Haz click aquí para copiar la URL
España España · las bardas
You must be a loged user to know your affinity with recopin
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
2 de junio de 2024 0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película del año 64, con buenos actores, ambientada parcialmente en España (o lo que a un britanico le parecía España: tios con boina, borricos, carros, y calles polvorientas). Hasta ahí bien, de hecho muy bien. En realidad, en películas antiguas la parte "documental" es lo que me gusta más.

Lo malo es que la historia me resulta bastante ridícula, inverosimil y ...estupida.
No se quién escribió este guión, pero no era Shakespeare. Especialmente el personaje de la enfermera parece un muñeco que se mueve por hilos, una marioneta. No es un ser humano, creo yo. En cuanto al viejo malvado, es casi peor. Si al menos se comportara como un viejo verde rijoso, podría creermelo, pero nada de eso. Todo muy british, muy falso y muy ridículo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo más ridículo de la película: un criado negro, medio esclavo, se está ahogando en el mar. El viejo malo observa el espectáculo con los ojos desencajados, como si estuviera ...en fin, cinco contra uno. De risa, vamos
19 de enero de 2008
2 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante la poesía que destilan las imágenes, maravilloso guión, increíble encaje de bolillos hecho con canciones y personajes. Presentar una personalidad compleja con media docena de personajes diferentes me ha parecido todo un hallazgo artístico, Dylan queda retratado como un tapiz donde hilos de distintos colores se entrecruzan para formar una imagen polifacética. Muy bonito.

Hay que señalar que si el espectador carece de background en las canciones, las letras y los sucesos de la época perderá gran parte de las referencias incluídas en la película. Incluso con ese background se pasan montones de detalles: por ejemplo hay que estar atento para notar que mientras Billy (Richard Gere) mira a la distancia montado en su caballo, al fondo suenan acordes de All along the watchtower. De este tipo debe haber miles de referencias en la película, como piedras preciosas abandonadas para que el espectador las descubra.

Decir finalmente que me llamó mucho la atención el hecho de que el único personaje que conserva su nombre real en el film (Allen Ginsberg) se interpreta a sí mismo.
9 de febrero de 2008
30 de 189 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil hablar de esta película sin destriparla, me limitaré a... ¿has visto Los Inmortales? Pues imagínate eso pero en plan tostón. O sea sin Cristopher Lambert, sin peleas ni espadas, sin chicas de buen ver, sin acción... Aquí sólo una habitación con cinco o seis personas (muy americanas ellas) que hablan, y hablan, y hablan y hablan. ¿Sobre qué? Pues me parece que de algo metafísico o religioso, pero tampoco estoy seguro porque siempre que en una película sale a relucir Jesucristo me entra como un sueño y unas ganas de cambiar de canal... Y si por lo menos crucificaran a alguien, pues mira, eso que te encuentras. Pero qué va. ¿Interesante, sorprendente, original o estimulante de las neuronas esta película? Hombre, si no has visto a Brendan Fraser en George de la Selva, o en El Hombre de California pues a lo mejor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para