You must be a loged user to know your affinity with Quiscol
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
6.552
8
24 de junio de 2015
24 de junio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De un tiempo a esta parte me sorprendo formulando trocitos de esta crítica mientras visiono la película; me fijo en más detalles para poder hablar de ellos, intento apreciar cada gesto de los personajes, pienso en el director mientras rodaba alguna escena, etc. Creo que saboreo más a fondo la película, buscando un retrogusto como en las catas de vino. Ahora me siento y comparto la película con vosotros.
En esta ocasión había dejado pasar varias semanas antes de decidirme a ver esta película, como queriendo evitarla, porque espera encontrarme algo más almibarado, pero nada más lejos. Una y otra vez el director es capaz de girar la trama hacia el drama de la ocupación nazi de una pequeña ciudad francesa, para que no puedas perder la perspectiva, para que no confíes en los protagonistas, para que no te emociones con nada de lo que sucede.
Hay una frase bastante buena en medio de la película que le decía el abuelo de la protagonista: si quieres conocer a las personas, haz una guerra. Creo que esta frase alimenta la película y creo además que resulta bien cierta. Somete a las personas a presión para obtener su esencia, lo bueno y lo malo. Así también podemos mirar adentro para saber cómo nos comportamos cuando nos pinchan y observar nuestra propia realidad.
Sin embargo, yo pensaba que en escenario de lucha y de competitividad más brutal que existe, que es el de la guerra, las relaciones entre las personas también cuentan, los sentimientos de sus protagonistas influyen en una u otra dirección. Me gusta pensar que no somos máquinas, ni que todos los soldados nazis eran hitlerianos locos. No los justifico ni les resto un ápice de condena a todos sus actos. Sólo pienso que en cada hombre y en cada mujer habitan sentimientos, los cuales participan en nuestras decisiones supuestamente racionales.
También me apetece destacar el inmenso trabajo de fotografía. Creo que no hay una escena que no resulte preciosa, independientemente de su hostilidad o de su romanticismo, de su olor a ganado o de su sonido de fondo. Si le quitasen la voz a la película también se podría disfrutar por sus imágenes.
El trabajo de los actores me parece destacable.
Muy recomendable ver, imaginar y recrearte en este trocito de historia, basado en hechos reales.
En esta ocasión había dejado pasar varias semanas antes de decidirme a ver esta película, como queriendo evitarla, porque espera encontrarme algo más almibarado, pero nada más lejos. Una y otra vez el director es capaz de girar la trama hacia el drama de la ocupación nazi de una pequeña ciudad francesa, para que no puedas perder la perspectiva, para que no confíes en los protagonistas, para que no te emociones con nada de lo que sucede.
Hay una frase bastante buena en medio de la película que le decía el abuelo de la protagonista: si quieres conocer a las personas, haz una guerra. Creo que esta frase alimenta la película y creo además que resulta bien cierta. Somete a las personas a presión para obtener su esencia, lo bueno y lo malo. Así también podemos mirar adentro para saber cómo nos comportamos cuando nos pinchan y observar nuestra propia realidad.
Sin embargo, yo pensaba que en escenario de lucha y de competitividad más brutal que existe, que es el de la guerra, las relaciones entre las personas también cuentan, los sentimientos de sus protagonistas influyen en una u otra dirección. Me gusta pensar que no somos máquinas, ni que todos los soldados nazis eran hitlerianos locos. No los justifico ni les resto un ápice de condena a todos sus actos. Sólo pienso que en cada hombre y en cada mujer habitan sentimientos, los cuales participan en nuestras decisiones supuestamente racionales.
También me apetece destacar el inmenso trabajo de fotografía. Creo que no hay una escena que no resulte preciosa, independientemente de su hostilidad o de su romanticismo, de su olor a ganado o de su sonido de fondo. Si le quitasen la voz a la película también se podría disfrutar por sus imágenes.
El trabajo de los actores me parece destacable.
Muy recomendable ver, imaginar y recrearte en este trocito de historia, basado en hechos reales.
10 de junio de 2015
10 de junio de 2015
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de reírme, quizá acudí a ver esta película demasiado predispuesto a la risa fácil y no lo conseguí. Me resultó un quiero y no puedo que no me dejó disfrutar plenamente. No obstante, tengo que destacar algunos detalles que me llenaron: la interpretación de Silvia Munt con unos diálogos cortísimos me pareció sobresaliente, en varias escenas apenas un gesto te daba a entender todos sus sentimientos y pensamientos; el acento gallego deManuel Burque me resultó muy agradable, siempre he pensado que el acento gallego tiene una sonoridad especial que te invita a hablar y compartir charla con ellos; las interpretaciones de varios deficientes síquicos son estupendas; y la banda sonora me encantó, trasladándome de una escena a otra de la película como si fuera en globo aerostático.
El resto muy trillado: chica en crisis existencial conoce a chico raro y el roce hace el cariño hasta que se dan cuenta de que la felicidad era eso, compartir con el otro, sencillo a la vez que efectivo. Quizá la moraleja estriba en que una vez más buscamos la perfección en todo lo que hacemos creyendo que esta perfección va a arrojar luz sobre nuestras vidas, cuando tenemos unas luciérnagas preciosas revoloteando a nuestro alrededor deseando llenar de color nuestra existencia.
El resto muy trillado: chica en crisis existencial conoce a chico raro y el roce hace el cariño hasta que se dan cuenta de que la felicidad era eso, compartir con el otro, sencillo a la vez que efectivo. Quizá la moraleja estriba en que una vez más buscamos la perfección en todo lo que hacemos creyendo que esta perfección va a arrojar luz sobre nuestras vidas, cuando tenemos unas luciérnagas preciosas revoloteando a nuestro alrededor deseando llenar de color nuestra existencia.

6,5
7.419
5
31 de mayo de 2017
31 de mayo de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se rompe la inocencia que envuelve los primeros compases de la película, para dar paso a una locura de pasiones en las que se mezclan el amor y el odio a partes iguales, ofreciendo una mezcla tan explosiva que cada escena salta por los aires, contrariando la sensibilidad de los espectadores que no pueden disfrutar de la campiña inglesa.
Lo mejor de esta cinta es el desconcierto continuo al que te somete. No imaginas la relación con su marido ni con su personal de servicio ni con los trabajadores de la hacienda ni con su suegro ni con los animales ni con las visitas.
Cómo se forjó ese orgullo juvenil que se dispone a arrasar cielo y tierra? Cómo intenta satisfacer una necesidad puramente física que se disfraza de amor a primera vista? Hasta dónde está dispuesta a llegar en su rebelión contra el mundo que le ordena la vida sin contar con ella?
Cada nuevo episodio de esta historia de histeria personal, resulta más aberrante, sin encontrar freno ni medida que ponga coto al crescendo de sus desmanes. Cuando parece que le atan una soga al pie y se disponen a arrojarla a la profundidad del fuego eterno arrastrada por una piedra de molino sujeta al otro extremo de la soga, la peor y más sañuda de las inteligencias provoca un último giro, convirtiendo toda la cinta en un huracán devastador, que arrasa lo que encuentra en su camino.
Me gustó el papel principal que adquieren los efectos de sonido durante la película, los cuales permiten seguir la acción con los ojos cerrados, imaginando cada escena más allá de los diálogos. Domina más la imagen y el sonido que las palabras, relegando el guion a un segundo plano no desdeñable.
Lo mejor de esta cinta es el desconcierto continuo al que te somete. No imaginas la relación con su marido ni con su personal de servicio ni con los trabajadores de la hacienda ni con su suegro ni con los animales ni con las visitas.
Cómo se forjó ese orgullo juvenil que se dispone a arrasar cielo y tierra? Cómo intenta satisfacer una necesidad puramente física que se disfraza de amor a primera vista? Hasta dónde está dispuesta a llegar en su rebelión contra el mundo que le ordena la vida sin contar con ella?
Cada nuevo episodio de esta historia de histeria personal, resulta más aberrante, sin encontrar freno ni medida que ponga coto al crescendo de sus desmanes. Cuando parece que le atan una soga al pie y se disponen a arrojarla a la profundidad del fuego eterno arrastrada por una piedra de molino sujeta al otro extremo de la soga, la peor y más sañuda de las inteligencias provoca un último giro, convirtiendo toda la cinta en un huracán devastador, que arrasa lo que encuentra en su camino.
Me gustó el papel principal que adquieren los efectos de sonido durante la película, los cuales permiten seguir la acción con los ojos cerrados, imaginando cada escena más allá de los diálogos. Domina más la imagen y el sonido que las palabras, relegando el guion a un segundo plano no desdeñable.

6,6
2.688
6
18 de enero de 2017
18 de enero de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine japonés moderno, que dibuja una sociedad apegada a los valores tradicionales. Supongo que, como en anteriores películas de este director, es la imagen que nos quiere transmitir, algo clásica, en espacios urbanos sin excesivos ruidos ni estrés, con árboles en floración y zonas verdes, y ciertamente distanciada de los afanes tecnológicos que predominan nuestro imaginario colectivo respecto del país nipón. Al menos nos queda la esperanza de que estos retazos de vida sencilla se mantienen, como reductos aislados, en la locura que suponen las ciudades atestadas.
Además de esta escena social, la historia gira en torno a la profunda insatisfacción interior del protagonista, instalado en plena crisis existencial de los cuarenta, que no es capaz de relacionarse sinceramente con su madre ni con su hermana ni con su mujer, de la que está divorciado, ni con su hijo ni con su trabajo. Toda la serenidad que trata de transmitir la vida de barrio japonés, se rompe en el interior de este hombre que no es capaz de encajar las piezas de su puzzle interior. Por otro lado, el protagonista parece que provoca su propio malestar al tomar decisiones desordenadas, intentando caer bien a todo el mundo, no siendo capaz de escapar de sus pequeños egoísmo y complicando en exceso su cotidianidad.
La vida es sencilla, somos nosotros los que la complicamos. A través de esta frase de cierre, me he sentido identificado con los avatares y los problemas interiores del protagonista.
Además de esta escena social, la historia gira en torno a la profunda insatisfacción interior del protagonista, instalado en plena crisis existencial de los cuarenta, que no es capaz de relacionarse sinceramente con su madre ni con su hermana ni con su mujer, de la que está divorciado, ni con su hijo ni con su trabajo. Toda la serenidad que trata de transmitir la vida de barrio japonés, se rompe en el interior de este hombre que no es capaz de encajar las piezas de su puzzle interior. Por otro lado, el protagonista parece que provoca su propio malestar al tomar decisiones desordenadas, intentando caer bien a todo el mundo, no siendo capaz de escapar de sus pequeños egoísmo y complicando en exceso su cotidianidad.
La vida es sencilla, somos nosotros los que la complicamos. A través de esta frase de cierre, me he sentido identificado con los avatares y los problemas interiores del protagonista.
7
15 de julio de 2015
15 de julio de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta película de casualidad, porque la que pretendía ver hoy no la programaban a la hora que he llegado a la sala. El caso es que deprisa y corriendo y preguntando a la taquillera me he cedido por la película de Isabel Coixet, que no es santo de mi devoción.
Pero me ha gustado mucho, me ha mantenido la atención desde el primer momento el drama personal de una mujer de la que se separa su marido. No es que se distancie, sino que se va con otra mujer más joven y le presenta una demanda de divorcio. Y por otro lado están los que se casan, por recomendación de sus familiares y sin conocerse de nada. Qué difíciles son siempre las relaciones con las personas que más tiempo convives. Y qué fácil es llevarte bien con las personas que pasas un rato cada día o cada semana. Así somos de complicados.
Lo cierto es que la labor de dirección y de los actores, unido a unos buenos diálogos y al mantenimiento de un ritmo constante, hace la película muy creíble. Vives la desesperación de unos, la alegría de otros, las emociones de todos, en primera persona. Te llegan cada uno con su personalidad tan distinta y tan distante. No te casarías con ninguno, pero te tomarías una buena copa con todos y pasearías cualquier ciudad mientras les cuentas trocitos de tu vida.
Pero me ha gustado mucho, me ha mantenido la atención desde el primer momento el drama personal de una mujer de la que se separa su marido. No es que se distancie, sino que se va con otra mujer más joven y le presenta una demanda de divorcio. Y por otro lado están los que se casan, por recomendación de sus familiares y sin conocerse de nada. Qué difíciles son siempre las relaciones con las personas que más tiempo convives. Y qué fácil es llevarte bien con las personas que pasas un rato cada día o cada semana. Así somos de complicados.
Lo cierto es que la labor de dirección y de los actores, unido a unos buenos diálogos y al mantenimiento de un ritmo constante, hace la película muy creíble. Vives la desesperación de unos, la alegría de otros, las emociones de todos, en primera persona. Te llegan cada uno con su personalidad tan distinta y tan distante. No te casarías con ninguno, pero te tomarías una buena copa con todos y pasearías cualquier ciudad mientras les cuentas trocitos de tu vida.
Más sobre Quiscol
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here