You must be a loged user to know your affinity with pizzapasta
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
18 de julio de 2013
18 de julio de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me remito a mi crítica de la película Gatos viejos para explicar las circunstancias que deben darse a día de hoy para que un caramelo cinematográfico como este llegue hasta nuestro paladar.
No deseo destripar la historia, simplemente recomendarla. Es una historia fundamentalmente de relaciones humanas narrada con absoluta sinceridad y capacidad de empatía, con una valiosa reflexión sobre las raíces que todos y cada uno de nosotros atesoramos y hasta qué punto nos forjan, incluso sin ser conscientes de ello, y sobre la necesidad de saber comprender la perspectiva de los demás cuando se han tomado decisiones vitales determinantes. Película cargada de sentimientos, pero lejos de la ñoñería en que tan habitualmente caen propuestas más comerciales y posiblemente menos sentidas por estar diseñadas bajo el troquel de lo taquillero. Película que se llena de la humanidad de aquellas historias que se narran a ras de piel, en la que sus artífices involucran seguramente sus experiencias, vivencias y emociones a manera de materia prima infalseable y, que, en consecuencia, llega a conmover a un espectador capaz de identificarse con unos personajes que, por muy alejadas y diferentes que sean sus circunstancias, rezuman humanidad por cada uno de sus poros; con lo cual, es imposible no acabar empatizando con la trama y experimentando esas vivencias ajenas; produciéndose así una de las funciones primordiales de lo artístico.
Emocionante, también, fue ver una sala de cine aplaudiendo al final de la proyección esta propuesta maravillosa de festival minoritario en una pequeña ciudad gallega; demostrando así, que cuando se hace buen cine la gente lo siente, y que la estrategia única y exclusivamente mercantil que las distribuidoras están siguiendo en los últimos años falla, pues nos aparta de grandes historias que pueden acabar ahogadas en un injusto e inmenso mar de olvido.
Como conclusión que se puede extraer de todo esto es que resulta absolutamente necesario promover mecanismos de difusión eficaces que permitan al público en general el acceso a obras tan notables como esta. Ni siquiera las múltiples televisiones públicas pagadas con el maltrecho y violadísimo erario público están cumpliendo una de las funciones que se les debería exigir, que sería, como mínimo la der dar a conocer, cuando no la de difundir directamente, cine alternativo de calidad contrastada que se sabe que no llega por otros medios al público de masas. No podemos dejar una parte importante de nuestra cultura, como es el cine, regida única y exclusivamente por criterios economicistas. Quiero suponer que hay valores que deben estar por encima de las leyes del mercado, lo contrario supone un empobrecimiento cultural tan inmenso como el que ya estamos empezando a experimentar.
No deseo destripar la historia, simplemente recomendarla. Es una historia fundamentalmente de relaciones humanas narrada con absoluta sinceridad y capacidad de empatía, con una valiosa reflexión sobre las raíces que todos y cada uno de nosotros atesoramos y hasta qué punto nos forjan, incluso sin ser conscientes de ello, y sobre la necesidad de saber comprender la perspectiva de los demás cuando se han tomado decisiones vitales determinantes. Película cargada de sentimientos, pero lejos de la ñoñería en que tan habitualmente caen propuestas más comerciales y posiblemente menos sentidas por estar diseñadas bajo el troquel de lo taquillero. Película que se llena de la humanidad de aquellas historias que se narran a ras de piel, en la que sus artífices involucran seguramente sus experiencias, vivencias y emociones a manera de materia prima infalseable y, que, en consecuencia, llega a conmover a un espectador capaz de identificarse con unos personajes que, por muy alejadas y diferentes que sean sus circunstancias, rezuman humanidad por cada uno de sus poros; con lo cual, es imposible no acabar empatizando con la trama y experimentando esas vivencias ajenas; produciéndose así una de las funciones primordiales de lo artístico.
Emocionante, también, fue ver una sala de cine aplaudiendo al final de la proyección esta propuesta maravillosa de festival minoritario en una pequeña ciudad gallega; demostrando así, que cuando se hace buen cine la gente lo siente, y que la estrategia única y exclusivamente mercantil que las distribuidoras están siguiendo en los últimos años falla, pues nos aparta de grandes historias que pueden acabar ahogadas en un injusto e inmenso mar de olvido.
