Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de jita
<< 1 7 8 9 10 15 >>
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
8
28 de noviembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
ROMEO: Si os he ofendido al tomar con mi mano vuestra mano encantadora os ruego me perdonéis. Mis labios con un beso repararán ese ultraje y estos peregrinos de amor rendirán homenaje al altar que adoran.

JULIETA: Buen peregrino, sois injusto, ya que no habeis mostrado más que devoción y cortesía, y vuestra mano, yo os lo aseguro, no ha cometido ningún delito. También el devoto besa las manos de las santas.

ROMEO: Oh... ¿las santas tienen labios y los peregrinos también?, entonces permitid que mis labios reemplacen a mi mano.

JULIETA: Las santas no se mueven. Y los labios del peregrino son para rezar.

ROMEO: Permaneced inmóvil, escuchar mi oración y yo seré dichoso. Vuestros labios borrarán todas mis faltas y mis culpas serán perdonadas. (Romeo besa a Julieta)

JULIETA: El pecado es mío ahora, mi boca os lo ha tomado.

ROMEO: ¡Oh, es la mas dulce de las faltas, el mas encantador de los reproches!. Devolvedme mi pecado besándome.


(La señora Kendal besa a Merrick)


Sra. Kendal: “Oh… señor Merrick, usted no es un hombre elefante”

Sr. Merrick: “¿No?”

Sra. Kendak: "No, usted es Romeo".


Merrick (de traje como un caballero) la mira y derrama una lágrima a la vez que aparece la música.

El telón se cierra. Lynch lo ha conseguido, ha dado una lección de humanidad, ha filmado los dos minutos más poéticos del cine moderno.
jita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de marzo de 2013
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contaba el otro día Pedro Almodóvar en una entrevista en “Informe Semanal” que volvía a la comedía porque la gente se lo pedía. “Nos hemos reído mucho contigo” le decían por la calle. El director manchego confesaba sentirse presionado y con mucha responsabilidad por satisfacer al público como hizo en la década de los ochenta. Pedro renueva esa fórmula que tanto nos gustó en “Mujeres al borde de un ataque de nervios” o “¿Qué he hecho yo para merecer esto?”. La cinta es un continuo homenaje a esa década pero con temas de la actualidad. Almodóvar se ríe de España y consigue que España se ría de sí misma. Es una comedia esperpéntica sobre los momentos tan delicados, convulsos e inciertos que atraviesa nuestro país.

Cada personaje es una pieza del puzzle que conforma nuestra sociedad. No deja títere con cabeza, hay alusiones a los políticos, a sus proyectos ruinosos, a la corrupción e incluso al rey. Y al mismo tiempo todos nosotros también estamos representados. Almodóvar de una manera muy divertida se burla de nuestras defectos, manías y costumbres. De nuestra manera tan peculiar de trabajar, de contar todo lo que nos pasa en las redes sociales, de desahogarnos de nuestros problemas con el primero que pasa, de solucionar esos problemas con el alcohol o las pastillas, de nuestras creencias religiosas, del sexo (clara referencia a salir del armario) o a nuestra particular costumbre de pensar en comer en los momentos más críticos (¿Nos van a poner el desayuno? jajaja).

El director representa lo que somos y lo que decimos que somos. No cabe duda que muchas cosas están exageradas (aunque hasta en eso pecamos muchas veces los españoles) y que de forma reiterada utiliza un vocabulario demasiado vulgar, pero consigue en el espectador varias carcajadas y que esboce una sonrisa en otros muchos momentos (en la canción por ejemplo). Al fin y al cabo, ¿es lo que le pedían sus fans no?. El gran acierto de Pedro es el metraje. Una película corta, cuenta lo que tiene que contar y dura lo que tiene que durar. El guión no da para más y Pedro no intenta alargarlo. En definitiva, vemos a un Almodóvar en estado puro, tanto en lo bueno como en lo malo.

