Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Linkener
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
16 de enero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos días pedí prestado a un dibujante y coleccionista de cómics (amigo mío)algunos cómics de Spiderman significativos de este superhéroe urbano, con el fin de entender el móvil que lleva a plantear una versión para el cine de algo aparentemente simple como la historia de una persona con poderes caprichosamente peculiares. También he visto ¨de Superman a Spiderman ¨, interesante documental que analiza el mundo de los superhéroes desde distintos puntos de vista y de obligatorio visionado para entender el cotarro.

Aunque los cómics de Spiderman me han parecido(en esencia) muy sencillos el personaje tiene su punto y desde Romita a Mc Farlane hacen un trabajo interesante. Bueno pues me dispongo a ver la película con perspectiva de un pseudo- fan, si no de la historia, si de los dibujantes y de su buen trabajo....

Pasados tan solo unos minutos la mediocridad del film es más que palpable, el actor principal se imita a si mismo y ningún personaje tiene las ¨ganas¨ de actuar. El guión es irrelevante cuando lo forman escenas previsibles, situaciones manidas y las gracias del forzado adolescente detrás de la máscara. Los fx y las escenas de acción están a años luz de las versiones de Raimi, que aun siendo malas pelis(sobre todo la tercera), al menos están rodadas a lo grande, ¨ Amazing Spiderman¨ parece realizada en una caja de zapatos.

En definitiva una película para niños, como lo es¨Mary Poppins¨o ¨chiqui bang bang¨ solo que estas si son buenas películas.

PD : Si este producto, que ni siquiera es palomitero es lo que arrasa(en nota o en recaudación)no es más que otro síntoma de la decadencia cultural y la poca instrucción del ciudadano de a pie y de como se toma el pelo a los fans de los cómics de superhéroes llevando al cine estos personajes de forma comercialmente burda, ósea, a base de promoción y promoción.
Bowling for Columbine
Documental
Estados Unidos2002
7,6
64.719
Documental, Intervenciones de: Michael Moore, Charlton Heston, Dick Clark ...
8
4 de enero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin algo que compromete el pensamiento humano y que se aleja muchísimo de lo productos a los que USA nos tiene acostumbrados. Partiendo de la tragedia acaecida en el instituto Columbine cabe recordar el buen trabajo de un reaccionario(de la izquierda) o reaccionador consumado: Michael Moore, que después de plantar cara a empresas tan poderosas como Nike, que utilizaba niños de Indonesia como mano de obra barata psicoanaliza esta vez las posibles causas de que en los ¨estates¨haya más de 10000 asesinatos anuales. Para ello utiliza todo tipo de recursos: inteligentes entrevistas, rotundas estadísticas, interesantes deducciones y hasta una mordaz historia de dibujos animados....todo sea por condenar la ¨cara b¨ del sueño americano. Como no, para el resto de mortales es una advertencia en clave irónica y a veces humorística de que el miedo crea violencia...y la violencia ya se sabe.
En definitiva una obra maestra del documentalismo avalada por diferentes premios( entre ellos un Óscar) que nos hará pensar(y mucho) en los modos de alienación mediática, lo patético de algunos sistemas y por supuesto en la legalización (a grosso modo) de las armas de fuego con sus terribles consecuencias.
Las tres incógnitas:
-¿Por que se ha acusado a Michael Moore de afán de protagonismo?pues esta maravilla es tan altruista como personal.
-Recordaría Charlton Heston que en uno de sus mejores papeles y por el que obtuvo un Óscar en encarnaba a un judío de palestina llamado Judah Ben-Hur.
-¿Porqué este tipo de trabajos no tienen la publicidad que se merecen?.
23 de octubre de 2014
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película aparte de mala es una estafa pues nos vende la moto desde el principio de su presentación. Recuerdo un cartel tan cutre como falsario en el que Hércules se lanza sobre un león. Pues ese león aparece menos de 4 segundos. El trailer oficial es realmente la intro de las hazañas de Hércules pero que nada tienen que ver con esta película.
La he visto buscando en parte escenas con seres mitológicos como el trailer deja entrever y sencillamente es una estafa. Me da igual que esté basada en un cómic en el que sólo aparecen batallas entre humanoides, claramente el trailer vende otra cosa. Curiosamente las criaturas que aparecen me han gustado, que pena que sólo salgan durante unos 30 segundos. Si ya intentamos analizar lo que de cine tiene este film...
...ni siquiera merece la pena. ¿Y el peto de Hércules?, ¿quien diseño esa porquería?, pensaba que era un mal arreglo de Photoshop para los pósters pero en realidad es así de chungo.
Plagada de chistecillos de tres al cuarto que se mezclan con frases lapidarias robadas a Ulises. Con multitud de discursos sin alma, sin acción, sin nada de nada. Hacía tiempo que no me tragaba un bodrio de esta magnitud.
13 de febrero de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno bueno, otra película infantil de superhéroes, americanos, como no podría ser de otro modo. Otra vez el mismo concepto de "el salvador atormentado", individualizado y amado. Venga ya, cuéntasela a tu tía. Que manía con el retueste de los superhéroes de marras, repetir otra vez los mismos rollos patriotas sobre el deber y el honor, la rebeldía políticamente correcta y demás topicazos entre malotes y dignos.

