Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with vito corleone
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
26 de enero de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sigo yo poniéndome al día con las pelis de Judd Apatow y su troupe, y en esta ocasión me tocó ver Virgen a los 40, la peli de más éxito de este nuevo grupo de cómicos que está monopolizando el protagonismo en el panorama de la comedia norteamericana. Aquí se les unió el que yo considero cómico de más talento del grupo, Steve Carell, que además colabora en las facetas de guionista. Carell es además de un tipo con enorme vis cómica, un actor excelente, como muy bien demostró en Pequeña Miss Sunshine, aunque la fama y el éxito le han llegado con sus proyectos en clave de comedia.
Pero más que una comedia, Virgen a los 40 es un dramón disfrazado de comedia. Porque lo que nos cuenta es una de las historias más tristes que yo he visto en años. La historia de un tipo que recién cumplidos los 40, ya no es que nunca haya echado un polvo, sino que no tiene amigos y prácticamente se limita a ir de su casa al trabajo y del trabajo a su casa, sólo, siempre sólo, en su bici...Los primeros planos de la peli nos indican que se refugia en su colección de muñecos (evidentemente nada de muñecos de Star Wars ni demás sagas cinematográficas, sólo de Universal, que para eso es quien produce la peli) y en la tecnología. En definitiva, el Andy encarnado (de forma magistral) por Steve Carell es un puto freak, uno de esos tipos al que la madurez ha alcanzado sin que haya sabido desprenderse de sus aficiones y descuidando su vida personal y social, aunque probablemente escaldado por más de una experiencia sentimental y sexual desastrosa.
Precisamente esas experiencias son contadas en la peli en alguna de las escenas más hilarantes, como esa chica que amenaza con chupársela a un adolescente Andy armada con una ortodoncia temible, o aquella mujer que ve como Andy se corre en cuanto le quita el sujetador. Para colmo, para una noche en la que, ya cuarentón, logra ligarse a una atractiva chica, ésta le vomita encima al ir demasiado borracha...Un dramón, vamos.
Apatow, imagino, sostiene, como mis admirados hermanos Farrelly, que todo es susceptible de ser tomado a cachondeo, de ser parodiado, y por eso monta todo un circo alrededor de la penosa existencia de un tipo que con 40 tacos afirma que los pezones de su última novia son como sacos de arena...Ser virgen a los 40 es un drama, pero más lo es el estar completamente sólo. Lo que hace Apatow, probablemente sin pretenderlo, es un canto precioso a la amistad, ya que los compañeros de Andy buscan, no sin el típico puteo hacia él, que tenga la posibilidad no ya de follar, sino de tener con quien salir de copas y pasar un buen rato, olvidando de vez en cuando esas aficiones que todos tenemos, pero que pueden ser perjudiciales si nos hacen aislarnos.

