Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with ElChicoDeLosHorrores
Críticas 1.090
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
29 de junio de 2020
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Survival Horror tailandés con cocodrilos incluidos que llega a cargo de uno de los directores de la comedia Sam Yan (2010), y que cuenta con poco más que una localización y dos actores, Theeradej Wongpuapan (Behind The Painting, 2001) y Ratnamon Ratchiratham.

Tras la grabación de un anuncio, Day, un director de arte, se queda solo para limpiar una piscina de seis metros de profundidad. Pero mientras espera que baje el nivel del agua, se queda dormido sobre una colchoneta.

Aunque cada escena en The Pool es más inverosímil que la anterior y el cocodrilo que está presente durante gran parte del metraje esta hecho con unos efectos digitales malísimos, no se puede negar que la sucesión continúa de locuras junto un ritmo envidiable marcado por una dirección muy correcta, no dan la posibilidad al espectador de aburrirse en su poco más que hora media. La película empieza directa al grano, con unas situaciones forzadas que el espectador compra ya que se sabe lo que se está mirando, y salvo algunas escenas más sentimentales que no terminan de cuajar, mantiene el nivel de tensión elevado constantemente.

The Pool es una película a la que se debe dejar el aspecto crítico fuera antes de verla, pero si compras lo que te está vendiendo pasarás un rato de puro entretenimiento, recomendable.

Nota personal 6/10
19 de mayo de 2021
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya llega a calor, y con ella siempre viene alguna película del maltratado subgénero de escualos, que tras la genial Tiburón (Steven Spielberg, 1975), pocas películas ha sacado que sean un referente de calidad, siempre con alguna excepción como la tensa Infierno Azul (Jaume Collet-Serra, 2016), por poner un ejemplo. En esta ocasión nos llega una propuesta que es el primer largometraje del codirector de la docuserie El Arte Crea el Mundo (2005), y que está protagonizada por Katrina Bowden (Tucker & Dale Contra el Mal, 2010), y Aaron Jakubenko (serie La Tierra de las Mareas, 2018).

Una escapada en hidroavión a la Gran Barrera de Coral australiana se convierte en una pesadilla para un grupo de jóvenes cuando son atacados por un gigantesco tiburón blanco. Varado en alta mar sobre un frágil bote salvavidas, el grupo tendrá que usar todo su ingenio para resistir a la monstruosa amenaza que les acecha bajo el agua.

Aunque uno no suele esperar gran cosa cuando se acerca a ver este tipo de producciones, al menos espera pasar un rato entretenido a base de sangre, mordiscos y paisajes tropicales, en este caso, y tras un inicio típico pero correcto, nos encontramos con un segundo acto que aburre y nos recuerda a miles de películas mejores. La dirección resulta en un auténtico lastre, dirigiendo de forma torpe y poco dinámica, notándose especialmente en la gran parte del metraje que se desarrolla en un espacio bastante reducido. Las actuaciones cumplen sin llegar a destacar, y los ataques del tiburón antagonista, sobre ser correctas, son típicas y escasas.

Tiburón Blanco es una propuesta de tiburones que tiene más presupuesto que muchas de las películas de serie B que llegan continuamente del subgénero, no obstante, una dirección poco acertada junto un guión con muy poca garra, sabotean en gran parte una cinta que no pasa de la mediocridad, completamente olvidable.

Nota personal 4/10
28 de agosto de 2019
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última película hasta la fecha del director que tantas alegrías ha dado a los fans del género como Alta Tensión (2003) o el excelente remake del clásico de Wes Craven Las Colinas Tienen Ojos (2006). Protagonizada por Kaya Scodelario (Tiger House, 2015) y Barry Pepper (Valor de Ley, 2010), entre otros.

Una mujer (Kaya Scodelario) lucha por salvar a su padre cuando se produce en Florida un huracán de categoría 5. Sin embargo, mientras ambos tratan de huir, la tormenta les deja encerrados dentro de una casa que se inunda y en la que tendrán que hacer frente a una legión de salvajes depredadores.

