You must be a loged user to know your affinity with yo_yo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,3
447
3
1 de septiembre de 2009
1 de septiembre de 2009
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba con ganas poder ver la película, me interesaba bastante, especialmente por sus trailers y demás, así que la alquilé. Cuando la vi, me sentí estafado, decepcionado... y en cierto modo es culpa mía, por esperar demasiado de este tipo de cintas.
La historia que cuenta "Internados" no podía ser más típica, un grupo de jóvenes traumatizados llegan a una Universidad que antiguamente era un manicomio donde un médico torturaba a sus pacientes y en cuya residencia hay más suicidios de lo común. Lo más lógico es que sabiendo eso te largues de ese sitio cuanto antes, pero ellos no, estos ignorantes lo que hacen es entrometerse más de lo debido, y claro, así lo más normal es que cabrees al doctor fantasma.
Las muertes no es que estén muy curradas, pero no están del todo mal, los efectos son bastante aceptables y las actuaciones regulares; pero lo malo de la película es que es tan poco original que ya sabes de memoria lo que va a pasar. Además, se hace aburrida y estúpida, y, cómo no, su final es bastante ridículo.
En conclusión, a pesar de todo, por momentos se hace entretenida y tiene alguna escena que se salva, pero no es suficiente para salvar a toda una película...!
La historia que cuenta "Internados" no podía ser más típica, un grupo de jóvenes traumatizados llegan a una Universidad que antiguamente era un manicomio donde un médico torturaba a sus pacientes y en cuya residencia hay más suicidios de lo común. Lo más lógico es que sabiendo eso te largues de ese sitio cuanto antes, pero ellos no, estos ignorantes lo que hacen es entrometerse más de lo debido, y claro, así lo más normal es que cabrees al doctor fantasma.
Las muertes no es que estén muy curradas, pero no están del todo mal, los efectos son bastante aceptables y las actuaciones regulares; pero lo malo de la película es que es tan poco original que ya sabes de memoria lo que va a pasar. Además, se hace aburrida y estúpida, y, cómo no, su final es bastante ridículo.
En conclusión, a pesar de todo, por momentos se hace entretenida y tiene alguna escena que se salva, pero no es suficiente para salvar a toda una película...!
TV

2,9
874
4
31 de agosto de 2015
31 de agosto de 2015
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelvo a la carga con un producto cuanto menos curioso (a pesar de su dudosa calidad) que nos trae la tan querida como odiada SyFy. Se trata de "Lavalantula", una película que intenta mezclar los subgéneros catastrófico y entomólogo, y el resultado deja algo que desear.
La cinta nos cuenta la historia de un grupo de personas que deben buscar la forma de sobrevivir a la aparición de un volcán que ha traído consigo un grupo de arañas ígneas que escupen fuego. Entre todo este caos, nuestro protagonista debe buscar la forma de reencontrarse con su familia. El caso es que, como suele pasar en este tipo de cintas, las situaciones nos las sabemos de memoria; casi podemos adivinar quiénes moriran víctimas de estos arácnidos calenturientos. A pesar de todo, la cinta entretiene por momentos, cuenta con algunos gags y "homenajes" curiosos y te saca alguna que otra risilla.
Sin embargo, las actuaciones son pésimas, forzadas y bastante poco creíbles. Los efectos, como todos sabemos, no son nada del otro mundo, especialmente tratándose de la SyFy. He de decir que el diseño de las arañas está bastante conseguido, sin embargo el fuego, la sangre y demás no puede ser más cutre. El final es patético a más no poder, la escena en el edificio es vergonzosa, casi como un insulto al espectador (por esto no te la puedes tomar demasiado en serio, no vaya a ser que se te estalle alguna neurona).
En conclusión, malilla pero para pasar el rato y verla una vez en tu vida...!
La cinta nos cuenta la historia de un grupo de personas que deben buscar la forma de sobrevivir a la aparición de un volcán que ha traído consigo un grupo de arañas ígneas que escupen fuego. Entre todo este caos, nuestro protagonista debe buscar la forma de reencontrarse con su familia. El caso es que, como suele pasar en este tipo de cintas, las situaciones nos las sabemos de memoria; casi podemos adivinar quiénes moriran víctimas de estos arácnidos calenturientos. A pesar de todo, la cinta entretiene por momentos, cuenta con algunos gags y "homenajes" curiosos y te saca alguna que otra risilla.
