You must be a loged user to know your affinity with Finius Magnificus
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
74.127
7
13 de mayo de 2014
13 de mayo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bienvenidos al gran hotel Budapest, para los que no estén familiarizados con él, haremos un breve repaso de su historia.
Su director es Wes Anderson y ello queda claro desde el primer minuto que estamos aquí, la estética del lugar, (despliegue de colores que casi nos transporta a un mundo de fantasía), los movimientos de cámara, esos zoom que nos colocan frente a la cara de los protagonistas, y un guión de lo más divertido, con más de una situación totalmente rocambolesca.
Entre los muchos huéspedes de este gran hotel nos encontramos con un Willien Dafoe con un papel de esos para recordar, un Ralph Fiennes en su faceta más cómica, nos encontramos al ya inseparable del director: Edward Norton, un Tony Revolory que encaja perfectamente en su dupla con Fiennes y todavía tiene tiempo para un escarceo amoroso con Saoirse Ronan, Adrien Brody en un papel en el que no lo solemos ver, y muchos más, en resumen un hotel tan lleno de estrellas que tiene un brillo especial.
En cuanto a su historia, comedia mezclada con pinceladas de humor negro, para mi gusto, queda bastante bien este estilo, que ya hemos visto en otras ocasiones a este director.
Esperemos que el Gran Hotel Budapest permanezca con sus puertas abiertas durante mucho tiempo, aunque solo sea para aferrarse a los viejos fantasmas que un día lo habitaron.
Su director es Wes Anderson y ello queda claro desde el primer minuto que estamos aquí, la estética del lugar, (despliegue de colores que casi nos transporta a un mundo de fantasía), los movimientos de cámara, esos zoom que nos colocan frente a la cara de los protagonistas, y un guión de lo más divertido, con más de una situación totalmente rocambolesca.
Entre los muchos huéspedes de este gran hotel nos encontramos con un Willien Dafoe con un papel de esos para recordar, un Ralph Fiennes en su faceta más cómica, nos encontramos al ya inseparable del director: Edward Norton, un Tony Revolory que encaja perfectamente en su dupla con Fiennes y todavía tiene tiempo para un escarceo amoroso con Saoirse Ronan, Adrien Brody en un papel en el que no lo solemos ver, y muchos más, en resumen un hotel tan lleno de estrellas que tiene un brillo especial.
En cuanto a su historia, comedia mezclada con pinceladas de humor negro, para mi gusto, queda bastante bien este estilo, que ya hemos visto en otras ocasiones a este director.
Esperemos que el Gran Hotel Budapest permanezca con sus puertas abiertas durante mucho tiempo, aunque solo sea para aferrarse a los viejos fantasmas que un día lo habitaron.

7,4
20.186
8
13 de mayo de 2014
13 de mayo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me causa muchas dudas, en primer lugar la estética, no se si es genial o simplemente cutre.
Los diálogos de los personajes buscando el realismo en cada momento, ciertamente un punto a favor.
Actuaciones todas en la misma línea (aceptables), sin que nadie destaque demasiado.
Gran fallo ver la película en su versión doblada, en este apartado es el que más flojea.
Pasando ya a analizar la trama, mezcla de comedia y drama (no a partes iguales), creo que logra su objetivo, es uno de esos filmes que no te dejan indiferente, situaciones que rozan lo esperpéntico, la escena inicial es estupenda, al igual que casi todas las escenas que se producen en la mesa mientras los distintos personajes comen.
Temas muy serios tratados con un puntito de humor, todo el mundo en el fondo esconde algo y tiene algún problema, no todo es felicidad.
Los diálogos de los personajes buscando el realismo en cada momento, ciertamente un punto a favor.
Actuaciones todas en la misma línea (aceptables), sin que nadie destaque demasiado.
Gran fallo ver la película en su versión doblada, en este apartado es el que más flojea.
Pasando ya a analizar la trama, mezcla de comedia y drama (no a partes iguales), creo que logra su objetivo, es uno de esos filmes que no te dejan indiferente, situaciones que rozan lo esperpéntico, la escena inicial es estupenda, al igual que casi todas las escenas que se producen en la mesa mientras los distintos personajes comen.