En esta ocasión Alexandre Aja se enfrenta a un subgénero de terror que levanta muchos prejuicios entre la gente como es el de cocodrilos, ya que decir que muy pocas cintas de este tipo se salvan de la quema sería quedarse corto. Sobre no ser ni de largo su mejor película, Aja ha dado un puñetazo sobre la mesa, realizando una de las mejores cintas en este subgénero (lo cual tampoco es demasiado), siendo claramente superior a cintas referentes como Mandíbulas (Steve Miner, 1999) o Black Water (Andrew Traucky, 2007). Infierno Bajo el Agua, con sus escasos 87 minutos de duración, y pese a su trama simple, nos mete enseguida de lleno en la acción, para mantenernos en una tensión manejada excelentemente por su director, que no nos va a dejar tranquilos hasta el mismo momento en el que el film finaliza, acentuada por algunas escenas bastante sangrientas y unas muy correctas actuaciones de sus dos protagonistas.

Infierno Bajo el Agua, entretiene de principio a fin y no resulta en un subproducto como la mayoría de las cintas de cocodrilos, lo cual es más de lo que muchos esperarían de esta cinta.

Nota personal 7/10
1 de noviembre de 2019
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación francesa de la novela de zombis The Night Eats the World, que es el primer largometraje de su director, el cual sí ha realizado algunos cortometrajes. La cinta está protagonizada enteramente por Anders Danielsen Lie (Personal Shopper, 2016), ya que aunque sí aparecen más intérpretes, lo hacen de forma muy secundaria.

Al despertarse una mañana, Sam se da cuenta de que está solo y de que las calles están plagadas de muertos vivientes. Aterrorizado, tendrá que protegerse y organizarse para seguir viviendo, sin saber siquiera si es el único superviviente de tan inesperada plaga.

El film aborda el ya manido tema de un apocalipsis zombi desde un punto de vista realista, intentando mostrar el modo de vivir y sobrevivir que adoptaría una persona de a pie. En este sentido la película muestra su punto más fuerte al darle cierta originalidad a la trama. También nos pretende contar el daño que le puede causar a una persona la soledad, mezclando la trama zombi con elementos que recuerdan en ciertos aspectos a Náufrago (Robert Zemeckis, 2000), pero trasladando al protagonista a un apartamento. El problema de La Noche Devora el Mundo es que la propuesta empieza a agotarse cuando pasa la mitad del metraje, y la mitad restante no consigue ofrecer nada más, llegando incluso a desinteresar al espectador.

Con unas correctas interpretaciones, en especial de Anders Danielsen Lie, el cual es el auténtico pilar de la cinta, La Noche Devora el Mundo es una correcta propuesta zombi, que aunque resulte espesa en algunos tramos, es un film muy digno al que se le debe dar una oportunidad.

Nota personal 6/10
28 de noviembre de 2022
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película surcoreana que mezcla acción, con terror, y que está dirigida por el responsable, de entre otros proyectos, el remake coreano de La Casa de Papel, y que está protagonizada por Seo In-guk (No Breathing, 2013), y Sung Dong-il (The Chase, 2017), entre otros nombres.

Septiembre de 2021. Un grupo de peligrosos delincuentes coreanos tiene que ser trasladado en un buque de carga de Manila a Busán. Los acompañan a bordo el capitán de la policía coreana Suk-woo y otros 22 detectives experimentados, cada uno con al menos 10 años de experiencia investigando crímenes violentos. Pronto, la prisión flotante abandona el puerto y comienza su camino hacia Corea. Los prisioneros están fuertemente custodiados y todo está tranquilo a bordo hasta que los criminales inician un motín.(FilmAffinity)

La película hace gala de una violencia llevada al extremo que viene cargada de gore y borbotones de sangre, teniendo por contraparte una trama que se sacrifica en pro de la diversión para el aficionado a este tipo de cine, quedando como algo realmente absurdo. La historia nos guarda algún giro, que sobre imposible de comprar para el espectador, no hace otra cosa que añadir más carne para la matanza. Las actuaciones no quitan el piloto automático en ningún momento, con unos personajes que son puro estereotipo, y que pierden cuando se pretende dar algún tipo de trasfondo a sus actos, ya que los que están disfrutando del film no han venido para eso.

Project Wolf Hunting es una película creada exclusivamente para entretener, con una buena ración de violencia y casquería que gustará a aquellos que busquen eso, pero disgustará a los que tengan unas expectativas más altas.

Nota personal 6/10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para