Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Redelbe
Críticas 226
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de febrero de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espléndido delirio pro-naturaleza. Partiendo de un planteamiento que supera toda lógica, el film circula por una puesta en escena desbordante, llena de una brillante y seductora imaginación que flirtea con la saturación. La descripción de los personajes resulta sorprendentemente matizada, profunda, contradictoria e irreverente. Los mutantes mapaches protagonistas se antojan entrañables pero no infantiloides.

Todo rezuma un espíritu libertario, lúdico, sano, que empapa coherentemente un mensaje pro-naturaleza comprensible y cien por cien veraz.

El diseño visual es apabullantemente rico y seductor. De igual manera, el tono y la narración son tan diferentes a lo que estamos habituados, tan libres y poco predecibles, que te atrapan en una suerte de hipnosis que te retrotae a esa primera fascinación párvula que sentimos antaño ante la mágica pantalla en una de nuestras primeras visitas al cine.
9 de junio de 2014 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No deja de ser esta una comedia de puertas que se abren y puertas que se cierran, pero cimentada sobre el ingenio de hierro de Blake Edwards, una ambición temática loable, una puesta en escena ambiciosa y detalles de puro cine como los números musicales y sus canciones y, también, gags complementarios como los protagonizados por el detective o los camareros. Ahí es nada.

La suma de todos estos elementos la eleva a una categoría de film superior, que sin saber por qué -siempre en la cuerda floja de la doble pirueta mortal- funciona de principio a fin, aunque este, dicho sea de paso, no resulte cien por cien satisfactorio o al nivel esperable por su ejemplar primer tercio.

Edwards consigue otra vez el milagro de saber cuajar todos sus elementos y construir una obra completa, sólida, grande, agradable, con regusto a clásico. Es un cine de nivel, muy difícil al ser comedia, al alcance de pocos cineastas, que consigue obviar sus propias carencias e incongruencias. Bravo.
2 de julio de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante propuesta cinematográfica que es capaz de sentar cátedra demostrando que el humor es el tono que mejor le sienta al terror fantástico. Y es que, puestos a no creernos nada y a aunar todos los tópicos imaginables y deseables, nada mejor que hacerlo con una sana gracia distante y saludable que nos hace pasar alegremente por alto incongruencias y errores.

A pesar de ello, los momentos de terror aún dan miedo hoy, 32 años después, especialmente ese inicio espeluznante en los páramos. También hay pasajes donde la calidad de la puesta en escena es alta, por ejemplo en toda la escena en el interior del metro. El film culmina con una magnífica secuencia en Piccadilly que eleva varios puntos el conjunto donde Landis pone toda la carne (sic) en el asador.

El uso de la iconografía londinense y británica, así como su tono inquietantemente desenfadado y el hito del maquillaje en la transformación licántropa y en el cadáver del amigo son esenciales para entender lo bien que funciona todo el conjunto, amén de un casting muy bien elegido (ese Griffin Dunne tan ochentero, tan necesario...) con unos protagonistas severos y diferentes y una bellísima Jenny Agutter que roba plano sí plano también.

La infografía no mejoró este cine romántico y artesanal, lo mató para siempre. Con el cambio estético también llegó un cambio narrativo más hondo. Este cine no volverá jamás pero siempre será disfrutable.
17 de noviembre de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es esta una de las últimas películas pre-CGI, esto es, antes de que la imagen digital modificara los parámetros del cine comercial. Se nota en el alcance de sus ambiciones, puramente argumentales, y sustentando su estética en una fotografía bella, ortodoxa, nada arriesgada. Este cine ahora se llama serie de televisión.

Basada en una obra de teatro, discurre con un ritmo agradable e hipnótico bajo el aroma del clasicismo más formal. Hay que agradecer el trabajo de un entonado y experimentado Richard Attenborough en la dirección, acometiendo con precisión el dibujo de personajes y situaciones sin rozar nunca ni el exceso ni la contención innecesaria.

Anthony Hopkins resulta especialmente creíble en su composición del autor de Narnia, dotando a sus horas más amargas de lágrimas sorprendentemente verosímiles en un actor no especialmente dotado para este registro. También es este un Anthony Hopkins pre me-da-igual-ya-mi-carrera-y-voy-a-saco-a-trincar-cuanto-pueda. Se nota y se agradece su esfuerzo. Aún así, su personaje no le permite alcanzar la cumbre de "Lo que queda del día", papel con el que comparte muchos más parecidos de los que pueda parecer a primera vista.

Debra Winger da en el clavo con la visión de su personaje. Lo interpreta con una naturalidad pasmosa, casi como si le faltara algo por pulir.

El elenco de secundarios es admirable, apelando a ese cine tan Cukor, tan Lubitsch, que nutre a las historias de pequeñas grandes almas de las que querríamos saber más y más.

En fin, cine del de antes, de cuando se pretendía contar una historia comprensible, no compleja, emocional, con un buen equipo técnico y artístico y contando que la audiencia prestará dos horas de su vida a un relato que se sabe como evolucionará y terminará.

Ahora, en el 2012, este material cae en manos de Joe Wright, el director ese de "Expiación" y te lía unos planos imposibles y te mete unas músicas que te cagas. Incluso el propio Hopkins entraría en su armario para aparecer luego en Narnia y conocer allí a su amada. En fin.
Luther (Serie de TV)
Serie
Reino Unido2010
7,3
8.641
Neil Cross (Creador), Brian Kirk ...
6
3 de septiembre de 2013
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lástima lo de esta serie, que padece de una bipolaridad extrema que la va matando episodio a episodio sin remedio posible.

Por un lado, las tramas criminales se acercan con gran acierto y talento al universo psicológico de psicópatas y perturbados en general. Su retrato es verosímil, veraz, limpio, consigue helarte la sangre en más de uno y más de dos momentos. Hay escenas realmente buenas ahí. Por otro lado tenemos el sainete más inverosímil y poco interesante que pueda encajar con lo anterior: la relación de Luther con esa psicópata lamentable (que roza lo ridículo sinó lo traspasa abiertamente), así como las flojísimas tramas personales del inspector.

Es tal el desequilibrio de tonos y calidades que no es difícil adivinar con qué idea apareció el autor y con qué ideas le obligaron a lidiar los productores de la BBC para, quizá con buenas intenciones, rebajar el mal rollo general. El resultado al principio parece encajar suficientemente bien, pero episodio a episodio las vestiduras se desgarran hasta acabar en una degeneración total que nos lleva al ridículo y folletinesco final con la cara enrojecida de vergüenza ajena y un tedio interior que ya no puede reprimirse más.

Una pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para