Haz click aquí para copiar la URL
Andorra Andorra · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Minimalist
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Kresty
Documental
Rusia2020
--
Documental
6
13 de marzo de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
'Kresty' traducido del ruso significa 'Cruces'.

Es curioso como la víctima y el verdugo terminan recibiendo una cruz cada uno.

Uno en el cementerio, el otro en forma de barrotes.

La cárcel es un aislamiento tanto mental como físico de todo aquello que conocemos. En especial en climas fríos y distantes como los que acechan las cárceles rusas.

Cada uno lleva su cruz en silencio. Dentro no existe la ley que conocemos todos, solo hay una y es la ley que dictan los presos. En este documental vemos como la cárcel más famosa de San Petersburgo llega a sus días finales tras décadas de recibir presos de diferente estatus social y pensamiento político.

La cárcel rusa destruye parte de ti. Arranca todo aquello que una vez fuiste y lo sustituye por una persona con miedos, paranoias y traumas diversos.

Mi tío pasó 7 años en una cárcel de Khabarovsk. Cuando salió, pesaba menos que la ropa que vestía y tenía los dientes como si del personaje de la película de James Bond se tratase. Sus dientes los perdió en el interrogatorio y tortura al que le sometieron durante días y por la falta de colaboración a la hora de firmar su declaración, que ni era suya, ni había hecho lo que la declaración decía. Dicho escrito decía lo siguiente: "Agitó y animó a los demás miembros de su grupo, tras escuchar la radio americana, a robarle el arma a un policía y con el propósito de huir a un país capitalista".

Dentro del grupo eran cuatro, lo que constituía delito de organización de grupo con fines de desestabilizar el régimen soviético mediante propaganda y agitación anti-soviética. Vamos, que estaba hasta el cuello de mierda. Le arrestaron cuando tenía 17 y esperaron a que cumpliera 18 para poder empezar el juicio y así lograr que el castigo fuera más severo por ser mayor de edad. De los cuatro solo fue él a la cárcel. Uno de sus amigos se ahorcó, porque para evitar la cárcel dijo cosas que inculpaban a mi tío, pero que él sabía que no eran ciertas. Corría el año 1962.

Mi abuelo era oficial de la KGB. Cuando se enteró de lo que le había pasado a su hijo, no había nada que hacer. Aún así logró que de 10 años que le pedían, le cayeran 7. Además pudo conseguir que le pusieran en el grupo de los presos políticos y no el de los asesinos y violadores, donde sin lugar a duda, no hubiera sobrevivido. Algo es algo. Años después quisieron pedir la amnistía pero su caso no cumplía las condiciones. Salió a los 25 años habiendo cumplido la totalidad de la condena. Mi madre recuerda que era muy nervioso, deambulaba de noche, daba pasos de una pared a otra, como si estuviera aún preso dentro de esa celda.

La miseria no acaba aquí, no le aceptaban en ningún empleo por haber cumplido condena. En definitiva quedas a la merced de la nada. Morir o unirte a aquellos que delinquen y que terminan encontrando su fin de nuevo en la muerte.

Por suerte y con la ayuda de la familia logró salir adelante. Aprovechó su tiempo en la cárcel ya que entre los políticos había diferentes estudiosos, profesores y catedráticos de materias muy diversas que le ayudaron en los estudios. Nada más salir se sacó el graduado y posteriormente un diploma. Dicho diploma le abrió las puertas para poder lograr encontrar trabajo, eso sí, en otra ciudad y región donde su pasado no estuviera tan presente.

Psicológicamente nunca se recuperó de las secuelas que un trauma de esta magnitud te deja. Un día en libertad, cocinó una gallina y la llevó a la cárcel. Mi madre preguntó que porque lo hacía. Su respuesta era que eran personas que pasaban hambre y no era justo.

Murió hace 3 años a los 73 años, arrastrando minusvalías físicas consecuencia del hambre y frío que pasó en la cárcel.

Como la historia de mi tío, millones.