Sin embargo, las actuaciones son pésimas, forzadas y bastante poco creíbles. Los efectos, como todos sabemos, no son nada del otro mundo, especialmente tratándose de la SyFy. He de decir que el diseño de las arañas está bastante conseguido, sin embargo el fuego, la sangre y demás no puede ser más cutre. El final es patético a más no poder, la escena en el edificio es vergonzosa, casi como un insulto al espectador (por esto no te la puedes tomar demasiado en serio, no vaya a ser que se te estalle alguna neurona).
En conclusión, malilla pero para pasar el rato y verla una vez en tu vida...!

4,8
1.418
6
19 de junio de 2009
19 de junio de 2009
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno... ayer fui al cine decidido a ver esta película pero sin esperar gran cosa, de lo que me alegro, pues no es nada excelente.
El inicio de la historia, un tanto extraño, es probablemente la peor parte, pues la primera media hora del film se hace bastante lenta y aburrida. A partir de ahí y exceptuando algunos momentos, la peli se torna interesante y es cuando el espectador comienza a disfrutar.
"No-Do" no tiene un guion novedoso, no es original, la típica historia de una familia traumatizada que va a vivir a una casa enorme en la que ocurren cosas extrañas; sin embargo, hay algo en ella que la hace inusual (supongo que serán las imágenes de Franco...!!) Las actuaciones son buenas y los efectos no están mal.
Sin embargo, para ser una película de terror se queda en algo demasiado light, con pocas ecenas que inquieten y, siendo sinceros, ningún susto decente. Por otra parte, es muy previsible.
En conclusión, no pasa de ser un producto poco más que aceptable...!!
El inicio de la historia, un tanto extraño, es probablemente la peor parte, pues la primera media hora del film se hace bastante lenta y aburrida. A partir de ahí y exceptuando algunos momentos, la peli se torna interesante y es cuando el espectador comienza a disfrutar.
"No-Do" no tiene un guion novedoso, no es original, la típica historia de una familia traumatizada que va a vivir a una casa enorme en la que ocurren cosas extrañas; sin embargo, hay algo en ella que la hace inusual (supongo que serán las imágenes de Franco...!!) Las actuaciones son buenas y los efectos no están mal.
Sin embargo, para ser una película de terror se queda en algo demasiado light, con pocas ecenas que inquieten y, siendo sinceros, ningún susto decente. Por otra parte, es muy previsible.
En conclusión, no pasa de ser un producto poco más que aceptable...!!

5,3
12.232
7
30 de marzo de 2010
30 de marzo de 2010
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias a las entradas que regala Telepizza y a que un familiar mío, sabiendo lo que adoro el cine me cedió su entrada, me dispuse hoy a disfrutar un día más de una historia en pantalla grande. Cuando salí de mi casa, aún no sabía qué era lo que iba a ver, la última del polémico Polanski, que tiene a la crítica bastante contenta, o la última adaptación de Nicholas Sparks que tanto éxito en taquilla tuvo en Estados Unidos, aunque no agradó demasiado a la crítica. Finalmente por los horarios me encajó "Querido John", y la verdad es que está bastante mejor de lo que me esperaba.
Queda claro que a primera vista, la historia que se nos cuenta no es nada original, pero una vez que te dispones a verla, poco a poco vas notando que tiene algo que la hace diferente, aunque en esencia sea lo mismo de siempre. Bien llevada y adecuadamente dirigida, esta narración consigue llegar al espectador, poco a poco lo va cautivando hasta engancharlo y hacerlo formar parte de la historia. Cuenta con bueno giros en el guión y alguna sorpresa, pero en líneas generales puede resultar algo previsible. Buenas escenas de amor y también de odio, se mezclan de forma ejemplar los distintos amores que uno puede sentir, el que se forma entre John y Savannah, el del protagonista con su padre, la sorpresa final. Se ve cómo en un ambiente de soledad puede formarse un intenso amor. En resumen podríamos decir que es una historia que define términos como amor, compasión, generosidad, confianza y, por supuesto, drama. La historia llega al espectador por su realismo, no es nada idílico que solo pasa en los cuentos de hadas, es algo que bien podría pasar a cualquiera.
