You must be a loged user to know your affinity with Dabicitor
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
3 de octubre de 2019
3 de octubre de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento es muy interesante, pero está desaprovechado por un exceso de pretenciosidad y de metraje, algo que parece recurrente desde Interstellar (rechinar de huesos en la tumba de Kubrick ). La voz en off para explicar todo suele ser mala señal, y existen demasiadas situaciones de voz en off y escenas y personajes inauditos, como el gran Donald Sutherland en su papel de no se sabe qué. La temática, como ya dije, es interesante; el "matar al padre" freudiano y el viaje al "corazón de las tinieblas" de Conrad, pero algo no termina de funcionar en esta película, tal vez por la lentitud (todos quieren ser Kubrick), lo inconexo del desarrollo, o un desenlace bastante decepcionante.
Para los que les guste el cine de ciencia ficción aconsejo que echen un vistazo al actual cine ruso, más en concreto a las recientes "Spacewalker" y "Salyut-7". Son películas más ligeras, más inteligentes, y más divertidas, y no por ello dejan de ser fascinantes.
Para los que les guste el cine de ciencia ficción aconsejo que echen un vistazo al actual cine ruso, más en concreto a las recientes "Spacewalker" y "Salyut-7". Son películas más ligeras, más inteligentes, y más divertidas, y no por ello dejan de ser fascinantes.
Serie

7,4
548
6
9 de octubre de 2012
9 de octubre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con capítulos de media hora qué gran serie hubiera sido...
La escenificación, los detalles, la interpretación son geniales. Sin embargo en el montaje se cargan el trabajo porque los capítulos no dan para una hora de metraje, forzando a rellenos absurdos y pausas innecesarias. En una palabra, la serie es buena pero falla en el ritmo. Cuando un capítulo parece remontar el vuelo nos meten primerísimos planos de una bella joven contando la historia de su familia, casi a cámara lenta, o a la señora Hudson sirviendo el té con primeros planos de la cuchara. Todo ello de manera desangelada, con silencios prolongadísimos, trastocando el dinamismo de la obra de Conan Doyle.
La escenificación, los detalles, la interpretación son geniales. Sin embargo en el montaje se cargan el trabajo porque los capítulos no dan para una hora de metraje, forzando a rellenos absurdos y pausas innecesarias. En una palabra, la serie es buena pero falla en el ritmo. Cuando un capítulo parece remontar el vuelo nos meten primerísimos planos de una bella joven contando la historia de su familia, casi a cámara lenta, o a la señora Hudson sirviendo el té con primeros planos de la cuchara. Todo ello de manera desangelada, con silencios prolongadísimos, trastocando el dinamismo de la obra de Conan Doyle.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ejemplo, en el "Enfermo residente" se produce un suicidio. En la historia de Doyle Holmes inmediatamente se pone a investigar la habitación, manteniendo la tensión y la expectativa del lector. En la serie de televisión tenemos un prolongado plano de la doncella subiendo las escaleras y descubriendo el cadáver, acto seguido a Watson roncando, Holmes despertando a Watson, el desayuno, el coche de punto que los lleva al lugar, el ruido de cascos de caballos a ritmo trotón, la doncella que les abre la puerta, etc. etc., y 10 minutos después se ha roto la tensión.

5,8
69.216
3
9 de octubre de 2012
9 de octubre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Actores post-adolescentes con cuerpos danone se pegan carreras en un escenario de videojuego. Es entretenida pero al compararla con Alien es una caca, si en aquella primaba la autocontención, el suspense y el realismo documental, ésta de cuerpos Danone y mutantes pixelados no tiene la misma credibilidad en escenarios y personajes. No considero que haya que incidir en los mil y uno errores de historia, biología, ingeniería, etc. etc., puesto que es una película y su función es entretener. Lo que me chirría más es la que la Nostromo era creíble en su misión de carguero. Mientras que la Prometheus, tan digital y tan antiséptica, no es creíble en ningún momento... Y por eso es increíble.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La justificación arqueológica es la siguiente: un par de perroflautas estudiantes de historia encuentran una pintura rupestre en la que se representan 5 estrellas, de lo cuál deducen que esos homo sapiens de 30.000 años indicaban el camino a esas 5 estrella o planetas, donde supuestamente habitaban los creadores, ¿cómo y por qué?. Más increíble todavía es que les financien la expedición espacial para "buscar los orígenes de la humanidad" ... Partiendo de esa premisa la peli se desmorona totalmente porque ante todo una peli tiene que ser mínimamente creíble para que el espectador se involucre.
16 de abril de 2023
16 de abril de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver muchas adaptaciones del canon de Doyle, la serie soviética es la que me resulta más ingeniosa y divertida. A medida que avanzan los capítulos se supera la extrañeza original y uno va entendiendo, ante todo, la gracia de los personajes, por encima de un sobresaliente guión. El Holmes de Vasily Livanov transmite un carisma y calor humano que supera a las mejores interpretaciones (inclusive la de Jeremy Brett) , logrando una complicidad y una empatía verdaderamente entrañables con el doctor Watson. Incluso los personajes secundarios contienen detalles que denotan una profundísima comprensión del canon. En este capítulo vemos a un Charles Auguste Milverton (chantajista) verdaderamente repulsivo y a un Moriarti que parece sacado de una película expresionista de los años 20, es casi idéntico a la tarántula que Doyle describe en "El problema final". En otros capítulos como el perro de los Baskerville pasa exactamente lo mismo, los personajes son los que le dan gracia a la historia, Sir Henry, el mayordomo Mortimer y su mujer, el maquiavélico Stapleton, etc.

7,2
34.851
3
7 de abril de 2014
7 de abril de 2014
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento. Admiro a Clint Eastwood pero ni me creo el personaje ni me creo la película. No tiene ni pies ni cabeza. Las frases lapidarias, la supuesta extrema dureza el personaje se cae a pedazos cuando trata con los soldados teenagers en plan Señor Belding de "Salvados por la campana". Tanto es así que mientras la veía me imaginaba que en cualquier momento podían salir Slater (Mario López enseñando sus musculitos) y Zack Morris haciendo travesuras. La guinda de esta ridícula película es la misión en Cuba, incalificable por no decir otra cosa.
Más sobre Dabicitor
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here