El reparto funciona a la perfección. “Nos vamos a matar” decía Javier Cámara al descubrir que se trataba de un rodaje íntegro en el interior de un avión y con tantos personajes (quizás por eso entre escena y escena se relajaban jugando al ping pong). Sin embargo, lograr que muchos personajes interactúen entre sí siempre ha sido uno de los grandes méritos de Pedro.
El trío Cámara-Areces-Arévalo está espectacular. Tienen momentos alocados y sobre actuados, pero están claramente calculados para que resulten tremendamente divertidos. Destacar una vez más a la gran Cecilia Roth (siempre está perfecta la argentina), a Lola Dueñas en su papel de vidente loca y a una radiante Blanca Suárez. El resto del reparto está correcto, incluso Hugo Silva y Migue Ángel Silvestre, de los que tenía dudas.

Quizás sea un título menor debido a su sencillez y a su humor limitado a España, pero a mí una vez más Pedro me convence. Se agradecen estos 85 minutos de catarsis. Los que mandan nos van a seguir toreando y engañando, así que mejor sobrellevarlo con una sonrisa. Y si se hace con una tripulación tan estrafalaria y peligrosa, las risas están aseguradas.

Y nos quejamos de Ryanair…


Sígueme en:

www.loqueelcinesellevo.com

www.facebook.com/loqueelcinesellevo

@elcinesellevo
jita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de julio de 2012
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo ni quiero engañarme a mi mismo y ensalzarla como mucha gente esta haciendo. No es mala (ni podía serlo con esos ingredientes) pero no esta al nivel que se le pedía. Particularmente mis expectativas no eran muy altas porque no esperaba que fuera mejor que su predecesora pero si esperaba y exigía que estuviera trabajada. Y en varios aspectos no es así.


No me ha convencido el malo ni su mediocre doblaje. Nolan debería haber arriesgado menos, hubiera sido mas agradable ver al Enigma, al Pingüino o incluso a ambos. A Bane le falta carisma y le sobra músculo. Echo de menos la roja sonrisa del Joker, sus ojos de loco y como disfrutaba haciendo el mal. Inolvidable su escena saliendo del hospital vestido de enfermera con el detonador en la mano o la del truco de magia con el lápiz. Bane no tiene ninguna escena que le engrandezca.

Es justo decir también que falla la historia, pero aun más la forma de contarla. Emocionante e intensa en su primera hora pero aburrida y enrevesada en bastante minutos a partir de ahí. Demasiado protagonismo a Bane y su plan, mucho diálogo y detalles como el de la bomba atómica o la historia de la prision están un poco fuera de contexto. No entiendo porque Nolan le da tanto protagonismo a los enemigos y no tanto a Batman, sobre todo en este episodio final. La leyenda renace pero vuela bajo.

Además, el director abusa de engrandecerla en muchos momentos y en la mayoría no conecta con el espectador. No hacia falta tantos intentos, solo con la primera aparición de Batman y su persecución nocturna (grandísima escena) o el final eran momentos suficientes y oportunos para dejar claro la grandeza del personaje/historia. Estos detalles asfixian al film, hace que le cueste avanzar y lo ensombrecen.


Sin embargo, las sombras conviven con las luces. Hay buenas escenas de acción, se ha hecho un gran trabajo con las cámaras IMAX, la tensión que imprime la música de Zimmer hace vivir buenos momentos y los actores cumplen con nota.

Brevísimo pero gran papel una vez mas del señor Michael Caine. Christian Bale vuelve a demostrar porque es el actor mas versátil de los ultimos años. Y luego esta ella…

Mención especial para lo bien (y buena) que esta Anne Hathaway con ese traje. La chica clava el papel de “gatita” en toda regla. Da gusto verla andar (si, yo tambien me fije en tu precioso trasero) y mirar sus labios (si amigos, todos queremos que nos besen así).


En pocas palabras y haciendo un símil culinario: buenos ingredientes, muy buen material de cocina pero al cocinero le falta creatividad y hace que el guiso se le pase un poco en el fogón. Un 6,5 que dejaremos en FA en un 7.


