Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with alessandro
Críticas 140
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
8 de julio de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy vamos a hablar, de una película magnética, metafórica.
Pensamos que el futuro está delante y el pasado detrás, por una línea de sentido común.
¿Porqué recordamos el pasado y carecemos de toda memoria del futuro?
Esta es la propuesta de la hipnótica película de Dennis Villenueve. Un encuentro desde más allá de las estrellas. Un interesantísimo ángulo que transciende los conceptos habituales otorgándole al lenguaje un poder mayúsculo y mareante, imposible de valorar en nuestra rudimentaria dimensión temporal. Una escalera del tiempo que no funciona como la nuestra

Arrival, está a medio camino entre la ingenuidad de "Encuentros en la 3ª fase" (1977) y la metafísica de "El árbol de la vida" (2011). Pero "la llegada" es especial, tiene muchas cualidades y posibilidades, porque no tiene ni reglas ni límites, que puede enseñar a comunicarnos, y de las consecuencias de no hacerlo. Y es que cortar vías de comunicación puede crear una realidad peligrosa.
Con un guion absolutamente maravilloso, emocional e intrigante. Además el director sabe tensar los hilos con sabiduría que unen la imaginación del espectador con la imaginería de los mundos lejanos. Más discutible es su ampulosidad en ciertos tramos, y a veces fuerza en subrayados innecesarios. aunque su fusión de efecto y causa es emocionante, de anticipación y recuerdo, y deja la sensación de que hemos asistido, más que a una historia de contacto de seres de otro planeta a una complejísima y eludida historia de amor. Eso sí, simulada de una manera muy hábil.

La llegada no es precisamente un ejemplo de ciencia ficción, porque ella juega con la circularidad del tiempo vinculada al análisis semiótico del lenguaje. Eso sí el director le da una estructura dramática, con un viaje espiritual, introspectivo, abismal. En el fondo la película de Villenueve propone un mensaje casi bíblico, el cual el ser humano se evade, dentro de sus posibilidades, de la autoría de sí mismo, y ahí precisamente es donde la cinta resulta mareante y asombrosa.
Especialmente te ofrece un dilema que se entiende en el valor sagrado de las palabras, y afronta vivir lo que está escrito con plena conciencia, es decir, lo que hace cualquier ser humano con pleno desconocimiento. Una digresión sobre la aceptación del duelo y los azares de un destino prescrito.

Sin dudarlo estamos hablando de una película inteligente, que despliega la gramática como jeroglífico primigenio para preguntarnos que lugar ocupamos en el universo que se descompone.
Con una puesta en escena elegante, atmosférica, hipnótica, estimulante donde la subversión de las coordenadas espacio-temporales encuentran una sutil correspondencia entre lo vertical y lo horizontal. Eso en términos visuales determina el proceso.

Si señores, en definitiva puro cine de Extraterrestres: miedo a la conquista. Intriga a lo desconocido e ininteligible. Animo de conocer e intercambiar preguntas y respuestas. Música, imagen, suspense que acompaña en esos primeros momentos de contacto, que son intensos, eléctricos.
Unos parámetros fáciles de entender y difíciles de asumir.

LAS GRANDES POTENCIAS TIENEN QUE APRENDER A COMUNICARSE.
MIEDO. FUTURO. VANIDAD. PACIENCIA. DEBILIDAD. CAPACIDAD. SENSIBILIDAD. EXPERIENCIA. TODO ESTO Y MUCHO MÁS ES ARRIVAL
13 de abril de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que se puede decir de una película como casino; 1º que lleva el sello Scorserse, 2º que si no es una obra maestra, poco le falta. 3º unos actores en estado de gracia. Todo esto lo metemos en una coctelera y el resultado es una esplendida película.

Una historia gansteril, un género explotado hasta la saciedad por Scorserse, pero es el único que refleja las malas artes de la delincuencia organizada. Además todo lo que deja en esta película está de más, porque creo que todo está dicho.
El guión es magnífico, brillante.

Como curiosidad en un principio esta película la iba a dirigír Spike Lee.

La película está pllanificada con mucho cuidado, con un montaje reestructurado.
El film contiene mucha información, sobre todo al principio, y adquiere un tono documental, dando muchas explicaciones, eso hace que tenga energía y te mantenga en atención sin aburrirte ni agobiarte.
La narración es perfecta, los personajes son extraorinarios. Se ha pensado hasta en el último detalle. Está bastante pulida, el trabajo de dirección es perfecto.