Temas muy serios tratados con un puntito de humor, todo el mundo en el fondo esconde algo y tiene algún problema, no todo es felicidad.

7,2
67.405
8
22 de septiembre de 2011
22 de septiembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint, o mejor dicho tito Clint como me gusta llamarte, se que no tienes por que hacerlo debido a que ni siquiera me conoces, pero solo te digo una cosa, este es tu tipo de película, olvídate de los vaqueros, aunque todos recordaremos tu papeles tanto delante como detrás de las cámaras en este tipo de películas, olvídate de los romances y céntrate en esto que se te da muy pero que muy bien, nadie como tu para mostrarnos la crudeza de las cosas.
Siempre películas que recrean a la perfección una atmósfera siniestra y fría, personajes difíciles de olvidar, una ambientación de 10, apoyado siempre en un solidó guión y si ya es como en este caso basado en una historia real, no tengo dudas de que eres el más capacitado para cautivar a los espectadores.
Pasando a la película he de decir que tardó más de lo que creía en engancharme, pero cuando lo hizo ya no me dejó, y es que la Jolie en su mejor papel hasta la fecha que recuerde no es para menos, esa escena del psiquiátrico que me recordó a “Réquiem por un sueño” le da otro punto añadido, la trama tristemente real, por todas estas cosas, creo que cualquiera debería ver esta cinta.
Siempre películas que recrean a la perfección una atmósfera siniestra y fría, personajes difíciles de olvidar, una ambientación de 10, apoyado siempre en un solidó guión y si ya es como en este caso basado en una historia real, no tengo dudas de que eres el más capacitado para cautivar a los espectadores.
Pasando a la película he de decir que tardó más de lo que creía en engancharme, pero cuando lo hizo ya no me dejó, y es que la Jolie en su mejor papel hasta la fecha que recuerde no es para menos, esa escena del psiquiátrico que me recordó a “Réquiem por un sueño” le da otro punto añadido, la trama tristemente real, por todas estas cosas, creo que cualquiera debería ver esta cinta.

7,2
29.049
8
22 de marzo de 2011
22 de marzo de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta vez empezare la crítica comentando el apartado técnico de la misma, cosa que en esta ocasión considero que es lo menos importante de lejos, muy a pesar de que es bastante notable.
El protagonismo de la película es llevado a cabo por Denzel Washington, quien realiza uno de sus mejores trabajos, en la película encarna al boxeador Rubin Carter.
Entre el resto del reparto destacan las actuaciones del joven Vicellous Reon Shannon (Lesra), Dan Hedaya (Della Pesca), o John Hannah, los cuales realizan un trabajo muy bien logrado.
El filme esta dirigido por Norman Jewison quien realizó otras obras como: “El violinista en el tejado”, “! Que vienen los rusos!” o “Jesucristo Superstar”, y que en esta ocasión es el encargado de contarnos la historia de Lesra Martin un muchacho de Brooklyn que es acogido por una familia canadiense que le ayudará en sus estudios.
por casualidades de la vida un día Lesra visita un mercadillo de libros, aquí le llama especialmente la atención un libro sobre un boxeador que tiene el económico precio de 25 centavos, sin saberlo en ese momento Lesra ha adquirido más que un libro ha decidido su futuro.
El libro no es otra cosa que la autobiografía de Rubin Carter, por numerosos sucesos acontecidos durante la vida de Rubin, Lesra se siente muy identificado con el y decidirá ayudarle.
Rubin comienza relatándonos parte de su infancia, él como y porqué un día entro en su vida el sargento Della Pesca, el cual contribuyó a confinar a Rubin a un internado y que posteriormente perseguirá hasta meter en la cárcel.
Ciertamente la película cae en ciertos tópicos, pero es que son tan ciertos y tan duros que no pierden ni un ápice de fuerza por su repetición, he de decir que no soy negro ni he vivido en la América de los 60 pero durante momentos de la película me he sentido totalmente identificado con el protagonista, quizás sea la empatía, por diversos motivos sucedidos durante estos días me parece uno de los mejores temas que puedo tratar.