Las actuaciones no están mal. Desde mi punto de vista, hay ocasiones en las que se ven forzadas, pero no cabe duda de que se encuentran por encima de la media. Me gusta el cambio de rol que ha dado Tatum, a quien siempre acostumbramos a verlo hacer de tipo duro, y espero que Seyfried siga haciendo este tipo de trabajos y no como el que hizo en la cosa esa llamada "Jennifer's body". Destacar también la actuación de Richard Jenkins, buenísima. La BSO es otro aspecto positivo, genial en gran parte del metraje, ayuda a que el espectador se entristezca. Los paisajes te sitúan, ese ambiente de paz y tranquilidad, con el sonido del mar tan relajante.
En cuanto a los aspectos negativos, los momentos de las cartas se hacen bastante extensos y repetitivos, podrían haber acortado un poco. Sobraba también gran parte de la cara bélica del film, y la última media hora la historia pierde fuelle, haciéndose ligeramente más pesada. El final, para mí creo que es de los más realistas que he visto.
En conclusión, vale la pena echarle un vistazo. Esperaba encontrarme con algo más bien tirando a malo y me llevé una sorpresilla. Sirve para lagrimear un poco y desahogarse...!
Queda claro que a primera vista, la historia que se nos cuenta no es nada original, pero una vez que te dispones a verla, poco a poco vas notando que tiene algo que la hace diferente, aunque en esencia sea lo mismo de siempre. Bien llevada y adecuadamente dirigida, esta narración consigue llegar al espectador, poco a poco lo va cautivando hasta engancharlo y hacerlo formar parte de la historia. Cuenta con bueno giros en el guión y alguna sorpresa, pero en líneas generales puede resultar algo previsible. Buenas escenas de amor y también de odio, se mezclan de forma ejemplar los distintos amores que uno puede sentir, el que se forma entre John y Savannah, el del protagonista con su padre, la sorpresa final. Se ve cómo en un ambiente de soledad puede formarse un intenso amor. En resumen podríamos decir que es una historia que define términos como amor, compasión, generosidad, confianza y, por supuesto, drama. La historia llega al espectador por su realismo, no es nada idílico que solo pasa en los cuentos de hadas, es algo que bien podría pasar a cualquiera.
Las actuaciones no están mal. Desde mi punto de vista, hay ocasiones en las que se ven forzadas, pero no cabe duda de que se encuentran por encima de la media. Me gusta el cambio de rol que ha dado Tatum, a quien siempre acostumbramos a verlo hacer de tipo duro, y espero que Seyfried siga haciendo este tipo de trabajos y no como el que hizo en la cosa esa llamada "Jennifer's body". Destacar también la actuación de Richard Jenkins, buenísima. La BSO es otro aspecto positivo, genial en gran parte del metraje, ayuda a que el espectador se entristezca. Los paisajes te sitúan, ese ambiente de paz y tranquilidad, con el sonido del mar tan relajante.
En cuanto a los aspectos negativos, los momentos de las cartas se hacen bastante extensos y repetitivos, podrían haber acortado un poco. Sobraba también gran parte de la cara bélica del film, y la última media hora la historia pierde fuelle, haciéndose ligeramente más pesada. El final, para mí creo que es de los más realistas que he visto.
En conclusión, vale la pena echarle un vistazo. Esperaba encontrarme con algo más bien tirando a malo y me llevé una sorpresilla. Sirve para lagrimear un poco y desahogarse...!
8
29 de marzo de 2010
29 de marzo de 2010
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya era hora de que nos llegara una serie juvenil que valiera realmente la pena. Basta ya de Hannah Montana, Jonas, Sunny entre estrellas y todas esas basurillas hechas por Disney que apenas sirven para entrener a ratos a los más pequeños de la casa. Por fin los americanos se ponen las pilas y nos sorprenden con este producto, digno de alabar y que espero llegue muy lejos. Todavía no me explico cómo los de Antena 3 han tenido la cara de ponerla en uno de sus canales secundarios y luego cosas como DEC, Los hombres de Paco y ese estilo de pretensiones las pongan en el prime time de su principal cadena. Así se demuestra qué es lo que importa aquí, el sexo y el cotilleo que solo da fama y dinero a los que menos se lo merecen.
