Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
You must be a loged user to know your affinity with Mag61
Críticas 894
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
20 de diciembre de 2019 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de una obra teatral del propio guionista en la que se limita a exponer los avatares de un triángulo amoroso.
La originalidad reside en la estructura narrativa, que invierte su orden arrancando en el desenlace y finalizando con el inicio de la historia.
La operación se resuelve con una precisión admirable, llegando a tocar la fibra de los sentimientos. Cuando entre dos colegas se cruza la mujer de uno y todos saben lo que ocurre, entran en juego aspectos como la decepción y el sarcasmo, todo sin llegar a la violencia, eso lo hace genial un Ben Kingsley que, ya por entonces apuntaba a ser un gran actor. El drama es capeado por éste con una astucia y una elegancia impropia, pero resulta poco creíble y la historia se antoja aburrida por momentos. La he visto en versión original, subtitulada, y no me ha calado. Un 5.
16 de diciembre de 2019 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de una obra teatral de Reginald Denham y Edward Percy que Bernard Girard llevaría de nuevo al cine en 1969 ("La habitación maldita").
Es un típico relato gótico, donde la intriga, el melodrama y hasta el terror están bien dosificados. Es una obra menor pero atractiva, con una perfecta atmósfera opresiva.
La fotografía es magnífica y la interpretación de las 3 mujeres, hermanas, también. No es nada fácil actuar de loco, loca en este caso, aunque en realidad la más loca es la que, en principio, es la más cuerda. Película más que interesante. El guion tampoco está nada mal. No te esperas encontrar una película así salida casi de la nada. Un 7.
27 de septiembre de 2019 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me resulta fácil valorar una película de animación.

No soy un erudito en la materia pero tener una nieta de 4 años si que me da pie a juzgarla, aunque no sea un juicio demasiado profesional.

Esta película es muy sencilla, con unas imágenes realmente simples pero muy claras y fácil de identificar y de inmiscuirse en los personajes principales.

La historia, lo mismo, muy simple pero muy clara, tan clara que si una niña de 4 años es capaz de no levantar la cabeza de la pantalla ni de perder la atención, entonces se puede catalogar de película muy interesante. Fue nominada para mejor película de animación de los Premios Goya de aquel año. Y me da gozo ser el 1º que escribe una crítica sobre la misma. También simple pero muy clara, como la propia entrega. Un 6,5.
19 de mayo de 2019 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espartaco es una obra maestra aunque pasen los años, con casi 60 años sobre su estreno sigue encandilando a los amantes del cine. ¿cúantas veces la habremos visto?

Con una lista excepcional de actores conquistó varios Oscar, aunque solo uno por interpretación, el de Peter Ustinov, el resto fotografía, montaje y dirección artística, todos ellos de forma más que merecida, pero merecen destacar también al longevo (102 años a día de hoy),Kirk Douglas con su obra maestra y su famoso hoyuelo, Tony Curtis en su papel de poeta, Charles Laughton en el cruel general romano o la guapísima Jean Simmons.

También destaca la película por sus diálogos y frases famosas, la de "me gusta la ostra y el caracol", o la de "yo soy Espartaco" repetida por todos sus pupilos.

La historia de un esclavo que formó un ejército para encontrar la libertad, poniendo en jaque a una Roma que ya anunciaba podredumbre en sus cimientos.

Una gran película,un clásico de siempre y para siempre.
3 de mayo de 2019 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando las películas del Viejo Oeste empezaron su decadencia empezarón las de acción de polis en Los Angeles, Nueva York o Chicago.
Esta entrega sería de las primeras en las que empezó la era de los efectos especiales y sonoros y ese aspecto empezó a tener más importancia, o tanta, que el propio guión.
Tiene secuencias bastante interesantes sobrevolando la ciudad y una de ellas, en especial, de infaustos recuerdos en septiembre de 2001 aunque en otra ciudad. Está muy lograda.
El guión es aceptable y los actores, me quedo con el protagonista, hacía mucho que no veía una peli de Roy Scheider, lo mismo que de Malcolm MacDowell al que recuerdo casi siempre en papeles de malo, malísimo, oficial de las SS, Calígula o en La Naranja Mecánica.
Resumiendo, película aceptable, entretenida aunque bastante previsible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para