Lo mejor:

- Bien rodada, gran trabajo en el uso de la cámara y la música.
- Intensa al principio y al final.
- Buenos papeles de Bale, Caine y Hathaway.
- El final (a pesar de su ambigüedad y discutible en algún aspecto) deja buen sabor de boca.


Lo peor:

- Guión poco trabajado. No me gusta la historia ni como se cuenta.
- Bane no deja ningún recuerdo, un malo debe dejar huella.
- Le falta frescura en las situaciones, no sorprende en muchas cosas.
- Le sobra metraje, sobre todo en el nudo de la historia.
- Cada vez se hace mas difícil salir del cine con la satisfacción de haber visto un gran película. Algo pasa en Hollywood y empieza a ser muy preocupante.
jita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de agosto de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace casi 8 años un perroflauta irlandés –así le llamó Bono, líder de U2, en un sms para desearle suerte en la noche de los Oscar- dirigió una fantástica película llamada Once. En ella, un joven compositor que cantaba por la ciudad de Dublín, se enamoraba de una joven checa que vendía flores en las calles. John Carney se llevó finalmente la estatuilla a la mejor canción original por su precioso tema Falling Slowly y unos meses antes ya se había metido en el bolsillo al público de Sundance llevándose el premio que los propios asistentes conceden.

Pues John Carney lo ha vuelto a hacer. Podríamos resumir que el director ha trasladado esa historia a un punto de vista americano. Pero eso sería resumir mucho, porque Begin again es más película que Once. Quizás no tenga ese encanto a cine independiente de bajo presupuesto y casi desconocido, pero es una película grabada con mejor equipo técnico y en la que se nota una madurez en el guión. Hay que mencionar también el buen montaje de los primeros minutos, una buena forma de cruzar a los personajes.

La historia exhala optimismo, ganas de comerse el mundo, fuerza para salir a las calles, el ímpetu que la gente joven necesita para sobrevivir en la jungla de asfalto. En este caso, en una Nueva York fotografiada con un encanto nocturno que te atrapa. Como también lo harán las secuencias musicales. En todas ellas se respira buen rollo por doquier. Y cómo era lógico, el conocido reparto ayuda mucho. Mark Ruffalo recuerda en algunos momentos al que protagonizó hace ya 14 años You can count on me, pero en esta ocasión el drama aparece con cuenta gotas e incluso llega a manejarse muy bien con el humor –que se lo digan a Jodie Foster-. La química con Keira Knightley es perfecta desde el primer hasta el último diálogo. De Adam Levine –quizás metido con calzador para conseguir taquilla- hay que decir que no desentona en un papel que le pegaba bastante la verdad.

Que le quede claro a Michael Bay y sus Transformers, Begin again es la película del verano. El mejor spa para la sofocante cartelera actual.


Sígueme en:

www.loqueelcinesellevo.com

www.facebook.com/loqueelcinesellevo

@elcinesellevo
jita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de mayo de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tomboy es un ejemplo de sencillez, sutileza y cariño. La historia de una niña atrapada en un cuerpo equivocado. Y lo que es peor, en un mundo que se equivoca. Un filme aparentemente fácil de hacer pero que esconde trazos de gran cine.

Un guión con pocas palabras. Son los detalles como un escupitajo, un bañador o un simple trozo de plastilina los que transmiten el miedo, la vergüenza y el sufrimiento de la pequeña Laure. Es la ternura de su adorable hermana pequeña la que enseña al mundo el significado de las palabras devoción, amor y apoyo.

Una relato sobre el autodescubrimiento de una edad tan inocente como cruel. A ratos dulce y a ratos amarga pero sin atisbos de morbo o segundas intenciones. Una película con un final a medio camino entre la certeza de un futuro más fácil y de un difícil presente.

Un final que la sociedad, y no un guionista, debe escribir.


Sígueme en:

www.loqueelcinesellevo.com

www.facebook.com/loqueelcinesellevo

@elcinesellevo
jita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow