Haz click aquí para copiar la URL
España España · arges
You must be a loged user to know your affinity with hector
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
7 de marzo de 2006 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creiamos haberlo visto todo, del espectacular Liam Neeson, pero en "Kinsey", nos demuestra que, estabamos equivocados. En la mejor actuación de su carrera. Neeson interpreta a Alfred Kinsey, el biólogo convertido en sexólogo, cuya publicación en 1948 de su libro, "El comportamiento sexual en hombres y varones", revolucionó a la comunidad americana de la época.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escrita y dirigida por Bill Condon, (ganador de un óscar por el guión de "Dioses y monstruos"), "Kinsey", es una gran película, que nos habla tanto de la vida de este personaje, cómo de su trabajo y su carrera. Hijo de un profesor de ingieniería, autoritario, Kinsey comienza a revelarse muy joven cuando decide liberarse de las opresiones de su padre y, se convierte en un estudiante de zoología en Harvard. Mientras enseña biología en la Universidad de Indiana, el profesor Kinsey, conoce a la posesiva Clara McMillen, (Laura Linney), con quien pronto se casa. Sus estudios sobre el comportamiento sexual humano comienza tras la desastrosa noche de bodas, cuando descubre que no hay suficiente información sobre ello. Kinsey convoca a un grupo de investigadores, incluyendo al bixesual Clyde Martin, (Peter Sarsgaard), para que le ayuden a entrevistar a cientos de hombres sobre sus problemas y dudas sexuales. Cuando los resultados salen a la luz, Kinsey se transforma en toda una sensación cultural, pero para cuando su estudio de la sexualidad femenina es publicado en 1953 la revolución sexual acaba de estallar y es a él, a quien se le culpa por el problema. "Kinsey", es una película completa y emotiva, con una dirección y un guión espectacular, que refleja la vida de este personaje polémico y revolucionario.
18 de marzo de 2006 Sé el primero en valorar esta crítica
Terrence Malick regresa tras "La delgada línea roja" con una revisión de la historia del pionero John Smith y la nativa Pocahontas. Nos narra una bella historia con un ritmo y matices acordes con lo esperado de la pelicula.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destaca en sobremanera la fotografía. Sín duda magnífica, acertada y que nos permite sumergirnos en la acción que se desarrolla. Se entremezclan momentos de verdadera poesia en imágenes con otros de una crudeza y crueldad bastante fuertes. Haciendo sumergirnos en la locura de los albores coloniales europeos. Dicho contraste es algo habitual en la última filmografía de Terrence Malick, ya pudimos ver pinceladas similares en "La delgada linea roja". Collin Farrell en cambio desentona en la armonía general que respira la película. Elección de director o de productora, el caso es que se le nota bastante trastabillado en gran parte del metraje. si bien no soy fanático de dicho actor, creo que es capaz de hacerlo mejor en un papel como el que desarrolla en "El nuevo mundo". En la otra cara de la moneda interpretativa encontramos a Q'Orianka Kilcher. Una tremenda bocanada de aire fresco que congenia perfectamente con la cámara. Si bien no consigue excesiva química con su pareja de reparto. "El nuevo mundo" es una película recomendable principalmente por su fotografía, algo sin duda sobresaliente. La historia puede ser mejorable- al igual que las interpretaciones-. Pero nos encontramos ante una de las películas que hay que ver.
15 de abril de 2006
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Joshua Logan tiene en su haber la realización de títulos inolvidables en el campo del cine musical (Camelot, South Pacific, La leyenda de la ciudad sin nombre, etc. ) , así como en el terreno del melodrama (Sayonara, Fanny, etc. ) Pues bien, con la presente película demostró que también sabía dirigir adecuadamente una comedia, pues Logan superó las limitaciones impuestas por la clásica adaptación cinematográfica de una obra teatral. Además en esta película, Marilyn demostró ser toda una actriz al ser capaz de pasar de las escenas típicas de la comedia a otras de un gran patetismo, con un solo gesto o una inflexión en la voz. Además da a su personaje, la adecuada ternura y vulnerabilidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bo Decker (Don Murray), un apuesto pero algo rudo e impulsivo vaquero de Montana, toma el autobús para dirigirse a un rodeo en Phoenix junto a Virgil (Arthur O' Connell), su socio y guardián. Virgil ha decidido que Phoenix debe ser el lugar en el que iniciar a Bo en los misterios del sexo. En el café "El Dragón Azul", Bo se queda admirado ante la belleza de una inexperta cantante, Cherie (Marilyn Monroe), que anteriormente había intentado sacarle dinero a Virgil con engaños, y que interpreta un tórrido número ante el público de cowboys. Poco después, Cherie se siente conmovida por la admiración que le muestra Bo. A Cherie no le gusta que entre en su habitación y la saque de la cama para llevarla al rodeo, donde anuncia que se van a casar pronto. Esta misma noche, incapaz de convencerle de que no puede soportar su forma de comportarse, Cherie se escapa de "El Dragón Azul" y marcha a la estación de autobuses con la ayuda de Virgil. Pero Bo, la persigue, la caza a lazo y la obliga a montarse en el autobús que va a Montana.
