Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alcalá de Guadaira (Sevilla)
You must be a loged user to know your affinity with Toshi_akea
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
11 de mayo de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista "Detective Pikachu".

La verdad es que me la esperaba algo mejor... igual la culpa fue mia por tener las expectativas altas. Vamos por partes.

Dirigida por Rob Letterman (Monstruos contra Alienígenas, el remake de Pesadillas de Jack Black...), la cinta nos presenta a Tim Goodman, un joven de 21 años, independizado, que vive en su pueblo de toda la vida que no difiere mucho del típico pueblo de los juegos de Pokemon tipo Pueblo Paleta, adaptado a nuestro mundo, claro.

Tim era muy fan de los Pokemon cuando era joven, como casi todos sus amigos de cuando él era joven, pero por determinadas circunstancias se tuvo que emancipar pronto y madurar.

Al poco se entera que su padre (al que hace mucho que no ve), famoso detective de Rime City, ha fallecido en su último caso, y Tim decido ir a Rime para ver qué le sucedió.

Al llegar a Rime, nos cuentan que a diferencia de todo lo conocido, en esta basta ciudad los Pokemon y humanos conviven juntos para prosperar juntos, trabajan juntos, etc. No existen gimnasios o combates Pokemon.

Tim llega al piso de su padre para intentar averiguar algo, y allí encuentra a un Pikachu, que además de tenter amnesia, es capaz de comunicarse únicamente con Tim, y le pide a éste que se ayuden mutuamente. Pikachu le ayudará a encontrar a su padre, y Tim ayudará a Pikachu a recuperar sus recuerdos.

Y aquí empieza la aventura de nuestro joven humano en un universo que a mi modo de ver está muy bien adaptado.

Como jugador de casi todos los juegos de Pokemon (al menos los canon, no los Mystery Dungeons ni demases), creo que han sabido plasmar cómo sería un universo con Pokemon si realmente existieran a día de hoy.

Visualmente es una pasada. Los Pokemon están muy bien hechos. Me gusta el pelito de los Pikachu (ojo a Pikachu con el pelo mojado!), la piel dura de Charmander, la pinta de creepy que tiene el Gengar, (no me gusta que Bulbasaur no diga "bulbasaur" XD), no intentan cambiar a los Pokemon para adaptarlos al mundo real como cierto erizo, los dejan tal y como son y eso me mola.

Pero la trama... ¡ay, la trama!

La trama es mas simple que las instrucciones de la Oca. Se va viendo venir desde el minuto 1 (incluso desde el trailer ya había cosas que se veían venir), y aunque la historia no fuera muy interesante, al menos el desarrollo si que es estretenido... hasta el final.

El final es caótico a mas no poder. Las motivaciones del "malo" me parecen absurdas y dignas del peor capítulo de los Power Rangers.

Además, todo el tema del abuso de los hologramas mágicos, de la sustancia "R", y algun personaje que da vergüenza ajena como el entrenador del Charizard (el de la chaqueta) empañan la película mas de lo que debería.

Está claro que al final, no deja de ser una película para los fans mas jóvenes, con pequeños guiños para los mas mayores.

Tiene muchas cosas buenas, pero las cosas malas pesan por su importancia en la película. ¿De que sirve un envoltorio bonito si el contenido no cumple tus expectativas?

Pues eso. Por eso mi nota en Filmaffinity es un 6.
17 de abril de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"¿Sábías que antiguamente se creía que cuando alguien padece de algún tipo de dolencia, había que comer el elemento que te duele para sentirte mejor? Por eso, si te dolía el corazón, cómías corazón. Si te dolían las tripas, comías tripas...

... tu eres al único al que se lo puedo decir...

quiero comerme tu pancreas".

Sakura Yamauchi se muere. Tiene una enfermedad degenerativa que se está llevando su pancreas por delante, y casualmente un compañero de clase, el mas solitario e introvertido que había, encuentra el diario en el que ella va relatando sus útimos días. Así pues, Sakura decide que él será su confidente y compañero de aventuras.

Y así empieza la mejor película de animación japonesa que he visto este 2019 ("Mi hermana Mirai" se me escapó del cine y aun no la he visto). Una preciosa historia de amistad y amor, en donde la sinceridad y la confianza es lo mas importante, y en donde ambos protagonistas acabarán aprendiendo el uno del otro para ser mejores personas.

Producido por Aniplex, y dirigido por Shin'ichirô Ushijima (One Punch Man, Death Parade), nos encontramos con casi dos horas de una calidad visual y sonora notables, en donde siempre tendrás una sonrisa en la boca, o la angustia por alguno de sus protagonistas.

