Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Esclarmund
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
3 de marzo de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que me llamó la atención y me puso en alerta es que por primera vez estoy de acuerdo con una crítica de Carlos Boyero. Jamás pensé que algo así pudiera suceder.

Si Ridley Scott quería demostrar que algunas historias deben quedar en paz, "Gladiator II" es su testamento definitivo. Esta secuela, completamente innecesaria, no solo traiciona el espíritu de la original, sino que además convierte la épica en una parodia involuntaria de sí misma.

Desde el primer minuto, la película demuestra que no tiene absolutamente nada nuevo que contar. El protagonista, un personaje forzado que intenta llenar el vacío de Máximo, carece de la presencia y carisma de Russell Crowe. Cae hasta mal. Sus motivaciones son tan vagas que parecen sacadas de un libro de clichés sobre venganza y redención. Peor aún, los villanos son una caricatura de lo que deberían ser: crueles sin propósito, malvados sin justificación, y en última instancia, olvidables. El guión es un chiste, el doblaje no lo soluciona y hay momentos de tal caos narrativo que ya no es que se vuelva impredecible, es que lo es absolutamente, pero en modo parodia.

Pero el verdadero crimen de "Gladiator II" está en su ejecución visual. Lejos de la crudeza realista de la primera entrega, aquí todo parece diseñado para el tráiler y las redes sociales. Las batallas son un espectáculo de CGI barato, con coreografías absurdas que harían sonrojar a cualquier director de acción competente. La película nos entrega una feria de "cosas épicas por el mero hecho de ser épicas", como si eso fuera suficiente para justificar su existencia. Para el caso les podrían haber dado a todos espadas láser y convertir este bodrio en una "space opera".

Y luego está la parte más absurda: las incoherencias históricas que hacen que la primera "Gladiator", que ya tenia momentos para el sonrojo, parezca un documental del History Channel en comparación. Gladiadores peleando contra rinocerontes y tiburones en arenas inundadas, ejércitos de babuinos depilados atacando soldados curtido. Es un sinsentido absoluto. Creo que incluso he visto gladiadores con suelas de zapatos blancas e impolutas.

Lo más triste de todo es que "Gladiator II" no solo mancha el legado de la original, sino que confirma el agotamiento de Hollywood en su obsesión por revivir franquicias que no necesitan ser resucitadas. Esta película no es un homenaje, ni una evolución; es un recordatorio de que algunas historias deben quedarse en el pasado.

Si "Gladiator" fue un rugido triunfal en el cine épico, su secuela es un eco vacío, que ni siquiera merece morir con honor en la arena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película presenta una escena en la que el Coliseo es inundado para recrear una batalla naval, durante la cual los gladiadores deben enfrentarse entre ellos rodeados de tiburones. Aunque existen registros históricos de naumaquias (batallas navales simuladas) en la antigua Roma, la inclusión de tiburones en estas representaciones carece de fundamento histórico y resulta absurdo. ​

En otra secuencia, se muestra a un gladiador germano montando un rinoceronte en la arena. En serio...como en un rodeo...y lleva unas boleadoras...de la pampa argentina...

​La película introduce a babuinos depilados y organizados como auténticos escaramuzadores como oponentes en las luchas de gladiadores. No era necesario ser tan extravagante.

La presencia de elementos anacrónicos, como personajes bebiendo en lo que parece ser una cafetería y leyendo un periódico, o ballestas del siglo XIII, es para que nos entre la risa. Ahí está rozando una peli de Asterix y Obelix. Estos detalles, inexistentes en la época romana, rompen la inmersión histórica y generan desconcierto. ​

La trama sugiere que Lucius, el protagonista, es hijo de Máximo y Lucila, insinuando una relación previa no mostrada en la película original. Esta revelación es un intento forzado de conectar ambas películas, sin justificación en la narrativa previa. Es absurdo, no entras, no te lo crees y te duermes en la butaca.
Arcane: League of Legends (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2021
8,2
15.743
Riot Games (Creador), Christian Linke (Creador) ...
8
12 de enero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es inevitable que, en todas las comunidades, existan gustos para todos los públicos. Sin embargo, también resulta innegable que Arcane se posiciona como un punto de inflexión en el panorama de la animación contemporánea. Más allá de las preferencias personales, la serie no solo destaca, sino que probablemente merezca un lugar en la cúspide de las mejores producciones animadas de todos los tiempos.

Desde el apartado visual, Arcane no deja espacio para la indiferencia. Cada fotograma es una obra de arte en sí misma, una amalgama de estilos pictóricos y tecnológicos que elevan la animación a un nivel pocas veces visto. El uso magistral de la paleta de colores, la fusión entre animación tradicional y CGI, y la atención meticulosa a los detalles convierten cada escena en una experiencia inmersiva. Si no reconoces en su animación una pequeña joya, es probable que hayas experimentado muy poco de lo que el arte puede ofrecer en este medio.

