You must be a loged user to know your affinity with Zam
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
16.279
7
8 de diciembre de 2022
8 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pride (2014, M.Warchus) es una comedia con toques de drama, mezclando derechos LGTBi con ideología obrera anti-Thatcher tan Ken Loach. Sigue ese rollo que marcó en su momento Full Monty de divertirnos a la par que llegarnos a la patata al tocar un drama social de forma simpática y muy humana, donde la solidaridad sobresale en una situación donde chocan diferentes contextos.
Su trama simple y predecible no resta emoción, sonrisas y mensajes de compromiso social. Buenas interpretaciones de personajes muy bien construidos que nos llegan pese a su amplia coralidad.
Y basada en un hecho real, que siempre tiene su cosa investigar los hechos y alucinar como la sorprendente realidad nos puede ofrecer grandes ficciones.
Su trama simple y predecible no resta emoción, sonrisas y mensajes de compromiso social. Buenas interpretaciones de personajes muy bien construidos que nos llegan pese a su amplia coralidad.
Y basada en un hecho real, que siempre tiene su cosa investigar los hechos y alucinar como la sorprendente realidad nos puede ofrecer grandes ficciones.

6,2
15.555
8
5 de noviembre de 2022
5 de noviembre de 2022
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Barbarian se une a películas como X, Smile, Black Telephone, Man... y otras sorpresas de 2022 que han revitalizado el género del terror huyendo de remakes, reboots y la falta de originalidad.
Es cierto que ya llega un punto en el que, los que somos amantes del género, no nos ponemos en exceso exigentes porque hay tanta "basura" que cualquier cosa que nos de algo de satisfacción le damos valor. No tanto como esos de la etiqueta de "la mejor película de terror de...." que aburren. Por otro lado hay que agradecer estas apuestas tan puras, con tantas influencias clásicas, que huye del terror de arte y ensayo que últimamente también nos invade. Qué cosas.
Barbarian transita perfectamente en 3 fases, que parten desde un "home invasion" de manual a descubrirnos que hay algo más perverso en esa casa y acabar con festival de Serie B divertidísimo. Su nudo es agobiante y claustrofóbico. Sus giros brillantes. Georgina Campbell está muy bien como prota.
No pedimos "la mejor película de terror de...." pedimos cositas como Barbarian, capaz de acongojar, mezclar muchos aspectos del género con habilidad y entretenernos como muy bien hace.
IMPORTANTE: La disfrutarás más si no sabes nada de su argumento.
Es cierto que ya llega un punto en el que, los que somos amantes del género, no nos ponemos en exceso exigentes porque hay tanta "basura" que cualquier cosa que nos de algo de satisfacción le damos valor. No tanto como esos de la etiqueta de "la mejor película de terror de...." que aburren. Por otro lado hay que agradecer estas apuestas tan puras, con tantas influencias clásicas, que huye del terror de arte y ensayo que últimamente también nos invade. Qué cosas.
Barbarian transita perfectamente en 3 fases, que parten desde un "home invasion" de manual a descubrirnos que hay algo más perverso en esa casa y acabar con festival de Serie B divertidísimo. Su nudo es agobiante y claustrofóbico. Sus giros brillantes. Georgina Campbell está muy bien como prota.
No pedimos "la mejor película de terror de...." pedimos cositas como Barbarian, capaz de acongojar, mezclar muchos aspectos del género con habilidad y entretenernos como muy bien hace.
IMPORTANTE: La disfrutarás más si no sabes nada de su argumento.
8
12 de diciembre de 2023
12 de diciembre de 2023
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La Mesías" confirma a Los Javis como referentes actuales de la ficción española. Con un estilo muy personal que, a la vez, bebe de referentes como Almodóvar, Zulueta, Medem... pero con un toque actual. Mezclando esencia cañí con la generación tiktok. Capaces de ir de la comedia desenfrenada de Paquita Salas al drama más duro de Veneno.
La Mesías es un drama con toques de comedia, musical y hasta sutiles referencias al terror sobre todo religioso. Maneja muy bien los tempos para que lo ridículo a veces duela, a veces nos haga mostrar una sonrisa ante semejante patetismo. Un poco lo que sentimos realmente a ver lo vídeos de Flos Mariae, pero ahora viendo su making off, que es peor aún. En es proceso nos muestran traumas infantiles, fanatismos, el dolor de no tener un sentido de pertenencia. Un puzzle en unas tramas que se mueven entre tres periodos de tiempo que destapan lentamente capas que definen la personalidad de cada personaje. Y en esto estás su fuerza, en un casting brutal con interpretaciones superlativas. Lo de Lola Dueñas es brutal, Roger Casamajor todo un descubrimiento y sorprenden Amaia y Albert Pla. Pero son prácticamente todos, incluso aquellos que no son actores y lo hacen con total naturalidad.
Quizás flojea la recta final (ver zona spoiler) y el cierre pudo ser... más.
Por cierto, a nivel técnico sin ser lo más destacado, tiene un gran diseño de producción y momentos geniales como esa escena del subidón de Ketamina con IA o los vídeos musicales de las Stella Maris.