(CONTINUO EN SPOILER, PERO SIN SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mejor baza de la película, además de Carell, es la presencia de un grupo de secundarios excelente, y de una actriz soberbia que debería de frecuentar más el cine comercial: Catherine Keener. Entre ellos, algunos habituales de la troupe, como Jonah Hill, Paul Rudd o Seth Rogen. Entre lo malo, la excesiva duración, ya que 127 minutos se antojan demasiados para contar lo que cuenta.
26 de enero de 2009 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo hubo una razón para que me sentase a ver esta peli: Jessica Biel. Sé que puede sonar patético, pero es cierto, y mi condición de chico heterosexual hace que a veces el único atractivo que tenga una película para mi sea la presencia de una actriz que me gusta (y no por sus cualidades interpretativas precisamente...).
Antes de verla, sabía que salía Jessica, y también sabía que salía Adam Sandler, un actor que detesto, y Kevin James, otro tipo que no me gusta nada (era el amigo gordote de Will Smith en Hitch). Pero además sabía que estaba en el reparto Rob Schneider, otro comicastro lamentable, y que la filmografía del director Dennis Dugan no es precisamente para tirar cohetes...Pero estaba Jessica Biel, y resultó que al final ése no era el único atractivo de la peli...
Porque sorprendentemente, Os Declaro Marido y Marido tiene alguna escena muy divertida, varios gags que justifican el hecho de verla, todos ellos protagonizados por un elenco de secundarios tan sorprendente como bueno: Ving Rhames, Steve Buscemi y Dan Aykroyd tienen papeles pequeñitos, pero los tres tienen algún momento para lucirse, y concretamente con Aykroyd yo casi me muero de la risa en un par de escenas. El ramillete de secundarios de lujo se completa con un inesperado Richard Chamberlain, sí, el Pájaro Espino, que no me explico qué coño pinta en una peli como ésta...
Por lo demás, pocas cosas más a destacar. La historia es bastante estúpida y predecible, y si fuese gay no me haría ninguna gracia la cantidad de tópicos y estereotipos que destila. Reconozco que no la hubiese visto si no estuviese Jessica Biel, pero una vez vista, no me lo he pasado mal....Y la verdad, Jessica Biel disfrazada de Catwoman...espectacular...
26 de enero de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Holiday es una de esas comedias románticas made in Hollywood, en el sentido de que todo se cuida al máximo: casting, guión (sin estar firmado por David Mamet es un guión bastante preciso y coherente), ambientación...de hecho, si uno ve las otras pelis más destacadas de Nancy Meyers : Cuando Menos te lo Esperas y En Qué Piensan las Mujeres (la otra es Tú a Londres y yo a California, y se aleja algo de las otras propuestas) podría identificar al director (en este caso directora) ya que son pelis muy identificables formalmente. Y a mi me gustan. Y ésta concretamente, me gusta bastante. Porque la historia es original y está bien contada, porque los actores y actrices están muy bien (afortunadamente Jack Black está contenido, Cameron Díaz hace lo que sabe hacer y Jude Law y Kate Winslet son unos intérpretes excelentes), porque no empalaga, lo cual en una comedia romántica siempre es de agradecer, y porque la música de Hans Zimmer está muy bien, y, finalmente, porque hay un cameo de Dustin Hoffman la mar de simpático. Y porque durando más de dos horas, se pasa en un suspiro. Buena y bonita película.
26 de enero de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
Ha pasado un año. El papel que actualmente juega la última aventura de Indiana Jones en la cartelera era jugado entonces por la tercera película de la saga del Trepa muros. Ese primer blockbuster veraniego de hace un año fue acogido con bastante tibieza por el público (la crítica directamente lo tachó de infumable), de la misma forma que ahora se acusa a la nueva de Indy de no responder a las expectativas...
Pues pasado un año, quizás conviene una revisión. Vuelta a ver Spiderman 3, esta vez en dvd, con la tranquilidad que dan los segundos visionados, el reposo que concede el hecho de conocer ya la cinta, de que no habrá posibles sobresaltos argumentales...la verdad es que yo, al menos, me reafirmo en lo que opiné hace doce meses. Spiderman 3 es una película fallida, la peor de la saga cinematográfica del trepa muros sin discusión, y que contiene los peores momentos protagonizados en la pantalla grande por Spiderman, algunos de ellos realmente ridículos...
Resulta absurdo hablar de las innegables virtudes que sí presenta. Cómo no, los efectos especiales son de primera (faltaría más), las escenas de acción son impecables, e incluso el principio, con esos títulos de crédito acompañados por la excelente partitura de Danny Elfman, merece mucho la pena (aunque no llega al nivel de los créditos de la 2, la mejor peli de la saga que incluían unos geniales bocetos del gran Alex Ross). Además la película tiene un ritmo envidiable, poco más de dos horas de entretenimiento solvente.
Pero con los precedentes de las dos buenísimas pelis anteriores, todos nos esperábamos más. En mi caso, la decepción se agrava por el hecho de que detesto la Saga del Simbionte vista en los cómics, y en particular a ese villano marionetil que es Venom. No me gusta el personaje en el cómic, y esperaba que su versión cinematográfica fuera mejor. No lo es. Tampoco ese Hombre de Arena se salva de la quema. Thomas Hayden Church y Topher Grace son buenos actores, pero poco pueden hacer con dos personajes tan forzados, tan excesivos...es cierto que a mi el Duende Verde interpretado por Willem Dafoe en la primera peli no me convence del todo, pero aquella primera historia de Spiderman en el cine tenía muchas virtudes que elevaban el tono general. En cambio la 2, con ese excelente Octopus compuesto por Alfred Molina sí es una peli redonda. (SIGO EN SPOILER PERO SIN SPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esta tercera peli fallan los villanos, y eso en una peli de superhéroes es como si en un arroz con bogavante fallase el bogavante. El arroz podrá estar muy bueno, pero nos levantaremos de la mesa pensando en que la comilona no ha sido perfecta.
Pero, curiosamente, el fallo en los villanos no es el más gordo, y mira que es un fallo importante...Pero es que Peter Parker, durante toda la peli, es realmente vomitivo, ñoño, pasteloso, empalagoso...y todo ello antes de que el simbionte le haga pasarse al lado oscuro, cuando ya protagoniza los momentos mas lamentables de la (larguísima) historia del personaje...Finalmente, ese mito comiquero que es Gwen Stacy ni pincha ni corta en la peli, aparece sólo como una excusa para que Peter y M.J. tengan sus inevitables problemas amorosos...
Con estas premisas, Spiderman 3 terminó siendo lo que muchos aficionados al personaje opinaron hace un año: una lástima de peli, no por aburrida, que no lo es, sino porque condujo a la saga cinematográfica a un callejón de difícil salida...Raimi no ha confirmado que vaya a hacerse cargo de la 4, y Maguire y Kirsten Dunst tampoco garantizan su presencia. ¿Hora de reinventarse?¿de empezar de nuevo?. Estaremos expectantes...
26 de enero de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
Es tiempo de superhéroes en la gran pantalla, eso es indudable. Bryan Singer abrió la veda en 2000 con su primera peli sobre los X, y después ya no se paró.