La película tranquilamente podría haber sido una continuación de la estupenda "Uno de los nuestros"(1990). No es exactamente la segunda parte, pero habla de ese mundo a mayor escala.
Sin duda Casino es una película de excesos. Un munddo de excesos. Excesos de narración. Excesos de color. Exceso de música, música constante durante toda la película.

El film no solo es una narración dramática, sino que tiene elementos documentales. Aún así la película es rapida aunque dure tres horas, tiene mucho movimiento. La película en principio desarrolla el desenlace.
Comenta con la figura del narrador, eso a Martin Scorserse le encanta, de echo, lo utiliza en muchas de sus películas.

-UN MUNDO SIN LIMITES.

La película en sí, es un acto de saqueo, verdaderamente pura viiolación y pillaje. Hay que atraer a las masas al Casino de la manera que sea. En Las Vegas hoy todo el mundo quiere ganar todavía, el "dinero facil" es un buen reclamo. Todo el mundo quiere ir a Las Vegas, echar una moneda y...
El film funciona de una manera visual increible, es como una gran montaña rusa de sensaciones.
La película es muy fiel a la realidad, así lo demuestra el gran vestuario que exhibe, muy detallista, y el gran repertorio y selección de joyas que hace gala el film.

No hay que olvidar que Martin Scorserse se rodea del mismo équipo de "uno de los nuestros". Así la cosa funciona, ¿No creeis?. Un film que juega con la improvisación de Robert de Niro y Joe Pesci, exaltada hasta la saciedad en películas de Scorserse. Partiendo de la base que Scorserse es un lunático del cine, detallista, enfermizo. Un director que busca todos los elementos, un director que capta la escena perfecta. Es asombroso, eso hace que sus películas sean interesantes, excelsas, verdaderas experiencias épicas.

"El desierto es maravilloso, pones algo ahí, y al otro día ya no esta".

Es una película de egos maltratados, de muchos niveles, para que mucha gete se pueda identificar. Y eso Martin lo hace perfecto, a la hora de retratar tipos humanos relacionados con la mafia, da muchísima información, detalles.
Partiendo de la base que la historia de Casino es violenta, y buena parte de ella se basa en hechos reales. Siempre hay un equilíbrio entre mostrar realmente como vivía y se comportaba esta gente...Y no ofender del todo al público, ya que la violencia a veces es un poco desmesurada, pero a la misma vez pienso que cuando se muestra la violencia de manera tan perversa, y alguien es muy violento, es porque hay una moraleja en lo que les sucede, siempre hay consecuencias, es algo my estricto.
"El que a hierro mata, a hierro muere".

El final violento de la película, refleja el estilo de vida, lo que see hacen unos a otros es tan violento en el plano emocional, que verdaderamente te deja apabullado... que para entonces quieres saber cómo muera una figura esencial y fuerte del submundo. Normalmente lo hacen los mejores amigos de él, y lo hacen del modo más brutal posible. Esto es basicamente el fin del camino en este estilo de vida. Casino muestra como la avaricia puede destruir a alguien (un tema fantástico), con esa cultura superficial basada en el dinero.
No es una película sobre la mafia, porque la mafia aparece en todas partes.
¿Cuando es suficiente? nunca es sufciente, tenemos que seguir hasta que todo explote y se derrumbe. Esa es la idea de Casino.

Especial mención a la gran interpretación (al límite) de Sharon Stone, un papel en donde mostró todo su talento. Compone un personaje complicado, con un sufragio emocional sublime.
"Una mujer es capaz de hundirse para hundir un hombre con ella"
Un personaje obsesivo, adicto, un animal, y a la misma vez sobrecargado, que pierde totalmente el control, cuando desemboca en escena de la muerte llena de intensidad.

Para finalizar decir; que "Casino" es realmente maravillosa. El film estalla ante ti de una manera magistral, con toda esa fuerza controlada, con esa angustia desaforada, que compone un gran resultado final. Aunque la historia en sí, es bastante simple, a la misma vez es complicada en buen sentido.
Martín Scorserse ha realizado una gran película, con un guión arrollador lleno de tono y color.
30 de marzo de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que me la esperaba así. Ni es un peliculón, ni es una mala película.
Es lo que es: un vehículo de lucimiento para el gran Liam Neeson. Un actor al que se le da bien todos los géneros; drama, comedia, acción (es el caso).
El reparto no esta nada mal, secundarios habituales.
La película va ganando a medida que el metraje va avanzando. Sin lugar a dudas es una historia de supervivencia, aunque los personajes están bastante estereotipados. Aún así entretiene.
El único fallo a mi ver, es que usa demasiado la digitalización para mostrar a los lobos, sobre todo al macho alfa, porque se nota bastante que no es real, y también que no te cuenta mucho sobre el personaje principal; solamente que es una persona amargada, que lleva a cuestas la perdida de alguien querido. Y que sentia gran admiración por su padre, de hecho el final gira un poco a eso; a la lucha por la supervivencia.


