You must be a loged user to know your affinity with OLIMPIA
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
11 de diciembre de 2022
11 de diciembre de 2022
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Black Panther no es mi superhéroe preferido pero pintó cine para huir un poco de la locura mundialista y ruidosos y enfervorizados vecinos. Craso error. Cuando no se puede huir de la realidad, mejor no gastar plata en intentarlo. Yo no soy experta en universo Marvel, pero claramente he visto películas de esta onda mucho más dinámicas, con suspenso, con cierto humor, de todo lo cual carece esta peli. Disney insiste en querer borrar su oscuro pasado cuando te querian convencer que si no te topabas en tu vida con el muchacho alto, rubio, valiente, con título nobiliario incluído, a quien atrapar en un lazo legal indisoluble y tener blondas y rosadas criaturas, mejor que te encierres en un convento. Nunca te creí Disney, ni antes ni ahora que me contás que un ejército de actores afroamericanos terminan empatizando con unos aztecas subacuáticos por haber sido víctimas de unos europeos malvados, a quienes convenientemente culpar pour la galerie porque el relativismo histórico está de moda entre gente que de devenires de la Historia mucho no ha leído. En fin, la cosa es que si toda esta movida hubiera sido entretenida... pero no. Es un larguísimo soporífero, con escenas interminables, que ni siquiera te permite una buena siesta en el aire acondicionado del cine porque justo, justo, justo cuando te estás por abrazar a Morfeo se produce algún estruendo que te devuelve a la pantalla . Grandes efectos especiales y bonito vestuario de uniformes en tejido morley, son lo único que rescato. Y bueno, con la plata que le ponen a esto, sería lo mínimo de lo mínimo a proveer. No vayan.
Serie

6,6
1.490
7
20 de febrero de 2023
20 de febrero de 2023
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un joven neurótico, con padre manipulador y noviazgo fallido, queda `por pura casualidad seleccionado en una nueva fuerza de seguridad "amigable" compuesta por miembros de grupos minoritarios. La idea inicial es muy atractiva: los disparates a los que puede llegar la tan mentada inclusión usada sin el necesario filtro de la aptitud para la tarea y aún peor si se lo hace con fines propagandísticos. Sin miedo a lo políticamente incorrecto, si bien hay muchos chistes con eje en las discapacidades y minorías, el guión tiene la habilidad de construir los personajes de tal forma que resultan más que alejados de transmitir burla o pena. Ya de entrada nos encontramos con multitud de gags, algunos muy logrados, a la vez que la trama va fluyendo hacia la resolución de un misterio, con giros y situaciones eficazmente resueltos. Lo que sí he encontrado es cierta falta de fluidez en la interacción de los personajes. Especialmente la pareja principal, con cero química entre ellos. Conocía a Korovsky como un excelente guionista de Piroyanski - Es tal vez esa mimetización con el marcado estilo de éste último lo que me dificulta su actuación. Si bien hay muy buenos actores, destacando la pareja de policias que se burlan de los brigadistas, algunos secundarios delirantes como la secretaria Betty, el muy natural enano o el efectivo Hendler, noto una rigidez , aún con, repito un guión que daría para un sobresaliente. Hasta muy experimentados como Amigorena o Belloso aparecen como a desgano, lo cual es raro, porque repito, el guión es muy bueno. . En cuanto a quien va dirigida la crítica, entiendo que si bien está filmado en la muy vistosa Bs.As, el asunto de la sobreactuación de lo " inclusive" con sus "chiques" y todos y todas , sus ministerios antidiscriminadores, no son precisamente un engendro del PRO, como erróneamente pretende dar a entender el comentarista anterior.
Miniserie

