Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Xermancio
Críticas 169
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
15 de mayo de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de todo, tengo que decir que hablo bajo un leve desconocimiento, pues fui a ver "Alien: Covenant" a pesar de saber que era secuela de "Prometheus", de la cual solo había visto algunos fragmentos. Por suerte, como dicen muchas críticas y conocidos míos, la película del 2012 es mucho peor que su segunda parte.

El caso que tenemos hoy, la esperada siguiente parte de la saga de ciencia-ficción y terror por excelencia, resulta ser un constante luces y sombras. Sin embargo, a pesar de sus fallos y momentos aburridos, te deja con la sensación final de haber visto un film entretenido, para ver un día y pasarlo bien, pero que con un visionado te basta.
El argumento de la película no es ni mucho menos innovador, resulta más de lo mismo. El film, como ya he mencionado, es una montaña rusa, que tiene sus momentos buenos, para que después caiga en otro sorpíferos. La cinta comienza algo densa, con unos primeros 5 minutos que no nos cuentan nada relevante y te dejan frío. La trama melancólica amorosa que se crea en los siguientes diez minutos no pega ni con cola y le da un toque empalagoso que no le queda nada bien. Después de estos quince minutos iniciales sin importancia, llegan unos momentos entretenidos, en los cuales hay acción y la tensión aumenta, que finalizan en el momento en el que el primer alíen aparece, una escena que capta la atención mediante planos cortos y satisfactorios.
Casi todas las escenas que se desarrollan en exteriores resultan muy aburridas e interminables, pues la verdadera esencia de esta franquicia se desarrolla dentro de una nave, la cual crea una tensión. Por lo tanto, la mayoría que se suceden fuera de esta, no tienen gancho y transcurren sin grandes giros o gratas sensaciones. En estas circunstancias, el nudo del film se alarga demasiado y aburre, a pesar de tener ciertas escenas muy logradas, como cualquiera en la que aparecezcan nuestros queridos bichos.
Sin embargo, el mayor problema de la nueva película de Ridley Scott no es su parte intermedia. Es el horripilante y absolutamente previsible "giro" que da la película casi al final. Es tan, pero tan tan previsible, que no sé cómo a alguien se le ocurrió meterlo ahí. Lo peor, es que te lo venden como sorprendente e impactante, cuando, puedo decir con casi exactitud, el 99'9% de los mortales se lo esperarían. ¡Si hasta la gente lo comentaba en el cine! Por suerte, el tramo final es bastante bueno, pasando por varios momentos muy interesantes.

"Alien: Covenant" no llega ni muchos menos a la altura de la saga inicial de Alien, sin embargo, es un ejercicio palomitero que entretiene, a pesar de sus gazapos y previsibilidad,
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es absolutamente imposible no esperarse que el que subiría a la nave sería David, no Walter. A quien se le ocurriría meterlo en el guión, debería ser despedido inmediatamente.
1 de abril de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la típica película americana que trata sobre las injusticias que el racismo provoca que sale cada año con pretensiones de obra maestra y que casi nunca da la talla. Sin embargo, esta es una excepción. Y es que "Figuras ocultas" es un buen film.

Para ser sensatos, me la esperaba mucho peor. Creía que sería una americanada más y, a pesar de tener sus momentos demasiado made in USA, el conjunto resulta agradable, interesante y entretenido.
Las actrices principales realizan una grata actuación, recuerdan a la vida real. Los vestuarios y en general la parte técnica y visual de la película son soberbias, reflejan de forma muy acertada los 60. Reitero que hay ciertos momentos muy clichés (relataré un par en el spoiler) y es cierto que tampoco es una maravilla, pero es un film recomendable, con hechos muy duros sin caer en el dramatismo exagerado y que se ve sin problemas. Para visualizar un día que no tengas mucho que hacer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos como cuando desaparecen los baños exclusivos para negros o las repetitivas escenas en las que hay música de fondo mientras las mujeres van andando como reinas resultan estúpidos y muy estereotipados.
30 de enero de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como siempre en la filmografía de Shyamalan, el famoso hindú vuelve a traer un argumento interesante y novedoso, y con el buen rodar típico de su director y los giros a los que nos tiene acostumbrado, podría haber salido un film memorable. Lamentablemente, y como me suele pasar con Shyamalan, los resultados no llegan a las expectativas, y a pesar de que esta vez la sensación final es estimable, el proyecto podría haber tenido más nota.
Con esta película he sentido múltiples sensaciones y emociones, tanto positivas como negativas.
Puntos a favor, tiene la dirección, como no. M Night Shyamalan puede que no domine otros aspectos, pero siempre se puede decir que la forma en la que rueda es magistral. Los planos que hay son impresionantes, hipnóticos, sobre todos los que ocurren en la escarela de caracol, demuestran una maestría innegable.
Anya Taylor Joy, que tan poco me gustó en la insoportable "La bruja" esta vez realiza un grato trabajo, demostrando que tiene talento, y es una actriz a seguir en cuenta en los próximos años. La sigue James Mcavoy, que a pesar de no realizar un soberbio trabajo, su interpretación es digna de respeto. En líneas generales, los secundarios también hacen un loable labor. El principio de la película también me parece de lo mejor, interesante, te va metiendo en la trama. Las partes finales son inquietantes, y hacen que la balanza se estabilice después del desarrollo (del que ya hablaré). Las chispas de humor, son adecuadas también, un punto curioso y admirable. Y el broche final ese, inesperado y muy acertado.