"UNA VEZ MÁS EN LA LUCHA.
EN EL ÚLTIMO COMBATE QUE CONOCERÉ.
VIVIR Y MORIR EN ESTE DÍA.
VIVIR Y MORIR EN ESTE DÍA."

Creo que la historia se podía haber mejorado. Me recuerda la historia un poco a El desafio(1997) de Anthony Hopkins, pero cambiando de lobos a un oso Kodiac en Alaska.
Lo más importante de la película sin duda es la experiencia y los sentimientos emocionales que viven.
No deja de ser una película de acción, y a veces es previsible.
La actuación de Liam Neeson brillante y preciosa.
¿Que significa morir o vivir?- Situación límite.
Acción a raudales, emoción y suspense. Que más se puede pedír para una película palomitera.

La escena final resume toda la película.
No rendirse, no desfallecer nunca y sacar fuerzas de donde no las haya. Preciosa.
Otro actor no hubiera podido mostrar más sentimientos en una simple Mirada.

¿Quien es el macho alfa?¿Quien es el macho predominante?
29 de abril de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
FRESAS SALVAJES (1957)
Ingmar Bergman.

Gran película de Ingmar Bergman, que toca con delicadeza la angustia vital y los sentimientos de perdida.
Una película de recuerdos, de orfandad, desamparo existencial en los últimos días de un hombre.

Sinceramente visionandola las veces que haya que hacerlo, es una obra maestra sin parangón. Fresas Salvajes es una auténtica joya del cine, siendo una road movie que reflexiona sobre la muerte, la nostalgia, sobre Dios, sobre la responsabilidadd de vivir. Una película que te hace reflexionar sobre tu vida.

La mayoría sabemos qué es ser niños, adolescentes e incluso personas de mediana edad, pues lo hemos vivido o lo estamos viviendo. Pero para entender verdaderamente la vejez hace falta llegar a viejo. La persona que acepta la vida como fue, de forma dichosa, que ve venir las pérdidas y la proximidad del final sin excesiva angustia, y acompañada de la virtud que conocemos como sabiduría; lo contrario sería una vejez desesperanzada, en la que el tiempo se ve con culpa y angustia, como que la vida fue breve, un viejo irritable, que no acepta la propia existencia, etc. (desesperación).
Por suerte, la naturaleza ha dispuesto que las personas mayores tengan una capacidad muy positiva si se aprovecha bien –lo cual ocurre en esta película-, esto es, la posibilidad que se conoce con el nombre de “reminiscencia” y que se refiere a la capacidad de los mayores de recordar acontecimientos muy antiguos de manera vívida y sentida. Si el mayor hace una “revisión de su vida”, bien en familia, bien con otros amigos, bien en grupos que pueden tener este cometido, o bien al hilo de algún acontecimiento más o menos fortuito, como ocurre en la película de Bergman, el viejo puede mitigar angustias antiguas, cerrar bien su ciclo de vida, vencer episodios depresivos e incluso alcanzar una más elaborada y sana personalidad, o sea, clausurar esos flecos del pasado que quedaron sin resolver, en un “todo” personal más armónico, lo cual encaja con la virtud de la sabiduría.

Victor Sjöstrom el prootagonista (que le valió un premio a la interpretación en el Festival de Berlín de 1958), que nos mete de lleno en su personaje. Le acompaña en perfecta armonía interpretativa la bellísima, elegante y muy admirada por mí Ingrid Thulin,(que por cierto me recuerda muchísimo a Kristin Scott Thomas) nuera en la historia. Este mosaico de reminiscencias, de recuerdos y ensoñaciones de su pasado, hacen que vaya revisando su vida, y paulatinamente, cambiando internamente, desde la pedantería, el egoísmo, el racionalismo y su tendencia a centrarse en sí mismo, a otro estado de ser, en el que va poco a poco convirtiéndose en una persona más comprensiva, cariñosa, desinteresada, humana y generosa.