En cuanto a la narrativa, Arcane despliega un guion robusto y emocionalmente complejo que trasciende el género. Sus personajes no son meros arquetipos; son figuras cambiantes, llenas de matices, marcadas por conflictos internos y externos que recuerdan a los héroes y antihéroes de las grandes epopeyas literarias. Sus luchas, pasiones y dilemas evocan ecos de Homero, Dumas y Verne, con tramas que entrelazan elementos clásicos de la tragedia y la aventura con la frescura de un mundo completamente nuevo. Cada interacción, cada elección de los personajes, está cargada de significado, haciendo que el espectador no solo observe, sino que viva y sienta con ellos.

La banda sonora, por otro lado, es el alma que sostiene este universo vibrante. Desde temas intensos y energizantes hasta baladas melancólicas, Arcane logra integrar la música como un elemento narrativo más. No son solo canciones que acompañan, son piezas que potencian la atmósfera emocional, elevando cada momento clave de la historia. Si no has vibrado con su banda sonora, con temas como los de Imagine Dragons o Woodkid, entonces quizás la magia de la música aún no ha encontrado en ti un oyente dispuesto a sentirla.

En definitiva, Arcane no solo es una serie de animación; es una declaración de lo que este medio puede lograr cuando se conjugan arte, narrativa y música en perfecta armonía. Una producción que marca un antes y un después y que invita a replantear los límites de la animación como vehículo para contar historias universales. Si no has sentido el impacto de Arcane, es posible que estés dejando pasar una de las experiencias más completas y enriquecedoras de la ficción moderna.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La serie tiene un enlace clarísimo con novelas clásicas:
1. Lucha de Clases y Revolución Industrial con Zaun y Piltower a la medida de Oliiver Twist de Charles Dickens o Les Misérables de Victor Hugo.
2. Hermandad y Traición. Vin y Jinx a la greña como en Cumbres Borrascosas de Emily Brontë o Crimen y Castigo de Fiódor Dostoievski.
3. El Genio Trágico. Viktor como el Dr. Frankenstein de Mary Shelley.
4. Manipulación y Poder con Silco como Macbeth de William Shakespeare.
5. Idealización y Héroe en pausa con Jinx como el Aquiles de Homero.
27 de mayo de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo claro ni siquiera porqué gasto 5 minutos en escribir una critica. Es una de las peores películas de terror-ficción que he visto en toda mi vida.

Guión pésimo, incoherente, absurdo, sin conexión.
Actores, olvidables, lamentables, ridículos.
Efectos especiales, de serie Z.
Argumento, infumable.
Desarrollo, absurdo.
Música, olvidable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si ves los efectos especiales de los disparos de las armas de plástico apagas la TV.

"Se ha comido su cuello". "Voy a hacerle la autopsia, quiero estar sola".
Centauria (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2021
6,6
114
Megan Dong (Creadora), Megan Dong ...
Animación
7
13 de agosto de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie animada narra las aventuras que deberá atravesar el personaje principal, Yegua, para volver a su dimensión cuando se ve atrapada en un país lisérgico llamado Centauria, repleto de los seres más extravagantes que uno pueda imaginar, todos ellos con una tendencia imparable a cantar constantemente.

Si te libras de cualquier prejuicio que tengas, Centauria te atrapará, sin dudarlo. No podrás dejar de seguir las aventuras de sus personajes, a caballo entre Hora de Aventuras y Bojack Horseman. La música y las canciones son divertidas y te arrastran dentro del surrealismo de todos los personajes.

Es cierto que quizás la trama no es excepcionalmente nueva, ya que no deja de ser una revisión del argumento de El Mago de Oz, pero la originalidad del planteamiento y de los diversos personajes que pueblan Centauria, junto al excelente elenco de cantantes (la he visto en versión original y en castellano), le otorgan el potencial de convertirse en una serie de animación de culto.

En definitiva, muy entretenida y muy bien entretejida.
25 de febrero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película los hermanos Wachowski tejen una cosmologia interesante y un argumento algo simple pero efectista. Lamentablemente, la historia no cuaja, probablemente por una pésima dirección/elección de actores y por un exceso de escenas totalmente previsibles sustentadas por unos efectos especiales extraordinarios.

Exceptuando a Sean Bean, el resto de actores no me han transmitido suficiente química para creerme la historia. Todo muy Deus-ex-machina, muy forzado, demasiado increíble para ser creíble. Y es que aunque el presupuesto de este filme ronda varias cifras de ceros uno no deja de tener la sensación de que está delante de un blockbuster bien hecho, pero un blockbuster al fin y al cabo.

Y es que los recursos terminan sonándonos. Es decir, que te termina recordando a muchas otras peliculas que ya has visto (si eres míminamente cinéfilo y te va el sci-fi) y pierde originalidad. Definitivamente, es una película hiperbólica para ver un sábado por la tarde en la comodidad de tu sofá. No da para mucho más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Demasiados flecos de la historia quedan en el aire, desconectandola y dejandote al amparo de los efectos especiales.

Sean Bean no muere...casi me pongo de rodillas...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para