Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
...
You must be a loged user to know your affinity with Dali
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
20 de octubre de 2008
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como aclaración inicial, se ruega no confundir ésta con otra cinta de acción de idéntica nacionalidad, cronológicamente muy próxima, de calidad considerablemente inferior y sin nada que ver, aunque en España la titularan con el mismo nombre (dado que "En El Punto De Mira", como todo el mundo sabe, es la traducción literal al castellano tanto de "Vantage Point" como de "Shoot'Em Up"). En fin, seguro que no fue algo intencionado; tan sólo una torpeza más para el saco cometida por alguien a quien se supone que pagan para hacer su trabajo y que por lo tanto debe saber mucho más que yo, así que corramos un velo.

Y ahora, al grano. Si odias el cine de acción, por autoparódico que sea, no pierdas el tiempo y no la veas. Si te gusta, o si tienes el más mínimo sentido del humor, a por ella de cabeza porque, en serio, esta película es la caña.

A saber:

- Un guión disparatado, demencial y frenético hasta decir basta, que no deja tiempo para tomar aliento ni siquiera durante la "clásica" escena romántica, genialmente parodiada, al igual que se llevan al extremo actitudes y situaciones propias de otros géneros, como el cine negro de los años 50. (Esto, al igual que otras características de la peli, es algo que la hace prima hermana de "Kiss Kiss Bang Bang", aunque a mí esta última no me dejó tan satisfecho).

- Una caracterización de personajes simplemente genial, empezando por ese asesino tan imposiblemente infalible como adicto a las zanahorias, acertadísimamente llevado a la pantalla por Clive Owen, y terminando por el malo de turno, interpretado por el excelente y camaleónico Paul Giamatti... Sin olvidar, por supuesto, la agradable presencia de la voluptuosa Monica Bellucci.

- Aunque parezca imposible a estas alturas, unos diálogos originales y divertidos, así como una gran frescura en la puesta en escena. Resulta tan imposible contar las diferentes y grotescamente exageradas formas de matar a balazos que se nos muestran como estimar el número de estos últimos desde que empieza la película hasta que acaba, con unos títulos de crédito en los que los perpetradores de esta grandísima gamberrada echan el resto y son un auténtico final de fiesta a la altura de las circunstancias.

- Imaginativa. Con un planteamiento mucho más simple y poco prometedor que otras películas como la infumable "Wanted" o la pretendidamente hiper-adrenalínica pero que se va desinflando a cada minuto "Crank", consigue entretener y no aburre ni lo más mínimo.

En resumen (acompáñese cada sílaba de un disparo): Di-ver-ti-dí-si-ma.

Vale que cada uno tendrá su opinión, pero no termino de entender por qué está tan mal valorada, con una media de aprobado raspado, lo que la sitúa muy por debajo de otras películas del mismo género mucho más aburridas y mediocres... ¿Tal vez incomprendida? Para mí da lo que te puedes esperar de cualquier película de acción y mucho más, porque hay momentos en los que reprimir la carcajada resulta imposible. ¡Y eso es de agradecer!
23 de septiembre de 2008
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le dí un siete, porque podría merecer alguna décima más o menos, pero para mí no llega al ocho ni de coña.

Javier Bardem se sale, e interpreta un personaje con muchísimo carisma, Penélope Cruz se soporta, y la peli está bien dirigida, como suele ser costumbre en Woody, que me gusta mucho, pero a ratos casi parece más un panfleto turístico sobre Barcelona, Oviedo y el grupo Fiat (tienen particular protagonismo, al menos que yo haya visto, un Fiat Bravo, un Stilo, un Lancia Musa, un Alfa 159 y un Spider) que una película.

Y el doblaje, cómo no, es una porquería y un despropósito. Sobre todo en una película como esta, en la que nos perdemos partes en las que algún personaje no entiende algo porque otros están hablando entre ellos en español... ¿O quizás catalán? Aparte, claro, de lo extraño que resulta ver a Bardem y Penélope Cruz doblados.
2 de septiembre de 2009
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante propuesta. Con algunos detalles muy buenos y otros rozando lo abominable pero, globalmente, merecedora de un aprobado alto.

Tal vez a causa del trailer y las críticas, me la esperaba mucho peor, pero me encontré con la refrescante sorpresa de un buen reparto, plagado de caras conocidas y encabezado por la ahora adolescente Dakota Fanning, un guión enrevesado, complejo y sobrecargado de acción, unos efectos especiales con un uso bastante limitado y puntual del ordenador, casi artesanales en comparación con otras producciones del género, aunque no por ello menos espectaculares... Peeero... Tantos personajes y todos ellos tan poderosos hacen que la trama, ya de por sí suficientemente inverosimil y necesitada de las habituales altas dosis de complicidad por parte de un espectador que sabe a lo que va, se le escape de las manos al director de "Wicker Park" y la tramposa pero igualmente original y eficaz "El Caso Slevin". El buen hombre aquí intenta innovar un poco, aportar originalidad, pero no sólo no lo consigue, si no que llega a alcanzar nuevas e insospechadamente aberrantes cotas de demencialidad argumental y, me temo, no pasará a la historia ni por una cosa ni por la otra.