Lo mejor de esta serie es que es, ante todo, adulta y madura. Nada de censuras como las que nos encontramos en "High School Musical", en la que darse un beso parece una causa de rotura de castidad. Glee es divertida y jovial, cómica y alegre, tiene ritmo, hace reír, cuanta con una parte dramática, personajes carismáticos, canciones trabajadas y no tan estúpidas como a las que estamos acostumbrados. Entretiene y engancha como pocas, desde los primeros capítulos estás deseando poder ver el siguiente, tiene alta variedad de historias entrelazadas por los sueños de los protagonistas. El espectador se siente cómodo y disfruta como lo que en general es, una persona con cerebro.
Los mejores personajes, sin duda, el responsable del club, su prota masculino, el chico afeminado y la chica gordita sin complejos. Por una vez se nos presenta un protagonista masculino que no es el típico chulito gilipollas superficial que solo quiere tirarse a la jefa de animadoras. Destacar también el interpretado por Jane Lynch, que últimamente la vemos bastante en papeles de tía dura. Quizás los menos acertados sean la mujer del profesor, típica pija que da asco y el amigo del prota, típico chulo que también da asco. Pero sin duda si hay algún personaje que sobra es el encarnado por Stephen Tobolowsky, un pequeño patinazo en esta excelente serie.
Hace reír al espectador con sus innumerables gags, que no son los típicos sobre sexo y drogas, aquí al menos hay variedad. Al mismo tiempo, se siente el ritmo de la múscia, pues no debemos olvidar que es una serie musical. Los enredos que se forman son geniales, y sin duda ayudan a que quedes absorbido por la televisión. Puede que a veces resulte algo previsible, pero es un mal menor si miramos la serie en conjunto.
En conclusión, decir magnífica es quedarse corto para esta gran serie. Espero que su trayectoria sea larga y que siga por este camino y no baje el listón. Yo sin duda, ya me considero fan...!
Lo mejor de esta serie es que es, ante todo, adulta y madura. Nada de censuras como las que nos encontramos en "High School Musical", en la que darse un beso parece una causa de rotura de castidad. Glee es divertida y jovial, cómica y alegre, tiene ritmo, hace reír, cuanta con una parte dramática, personajes carismáticos, canciones trabajadas y no tan estúpidas como a las que estamos acostumbrados. Entretiene y engancha como pocas, desde los primeros capítulos estás deseando poder ver el siguiente, tiene alta variedad de historias entrelazadas por los sueños de los protagonistas. El espectador se siente cómodo y disfruta como lo que en general es, una persona con cerebro.
Los mejores personajes, sin duda, el responsable del club, su prota masculino, el chico afeminado y la chica gordita sin complejos. Por una vez se nos presenta un protagonista masculino que no es el típico chulito gilipollas superficial que solo quiere tirarse a la jefa de animadoras. Destacar también el interpretado por Jane Lynch, que últimamente la vemos bastante en papeles de tía dura. Quizás los menos acertados sean la mujer del profesor, típica pija que da asco y el amigo del prota, típico chulo que también da asco. Pero sin duda si hay algún personaje que sobra es el encarnado por Stephen Tobolowsky, un pequeño patinazo en esta excelente serie.
Hace reír al espectador con sus innumerables gags, que no son los típicos sobre sexo y drogas, aquí al menos hay variedad. Al mismo tiempo, se siente el ritmo de la múscia, pues no debemos olvidar que es una serie musical. Los enredos que se forman son geniales, y sin duda ayudan a que quedes absorbido por la televisión. Puede que a veces resulte algo previsible, pero es un mal menor si miramos la serie en conjunto.
En conclusión, decir magnífica es quedarse corto para esta gran serie. Espero que su trayectoria sea larga y que siga por este camino y no baje el listón. Yo sin duda, ya me considero fan...!
Más sobre yo_yo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here