No vivió ni disfrutó, sobrevivió.
10 de junio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Si llevas a la pantalla todas las historias que hayas podido escuchar en tu infancia que te aterrorizaban o, por lo menos, te causaban cierta intriga, el resultado puede ser interesante. Si además lo haces mínimamente bien estructurado, puedes obtener el film que tenemos aquí.

Los rusos son especialistas en crear un género de películas, ¡las bélicas! Sin duda es lo que más explotado está en las producciones que saca la industria cinematográfica rusa. Pero si se da una oportunidad al género del terror, no se quedan atrás.

Esta película produce escalofríos, por lo menos a mí. Aunque tenga puntos que son previsibles, la idea de que pueda haber algo en un sitio alejado de la civilización, produce piel de gallina. Y si algo tiene Rusia son bosques que no se acaban nunca. El mero hecho de imaginarte lo que te rodea mil kilómetros a la redonda y le sumas sonidos, sombras y cosas raras, el efecto es el de un buen laxante.

Dos compañeros se van de pesca un fin de semana a la cabaña del abuelo de uno de ellos. Tras pasar la primera noche, uno se da cuenta que cuando oscurece, suceden cosas que no sabe explicar. Al día siguiente cuando le cuenta eso a su amigo, éste le dice en tono de broma; que quizá haya sido una "Kikimora", una especie de espíritu del bosque de la mitología eslava. A medida que pasan más tiempo en el lugar, se dan cuenta que les rodea algo muy oscuro y peligroso.

Personalmente me ha sorprendido y de ahí que le haya dado un 6 alto. No le he dado el 7 por un detalle del final que explico mejor en la zona de spoiler.

Saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mi gusto ha sobrado la parte del final donde uno de ellos dispara a turistas en una barca, que lo único que se ha logrado es hacer el final cómico y menos místico.
25 de agosto de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
A Trevor lo descubrí hace un par de años atrás y todo porque a mi por aquel entonces novia, ahora mujer, le gustaba ver sus monólogos y su show en la televisión de su país. De hecho le gustaba tanto que vio su show "The Daywalker" por partida doble, tanto en su país de origen, Sudáfrica, como en Escocia. Para mí fue un total desconocido hasta entonces y el hombre tampoco me causó especial interés.

En este reportaje se profundiza en los orígenes de su humor, mostrándonos las diferentes maneras de contar una misma verdad, sin ofensa y a lágrima viva pese a ser un documental.

Tras la retirada de David Letterman y Jay Leno, America necesitaba alguien de calidad y Jimmy Fallon es el que medianamente lo hacía con gracia. Y se importó por fin producto alternativo y de fuera. A nivel personal Trevor Noah lo ha logrado, ha llegado donde nadie se lo esperaba, porque nadie hubiera apostado por él en sus inicios, cuando hacía los "Stand-Ups" o monólogos nocturnos en locales de Jazz y Blues.

En cualquier caso, el reportaje da a entender qué adversidades tuvo que superar para poder lograr ser quien es hoy en día y, todo ello, sin perder el humor.

Un saludo.
29 de julio de 2014
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga de los jubilados. No estoy de acuerdo con ninguna crítica hasta ahora leída. Ni Banderas es sublime ni nadie de la película se salva. Bueno, excepto Statham, que parece mantener el tipo. Solo faltaban Clint Eastwood y el dúo Bud Spencer y Terrence Hill para que fuera del todo viejas glorias. ¿Me dejo a alguien? (Que conste que me encantan todos pero me centro en lo que he visto)

¿Pero qué haces? Pasas de los 50 y ya nadie se interesa por ti. Eras una leyenda de las películas de acción y ahora nadie te llama. Aceptas el trabajo que sea, como si del cielo cayese. Por lo menos trabajas y puedes verte una vez más en la pantalla grande, cobrando. Resumiendo, terminas creando sagas como esta. La película en sí no tiene nada. Muchos tópicos de acción, los malos son malísimos y los buenos, "buenísimos". Tiros, cómo ese grupo de 'Whatsapp' que has descuidado un día entero y aparecen 553 mensajes no leídos.