Como conclusión que se puede extraer de todo esto es que resulta absolutamente necesario promover mecanismos de difusión eficaces que permitan al público en general el acceso a obras tan notables como esta. Ni siquiera las múltiples televisiones públicas pagadas con el maltrecho y violadísimo erario público están cumpliendo una de las funciones que se les debería exigir, que sería, como mínimo la der dar a conocer, cuando no la de difundir directamente, cine alternativo de calidad contrastada que se sabe que no llega por otros medios al público de masas. No podemos dejar una parte importante de nuestra cultura, como es el cine, regida única y exclusivamente por criterios economicistas. Quiero suponer que hay valores que deben estar por encima de las leyes del mercado, lo contrario supone un empobrecimiento cultural tan inmenso como el que ya estamos empezando a experimentar.
Documental

7,1
64
Documental
7
14 de agosto de 2015
14 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve.
Me remito al visionado y a la lectura de la crítica que publiqué recientemente sobre El mundo según Monsanto, un espeluznante documental, también francés y del 2008, que podría considerarse como la otra cara de la moneda respecto a lo que Jean-Paul Jaud nos muestra aquí.
Una vez realizado este revelador esfuerzo, que recomiendo a todo aquel que quiera estar bien informado, sobran las palabras.
Ahora, opinen ustedes mismos.
P.D.:
En spoiler incluyo la crítica al documental anteriormente citado. Es perfectamente válida, por contraste, también para éste.
Me remito al visionado y a la lectura de la crítica que publiqué recientemente sobre El mundo según Monsanto, un espeluznante documental, también francés y del 2008, que podría considerarse como la otra cara de la moneda respecto a lo que Jean-Paul Jaud nos muestra aquí.
Una vez realizado este revelador esfuerzo, que recomiendo a todo aquel que quiera estar bien informado, sobran las palabras.
Ahora, opinen ustedes mismos.
P.D.:
En spoiler incluyo la crítica al documental anteriormente citado. Es perfectamente válida, por contraste, también para éste.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
EL MUNDO SEGÚN MONSANTO.
Excelente documental.
No voy a pretender hacer un resumen de en qué forma esta multinacional intenta hacerse con el monopolio de buena parte de la producción de alimentos en el mundo, pues me remito al visionado de la exhaustiva investigación que realiza y nos regala Marie-Monique Robin.
Eso sí... Me gustaría mover a una reflexión que nos afecta a todos aquí (en Europa) y ahora.
A quienes me lean en estos momentos les planteo una pregunta y, con ella, cuestiono hasta qué punto están informados de asuntos de relevancia trascendental para su día a día, para sus vidas:
¿Habéis oído hablar del TTIP?
(TTIP = Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión, entre Europa y EEUU).
Si no tenéis ni idea de a qué me refiero, simplemente os advierto de que este tratado comercial podría tumbar todo tipo de restricciones sanitarias, ecológicas y laborales que actualmente protegen nuestros derechos como consumidores en Europa. Supondría, entre otras muchas cosas, un paso de gigante para la fácil privatización de los pocos servicios públicos que aún conservamos; y permitiría la comercialización de todo tipo de productos actualmente prohibidos aquí, como pollos clorados, carne de cerdo con Ractopamina, vía libre a los transgénicos, o una legislación mucho más permisiva con respecto a la información que debe proporcionar el etiquetado de todo aquello que compramos, y ya no digamos en lo referente a todo tipo de restricciones de carácter medioambiental.
El asunto es tan peliagudo que las negociaciones, desde 2013, se están produciendo en el más siniestro de los secretos, bajo compromiso de total confidencialidad y con los eurodiputados conservadores, liberales y socialistas totalmente entregados a la presión de los lobbies.
Si juntamos el visionado de este documental a esta información, podemos prever lo que se nos puede venir encima. Obviamente, los beneficios para empresas como la susodicha Monsanto (que no me cabe ni la menor duda de que está detrás de todo esto también), serán astronómicos; pero nos va la salud en ello.
Vivimos tiempos en los que tendremos que defender nuestros derechos más básicos y elementales de los intereses lucrativos de las grandes multinacionales, está más que claro. Así que conviene estar muy bien informado y, para ello, documentales como éste son impagables y deben ser de conocimiento general. Por eso considero imprescindible recomendarlo, hablar de él, pues su visionado pasivo y no participado no serviría de nada.