Además, el resultado peca de demasiado "videoclipero" y, a ratos, hasta un pelín pretencioso, cuando una película de este calado lo tiene francamente difícil para aspirar a mucho más que entretener.

Aún así, no me arrepiento de haberla visto, ni muchísimo menos. Aunque, si hay secuela, cosa que podría suceder, dudo que llegue a verla. Con una, es suficiente. Mejor no forzar y dedicarse a un proyecto diferente, que esperaré con cierta expectación.
17 de septiembre de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta y entretenida, sin mucho más que aportar. Un canto abiertamente feminista por la tolerancia y la convivencia, cargado de denuncia y crítica al racismo arraigado en las zonas rurales de Norteamérica, y ambientado en una época vergonzosamente reciente, hace muy pocas décadas. Aunque no por ello debería ser menos creíble pues, ciertamente, en tan sólo 40 años los afroamericanos han pasado de no poder ni tan siquiera votar a tener a Obama de presidente.

Pero, al igual que la miel, omnipresente en buena parte del metraje, la historia empalaga, dado que es bastante sentimentaloide y, en mi opinión, no consigue la tensión dramática que pretende, lastrada por una forma narrativa demasiado convencional y, en mayor medida, por un final que roza la ciencia-ficción y cierto tufillo religioso que no me gustó demasiado.

Eso sí, las interpretaciones, muy bien. Son el plato fuerte de la película, sin ninguna duda. Tenemos a Queen Latifah en un sorprendente papel dramático y, sobre todo, una Dakota Fanning realmente convincente y conmovedora, que sigue ganando puntos como actriz adolescente seria y versátil, cuya evolución desde su condición de "niña prodigio" hasta la edad adulta habrá que seguir muy de cerca, para ver si consigue romper el maleficio que suele acompañar a todo tierno infante que intenta cruzar esa barrera.

Por todo ello, en general, un aprobado.
6 de septiembre de 2009
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces, uno cree que, después de haber cosechado una mayoría unánime de críticas negativas, un producto ya no puede decepcionar, dado que no puede ser peor que lo que se espera de él. Pero, en casos excepcionales, la realidad acaba superando las peores expectativas imaginables.

Todo comienza cuando a un grupo de masoquistas nos da por disfrutar, voluntariamente y en una misma jornada, del dudoso placer inducido por el visionado sucesivo de Crepúsculo y Dragon Ball Evolution, que se confirman como dos de las peores "películas" de todos los tiempos. Esto representa una amenaza muy real a los puestos más distinguidos en el panteón de los directores infames, orgullosamente ocupados hasta la fecha por cineastas de la talla difícilmente igualable de Ed Wood o Uwe Boll, que está mejorando, porque su "En El Nombre del Rey" consiguió ser sólo malísima, lo cual puede considerarse como todo un logro, habida cuenta de los terroríficos tostones que acostumbra a regalarnos este entrañable señor.

Pues, en efecto, al tal James Wong, máximo responsable de este despropósito injustificable, la Madre Naturaleza dotó equivocadamente de unos sentidos de vista y oído que podrían haber recaído en otra persona que los necesitara realmente, dado que, aún sin ellos, seguramente habría resultado un realizador de igual o, incluso, superior pericia. De otra manera no puede explicarse la forma magistral de esconder a plena vista los cables y demás trucos baratos utilizados en las sonrojantes escenas de lucha, o el saber sacar el máximo partido de los peculiares registros interpretativos únicos que poseen todos y cada uno de los excelsos gigantes del celuloide congregados en este ladrillo.

Recomiendo, por lo tanto, la detenida lectura de mi crítica a Crepúsculo para ahorrar tiempo y palabras, dado que se pueden aplicar, sin inconveniente ni variación, la mayor parte de los mismos apelativos cariñosos a ambos subproductos. Hasta la avergonzante versión taiwanesa de principios de los 90 de Dragonball está a la altura de este bodrio que aún no entiendo qué cruel broma cósmica le ha podido conceder el don de la mera existencia.

Sin embargo, así como la blasfemia de base que supone llamar "Vampiros" a esas esperpénticas y bufonescas criaturas que copan el metraje de "Crepúsculo" es sin duda lo peor de dicha abominación, en este caso, por muy patético y sacrílego que resulte llamar Goku a este payaso adolescente más interesado en Chi-Chi (que en este mundo retorcido sin nada que ver con la añorada serie de TV es su compañera de clase, y alguien que, cierto es, está de muy buen ver), las fiestas de instituto, o incluso estudiar, que en pelear, quizás lo más doloroso sea leer, en los créditos, "Executive Producer: Akira Toriyama". De verdad que es algo que termina de partirle a uno el alma; la puntilla después de la sucesión de arcadas y convulsiones varias provocadas por una experiencia que, algo es algo, a diferencia de Crepúsculo, no dura mucho (aunque lo parezca).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para