Solamente recomiendo esta película a gente que no le importen los tópicos y defectos que pueda haber, y que quiera ver leyendas de los 90 en pantalla grande.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los buenos son mandados a una misión o trabajo remunerado y descubren que no les pagan lo suficiente porque el malo resulta ser un ex-miembro que creían muerto. El malo sorprende a los buenos con una genialidad más que previsible desde un helicóptero. Y lo curioso de ello es que nadie de los buenos es capaz de hacer otra genialidad similar para matar al malo en ese momento, pero entonces no habría película, ¿verdad?. Centrándome en el largometraje otra vez, uno de los buenos es herido en el culo.

De vuelta a casa y tras un chapuzón veraniego grupal, el herido chilla como si le llevasen a un matadero. "Rocky" decide formar otro equipo y deja el antiguo por miedo a perder alguien más. Mientras Rambo va reclutando a los niños y empieza su viaje a Bucarest, Statham inventa una nueva manera de apagar la tele. Me dio hasta tentación de probarlo, tampoco veía nada que me motivase no hacerlo.

Con su nuevo equipo en Rumania, descubre que los niños no son tan niños y ya están en la pubertad. Pillan al malo (0 bajas para el equipo de los buenos, 3456 bajas para el equipo de los malos).

Cuando es transportado para ser llevado ante el tribunal de la Haya, por crímenes de guerra, resulta que lleva un reloj que es: un busca, radar, dispositivo busca calles, cepillo de dientes, vamos, todo menos reloj. Dicho reloj ha permitido rastrear su paradero en la "furgo" que le transportaba. La furgoneta vuelca. Syl y Mel salen volando del coche. Stallone intenta matar a Mel pero le cae cerca un misil y cae por un barranco. Tras darse con la cabeza contra la roca más grande que había abajo, sobrevive. Es encontrado por un equipo que fue enviado a buscar su cadáver, vamos, un grupo de ineptos que están ahí para morir y claro, mueren. ¿Acaso había alguna duda? Los reclutas patosos con acné son apresados.

Rambo "se cose la herida del brazo" y decide ir solo a por los malos, pero aquí aparece Banderas y su ex-tropa de "chungos" para apoyarle y rescatar a los nuevos reclutas con granos en la cara.

Cuando observan el edificio donde parece estar el paradero de los reclutas patosos, es todo ruinas y no hay nadie vigilando. Algo huele a edificio de demolición... Les rescatan y cuando parece que no hay solución porque el edificio esta minado con C4, el recluta informático bloquea la señal unos minutos.

Hay una lucha con un ejercito de un país inventado. Mueren todos. Gibson tras ver que al ejercito era bueno podando plantas pero no matando personas, decide coger la sartén por el mango y hacer el trabajo el mismo. Arriesgándolo todo, se mete en un edificio que el mismo ordenó llenar de C4 y que está apunto de explotar. Todos suben al helicóptero pilotado por Indiana Jones y Terminator, y tras la muerte del malo que ya no irá a Holanda de viaje turístico, esperan la subida de Rambo que en extremis se agarra a la cuerda que colgaba del aparato volador.

Al final hay Karaoke con el coro de los niños cantando a los padres: 'Old man look at my life, I'm a lot like you were'. Todos son felices y cantan perdices.

Tiros pegados: 384.569. Explosiones: ¡Bah, estoy cansado! Saludos.
13 de marzo de 2021
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sea España, Francia, Dinamarca u otro país, la misma historia se repite una y otra vez por toda Europa.

Nos encontramos ante una situación de tensión donde un joven inmigrante acaba en el hospital tras ser arrestado por la policía danesa. El racismo, muy presente en el cuerpo de policía mediante comentarios, agresiones y actitudes varias de los agentes, lleva a una situación social muy tensa en Copenhague.

La tensión crece cuando dos agentes, que se habían adentrado en uno de los guetos de la ciudad, intentan detener a otro joven. Acorralados por grupos de jóvenes llenos de ira e indignación empiezan una huida a contrarreloj.

Un relato social que debe hacer reflexionar para crear nuevas soluciones y dar un impulso nuevo a esta sociedad demacrada y desgastada por tópicos presentes desde siempre, y que hacen que no se progrese a ningún lado.
6/10

Saludos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para