En el "llorómetro" lo pongo por debajo de "Your Lie in April", serie con la cual vi muchas similitudes y me llegó a emocionar mas. Probablemente por el mayor desarrollo de personajes y su sobresaliente banda sonora.

Poco mas. Si aun no la habéis visto, ya estáis tardando. Si os gustan este tipo de películas, "Quiero comerme tu pancreas" es una apuesta segura.

Un 8 en Filmaffinity.
16 de septiembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Mary y la Flor de la Bruja" es la primera película del estrenado Studio Ponoc, en donde andan profesionales de la ya agónica Studio Ghibli. Su director es Hiromasa Yonebayashi, que ya dirigió la correcta "Arrietty", y la estupenda "El Recuerdo de Marnie". Aunque por desgracia, para mi se acerca mas a Arrietty que a Marnie.

Mary Smith es una niña que vive con dos familiares mayores en medio del campo, supongamos Europa, a la espera de que sus padres lleguen también a instalarse con ella definitivamente.

Mientras que llegan, y mientras que el cole empieza, nuestra prota que se aburre un poco, decide seguir a unos gatos que se encuentra en el bosque, y que les conducen a unas misteriosas flores, la Flor de la Bruja, que florece cada muchos años. Con dichas flores, y con una escoba que encuentra allí mismo, nuestra protagonista vuela contra su voluntad a Endor College, una prestigiosa escuela de magia donde conocerá Madam Mumblechook y al doctor Dee, y en donde descubrirá un terrible secreto.

Quiero empezar por lo malo, y para mi lo malo es la historia en si, que sin ser realmente negativa, tampoco emociona o sorprende a niveles de los que otras cintas de animación han conseguido, sean de Ghibli o no. Por eso pienso que se acerca mas a Arrietty, otra peli que me pareció entretenida en su planteamiento y no llegó a emocionarme.

A esta peli le pasa lo mismo. No llegas a empatizar del todo con el nuevo universo que nos muestran. Hay una universidad mágica, si, pero no sabes de donde viene ni a donde va. El elenco que rodea a Mary, su familia, el niño Peter... me parecen personajes muy poco desarrollados, y los "malos" tampoco es que sean personajes muy complejos, por lo que sin ser una peli infantil, me parece que arriesga muy poco y se queda cómodamente en una historia mas bien plana que, aunque deja un buen sabor de boca, no pasará a la historia de la animación mas allá de ser la primera película del Studio Ponoc.

Yonobayashi lo hizo estupendamente con Marnie, película que me encantó y con la que casi lloro en el desenlace, y aquí el momento mas emotivo lo protagonizan los dos gatos a mitad de la peli.

Insisto, la historia no es mala, pero a estos artistas hay que exigirles mas.

Lo bueno? Pues visualmente es estupenda. Unos fondos y una animación estupenda que recuerda al mejor Ghibli. Muchos personajes imaginativos que nos recordará inevitablemente a cintas como El Castillo Ambulante, Chihiro o Laputa. Y una banda sonora bastante buena, no de las mejores, pero con temas que perdurarán y se reconocerán en el futuro, como ya reconocemos las tonadillas de otras cintas de Ghibli.

Yo le he dado un 7 en Filmaffinity, como he puesto antes. Si pudiera poner decimales hubiera puesto algunas décimas menos, pero se acerca mas al 7 que al 6.
12 de noviembre de 2022
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante experimento que une a dos estudios que tanto amamos, como son Lucasfilm y Studio Ghibli.

Corto hecho a mano en donde los duendes del polvo se encuentran con Grogu e interactuan con él. Simpático, tierno, pero con poco recorrido.

Me parece mas llamativo que ambos estudios hayan llegado a un trabajo en común. Esperemos que sea un pequeño acercamiento, que de lugar a un proyecto de mayor envergadura.

Ojalá sea así, y nos sorprendan.
29 de septiembre de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabada "Cicatriz".

Floja, floja.

No he leído el libro, así que no tengo el vicio de la comparación. Muchos que han leído el libro la ponen a partir porque dicen que la adaptación no es fiel.

Yo, que no me lo he leído, me parece una serie con ritmo lento, falto de acción e interés, personajes aburridos y actuaciones algo flojas.

Algún capítulo interesante hay, pero el general me ha parecido mediocre.

Por comparativas, la serie de "Reina Roja" me ha parecido mucho mejor.

Un 5 en FilmAffinity.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final abierto tampoco me ha gustado. En mi opinión tendría que haber acabado más cerrado. Todo el tema de la hermana, lo he visto innecesario, solo para abrirlo a una segunda temporada, que creo que no merece la pena hacer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para