Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Rafael Teicher
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1 de junio de 2010
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inicia con un tono cínico, lacerante, cientista, que se apodera del juicio y construye un espacio de atención favorable. La película resulta una suerte de tesina sobre la vida de un hombre. ¿Qué es un hombre? ¿Es una dirección? ¿Una aldaba? ¿Un polo? ¿Una mofa?

De no ser por la afrenta de algunas señas setentitas, el fim sería perfecto. Sucede que en otras obras de la misma generación, no hay rebabas, todo es par.

De todas maneras, los secos estallidos disonantes que sellan las diversas etapas biográficas, operan su efecto.

Es una pieza que raspa, acusa. Bella por olas.

Rafael Teicher
16 de septiembre de 2009
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los exteriores ligeramente ventosos hechizan las breves secuencias abiertas y se configuran como espacios festivos, donde parece posible la felicidad.
El hilo de la comedia "negra" se va desenredando con limpia inocencia. La magia del film emana de dicho estado de gracia: la infancia.
La actuación de Cary Grant es dulce, apenas pirotécnica, tierna.
Con manchas góticas ( escenas del sótano, por ejemplo ) "Arsénico por compasión" sucede en un ámbito patriótico ( "La patria es la infancia" ) y dorado, que nos transporta al huerto donde el padre ronda.

Rafael Teicher
25 de septiembre de 2009
12 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un espacio plástico perfecto. Pocas veces se tiene el gran gusto de contemplar una pieza de las llamadas " de época" ( ambientadas en siglos anteriores ) y sentir que impera la vida. Generalmente el uso de las cámaras se vuelve solemne, y los encuadres se tornan cansinos, ceremoniales, litúrgicos. Y también generalmente se intenta compensar este prurito, esta regla tácita, este mandato cultural, mediante la exageración preciosista de los vestuarios , decorados y conjuntos pictóricos. Hay excepciones, este film es una de ellas. Aquí la lente se mueve con frescura, con informalidad natural, precisa, sin excesos no defectos. No falta el tono irónico fino, el humor estético, los perfiles satíricos apenas impresos.
La actuación de Mastroianni es óptima, cálida, memorable.
La trama sencilla golpea el cuerpo astral del espectador, sin declinar jamás en patetismos.
Una enorme película.


Rafael Teicher
4 de febrero de 2011
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Felicitas" es una película sensata, donde se mixturan los recursos del cine arte y los de la industria. Descuella por sus intemperies camperas: oscuras, preternaturales, construidas con limpieza técnica y buen pulso. En todo momento la aspiración cromática y la espaciosidad, la dotan de una perspectiva extensible. Es una película solvente, y oceánica. Su tamaño no deriva de la prodigalidad; conserva el trazo sin titilar ante la opulencia. Aún siendo panorámica, no pierde el relieve y la resonancia de una cinta de cámara. Los cruces dialógicos se inscriben naturalmente sobre el mural del film. Es una de las pocas cintas argentinas que no declinan hacia los tópicos imperantes en el mundillo de los "nuevos intelectuales". ( El nuevo intelectual es un ente peligroso, que luego de haber visto a Ozu, se lanza a garabatear textos catedralicios en contra de todos los vientos. ) El elenco transita el film sin patetismo ( obviamente inoperante en un mosaico pictórico faderiano y decimonónico como éste ). Estamos hartos de que se subrayen como homéricas las actuaciones mustias. Nos hemos empalagado con críticas que exaltan la desertización de los rostros y equiparan la lisura gestual con el aserto trágico. Pues no; las buenas actuaciones no son necesariamente las que, por rayanas en lo pétreo, contrastan con lo rimbombante. Si bien detestamos las composturas isabelinas fuera de estilo, no por ello dejamos de execrar los óvalos vacíos, con los que algunos figurones vernáculos enfrentan y afrentan las lentes. El plantel de "Felicitas" se ajusta a derecho. Quedamos perplejos, cuando se señala como falencia del guión, la falta de imprevisto. ¿No sabíamos acaso cómo ocurriría la muerte de Mozart? La conocíamos por Pushkin, y no por eso, la adaptación de Forman nos pareció poco "reveladora". Sucede que algunos tienen el mal hábito de suponerse a perpetuidad ante el film "Las Margaritas". Y no. Los pensadores del arte —Gilles Deleuze, por ejemplo— abarcan todos los géneros sin hacer rabietas. Saben que los objetos estéticos han de ser situados con oportunidad, y que una vez establecidos, no son pasibles de mudanza; vale decir: no se le puede exigir a una de Ford el nivel conversacional de una de Kaufman; esto se llama improcedencia. Leemos estupefactos que "Brandoni hace de Brandoni". Ventean malas nuevas: todos los actores hacen de sí mismos, se llama: principio de identidad. Lo que enriquece un parlamento es que se abrocha sobre un sustrato real denominado actor. Finalmente, decimos que para mejorar una sociedad no ha de reclamarse la conversión automática del objeto estético en panfleto. Las revoluciones se hacen con una metralla, o votando. Los artistas coadyuvan mucho más con buenas obras, que lanzando proclamas en cualquier intersticio. En síntesis: una película bella, pulida, bien sopesada, ancha, y poética. Una de las mejores cintas del cine argentino. Hemos tañido.

Rafael Teicher
4 de mayo de 2010
6 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que se manifiesta como costura de efectos artísticos sin alcanzar la amalgama. Se percibe el tenor, la acechanza de la muñeca perita. Sin embargo los giros no se maceran entre sí, no friccionan de modo de producir un acontecimiento óptico absoluto.

La breve secuencia — segundos— en blanco y negro de la mujer apoyada en sus manos es un ejemplo de lo dicho.

El clima de inminencia y de derrame metafísico resulta invitatorio. La música de dos integrantes de Génesis no trasciende los estereotipos setentistas.

La secuencia final en el manicomio es de gran factura. De allí el 8

Rafael Teicher
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para