6,2
4.760
5
5 de septiembre de 2021
5 de septiembre de 2021
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincido con dos de mis antecesores en que es muy difícil contar algo de esta serie sin adelantar la trama y definitivamente el final pudo haber sido algo más ajustado.O sea, vemos de entrada una supuesta crítica a algo y resulta ser una cosa totalmente diferente. Que también puede ser leída como crítica a otra cosa , aunque en definitiva también puede ser que lo terminamos como mejor buenamente se pudo y de crítica nada. Una pena porque uno se deja llevar durante horas. Va barajando posibilidades, para terminar en una especie de deux ex machina que no se merecía una serie que venía bien atractiva en cuanto a cómo está contada, las interacciones entre los personajes, el inagotable tema de los sitios de citas y los medios incomunicadores y los juegos de apariencia en que nos vemos sumergidos. Pero bueno, entretener,entretiene y tanto para elegir tampoco hay.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta serie que prometía vengar a todos los maltratadores de la red, me dejó con la amarga sensación que es una crítica a las mujeres aburridas y a las de bajísima autoestima que inventan y se enredan en historias inexistentes. Y a los maridos ultra violentos de las señoras aburridas. Dios nos libre de ellos.
27 de diciembre de 2022
27 de diciembre de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien no tenía altas expectativas, la primer entrega de Knives Outs me sorprendió gratamente, con su estilo altamente agathacristiano. A saber, variopintos, a cual más estrambóticos, personajes fatalmente obligados a convivir en un escueto ámbito, donde casualmente se produce un crimen. Si bien las resoluciones a los misterios lliterarios de la muy prolífera reina del suspenso inglés son desparejos,( van de absolutamente geniales a "lo atamos con alambre"), el final del primer capítulo de este homenaje a su particular estilo, no es genial, pero sí muy cumplidor. Tiene momentos divertidos y situaciones familiares si bien exageradas, posibles. En la segunda entrega, esta de la cebolla, volvemos al elenco multiestelar ( con cameos de actores aún más estelares que los protagonistas), ritmo frenético y más misterios para resolver. Lamentablemente, el factor sorpresa es más elusivo y la solución del misterio resulta bastante previsible. Aún siendo la previsibilidad un pecado capital en "una de misterio" , la cebolla de cristal cumple con entretener con su hermosa fotografía, vistosos escenarios, vestuario, solvente dirección escénica con idas y venidas en perfecto tempo. En cuanto al elenco de stars, no hay quien brille especialmente, más bien y ,de a momentos, a uno le sobreviene una oleada de pena de ver los papeles que hay que aceptar para ganarse un puñado de centenas de miles de dólares y mantener el cartel vigente. Es entretenida, no pidan más, che.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy tirada de los pelos la libreta que ataja disparos ( aunque por alguna razón se ve venir que la melliza no está muerta). ¿ Quién sería tan inocente de exhibir un papel fundamental en las narices del malo de la peli, sin temer que podría llegar a romperlo, o quemarlo como es el caso? ( aunque con todas las razones uno se da cuenta que el papelito en cuestión no tendría larga vida).
Serie

6,6
136
7
7 de marzo de 2023
7 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Tommy es un joven con síndrome de Down, huérfano y pobre, cuya única contención es un grupo de teatro y su querido hermano. Este último, un delincuente de espeso pronturario, quien no duda en introducir a Tommy en el mundo del crimen, a pesar que a su manera lo quiere y cuida de él. Un dia ocurre un homicidio y Tommy es aprendido como el principal sospechoso. A partir de este hecho interviene la detective-comisaria, quien sospechando que Tommy encubre algo, va a remover cielo y tierra para descubrir que fue lo que realmente sucedió. El crimen sin resolver engancha y más engancha la temática de la discapacidad, la aptitud del discapacitado para responder sobre sus actos, el amor romantico entre discapacitados, los embarazos, la problemática que plantean estos temas en sus hogares, la adicción al trabajo de una madre que termina perdiendo la tenencia de su hija ; todo condimentando en precisas dosis el misterio principal, sin caer en ningún momento en el drama de lágrima fácil. Un desarrollo a buen ritmo, un par de giros en la trama, actuaciones creibles y un final bien resuelto. Esta serie, que estrenó Netflix más o menos en la misma época que el culebrón mexicano de suspenso Tríada, no corrió la buena suerte de su colega latinoamericana. Siendo ampliamente superior tanto en guión,dirección y actuaciones pasó desapercibida . Denle una oportunidad a este producto más que decente de la TV chilena.
Más sobre OLIMPIA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here