You must be a loged user to know your affinity with ElTíoSerto
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
31 de marzo de 2016
31 de marzo de 2016
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película bien podria ser un remake de otra versión italiana de 1913, como a su vez la catastrófica versión de 2014 titulada simplemente Poempeya, es un remake encubierto de la versión de 1935.
Esta película esta protagonizada por el que fue Mr. Universo y culturista héroe de Arnold Swanegger, Steve Reeves, el cual durante la época Pèplum, gozo de mucha popularidad pues al pobre le toco hacer de todo en poco mas de una década, es decir, de Hércules, de barbaro, Sandokán, Eneas, hijo de Espartaco etc, vamos que a este hombre solo le falto hacer de Tarzan, cosa que a lo mejor, le ofrecieron, pero rechazo por cansancio o aburrimiento supongo.
La película en sí es entretenida, con su historia de amor, auge cristiano vs odio pagano, sus peleas, sus intrigas y sus traiciones, todo muy romano y la recreación de la destrucción de Pompeya un espectáculo épico de ver.
Le pongo un 5 porque cualquier película se merece una puntuación mas alta que la Pompeya de 2014, sino es un insulto a las antiguas y al cine.
Esta película esta protagonizada por el que fue Mr. Universo y culturista héroe de Arnold Swanegger, Steve Reeves, el cual durante la época Pèplum, gozo de mucha popularidad pues al pobre le toco hacer de todo en poco mas de una década, es decir, de Hércules, de barbaro, Sandokán, Eneas, hijo de Espartaco etc, vamos que a este hombre solo le falto hacer de Tarzan, cosa que a lo mejor, le ofrecieron, pero rechazo por cansancio o aburrimiento supongo.
La película en sí es entretenida, con su historia de amor, auge cristiano vs odio pagano, sus peleas, sus intrigas y sus traiciones, todo muy romano y la recreación de la destrucción de Pompeya un espectáculo épico de ver.
Le pongo un 5 porque cualquier película se merece una puntuación mas alta que la Pompeya de 2014, sino es un insulto a las antiguas y al cine.

6,7
29.060
6
20 de febrero de 2016
20 de febrero de 2016
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definiria esta película como un tanto extraña, pues parece, una película que este rodada mas en otra época que en la actual, tiene un pequeño toque a Visconti y la época dorada del antiguo cine italiano y pienso que al igual que el protagonista de la misma Eddie Redmaine vivia en un cuerpo equivocado, en una época de moral convulsa, esta cinta vive en un negativo antiguo, dentro de una época de moral tolerante.
Este largometraje empieza con unos personajes que parecen opacos y sin emoción frente a una de las cosas mas destacadas de la película y que no es otra, que sus grandes decorados y su bonito vestuario, que van dejando paso a unos personajes que van cobrando vida y credibilidad, conforme avanza el guion, hasta que finalmente mejor llamale Lili aunque quede un tanto cursi y hollywoodiense comparado con la significación del autentico Einar real.
Este largometraje empieza con unos personajes que parecen opacos y sin emoción frente a una de las cosas mas destacadas de la película y que no es otra, que sus grandes decorados y su bonito vestuario, que van dejando paso a unos personajes que van cobrando vida y credibilidad, conforme avanza el guion, hasta que finalmente mejor llamale Lili aunque quede un tanto cursi y hollywoodiense comparado con la significación del autentico Einar real.

6,3
1.000
7
29 de enero de 2016
29 de enero de 2016
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película bélica, basada en la segunda guerra mundial que no decepcionara a nadie, pues cuenta con todos los ingredientes necesarios para entretener como son: La interesante temática basada en la segunda guerra mundial, nazis, aliados, fugas, persecuciones, disparos, etc, esta es es la típica película que si pillas incluso empezada te engancha y te obliga a terminar de verla.
La película no decae en ningun momento y siempre surge algun que otro contratiempo que se resuelve con ingenio y humor negro del bueno, sino que se lo digan al actor Edward Mulhare, menos mal que aun no sabia que se iba a inmortalizar con la serie el coche fantástico en los 80.
Destacar por ultimo las apariciones del polifacético Frank Sinatra y una hermosa Raffaela Carra irreconocible actualmente, aparte del ya mencionado Mulhare para terminar citando que la sinopsis patina un poco.
La película no decae en ningun momento y siempre surge algun que otro contratiempo que se resuelve con ingenio y humor negro del bueno, sino que se lo digan al actor Edward Mulhare, menos mal que aun no sabia que se iba a inmortalizar con la serie el coche fantástico en los 80.
Destacar por ultimo las apariciones del polifacético Frank Sinatra y una hermosa Raffaela Carra irreconocible actualmente, aparte del ya mencionado Mulhare para terminar citando que la sinopsis patina un poco.