Ahora nos llega Hancock, y a mi la verdad es que me parece cojonudo que el cine sea capaz de parir a sus propios superhéroes. Es bueno que de vez en cuando los guionistas de Hollywood puedan escribir historias sobre tipos con superpoderes sin estar sometidos a a la enorme presión que ejercen los millones de fans de determinados personajes cuyo origen reside en los cómics. Ojo, a mi me gusta que las pelis sobre los más míticos personajes de Marvel y DC sean fieles al original, o al menos que no se pasen por el forro determinadas características propias de estos tipos con mallas. Pero con Hancock, por ejemplo, se puede partir de cero, aunque mucho me temo que no veremos una segunda peli ya que parece que la taquilla no ha sido todo lo suculenta que se esperaba.

Y la razón, desde mi punto de vista, no reside en la historia, ni en los actores. Hancock es un personaje genial, bien escrito, con ese punto gamberro que le hace atractivo, y Will Smith lo hace francamente bien, como Charlize Theron y Jason Bateman. Los efectos especiales son de primera (como no podría ser de otra manera), y no hay fallos clamorosos de guión.

Lo que falla, desde mi punto de vista, y provoca que Hancock no sea una peli excelente, es la dirección. Peter Berg es un tipo interesante, que dirigió hace años una comedia estupenda titulada Very Bad Things (y que como actor estaba soberbio en La Última Seducción), pero que aquí le da por mover la cámara de una manera un tanto extraña. Parece que la peli es una colección de primeros planos, constantemente vemos los caretos de Will Smith, Theron y Bateman, lo ue acaba por ralentizar la trama de forma estúpida. No sé si es por la influencia de Michael Mann, que ejerce labores de producción, y al que también le gusta retratar así a sus actores, estropeando a veces pelis que ganarían muchos puntos con otros encuadres. Lo que es lamentable es que miremos el reloj un par de veces durante la proyección de una peli de superhéroes que dura 95 minutos...

Pero que conste que me ha gustado mucho. Simplemente me lamento por lo que pudo haber sido y no fue...Por cierto, mañana es mi cumple, se aceptan y agradecen las felicitaciones cinéfilas...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para