Esta película pertenece a otra época, la del cómic primigenio, una época donde los enemigos de la América real eran pateados por un ciudadano medio que es elegido por el gobierno como "conejillo de indias" con el más patriota de los consentimientos. No me explico como el resto del mundo se traga estos filmes tan sumamente yankees.

Me costó terminar este film, a medida que pasan los minutos la película pierde un poco el rumbo y se dedica a las escenas de acción sin chiste ninguno, solo chulería, sobreactuación, buenos y malos. Todo con unos FX de segunda división, aunque la mayoría piense lo contrario.
Película recomendable si eres un niño norteamericano, en cualquier otro caso te la estarán metiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entre las chorradas de alto calibre que andan por ahí me llamó la atención el conocimiento de la estrategia militar de los altos mandos, ellos querían un ejército de superhombres, pero como se jode el asunto y sólo pueden conseguir un superhombre (muy patriota eso si) lo mandan a hacer macramé en lugar de enviarlo al frente con los demás, algo hará. Es ridículo, como la película en si misma.
4 de enero de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he pensado que un director de cine era el que hacía el film recurriendo a un equipo de personas y que el productor ponía la pasta. No entiendo la figura del presentador, a no ser que se trate de un tal Hitchcock.

¨ Guillermo del Toro presenta¨ creo que es sinónimo de Guillermo del Toro apadrina esta película obligando al director( Andrés Muschietti) a hacer algo impersonal que recuerde a del Toro pero sin ser el, para que tenga tirón en taquilla. También podría ser simplemente una patraña, como demuestra la propia película. Suele pasar que cuando el trailer de un film es tan revelador y explícito como el utilizado para promocionar ¨Mamᨠpoco más puede ofrecernos la película , y este modo de vender la moto es cuanto menos ruin. ¡Que si! que se trata de un negocio y todo lo que queráis pero también se trata de cine, cosa que al parecer la mayoría ha olvidado. La peli se nos vende como realmente terrorífica(algo incompatible con ser numero uno en USA), nada más lejos de la realidad pues se trata de un batiburrillo de sustos, sustillos y sustetes vacía por completo en contenido y forma.

En contenido, por que el argumento tiene todos los clichés y aun así parte de una historia sin explicar en ningún momento del film, con actores simplones y un desenlace facilón, pretenciosamente espectacular pero inocuo para mentes despiertas. Que decir de los personajes, despliegue de todos y cada uno de los topicazos, acompañados de situaciones forzadas e ilógicas para los tiempos que corren. Puede que si esta misma historia se hubiese ambientado en la edad media su resultado podría ser mas creíble. Y cuando digo creíble quiero decir coherente.

En forma, por que el exceso de efectos digitales para representar al supuesto fantasma le quita peso y fuerza de forma evidente, la digitalización no vale para todo. En este caso podrían haberse currado el maquillaje como suele pasar en las pelis dirigidas por del Toro, pero seguro que no sale a cuenta. También encontraremos multitud de recursos técnicos mil veces vistos que pretenden hacernos pasar miedo pero que a veces producen lo contrario por la desfachatez a la hora de plantearlos. Y que decir del tratamiento del color, filtrado y antinatural, como de video-clip musical de grupo ¨moderno¨.Y la música ? subidón, bajón, subidón, bajón y un mínimo atisbo de melodía. Curiosa también la forma de abusar de los sustos......salchichero se llama eso en mi pueblo y pasaje del terror cuando hay feria.

En resumen, una película que ya forma parte de mis olvidadas. Jolgorio de portazos y superficialidad suprema.

PD: Jessica Chastain tiene un rostro peculiar pero dista bastante de la belleza que nos quieren hacer ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para