El film alcanza una dimensión onírica y los primeros planos del protagonista, Bergman describe la interioridad y hace visible el alma de anciano Doctor, que es el alma de todos. Bergman traslada a la pantalla el mundo interior, aboliendo los confines entre pasado y presente, entre sueño y vigilia, entre fantasía y realidad, entre las imágenes y las reflexiónes.
No hay que olvidar el testimonio del conflicto generacional y del problema existencial que atraviesa tanto las relaciones de pareja como la profundidad de los sueños del protagonista que se traducen en un problema comunicacional (de pérdida del referente) y en la constatación de una infancia feliz que no volverá, pero que retorna en el final de los años para reconciliar los viejos fantasmas con las nuevas incertidumbres.

En definitiva Fresas Salvajes es una obra perfecta, sencilla y directa, que nos atrapa y hace revisar sus ideas sobre los temas que le preocupan. somos todos, demasiado centrados en nosotros mismos para detenernos a amar realmente a los demás. La muerte es la única certeza de nuestra existencia, y sólo ante ella el ser humano se da cuenta de sus limitaciones.
Incluso la angustia religiosa de Bergman, hijo como sabemos de un pastor protestante y educado en la severidad, encuentra alivio en unos versos que se pronuncian en el film, y que dicen así:
¿Dónde está el amigo que busco por doquiera?
Cuando apunta el día mi inquietud
también aumenta, cuando el día muere lo busco todavía.
Aunque el corazón me abraza
yo voy siguiendo sus huellas
en cualquier brote de vida,
el aroma de la flor,
la esbeltez de la espina,
en el suspiro que lanzo
y en el aire que respiro
está presente su amor
y oigo cantar su voz en el viento…

Pues bien, si alguien quiere entender la vejez como punto culminante de la vida, si alguien quiere pensar sobre la importancia de “revisar la vida” para reconstruirla y así poder “integrar” aspectos que habían quedado deslavazados a lo largo de los años, es recomendable que vea esta joya de la cinematografía de todos los tiempos.

“Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena"
INGMAR BERGMAN.
7 de noviembre de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy vamos a hablar, de "LA QUINTA OLA" (2016)

La película es una rentable postapocalíptica, con una recaudación de más de 100 millones de dolares, gastandose en ella menos de la mitad.
Un mundo que sufre 4 terribles oleadas, en ataques mortiferos llevados a cabo por los extraterrestres, y así van diezmando la población.

El director J Blakeson, que supo captar nuestra atención con la apabullante y trepidante "La desaparición de Alice Creed" (2009), aquí intenta adaptar un "bestseller" juvenil. La salvedad que a diferencia de otros filmes, aquí los extraterrestre se ocultan bajo el rostro de seres humanos.
Esta película supuestamente, se va enmarcar en una nueva serie de odiseas (franquicias) de supervivientes; jovenes y adolescentes. Muy en la linea de "Los juegos del hambre" (2012). "El corredor del laberinto" (2014). Y "Divergente" (2014), eso sí, con algunas variantes de "Crepusculo" (2008). Un factor comun, en todas estas producciones es el rescate de una sociedad, amenazados por la tiranía, el apocalipsis, o el genocidio. Y una heroína Chloë Grace Moretz, que ya se vislumbra como el relevo de Jennifer Lawrence, Shailene Woodley, y Kristen Stewart, secundadas por actores cuando menos anodinos.

Hablando del film, entrando en materia más profunda, hay que decir que tiene mucho del cine de ciencia ficción clásico; "La invasión de los ladrones de cuerpos" (1956) que lo hacía por medio de vaina.
De echo no deja de ser otra distopía para adolescentes. Pero el gran tema de la película es si se puede confiar o no, en las personas que nos rodean, habiendo siempre gente con ideas distintas, que creen en otras religiones.
La producción es importante, pero parece que no está obsesionada con los efecxtos especiales, con especial atención a las emociones.

Que duda cabe que la cinta está creada descaradamente para encadilar al púbico joven.
Con un argumento con alltibajos, acompañado de un ritmo narrativo que no es bueno. De echo la heroina que intenta salvar al mundo, en medio de la catástrofe llevalas uñas pintadas.

"Ante la duda, mejor guiarse por el instinto de supervivencia"

La última media hora decae,, con un final ciertamente forzado y endeble, que no parece aportar más que tópicos.
Lo que es pura aventura de acción está planificado y montado con eficacia pero con narraciones paralelas que distraen y lastran. Además deja en par en par a una más que presumible entrega y saga.

Estas producciones de Hollywood buscan el perfeccionismo tegnológico, pero a las misma vez incide significativamente y escasean, concibiendose solo para crear expectación de secuelas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para