You must be a loged user to know your affinity with Dusty Rivers
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
881
8
6 de diciembre de 2009
6 de diciembre de 2009
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agradable comedia romántica dirigida por Frank Borzage ("El séptimo cielo", "Adios a las armas"), aunque Lubitsch la produjo, la supervisó y dirigió gran parte de la película, y se nota...
El hecho comienza en París, donde vemos a Cooper ensayar cómicamente un discurso (una solicitud de vacaciones) para decírselo a su jefe. Tras concederle dichas vacaciones estalla de alegría como un niño, y se dispone a pasarlas en España. Posteriormente vemos a Dietrich acaraciar un collar y planeando un robo. Más tarde coincidirá con el bueno de Cooper de camino a España y se desatará una serie de situaciones, momentos y diálogos chispeantes.
La película mantiene un ritmo impecable y cómico durante la primera media hora, despues sin perder buenos momentos se centra más en la seducción que empieza a surgir en ambos, donde habría que destacar momentos bellos como la conversación que mantienen en la noche ("La luna de España te favorece"). Y cuando los dos confiesan que han mentido ("No soy ni rey, ni principe, ni conde. Ni siquiera soy un alce").
Gary Cooper, que hace un papel genial, no me cansaré de decir lo bien que está en las pocas comedias que hizo. Aquí lo vemos gritando, cantando y diviertiéndose. El escritor Graham Greene afirmó que Cooper hace aquí una de sus mejores interpretaciones.
Marlene Dietrich que en aquel año tenía más estatus de estrella también está muy bien, casi siempre con esa mirada intrigante. Cuatro años después de trabajar juntos en "Marruecos" la carrera de estas dos super estrellas iba viento en popa.
"Deseo" es una brillante comedia romántica que de vez en cuando entran deseos de volver a verla.
El hecho comienza en París, donde vemos a Cooper ensayar cómicamente un discurso (una solicitud de vacaciones) para decírselo a su jefe. Tras concederle dichas vacaciones estalla de alegría como un niño, y se dispone a pasarlas en España. Posteriormente vemos a Dietrich acaraciar un collar y planeando un robo. Más tarde coincidirá con el bueno de Cooper de camino a España y se desatará una serie de situaciones, momentos y diálogos chispeantes.
La película mantiene un ritmo impecable y cómico durante la primera media hora, despues sin perder buenos momentos se centra más en la seducción que empieza a surgir en ambos, donde habría que destacar momentos bellos como la conversación que mantienen en la noche ("La luna de España te favorece"). Y cuando los dos confiesan que han mentido ("No soy ni rey, ni principe, ni conde. Ni siquiera soy un alce").
Gary Cooper, que hace un papel genial, no me cansaré de decir lo bien que está en las pocas comedias que hizo. Aquí lo vemos gritando, cantando y diviertiéndose. El escritor Graham Greene afirmó que Cooper hace aquí una de sus mejores interpretaciones.
Marlene Dietrich que en aquel año tenía más estatus de estrella también está muy bien, casi siempre con esa mirada intrigante. Cuatro años después de trabajar juntos en "Marruecos" la carrera de estas dos super estrellas iba viento en popa.
"Deseo" es una brillante comedia romántica que de vez en cuando entran deseos de volver a verla.

5,1
208
5
15 de mayo de 2011
15 de mayo de 2011
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer una película ambientada en la China de Mao Tse-Tung resultaba bastante atractivo en aquella época. Pero sinceramente el resultado es bastante decepcionante.
La situación de peligro y tensión que vive el personaje de Gregory Peck no está nada conseguido. Algo que si consiguió plasmar en "El cabo del terror" unos años antes.
Es una película que no recomiendo a nadie. Se puede ver sin esperar nada.
La situación de peligro y tensión que vive el personaje de Gregory Peck no está nada conseguido. Algo que si consiguió plasmar en "El cabo del terror" unos años antes.
Es una película que no recomiendo a nadie. Se puede ver sin esperar nada.

5,7
636
6
27 de marzo de 2008
27 de marzo de 2008
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película floja en todos los sentidos, un guión cutrecillo, una dirección débil, unos secundarios extraños y también inadecuados, solo se salva Peck y la buena fotografía de Geoffrey Unsworth, como dice en la crítica anterior, crea unas ecenas con un movimiento de cámara no muy habitual en la época.
No animo a que la vean, porque aburre bastante, la historia de amor entre el personaje de Peck y la chica nativa es ñoñísima, una película que si no fuese por esa estupenda ambientación olvidaría.
No animo a que la vean, porque aburre bastante, la historia de amor entre el personaje de Peck y la chica nativa es ñoñísima, una película que si no fuese por esa estupenda ambientación olvidaría.
7
3 de junio de 2011
3 de junio de 2011
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que en las escenas de acción la película pierde bastante. Pero esta película gana mucho en la espléndida ambientación negra gracias al trabajo de unos de los mejores iluminadores (o mejor dicho, poco iluminadores) del cine; Nicholas Musuraca.
En la manera de filmar con ángulos imprevistos y de una elegancia desbordante, más las acertadas escenas dramáticas es donde vemos el talento de Robert Wise.
La figura del todo poderoso Robert Mitchum con uno de esos personajes de hombre solitario y desde luego poco hablador es un aliciente más para este western bueno a ratos.
En la manera de filmar con ángulos imprevistos y de una elegancia desbordante, más las acertadas escenas dramáticas es donde vemos el talento de Robert Wise.
La figura del todo poderoso Robert Mitchum con uno de esos personajes de hombre solitario y desde luego poco hablador es un aliciente más para este western bueno a ratos.
6
20 de agosto de 2007
20 de agosto de 2007
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como él dijo, no es una película biográfica, aunque muestra momentos de su vida, a mi no me resulta una película que les guste solo a los fans de Eminem, se centra en un chico de barrio bajo que lucha por sobrevivir como puede y dentro de el está una pasión, el Rap, que acude a locales donde hacen batallas de "Freestyle", batirse el uno al otro, me gustó el final porque no es el típico que acaba encontrando la gloria, sino que seguirá siendo el mismo en su guetto pero con más reputación, y quizás un gran futuro por delante como le pasó en realidad a el, para destacar tambien la banda sonora ganadora de un oscar.
Más sobre Dusty Rivers
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here