You must be a loged user to know your affinity with Lupo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
750
8
24 de marzo de 2022
24 de marzo de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un mundo distópico pero muy parecido al mundo real, Atenas es asolada por una epidemia de olvidos, de identidades perdidas, de recuerdos borrados del disco duro. En nuestro sufrimiento cotidiano el olvido puede parecer una oportunidad para empezar de nuevo, para evitar el dolor insoportable, algo liberador.
Los expertos ofrecen falsas soluciones que agravan el problema. Intentan crearnos una nueva identidad pueril y banal, hecha de chorradas que nada significan pero que quieren hacernos creer que son algo esencial. Tenemos que tener pruebas fotografiadas de ser buenos chicos, de obedecer y hacer lo que se espera de nosotros. Coleccionamos imágenes estúpidas y nos sentimos especiales.
El dolor nos aísla, nos limita, nos hace prisioneros de nuestros recuerdos. En nuestra soledad nos dejamos atacar por recuerdos de culpa y buscamos atajos que nunca son soluciones reales. El dolor es inevitable, incluso necesario para superarnos. La verdadera liberación es aceptar el dolor, mirarlo a los ojos y entender la lección que esconde.
Los expertos ofrecen falsas soluciones que agravan el problema. Intentan crearnos una nueva identidad pueril y banal, hecha de chorradas que nada significan pero que quieren hacernos creer que son algo esencial. Tenemos que tener pruebas fotografiadas de ser buenos chicos, de obedecer y hacer lo que se espera de nosotros. Coleccionamos imágenes estúpidas y nos sentimos especiales.
El dolor nos aísla, nos limita, nos hace prisioneros de nuestros recuerdos. En nuestra soledad nos dejamos atacar por recuerdos de culpa y buscamos atajos que nunca son soluciones reales. El dolor es inevitable, incluso necesario para superarnos. La verdadera liberación es aceptar el dolor, mirarlo a los ojos y entender la lección que esconde.

6,4
3.167
4
4 de marzo de 2020
4 de marzo de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La naturaleza gregaria y salvaje del hombre fuera de la civilización, con constantes alusiones al Señor de las Moscas y a Apocalypse Now, es recreada en una Colombia de guerrilla y dicción incomprensible. La película pisa terrenos trillados y carece de contenido original. A mayor gloria de su director de fotografía deja vacío, desolación y confusión.

7,1
56.833
9
20 de febrero de 2011
20 de febrero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los personajes de la película llevan encima muchas cicatrices. Las esconden en una dureza que necesitan para sobrevivir. En una aventura moral se enfrentan al mal y para vencer tienen que sacar lo mejor de sí mismos. Tienen que reconocer lo que realmente son y que las cosas y las personas importantes merecen luchar. En esta lucha ponen en juego la vida y se salvan.

6,6
1.531
9
4 de mayo de 2025
4 de mayo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Breezy, el título original de "Primavera en Otoño", parece un telefilm viejuno de sobremesa y es una obra maestra, con un guion precioso lleno de frases y momentos de muchos quilates. Clint Eastwood deja la suciedad de Harry y los espaguetis y dirige una joyita, infravalorada y escondida en su filmografía.
Frank es un señor mayor solitario y con dinero que cree que su vida está bien por que tiene amante y sexo cuando quiere. Es incapaz de amar y ha dejado con unas pocas migajas a alguien que le amaba. Su amante ocasional encuentra a alguien que la quiere pero ella no puede olvidar a Frank.
El dinero no puede llenar a Frank, egoísta y gruñón, y el milagro sucede. Breezy aparece joven, dulce, luminosa, divertida, inteligente y sensible y se enamora, ¿quién lo diría?, de Frank. Un regalo inmerecido, una posibilidad de redención... Todo se pone a prueba: la importancia del qué dirán, los tabús sociales por la diferencia de edad, la necesidad del dinero, el significado de amar y merecer ser amado.
Breezy se mantiene dulce en un mundo miserable y nos trae esperanza. Podemos encontrar la salida del laberinto con ayuda y con amor.
Frank es un señor mayor solitario y con dinero que cree que su vida está bien por que tiene amante y sexo cuando quiere. Es incapaz de amar y ha dejado con unas pocas migajas a alguien que le amaba. Su amante ocasional encuentra a alguien que la quiere pero ella no puede olvidar a Frank.
El dinero no puede llenar a Frank, egoísta y gruñón, y el milagro sucede. Breezy aparece joven, dulce, luminosa, divertida, inteligente y sensible y se enamora, ¿quién lo diría?, de Frank. Un regalo inmerecido, una posibilidad de redención... Todo se pone a prueba: la importancia del qué dirán, los tabús sociales por la diferencia de edad, la necesidad del dinero, el significado de amar y merecer ser amado.
Breezy se mantiene dulce en un mundo miserable y nos trae esperanza. Podemos encontrar la salida del laberinto con ayuda y con amor.

6,9
3.406
8
4 de mayo de 2025
4 de mayo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Los espantapájaros no asustan, hacen reír. Y a todos nos gusta que nos hagan reír. Y entonces los pájaros agradecen haberse encontrado con el espantapájaros, se divierten y a cambio del buen rato, deciden comer en otra parte.
Lion sabe que es un espantapájaros y Max aún no. Sobreviven porque hay alguien que les acepta como son pero sus heridas son profundas. Lion lleva su lámpara a todas partes, carga con el peso de su pasado, y Max cree en que todo cambiará lavando coches en Pittsburgh. El sueño americano se convirtió en pesadilla. En su camino en busca de la redención los juguetes rotos encuentran a más juguetes rotos pero no hay esperanza. Nos necesitamos pero no sabemos encontrar la salida del laberinto.
Los últimos diez minutos de la película son difíciles de olvidar. Lion busca la redención en su vuelta a Detroit. Se arrepiente de su cobardía y quiere demostrar que ha cambiado, que no es la misma persona y que ha descubierto el valor de lo realmente importante. Esa conversación telefónica, los ojos del niño que mira a su madre llorar, la cruel mentira llena de resentimiento y John Silver en la fuente con los niños....
Nuestro pecado es no saber ser lo que se espera de nosotros. Somos los juguetes rotos, los que se quedan por el camino y no deben hacer ruido, catatónicos para no molestar.
Lion sabe que es un espantapájaros y Max aún no. Sobreviven porque hay alguien que les acepta como son pero sus heridas son profundas. Lion lleva su lámpara a todas partes, carga con el peso de su pasado, y Max cree en que todo cambiará lavando coches en Pittsburgh. El sueño americano se convirtió en pesadilla. En su camino en busca de la redención los juguetes rotos encuentran a más juguetes rotos pero no hay esperanza. Nos necesitamos pero no sabemos encontrar la salida del laberinto.
Los últimos diez minutos de la película son difíciles de olvidar. Lion busca la redención en su vuelta a Detroit. Se arrepiente de su cobardía y quiere demostrar que ha cambiado, que no es la misma persona y que ha descubierto el valor de lo realmente importante. Esa conversación telefónica, los ojos del niño que mira a su madre llorar, la cruel mentira llena de resentimiento y John Silver en la fuente con los niños....
Nuestro pecado es no saber ser lo que se espera de nosotros. Somos los juguetes rotos, los que se quedan por el camino y no deben hacer ruido, catatónicos para no molestar.
Más sobre Lupo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here