You must be a loged user to know your affinity with Jon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
194
7
18 de abril de 2014
18 de abril de 2014
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva moda en el crimen constituye todo un descubrimiento, un fabuloso relato de intriga y suspense apoyado en un, más que interesante, argumento en el que un ex-agente del espionaje debe deshacerse de cuatro componentes de la organización a la que perteneció.
La película tiene un comienzo intrigante al tiempo que magnético. Presenta a los diferentes personajes como piezas de un puzzle que va cobrando sentido a medida que avanza la trama. El veterano y reconocido actor, James Coburn, encarna a un personaje frío, calculador y manipulador, que urde un sofisticado e ingenioso plan, donde cada uno de los personajes se convierte en una pieza indispensable. El director pone las fichas sobre la mesa y describe cuales serán los movimientos que va a realizar con cada una de ellas para la ejecución de una jugada maestra tras lo que sólo queda contemplar con la máxima atención el desarrollo de la misma.
Lo que, en un principio, podría restar misterio al conjunto del relato al explicar detalladamente cuales serán los pasos que deben seguir los diversos personajes, no sólo no le resta misterio, sino que lo potencia, despertando así la atención del espectador que vigila con recelo todo lo que sucede ante sus ojos.
El sólido y plausible argumento presenta y desarrolla un complejo crimen de una forma sencilla y fácil de comprender, lo que facilita el seguimiento del mismo, haciendo fácil lo difícil de una forma notable. Destaca el meticuloso e ingenioso código de llamadas que emplea el protagonista para llevar a cabo su ejecución.
La selección del reparto está a la altura del relato y cada uno de los diferentes personajes presenta claros aspectos diferenciadores del resto. James Coburn presenta el carisma y la fama de tipo duro que siempre le acompañó para convertirse en el director de orquesta, tomando con firmeza la batuta para manipular y controlar a los diferentes personajes a su antojo. Otro punto destacado de la película y que podría considerarse un personaje más, es la banda sonora, que le da el toque preciso de suspense y acción nerviosa que requiere la misma, encajando a la perfección. El director, como el propio personaje de James Coburn, cuida cada detalle y domina los tiempos del suspense, imprimiendo al relato un ritmo narrativo endiablado que no deja un instante para que el espectador baje la guardia.
Por último, sólo me queda recomendar esta película y reivindicarla, como un gran thriller que pasó desapercibido en su tiempo, pero que sin duda, merece ser visto. No defrauda y esconde gratas sorpresas.
La película tiene un comienzo intrigante al tiempo que magnético. Presenta a los diferentes personajes como piezas de un puzzle que va cobrando sentido a medida que avanza la trama. El veterano y reconocido actor, James Coburn, encarna a un personaje frío, calculador y manipulador, que urde un sofisticado e ingenioso plan, donde cada uno de los personajes se convierte en una pieza indispensable. El director pone las fichas sobre la mesa y describe cuales serán los movimientos que va a realizar con cada una de ellas para la ejecución de una jugada maestra tras lo que sólo queda contemplar con la máxima atención el desarrollo de la misma.
Lo que, en un principio, podría restar misterio al conjunto del relato al explicar detalladamente cuales serán los pasos que deben seguir los diversos personajes, no sólo no le resta misterio, sino que lo potencia, despertando así la atención del espectador que vigila con recelo todo lo que sucede ante sus ojos.
El sólido y plausible argumento presenta y desarrolla un complejo crimen de una forma sencilla y fácil de comprender, lo que facilita el seguimiento del mismo, haciendo fácil lo difícil de una forma notable. Destaca el meticuloso e ingenioso código de llamadas que emplea el protagonista para llevar a cabo su ejecución.
La selección del reparto está a la altura del relato y cada uno de los diferentes personajes presenta claros aspectos diferenciadores del resto. James Coburn presenta el carisma y la fama de tipo duro que siempre le acompañó para convertirse en el director de orquesta, tomando con firmeza la batuta para manipular y controlar a los diferentes personajes a su antojo. Otro punto destacado de la película y que podría considerarse un personaje más, es la banda sonora, que le da el toque preciso de suspense y acción nerviosa que requiere la misma, encajando a la perfección. El director, como el propio personaje de James Coburn, cuida cada detalle y domina los tiempos del suspense, imprimiendo al relato un ritmo narrativo endiablado que no deja un instante para que el espectador baje la guardia.
Por último, sólo me queda recomendar esta película y reivindicarla, como un gran thriller que pasó desapercibido en su tiempo, pero que sin duda, merece ser visto. No defrauda y esconde gratas sorpresas.

6,4
819
6
29 de agosto de 2019
29 de agosto de 2019
7 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dinámica, entretenida, interesante, divertida, ingeniosa, pasajera, desenfadada y entrañable producción en forma de Spaghetti Western, en los que dos de los referentes del género se salen compartiendo cartel, unos fabulosos y entrañables, Franco Nero y Tomas Millian.
Sergio Corbuci, toma los mandos de la dirección de una producción que resulta muy entretenida y divertida, dando lugar a numerosas situaciones de enfrentamiento y duelos tradicionales, encontrando las soluciones más inesperadas y divertidas.
Fabuloso reparto, destacando la química y gancho que consiguen crear los protagonistas, Franco Nero y Tomas Millian, explotando al máximo su lado más cómico.
Los compañeros, queda como un interesante, pasajero y divertido Spaghetti Western, que no decepciona y conquista .
Sergio Corbuci, toma los mandos de la dirección de una producción que resulta muy entretenida y divertida, dando lugar a numerosas situaciones de enfrentamiento y duelos tradicionales, encontrando las soluciones más inesperadas y divertidas.
Fabuloso reparto, destacando la química y gancho que consiguen crear los protagonistas, Franco Nero y Tomas Millian, explotando al máximo su lado más cómico.
Los compañeros, queda como un interesante, pasajero y divertido Spaghetti Western, que no decepciona y conquista .

7,1
27.279
2
14 de abril de 2012
14 de abril de 2012
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia como anécdota está bien, pero no da para mucho. Me parece que es de esas películas que dan en la televisión a las 16.00, para echar la siesta.
Lo único que la hace diferente es que aparece por ahí Richard Gere, pero tampoco dura mucho.
Curiosamente, la historia del perro protagonista, es de lo más afamada en el otro continente y por lo visto, ya ha sido llevada al cine en otras ocasiones.
Pero como he dicho al comienzo, no creo que de para un largometraje. Resulta en muchos momentos lineal y densa, puesto que nos quedamos esperando la llegada del dueño junto con el perro. Viendo como sigue esperando en el mismo lugar, a la misma hora, día a día, año tras año. Solo de pensarlo, ya cansa.
Lo que es innegable, es que lo de ese perro, es digno.
Llegue a saber, que llegaron a colocar una estatua con la figura del perro en el lugar donde siempre esperaba. Siendo destrozada durante una guerra y que posteriormente, por la fama que había adquirido su historia, se volvió a colocar una nueva. Para rememorar la figura e historia de Hachiko.
Lo único que la hace diferente es que aparece por ahí Richard Gere, pero tampoco dura mucho.
Curiosamente, la historia del perro protagonista, es de lo más afamada en el otro continente y por lo visto, ya ha sido llevada al cine en otras ocasiones.
Pero como he dicho al comienzo, no creo que de para un largometraje. Resulta en muchos momentos lineal y densa, puesto que nos quedamos esperando la llegada del dueño junto con el perro. Viendo como sigue esperando en el mismo lugar, a la misma hora, día a día, año tras año. Solo de pensarlo, ya cansa.
Lo que es innegable, es que lo de ese perro, es digno.
Llegue a saber, que llegaron a colocar una estatua con la figura del perro en el lugar donde siempre esperaba. Siendo destrozada durante una guerra y que posteriormente, por la fama que había adquirido su historia, se volvió a colocar una nueva. Para rememorar la figura e historia de Hachiko.

7,2
2.391
5
5 de agosto de 2012
5 de agosto de 2012
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mujer durante una conversación telefónica, se produce un cruce de llamadas y llega a escuchar a dos hombres en lo que parece el plan para asesinar a una persona. A partir de ese momento y desde su casa, intentará avisar a las autoridades y averiguar de quien pudo provenir la llamada.
Parte de un planteamiento inicial atractivo, pero se adentra a medida que se desarrolla la trama en continuas secuencias que hacen referencia a cosas del pasado, para reconstruir los hechos que rodean a los personajes principales.
Hace un empleo abusivo de los flashbacks, resultando cargantes y algunos problemas con las comunicaciones telefónicas, resultan forzadas e incomprensibles. Sin ir más lejos, si tienes pensado hacer una llamada importante desde una cabina de teléfono, no vas con cuatro céntimos, para que luego no puedas hacer la llamada en condiciones.
Cuenta en su reparto con una destacada Barbara Stanwyck y un Burt Lancaster correcto, aunque por momentos, desaprovechado.
La trama se desarrolla en su totalidad desde le habitación de la mujer y todo se construye a partir de llamadas telefónicas y los ya mencionados flashbacks, acabando por resultar previsible en muchos puntos.
Parte de un planteamiento inicial atractivo, pero se adentra a medida que se desarrolla la trama en continuas secuencias que hacen referencia a cosas del pasado, para reconstruir los hechos que rodean a los personajes principales.
Hace un empleo abusivo de los flashbacks, resultando cargantes y algunos problemas con las comunicaciones telefónicas, resultan forzadas e incomprensibles. Sin ir más lejos, si tienes pensado hacer una llamada importante desde una cabina de teléfono, no vas con cuatro céntimos, para que luego no puedas hacer la llamada en condiciones.
Cuenta en su reparto con una destacada Barbara Stanwyck y un Burt Lancaster correcto, aunque por momentos, desaprovechado.
La trama se desarrolla en su totalidad desde le habitación de la mujer y todo se construye a partir de llamadas telefónicas y los ya mencionados flashbacks, acabando por resultar previsible en muchos puntos.
9 de agosto de 2013
9 de agosto de 2013
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primeras muestras del cine independiente, diferente, confuso e incluso abstracto, en este caso pretencioso e inconexo.
Sobrevalorado por llevar la firma de John Casavettes, la historia se limita a mostrar el mundo del espectáculo intercalando con una limitada trama de deudas y mafia, que no resulta completa.
Presenta un desarrollo pausado, letárgico por momentos y poca claridad en sus escenas, cayendo constantemente en la oscuridad de los suburbios.
Ofrece toda una galería de mujeres al destape, pero la historia, como tal, no da para tanto, ni para ser tan valorada.
Sobrevalorado por llevar la firma de John Casavettes, la historia se limita a mostrar el mundo del espectáculo intercalando con una limitada trama de deudas y mafia, que no resulta completa.
Presenta un desarrollo pausado, letárgico por momentos y poca claridad en sus escenas, cayendo constantemente en la oscuridad de los suburbios.
Ofrece toda una galería de mujeres al destape, pero la historia, como tal, no da para tanto, ni para ser tan valorada.
Más sobre Jon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here