Es deleznable que una persona le desee mal a otra persona simplemente por el color de su piel, hablamos en todo momento de desear mal por mal únicamente, es decir, como en esta ocasión sin pruebas validas con las que atacar que el odio que sienten hacia las personas de otra raza.
Rubin sabedor de su inocencia decidió no vivir preso, puede que su cuerpo estuviese encerrado en aquella celda pero su alma era inocente y más importante era libre, decidió no llevar la indumentaria a rayas que visten los presos, al ver esto como la aceptación de su culpabilidad, una cosa que no podía aceptar de ninguna de las maneras.
Carter contó con la ayuda de importantes personajes de la época como Mohammad Ali o Bob Dylan, quien compuso una canción en su honor, pero también tenia enemigos como los jurados que le condenaron y negaron nuevas revisiones de su condena, por suerte mientras en el mundo haya gente como Lesra, la gente como Carter nunca se debe rendir.
El protagonismo de la película es llevado a cabo por Denzel Washington, quien realiza uno de sus mejores trabajos, en la película encarna al boxeador Rubin Carter.
Entre el resto del reparto destacan las actuaciones del joven Vicellous Reon Shannon (Lesra), Dan Hedaya (Della Pesca), o John Hannah, los cuales realizan un trabajo muy bien logrado.
El filme esta dirigido por Norman Jewison quien realizó otras obras como: “El violinista en el tejado”, “! Que vienen los rusos!” o “Jesucristo Superstar”, y que en esta ocasión es el encargado de contarnos la historia de Lesra Martin un muchacho de Brooklyn que es acogido por una familia canadiense que le ayudará en sus estudios.
por casualidades de la vida un día Lesra visita un mercadillo de libros, aquí le llama especialmente la atención un libro sobre un boxeador que tiene el económico precio de 25 centavos, sin saberlo en ese momento Lesra ha adquirido más que un libro ha decidido su futuro.
El libro no es otra cosa que la autobiografía de Rubin Carter, por numerosos sucesos acontecidos durante la vida de Rubin, Lesra se siente muy identificado con el y decidirá ayudarle.
Rubin comienza relatándonos parte de su infancia, él como y porqué un día entro en su vida el sargento Della Pesca, el cual contribuyó a confinar a Rubin a un internado y que posteriormente perseguirá hasta meter en la cárcel.
Ciertamente la película cae en ciertos tópicos, pero es que son tan ciertos y tan duros que no pierden ni un ápice de fuerza por su repetición, he de decir que no soy negro ni he vivido en la América de los 60 pero durante momentos de la película me he sentido totalmente identificado con el protagonista, quizás sea la empatía, por diversos motivos sucedidos durante estos días me parece uno de los mejores temas que puedo tratar.
Es deleznable que una persona le desee mal a otra persona simplemente por el color de su piel, hablamos en todo momento de desear mal por mal únicamente, es decir, como en esta ocasión sin pruebas validas con las que atacar que el odio que sienten hacia las personas de otra raza.
Rubin sabedor de su inocencia decidió no vivir preso, puede que su cuerpo estuviese encerrado en aquella celda pero su alma era inocente y más importante era libre, decidió no llevar la indumentaria a rayas que visten los presos, al ver esto como la aceptación de su culpabilidad, una cosa que no podía aceptar de ninguna de las maneras.
Carter contó con la ayuda de importantes personajes de la época como Mohammad Ali o Bob Dylan, quien compuso una canción en su honor, pero también tenia enemigos como los jurados que le condenaron y negaron nuevas revisiones de su condena, por suerte mientras en el mundo haya gente como Lesra, la gente como Carter nunca se debe rendir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es cierto, pasaron muchos años, demasiados hasta que Rubin Carter abandono la prisión, fue una odisea, pero durante el tiempo que esta tubo lugar aprendió que su mente y el poder de su pluma, podían ser más devastadoras que su poder físico de su cuerpo que antaño había usado para destrozar a otros hombres sobre el ring.