La Mesías es un drama con toques de comedia, musical y hasta sutiles referencias al terror sobre todo religioso. Maneja muy bien los tempos para que lo ridículo a veces duela, a veces nos haga mostrar una sonrisa ante semejante patetismo. Un poco lo que sentimos realmente a ver lo vídeos de Flos Mariae, pero ahora viendo su making off, que es peor aún. En es proceso nos muestran traumas infantiles, fanatismos, el dolor de no tener un sentido de pertenencia. Un puzzle en unas tramas que se mueven entre tres periodos de tiempo que destapan lentamente capas que definen la personalidad de cada personaje. Y en esto estás su fuerza, en un casting brutal con interpretaciones superlativas. Lo de Lola Dueñas es brutal, Roger Casamajor todo un descubrimiento y sorprenden Amaia y Albert Pla. Pero son prácticamente todos, incluso aquellos que no son actores y lo hacen con total naturalidad.
Quizás flojea la recta final (ver zona spoiler) y el cierre pudo ser... más.
Por cierto, a nivel técnico sin ser lo más destacado, tiene un gran diseño de producción y momentos geniales como esa escena del subidón de Ketamina con IA o los vídeos musicales de las Stella Maris.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás me monté demasiada expectativas apocalípticas y la cosa no tenía que ser para tanto. Pero es cierto que la tensión acumulada nos hacía esperar un final de locura de Monserrat que acaba siendo un brusco y triste cierre. Se echa en falta saber en qué situación quedan las hermanas, pero es evidente que el protagonismo del final recae en quien nos subió a este barco, Enric, y su cura espiritual que es el sentido de todo.
Miniserie

6,3
3.340
6
29 de noviembre de 2023
29 de noviembre de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De primeras hay que decir que Cadáveres paga el empacho de producciones previas sobre viajes en el tiempo. Ya todo nos suena, ya lo vimos, ya incluso nos aburrimos con muchos de esos aspectos.
Añade su dilema maltusianista con la situación de conspiración política de base y arriesga al enredar con 4 periodos diferentes que se entrelazan en la trama, destacado el currado diseño de producción en cada uno de ellos. El argumento empieza enganchando, aunque pierde fuerza conforme se dirige al final. Un final solucionado demasiado fácil para toda la complejidad que nos han propuesto previamente. Demasiados "por que sí" que hacen poco emocionante el cierre de la historia. Con lo que queda un sí pero al final no, que salvan una muy buena producción, un reparto notable y el tiempo en que sí consiguen atraparte a la espera del siguiente paso.
Todo ello hace de Bodies la típica serie que te sirve para tapar huecos entre otras de más peso. Porque además tiene la virtud de concluir, algo que con Netflix es oro. Entretiene lo suficiente.
Añade su dilema maltusianista con la situación de conspiración política de base y arriesga al enredar con 4 periodos diferentes que se entrelazan en la trama, destacado el currado diseño de producción en cada uno de ellos. El argumento empieza enganchando, aunque pierde fuerza conforme se dirige al final. Un final solucionado demasiado fácil para toda la complejidad que nos han propuesto previamente. Demasiados "por que sí" que hacen poco emocionante el cierre de la historia. Con lo que queda un sí pero al final no, que salvan una muy buena producción, un reparto notable y el tiempo en que sí consiguen atraparte a la espera del siguiente paso.
Todo ello hace de Bodies la típica serie que te sirve para tapar huecos entre otras de más peso. Porque además tiene la virtud de concluir, algo que con Netflix es oro. Entretiene lo suficiente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final... que un simple diálogo cambie todo lo que tiene planeado de una manera tan estudiada Elias Mannix, haciéndolo dudar tanto que estropea su bucle definitivamente. O nos faltan datos o de pronto el personaje se derrumba con 3 frases de forma demasiado fácil. Después entra todo aquello de las paradojas y posibilidades del espacio-tiempo que cada cual se saca de la manga según conviene.
14 de octubre de 2024
14 de octubre de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra decepción de una adaptación de King Stephen.
Es un desastre narrativo de categoría. No sabemos si por culpa de los recortes de metraje, que dicen que le han metido a Dauberman, o porque lo apelotona todo con prisas. Probablemente le vaya mejor a esta historia una serie que un film porque se pierden mil matices si no te explayas como es debido. No cabe ni un tercio de lo que podría ser.
Ha quedado un parcheo, por momentos inconexo, rematado con diálogos básicos dignos de serie B estándar. Los actores están por debajo de su nivel, lo cual dice mucho del petardazo. Tiene alguna escena, alguna transición y encuadre. La ambientación... Pero en general, es una decepción.
Y por cierto, doblaje regumal en español.
Es un desastre narrativo de categoría. No sabemos si por culpa de los recortes de metraje, que dicen que le han metido a Dauberman, o porque lo apelotona todo con prisas. Probablemente le vaya mejor a esta historia una serie que un film porque se pierden mil matices si no te explayas como es debido. No cabe ni un tercio de lo que podría ser.
Ha quedado un parcheo, por momentos inconexo, rematado con diálogos básicos dignos de serie B estándar. Los actores están por debajo de su nivel, lo cual dice mucho del petardazo. Tiene alguna escena, alguna transición y encuadre. La ambientación... Pero en general, es una decepción.
Y por cierto, doblaje regumal en español.
Más sobre Zam
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here