7,0
68.437
6
5 de noviembre de 2015
5 de noviembre de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al saber que se trataba de Ridley, pense es Ridley no hace falta leerse ni la sinopsis, vamos a verla, pues lo siento, estaba bromeando, eso es lo que hubiera dicho en 1993 tal vez.
El espacio, el espacio esta de moda, Interestellar, Gravity, Martian y Moon, el espacio nos gusta y lo deseamos porque esta en la naturaleza humana desear todo aquello que no esta a nuestro alcance y The Martian nos sumerge en el mundo de Marte con una gran dirección artística, técnica y fotográfica, visualmente nos lanza al espacio dentro de una carpa descapotable y nunca mejor dicho como dice Matt Damon.
Matt Damon, sigue en su carrera ascendente, el peso de la película se centra en el y lo sabe llevar con soltura, este chico sabe lo que se hace, tiene futuro, entretiene, se muestra simpático y te hace estar atento a la pantalla, pues la película gracias a su humor negro y pericia se convierte en una fuente de entretenimiento para el espectador.
A partir de aquí todo lo negativo y con algunos spoilers.
El problema de esta película es que convierte lo que debería ser el mayor drama y trauma de tu vida que es nada mas y nada menos que te abandonen en el espacio en una aventura gráfica al mas puro Monkey Island espacial o un capitulo de "los guardianes de la Galaxia" en donde a Matt Damon no parece importarle lo mas mínimo, y se dedica a dar vueltas por la nave cogiendo de aquí, calculando de allá y combinando esto con aquello, firmo un contrato con Monsanto y cultivo transgenicos.
En la película se hecha de menos un poco de dramatismo y esa atmósfera de agobio espacial, que si nos hacen sentir películas como Moon o 2001 de Kubrick, pero en esta cinta en cambio, transcurre todo a ritmo de pasodoble y Ole!.
Destacar que en el Marte de Ridley entre tanta tecnología punta y millones invertidos, lo mas útil para sobrevivir y que figurara en todos los manuales de superveniencia en Marte serán, unos destornilladores del bricodepot, unas patatas y sobretodo que no te falte un buen puñado de cinta americana, la cual lo soluciona todo y te puede salvar la vida, de hecho al día siguiente de ver la peli, me compre un pack y puse una en mi coche, otro en el de mi mujer y otra en el carrito del bebe, por si acaso.
Finalmente diré que la película es buena, no sumamente buena, la banda sonora no pega nada y que se hecha de menos un personaje entrañable como un HALL, un GERTY o un R2D2, si es que soy un nostálgico que le vamos a hacer.
El espacio, el espacio esta de moda, Interestellar, Gravity, Martian y Moon, el espacio nos gusta y lo deseamos porque esta en la naturaleza humana desear todo aquello que no esta a nuestro alcance y The Martian nos sumerge en el mundo de Marte con una gran dirección artística, técnica y fotográfica, visualmente nos lanza al espacio dentro de una carpa descapotable y nunca mejor dicho como dice Matt Damon.
Matt Damon, sigue en su carrera ascendente, el peso de la película se centra en el y lo sabe llevar con soltura, este chico sabe lo que se hace, tiene futuro, entretiene, se muestra simpático y te hace estar atento a la pantalla, pues la película gracias a su humor negro y pericia se convierte en una fuente de entretenimiento para el espectador.
A partir de aquí todo lo negativo y con algunos spoilers.
El problema de esta película es que convierte lo que debería ser el mayor drama y trauma de tu vida que es nada mas y nada menos que te abandonen en el espacio en una aventura gráfica al mas puro Monkey Island espacial o un capitulo de "los guardianes de la Galaxia" en donde a Matt Damon no parece importarle lo mas mínimo, y se dedica a dar vueltas por la nave cogiendo de aquí, calculando de allá y combinando esto con aquello, firmo un contrato con Monsanto y cultivo transgenicos.
En la película se hecha de menos un poco de dramatismo y esa atmósfera de agobio espacial, que si nos hacen sentir películas como Moon o 2001 de Kubrick, pero en esta cinta en cambio, transcurre todo a ritmo de pasodoble y Ole!.
Destacar que en el Marte de Ridley entre tanta tecnología punta y millones invertidos, lo mas útil para sobrevivir y que figurara en todos los manuales de superveniencia en Marte serán, unos destornilladores del bricodepot, unas patatas y sobretodo que no te falte un buen puñado de cinta americana, la cual lo soluciona todo y te puede salvar la vida, de hecho al día siguiente de ver la peli, me compre un pack y puse una en mi coche, otro en el de mi mujer y otra en el carrito del bebe, por si acaso.
Finalmente diré que la película es buena, no sumamente buena, la banda sonora no pega nada y que se hecha de menos un personaje entrañable como un HALL, un GERTY o un R2D2, si es que soy un nostálgico que le vamos a hacer.

5,5
3.761
4
8 de mayo de 2016
8 de mayo de 2016
26 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante de visionarla, pensaba que iba a encontrar ante una película narrada desde el punto de vista cristiano, pero resulto ser que no, encontrándome con una mezcla un poco rara y surrealista:
En primer lugar, la cinta arranca bien para los amantes de la historia, la novela historia y el cine peplum, es decir, una pequeña rebelión en Judea, es sofocada por una pequeña mini-cohorte que utiliza tácticas romanas contra enemigo en terreno elevado.
En segundo lugar, la película es algo novedosa dentro del género, pues se centra en el momento posterior a la crucifixión de Jesucristo, púes anteriormente ya estábamos cansados de que este tipo de películas, se centraran en momentos previos o contemporáneos a su muerte.
Posteriormente, la película pega un giro inesperado, en torno a la resurrección de Jesucristo y la película, empieza a llenarse de entrevistas en busca de respuestas a gente que parece un poco más sonriente y feliz de lo normal, pareciendo que va fumada o bajo los efectos de opiáceos; entonces de repente Jesucristo reaparece e invitan a Fiennes a unirse a la fiesta, el cual poco a poco se va deshaciendo de su atuendo de tribuno y empieza a seguir a los apóstoles en su viaje por el desierto, en el cual al pobre Fiennes tan solo le falta sacar su cuaderno de bitácora y hacer un reportaje de como 11 tíos no paran de abrazarse y gritar Ey Brother I love u.
A continuación, reflejemos lo mejor y lo peor:
Lo mejor: La actuación de Fiennes, pues se suele decir de los actores o no actúan o sobre actúan, en este caso Fiennes se muestra al natural, es decir, tan solo hay que ver las caras que pone cuando decide unirse a la apóstol-party, pone caras de madre mía en que menuda película me he metido, donde está mi abogado cuando lo necesito.
Lo peor: Hay veces que la película no se sabe si la debemos tomar en serio o a guasa, por otra parte, la película a veces está vacía de contenido, los actores contratados contando figurantes, no creo que llegue al medio centenar y por ultimo destacar el papel Cliff Curtis, verle de Jesucristo en comparación con los papeles que ha realizado a lo largo de su carrera es más que chocante.
Por ultimo citar que esta película debería haber optado por otro tipo de título más apropiado como:
- Ey apostol ¿dónde está mi coche?
-11 apostoles muy apostoles.
- Ali-G-oD.
- Resacon en Judea.
- Miedo y asco en las Judeas.
En primer lugar, la cinta arranca bien para los amantes de la historia, la novela historia y el cine peplum, es decir, una pequeña rebelión en Judea, es sofocada por una pequeña mini-cohorte que utiliza tácticas romanas contra enemigo en terreno elevado.
En segundo lugar, la película es algo novedosa dentro del género, pues se centra en el momento posterior a la crucifixión de Jesucristo, púes anteriormente ya estábamos cansados de que este tipo de películas, se centraran en momentos previos o contemporáneos a su muerte.
Posteriormente, la película pega un giro inesperado, en torno a la resurrección de Jesucristo y la película, empieza a llenarse de entrevistas en busca de respuestas a gente que parece un poco más sonriente y feliz de lo normal, pareciendo que va fumada o bajo los efectos de opiáceos; entonces de repente Jesucristo reaparece e invitan a Fiennes a unirse a la fiesta, el cual poco a poco se va deshaciendo de su atuendo de tribuno y empieza a seguir a los apóstoles en su viaje por el desierto, en el cual al pobre Fiennes tan solo le falta sacar su cuaderno de bitácora y hacer un reportaje de como 11 tíos no paran de abrazarse y gritar Ey Brother I love u.
A continuación, reflejemos lo mejor y lo peor:
Lo mejor: La actuación de Fiennes, pues se suele decir de los actores o no actúan o sobre actúan, en este caso Fiennes se muestra al natural, es decir, tan solo hay que ver las caras que pone cuando decide unirse a la apóstol-party, pone caras de madre mía en que menuda película me he metido, donde está mi abogado cuando lo necesito.
Lo peor: Hay veces que la película no se sabe si la debemos tomar en serio o a guasa, por otra parte, la película a veces está vacía de contenido, los actores contratados contando figurantes, no creo que llegue al medio centenar y por ultimo destacar el papel Cliff Curtis, verle de Jesucristo en comparación con los papeles que ha realizado a lo largo de su carrera es más que chocante.
Por ultimo citar que esta película debería haber optado por otro tipo de título más apropiado como:
- Ey apostol ¿dónde está mi coche?
-11 apostoles muy apostoles.
- Ali-G-oD.
- Resacon en Judea.
- Miedo y asco en las Judeas.
Más sobre ElTíoSerto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here