Tal y como están las cosas es imprescindible saber cómo funciona el mundo en el que vivimos, así como ponerle cara al enemigo.
P.D.:
Para una información más detallada acerca del TTIP os remito al siguiente enlace:
stop-ttip.org
Excelente documental.
No voy a pretender hacer un resumen de en qué forma esta multinacional intenta hacerse con el monopolio de buena parte de la producción de alimentos en el mundo, pues me remito al visionado de la exhaustiva investigación que realiza y nos regala Marie-Monique Robin.
Eso sí... Me gustaría mover a una reflexión que nos afecta a todos aquí (en Europa) y ahora.
A quienes me lean en estos momentos les planteo una pregunta y, con ella, cuestiono hasta qué punto están informados de asuntos de relevancia trascendental para su día a día, para sus vidas:
¿Habéis oído hablar del TTIP?
(TTIP = Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión, entre Europa y EEUU).
Si no tenéis ni idea de a qué me refiero, simplemente os advierto de que este tratado comercial podría tumbar todo tipo de restricciones sanitarias, ecológicas y laborales que actualmente protegen nuestros derechos como consumidores en Europa. Supondría, entre otras muchas cosas, un paso de gigante para la fácil privatización de los pocos servicios públicos que aún conservamos; y permitiría la comercialización de todo tipo de productos actualmente prohibidos aquí, como pollos clorados, carne de cerdo con Ractopamina, vía libre a los transgénicos, o una legislación mucho más permisiva con respecto a la información que debe proporcionar el etiquetado de todo aquello que compramos, y ya no digamos en lo referente a todo tipo de restricciones de carácter medioambiental.
El asunto es tan peliagudo que las negociaciones, desde 2013, se están produciendo en el más siniestro de los secretos, bajo compromiso de total confidencialidad y con los eurodiputados conservadores, liberales y socialistas totalmente entregados a la presión de los lobbies.
Si juntamos el visionado de este documental a esta información, podemos prever lo que se nos puede venir encima. Obviamente, los beneficios para empresas como la susodicha Monsanto (que no me cabe ni la menor duda de que está detrás de todo esto también), serán astronómicos; pero nos va la salud en ello.
Vivimos tiempos en los que tendremos que defender nuestros derechos más básicos y elementales de los intereses lucrativos de las grandes multinacionales, está más que claro. Así que conviene estar muy bien informado y, para ello, documentales como éste son impagables y deben ser de conocimiento general. Por eso considero imprescindible recomendarlo, hablar de él, pues su visionado pasivo y no participado no serviría de nada.
Tal y como están las cosas es imprescindible saber cómo funciona el mundo en el que vivimos, así como ponerle cara al enemigo.
P.D.:
Para una información más detallada acerca del TTIP os remito al siguiente enlace:
stop-ttip.org

5,7
55.472
1
8 de julio de 2007
8 de julio de 2007
15 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que conste que también me gusta el cine de acción (La jungla, Matrix, Terminator, Alien, etc.); pero siempre que no vaya dirigido al espectador con un discurso de retrasado mental. Hay que reconocer los méritos visuales del truño en cuestión, pero por lo demás el resto no me lo trago.
El guion se articula sobre una sarta de memeces difícil de enumerar, y como muestra un botón:
1-Los Transformers luchan a muerte por un cubo al que llaman... ¡¡¡"Chispa Vital"!!!! (JAJAJAJA). En fin, sin comentarios...
2-Una pincelada de los diálogos: Hay una escena "memo"rable en la que el prota-teenager de turno, subido a una cornisa a unos 50 pisos de altura, le dice al Megatron: "Jamás te dare la Chispa-Vital"... (Ejem...! Vuelven a sobrar los comentarios...).
3-El ministro de defensa de los eeuu se lía a tiros con un Transformer en miniatura... (PUAJ!!!). Ya he visto otra también en la que su presi se ponía al mando de un caza... No sé qué comen los políticos en ese país para ser tan echaos p'alante y a la vez tan lerdos.
4-Aparece una ingeniera informática armada con un buen par de tetas, cuya función en el argumento es ésa nada mas..., las tetas; pues su papel, por lo demás pudiera haber sido suprimido tranquilamente y el film hubiese seguido siendo la misma mierda.
En fin, no enumero más.