"Múltiple" es una montaña rusa, tiene muchos puntos positivos, pero los negativos también abundan: el repetitivo nudo de la historia, sin duda alguna muy aburrido y sorpifero, en el que las escenas en el psicólogo entre otras se reiteran constantemente, haciendo este tramo un verdadero tostón. Los continuos y molestos flashbacks, otro incordio. Quedan un poco justificados al final del film, pero sin embargo, siguen siendo innecesarios y lo único que hacen es alargar el metraje. Algunos personajes no pegan o no se comprende su actitud. Con esto me refiero al de la psicoanalista, que no logra llegar al espectador y le deja frío, y al de la protagonista en los tramos iniciales, en los que su comportamiento no es creíble y llega a ser insufrible. Menos mal que su personaje evoluciona y la actriz hace un buen papel como ya remarqué. A momentos la película se hace previsible, y el personaje de McAvoy se podría haber explorado y profundizado mucho más.

"Múltiple" es una película de la que se le podía haber sacado más provecho. No obstante, no deja de ser un interesante film, más digno que el anterior de su aclamado director: "La visita". Merece por lo menos un visionado.
25 de septiembre de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La filmografía de Almodóvar es tan impredecible como sorprendente. Puede que te traiga películas tan horripilantes y vomitivas como "Los amantes pasajeros" o realiza un gran trabajo serio y en condiciones como "Volver".

Con su probablemente cinta más reconocida, Almodóvar nos enseñó lo bien que se le da el cine entre mujeres, y es que esta película sin sus personajes femeninos no sería lo mismo ni por asomo.
El gran acierto del film reside en la ordinariez que desprenden los diálogos. Estamos hablando de gente de pueblo, sin muchos estudios (o ninguno) y que viven en barrios no lujosos de Madrid, y es que las conversaciones entre ellas son tan reales y podrían estar sacados sin ningún tipo de problema de una persona de la misma clase social que las protagonistas, que son soberbios. Uno de los grandes guiones del manchego.

Con el excepcional cuarteto protagonista (Cruz, Maura, Dueñas y Portillo) y dejando Almodóvar en todas las escenas su reconocible sello (desde la principal hasta en los geniales créditos finales) el director saca de nuevo un trabajo muy personal, que puede que a muchos les encante y otros muchos aborrezcan, pero lo que es seguro es que no te dejará indiferente.
6 de marzo de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me ocurren distintas razones para no darle a esta película la máxima nota en Filmaffinity, pues la película tiene errores, pero sin embargo, te pones a pensar, y te dices: Lo que he visto ha sido un cuento, ¿desde cúando un cuento no ha sido previsible o ha tenido fallos? Pues claramente nunca. ¿O acaso alguien ve Blacanieves pensando que al final se va a morir la chica?
Así que he decidido darle a "La princesa prometida" el excelente que se merece este cuento, probablemente uno de los más bellos jamás contado.
No hace falta comentar las mil y una preciosas frases que se van diciendo durante el desarrollo de la película, ni tampoco las tan hermosas escenas que hay, como tampoco el humor que desprende, pues esto todo se ha dicho ya en otras críticas.
Yo sólo diré que a mi parecer, esta película es imprescindible verla en algún momento de tu vida, ya seas niño o mayor, y en mi opinión, este film lo debería ver cualquier joven antes de cumplir la mayoría de edad, pues les transportará al mundo de Florín durante una hora y media, y será una de las experiencias más gratificantes de sus vidas.
Sobran las palabras para describirla. MARAVILLOSA.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para