En resumen un huracán que agitó las vidas de muchas personas hasta hacerlas mejores.
En resumen un huracán que agitó las vidas de muchas personas hasta hacerlas mejores.

6,1
25.335
7
10 de febrero de 2011
10 de febrero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzaré por decir que la historia de “The lovely bones” me parece muy interesante y original.
El director encargado de llevarla a la gran pantalla no es otro que Peter Jackson, quien no ha visto o oido hablar de Frodo y Sam, pero si nos remontamos más atrás en la historia de Peter nos encontramos con filmes tan curisosos como “Bad taste” “Meet the feebles” o las más reciente “King Kong”.
Es buena muestra para ver que durante su carrera Jackson ha abarcado casi todos los generos: gore, comedia (negra), fantasia.
En esta ocasión el director neozelandés se encargara de adaptar una novela de Alice Sebold.
La actriz encargada de dar vida a la protagonista es la joven Saoirse Ronan, que lleva casi todo el peso de la película sobre sus hombros, así pues, su aportación a la película es perfecta.
En cuanto a los padres de la chica los encargados de darles vida son Mark Walhlberg y Rachel Weisz, los cuales no llegan a demostrar demasiado en la película.
Y en cuanto al papel que aporta Susan Sarandon es totalmente prescindible, no creó oportuno que en una película llevada por esos cauces, se realice un momento musical y varias bromas macabras, el papel de Sarandon sobra.
Por último en cuanto a actuaciones Stanley Tucci, al que le dieron un papel de esos para lucirse, pero hay que aprovecharlo y él lo hizo, cuando le veamos ante la cámara veremos a un tipo frío y calculador que nos sobrecogerá.
La película tiene muchos detractores a los que no les parece oportuno el exceso de edulcorante de Peter Jackson en esta ocasión, si bien es cierto que tiene apartados en los que falla, tiene otros muchos en los que destaca claramente como su banda sonora, la fotografía o los efectos.
En resumen the lovely bones el recorrido de nuestros huesos desde lo no querido hasta lo aceptado, desde la fatalidad a la gloria, del infierno al cielo.
El director encargado de llevarla a la gran pantalla no es otro que Peter Jackson, quien no ha visto o oido hablar de Frodo y Sam, pero si nos remontamos más atrás en la historia de Peter nos encontramos con filmes tan curisosos como “Bad taste” “Meet the feebles” o las más reciente “King Kong”.
Es buena muestra para ver que durante su carrera Jackson ha abarcado casi todos los generos: gore, comedia (negra), fantasia.
En esta ocasión el director neozelandés se encargara de adaptar una novela de Alice Sebold.
La actriz encargada de dar vida a la protagonista es la joven Saoirse Ronan, que lleva casi todo el peso de la película sobre sus hombros, así pues, su aportación a la película es perfecta.
En cuanto a los padres de la chica los encargados de darles vida son Mark Walhlberg y Rachel Weisz, los cuales no llegan a demostrar demasiado en la película.
Y en cuanto al papel que aporta Susan Sarandon es totalmente prescindible, no creó oportuno que en una película llevada por esos cauces, se realice un momento musical y varias bromas macabras, el papel de Sarandon sobra.
Por último en cuanto a actuaciones Stanley Tucci, al que le dieron un papel de esos para lucirse, pero hay que aprovecharlo y él lo hizo, cuando le veamos ante la cámara veremos a un tipo frío y calculador que nos sobrecogerá.
La película tiene muchos detractores a los que no les parece oportuno el exceso de edulcorante de Peter Jackson en esta ocasión, si bien es cierto que tiene apartados en los que falla, tiene otros muchos en los que destaca claramente como su banda sonora, la fotografía o los efectos.
En resumen the lovely bones el recorrido de nuestros huesos desde lo no querido hasta lo aceptado, desde la fatalidad a la gloria, del infierno al cielo.
Más sobre Finius Magnificus
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here