Moraleja: Que los yanquis siguen empeñados en hacernos comprender (dentro de su exacerbado complejo megalomaníaco) que si alguna vez nos invade algo, ellos solitos se las bastarán para salvarnos a todos. Por otra parte, también más les vale, porque lo cierto es que tendremos la suerte de que siempre los ataquen a ellos primero, así que si vivís en Coruña, Zamora, Teruel o algo así, podéis estar tranquilos,porque esa parte del mundo desde el espacio exterior pasa totalmente desapercibida. :)
Por lo demás me gustaría destacar que los diálogos son dignos de una redacción de parvulario, con la típica gracieta chorras cada 4 o 5 réplicas; de tal manera que el nivel de infantilismo del guion alcanza cotas comparables a cualquier improvisación de un par de críos preescolares pasando el rato con los clicks de Famobil (de hecho, cabría incluso la posibilidad de que el guion hubiese sido escrito de esa manera).
Pues eso, que se me hizo larga, muuuuuuuuuuuuuuuuuuy larga; y que tanta propaganda proimperialista y de su equipadísimo, modernísimo y organizadísimo sistema militar me da prácticamente de todo, desde la risa hasta pena y/o asco, pasando por una larga enumeración de fenómenos que, por lo escatológico del asunto, tampoco vienen al caso.
El guion se articula sobre una sarta de memeces difícil de enumerar, y como muestra un botón:
1-Los Transformers luchan a muerte por un cubo al que llaman... ¡¡¡"Chispa Vital"!!!! (JAJAJAJA). En fin, sin comentarios...
2-Una pincelada de los diálogos: Hay una escena "memo"rable en la que el prota-teenager de turno, subido a una cornisa a unos 50 pisos de altura, le dice al Megatron: "Jamás te dare la Chispa-Vital"... (Ejem...! Vuelven a sobrar los comentarios...).
3-El ministro de defensa de los eeuu se lía a tiros con un Transformer en miniatura... (PUAJ!!!). Ya he visto otra también en la que su presi se ponía al mando de un caza... No sé qué comen los políticos en ese país para ser tan echaos p'alante y a la vez tan lerdos.
4-Aparece una ingeniera informática armada con un buen par de tetas, cuya función en el argumento es ésa nada mas..., las tetas; pues su papel, por lo demás pudiera haber sido suprimido tranquilamente y el film hubiese seguido siendo la misma mierda.
En fin, no enumero más.
Moraleja: Que los yanquis siguen empeñados en hacernos comprender (dentro de su exacerbado complejo megalomaníaco) que si alguna vez nos invade algo, ellos solitos se las bastarán para salvarnos a todos. Por otra parte, también más les vale, porque lo cierto es que tendremos la suerte de que siempre los ataquen a ellos primero, así que si vivís en Coruña, Zamora, Teruel o algo así, podéis estar tranquilos,porque esa parte del mundo desde el espacio exterior pasa totalmente desapercibida. :)
Por lo demás me gustaría destacar que los diálogos son dignos de una redacción de parvulario, con la típica gracieta chorras cada 4 o 5 réplicas; de tal manera que el nivel de infantilismo del guion alcanza cotas comparables a cualquier improvisación de un par de críos preescolares pasando el rato con los clicks de Famobil (de hecho, cabría incluso la posibilidad de que el guion hubiese sido escrito de esa manera).
Pues eso, que se me hizo larga, muuuuuuuuuuuuuuuuuuy larga; y que tanta propaganda proimperialista y de su equipadísimo, modernísimo y organizadísimo sistema militar me da prácticamente de todo, desde la risa hasta pena y/o asco, pasando por una larga enumeración de fenómenos que, por lo escatológico del asunto, tampoco vienen al caso.

5,6
5.140
9
25 de abril de 2008
25 de abril de 2008
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impactante, dura, de excelente factura y artísticamente bella.
Realmente supera con creces cualquier espectativa que de antemano el espectador pueda haberse planteado, tanto por su aplastante originalidad como por el tratamiento que se hace de temas como el valor de la vida y de la dignidad humana.
