Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Álvaro Luque Domínguez
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
18 de agosto de 2018
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando al margen su relación con los libros de Stephen King, que yo he leído unos cuantos pero me ha costado acordarme, esta serie es fantástica.
De alguna manera u otras sus tramas entran unidas entre sí y sus historias te hacen estas enganchados a cada capítulo de esta primera temporada. Es inteligente, misteriosa y a veces muy inquietante.

Es un terror psicológico que va acompañado de una gran ola de misterios que involucran a unos personajes muy bien trabajados.
En algunos momentos te puedes llevar un sobresalto por el gran ambiente que va de la mano con una banda sonora y una imagen que te deja los bellos de punta. Sin necesidad de escenas sangrientas o chillidos con cambios de volumen.
La narración que a veces tenemos el placer de escuchar por parte de algún personaje es como un audio-libro de un gran best seller.
American Horror Story tiene un nuevo enemigo.
23 de marzo de 2013
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar la temporada completa, y solo decir que es ¡increíble! Sin duda alguna, esta temporada esta mucho mejor que la anterior, y con mucho mas terror.
Comienza con Lana Winters como una periodista mas investigando el caso de un asesino que ha sido encerrado en asylum, pero injustamente Lana acaba encerrada en dicho manicomio y hará todo lo posible por salir de ahí y contar a la nación la mezcla de sucesos y personas que se encuentran entre tantas paredes.
La actuación de Jude (Jessica Lange) si que es muy buena, pero me quedo con el personaje de Lana Winters (Sarah Paulson), una periodista valiente, con el único objetivo de salir viva de asylum. Además ha protagonizado los mejores momentos de la serie, sobretodo con su fuerte lucha contra ''cara sangrienta''.
Abajo destaco los mejores momentos, pero antes, comentar que me parece genial que la protagonista que ha salido capítulo tras capítulo luchando por sobrevivir (Lana Winters) sea homosexual, y que refleje ser una persona luchadora, valiente y atrevida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se destaca:
-Cuando ''cara sangrienta'' secuestra a Lana y como juega esta con sus sentimientos para poder escapar.
-La actuación musical de Jude ''the name game''. Un capítulo donde se nota que el director es el mismo que el de Glee.
-El experimento que hace el Dr. Arthur Arden con los humanos.
-El final, cuando Lana de nuevo juega con los sentimientos de su hijo para matarlo.
31 de octubre de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película sobresaliente ni nada por el estilo, pero para ser de dos tíos que se hacen pasar por policías para mofarse de la gente y aprovecharse de el poder de la ley, la verdad es que esta bastante bien.
Tiene chistes muy divertidos aunque no muy originales, y la verdad es que la personalidad tan payasa de los personajes, te hace echar unas buenas risas.
Quizás si hubiese pagado 8,60 euros para verla, me hubiese gustado mucho menos, pero como aproveche la fiesta del cine para verla ya que era de las pocas que no tenía la sala completa, quizás por pagar menos me gustó mas.
Aun así, insisto en que si has tenido un mal día, con estrés, esta película te hace desconectar y echar unas cuantas carcajadas a pesar de tener un guión muy poco inteligente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor sin duda cuando los polis detienen a los de la mafia por primera vez y por un lado, el personaje de Damon Wayans les obliga a bailar a su ritmo, mientras que el personaje de Jake Johnoson, se fotografía con ellos cuando están de espaldas en el coche. Tienen su arte.
27 de marzo de 2013 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni es una serie que merece un oscar, ni globos de oro, ni nada similar, pero en estas seis temporadas solo puedo decir que es puro entretenimiento, personajes divertidos, guapos, elegantes y con mucha clase.

La serie cuenta la vida de los personajes mas populares del Upper East Side de Nueva York, los líos en los que se meten, sus problemas por hacer lo posible para no descender de la clase alta, pero no todo es tan perfecto cuando una malvada (o malvado) ''reina cotilla'' lleva un blog (gossip girl) con el cual esta dispuesta a sacar a la luz los secretos mas oscuros de todos y cada uno de ellos.

Se destaca el papel de Jenny Humphrey (Taylor Momsen), en las primeras temporadas con su papel de chica problemática e independiente y con tan solo la misión, de hacerse popular y llegar a pertenecer a la clase mas alta de la élite de Manhattan. Sin embargo, Nate (Chace Crawford) y su personaje me parecen aburridisimos y que sobran totalmente, lo único que se le a visto hacer desde que empezó la serie fue estar con una y con otra.
Por lo demás, todos los personajes son entretenidos, Serena y Dan; Blair también es bastante divertida; Chuk, Lily, y todos en general.

Si te quieres enganchar a alguna serie, esta queda totalmente recomendada, que puede que no sea de 10 tal y como la he puntuado, pero si a penas he tardado en verla entera, por algo será.
24 de marzo de 2014
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, la serie no puede ser muy mala cuando le ha arrebatado la suficiente audiencia a ''La que se avecina'' o a realitys que suelen superar los cuatro millones de espectadores, como para ganarles en su franja. Para que veáis, que por mucho que han intentado ensuciar la imagen de Paula Echevarría, solo han conseguido cambiar de dia ''B&b'' y que el ultimo y tan esperado capítulo de ''la que se avecina'' tengo menos audiencia que todos sus anteriores.

Paula no es una actriz de oscar, pero desde luego cumple bastante bien su papel, incluso mejor que Miguel Ángel Silvestre, a pesar de que su personaje de galán enamorado de un amor imposible se lo debería de saber de memoria.
Por otro lado, personajes secundarios, como el que hace Cecilia Freire (Rita), que le da un pequeño punto cómico a la serie, o Miriam Giovanelli (Patricia), la niña pija que ni sus padres piensan que de para mucho. Manuela Velasco (Cristini), que incluso a veces, sentirás un poco de lastima por ella.

En conclusión, una serie que no disgusta, para no aburrirte por las noches y que consigue enganchar a cualquiera.
Y la próxima vez, si Telecinco quiere quitarle audiencia a una serie competente, que no sea sacando trapos sucios de sus actores, porque así no han conseguido nada.

PD: con el título de la crítica me remito a las adversidades de las que ha sobrevivido Velvet de manera tan cómoda.
Más sobre Álvaro Luque Domínguez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para