28 de febrero de 2006
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los westerns más famosos de toda la historia del cine, cuyo éxito comercial ha dado lugar a varias secuelas. Constituyendo esta película una adaptación al mundo del oeste del clásico japonés "Los siete samurais", del célebre realizador Kurosawa, proporcionó a sus principales protagonístas una gran popularidad. La excelente banda sonora de Elmer Bernstein, y lo acertado del reparto de actores, junto con la sobria realización de John Sturges, han hecho que "Los siete magníficos"sea, sin lugar a dudas, un western antológico en el que el paso del tiempo no ha hecho mella alguna.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El pueblecito mejicano de Ixcatlan ha sufrido durante mucho tiempo el brutal dominio de Calavera (Eli Wallach) y su banda de unos cuarenta forajidos. No pudiendo resistir más sus abusos, acuden en demanda de consejo al más viejo del lugar, quien les recomienda dirigirse al norte a reclutar pistoleros que les protejan. El primero que reclutan es Chris Adams (Yul Brynner), quien accede a ayudar a los mejicanos si se le encomienda la selección y el mando de los otros hombres. Aceptada esta condición, alista a Vin (Steve MacQueen) y a continuación a otros cuatro hábiles tiradores: Britt (James Coburn), que es más rápido con el cuchillo que con el revólver; Harry (Brad Dexter), un pistolero que está convencido que Chris se ha metido en un asunto de mucho dinero y quiere participar en él; O'Reilly (Charles Bronson), a quien no le importa matar por unos cuantos doláres, y Lee (Robert Vaughn), quien anda perseguido y le vendría bien cambiar de aires por algún tiempo. Los seis mercenarios se encaminan a Ixcatlan. En el viaje encuentran a Chico (Horst Buchholz), joven mejicano a quien le sobra entusiasmo lo que le falta en aptitudes, y que persuade a Chris de que le acepte en su grupo. De esta forma nacen "Los siete magníficos".
10 de marzo de 2006
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en una popular novela de Carl Stephenson, esta película tuvo en su momento un notable éxito. Porque desde luego, y en primer lugar presenta una magnífica fotografía de Ernest Laszlo y un sugestivo reparto de actores, destacando, los dos protagonístas, y un secundario de auténtico lujo, William Conrad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Joanna Leiningen (Eleanor Parker), una bellísima mujer de Nueva Orleans, se traslada a Sud-América para reunirse con su esposo Christopher (Charlton Heston) rico propietario de unas plantaciones, a quien nunca ha visto por haberse casado por poderes. En su primer encuentro, Christopher, de carácter muy brusco y endurecido por sus años de constante permanencia en la selva, se desilusiona al saber que Joanna es viuda. Ni la hermosura ni el encanto de ésta, pueden aligerar la amargura de su marido. Más tarde, embriagado por el desencanto que ha sufrido, trata de hacerle el amor, penetrando violentamente en su habitación. Ella con dignidad le rechaza, y él le dice que puede marcharse de nuevo a Nueva Orleans. Joanna tiene planeado salir en el barco a través de Rio Negro, pero sus proyectos quedan interrumpidos cuando llega el comisario (William Conrad) que dice se acerca una plaga de hormigas soldados conocida con el nombre de marabunta, horrible invasión que bajo cuyo paso queda arrasada toda vida vegetal o animal. La evidencia de ello la tienen al encontrar el esqueleto de Gruber (John Dierkees), un colonizador a quien sosprendió la invasión cuando atravesaba el rio en su canoa. Christopher está decidido a luchar contra las hormigas y salvar su plantación, y exige a Joanna que se marche, por no querer exponerla a tan grave peligro. Esta no accede y sigue a su lado, logrando con su presencia mantener la moral de los nativos, que, al verla en su puesto, se disponen a ayudarles en la lucha. Cristopher se dispone a hacer frente a la marabunta. Las hormigas, billones de ellas, aniquilan la plantación, salvándose a duras penas sus defensores humanos. Ante el peligro, los dos esposos se sienten cada vez más unidos y enamorados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para