Trepidante en ocasiones, llena de escenas vibrantes, insólita en sus encuadres y en su argumento, demoledora y desgarrada en el desarrollo de la trama, repleta de momentos duros y sin contemplaciones en un entorno árido, seco, desasosegante, inhóspito y apocalíptico excelentemente recreado y fotografiado; pero a la vez, sin embargo, extraordinariamente humana en los valores que finalmente acaba defendiendo, como la importancia de las relaciones, los afectos y los sentimientos humanos, la defensa incondicional de la inocencia infantil, la lucha por la dignidad humana hasta el último minuto, o la no resignación ante la vileza. La combinación de ambos polos opuestos da como resultado una historia de supervivencia mágica, no de los personajes, sino de todo aquello que éstos consiguen salvar para el espectador. Y esto último está tan bien conseguido que incluso se nos sorprende con algunos instantes realmente entrañables en medio de la barbarie y el caos sobrecogedor predominante.
En definitiva, esta película nos regala entretenimiento de primerísima calidad con un mensaje más que necesario en estos tiempos que corren. Mientras observemos cómo el mundo revienta en pedazos a nuestro alrededor sin que nosotros podamos hacer nada, preservemos por lo menos nuestra integridad particular como seres humanos dignos.
No dejéis escapar esta joya mientras reluzca por nuestros cines: merece ser vista en pantalla grande y posiblemente sea tan fugaz en algunas salas como el meteorito que amenaza a sus personajes.
Realmente supera con creces cualquier espectativa que de antemano el espectador pueda haberse planteado, tanto por su aplastante originalidad como por el tratamiento que se hace de temas como el valor de la vida y de la dignidad humana.
Trepidante en ocasiones, llena de escenas vibrantes, insólita en sus encuadres y en su argumento, demoledora y desgarrada en el desarrollo de la trama, repleta de momentos duros y sin contemplaciones en un entorno árido, seco, desasosegante, inhóspito y apocalíptico excelentemente recreado y fotografiado; pero a la vez, sin embargo, extraordinariamente humana en los valores que finalmente acaba defendiendo, como la importancia de las relaciones, los afectos y los sentimientos humanos, la defensa incondicional de la inocencia infantil, la lucha por la dignidad humana hasta el último minuto, o la no resignación ante la vileza. La combinación de ambos polos opuestos da como resultado una historia de supervivencia mágica, no de los personajes, sino de todo aquello que éstos consiguen salvar para el espectador. Y esto último está tan bien conseguido que incluso se nos sorprende con algunos instantes realmente entrañables en medio de la barbarie y el caos sobrecogedor predominante.
En definitiva, esta película nos regala entretenimiento de primerísima calidad con un mensaje más que necesario en estos tiempos que corren. Mientras observemos cómo el mundo revienta en pedazos a nuestro alrededor sin que nosotros podamos hacer nada, preservemos por lo menos nuestra integridad particular como seres humanos dignos.
No dejéis escapar esta joya mientras reluzca por nuestros cines: merece ser vista en pantalla grande y posiblemente sea tan fugaz en algunas salas como el meteorito que amenaza a sus personajes.

8,0
169.065
10
24 de marzo de 2007
24 de marzo de 2007
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que cualquier mal guionista y/o director de esos que tanto abundan hubiese convertido en la típica película de final feliz y deportista anónimo milagrosamente victorioso, se convierte sabiamente en un film donde el afán de superación de la protagonista es enfocado desde la derrota para hacerlo así, si cabe, aún más prodigioso. Una película de perdedores convertidos en héroes cotidianos, un canto absoluto a la dignidad de cualquier ser humano humilde que en cualquier otra circunstancia hubiera podido lograr éxito y fama; demostrándonos que entre el mito y la mediocridad muchas veces sólo media el azar y la fortuna. Una película, al mismo tiempo, de intensa profundidad psicológica y emocional; y de sabia reflexión sobre cuestiones morales peliagudas que aún en el siglo XXI levantan encarnizados debates.
Canto prodigioso, a la vez, hacia el valor de la dignidad humana por encima de cualquier otra circunstancia; e, igualmente, apología de las relaciones humanas desinteresadas y de la amistad sincera. Sin duda, y pese a la dureza del tema, enormemente bella...
Canto prodigioso, a la vez, hacia el valor de la dignidad humana por encima de cualquier otra circunstancia; e, igualmente, apología de las relaciones humanas desinteresadas y de la amistad sincera. Sin duda, y pese a la dureza del tema, enormemente bella...
Más sobre pizzapasta
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here