Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Marluxia
Críticas 108
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
15 de enero de 2013
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo que quería dedicarle una crítica a una de mis películas favoritas de la infancia por lo tanto aviso que la imparcialidad en este texto puede brillar por su ausencia, no lo puedo evitar, le tengo un especial cariño a la aventura del pequeño Kevin, pero vamos allá...

Comedias familiares hay muchas y generalmente se enfocan al público infantil por lo que el adulto seguramente acabe durmiendo felizmente la siesta ante al visionado de algo así. No digamos si es una comedia familiar navideña, donde lo azucarado que está todo así como sus bellos mensajes de amor a los familiares puede hacer que más de uno le suba el azúcar a niveles peligrosos si eres diabético. Sin embargo cuando una película que reune todas estas características consigue enganchar, no sólo a los más pequeños, sino hasta al abuelo o el joven de turno y aunque la hayas visto mil veces no concibes unas navidades sin que echen "Solo en Casa"...es que nos encontramos ante algo bueno.

Que decir de este film que no se haya dicho ya. La historia nos presenta al joven Kevin (inolvidable Macaulay Culkin) que por un error su familia se olvida de él al irse de vacaciones quedándose el niño abandonado en el hogar (algo que no le importará lo más mínimo, de hecho tardará poco en saltar sobre la cama de alegría). La cosa se complicará cuando una pareja de ladrones (grandísimos Joe Pesci y Daniel Stern como los carismáticos y chapucheros Harry y Marv) intenten robar la casa...aunque ahí estará Kevin para defenderla, aunque haga falta prender fuego a sus enemigos.

La historia ya desde el principio engancha, mostrando el caos y los conflictos que se crean cuando se reune toda la familia, más de uno se sentirá identificado y le arrancará una sonrisa. Afortunadamente la cosa va a más con la aparición de los ladrones y la película llega al culmen los últimos 20 minutos con el asalto final de los villanos a la casa cayendo en todas las trampas que Kevin les ha preparado para darles la bienvenida. Da lo que promete, divertir, el humor es simple y básico pero todos nos reímos con las putadas que sufren los ladrones. El niño no resulta repelente (aleluya!!) e incluso simpatizas con él, ídem con los villanos, los típicos malos que te acaban cayendo bien porque todo les sale mal. A todo esto le añadimos una (como siempre) brillante banda sonora de John Williams, con algunos temas que par mí ya son clásicos.

Por supuesto que la película no se libra de meter bonitos ideales navideños y enseñanzas de amor a la familia que es nuestro más maravilloso tesoro, etc, etc...al fin y al cabo es una película familiar navideña, qué esperaban? Por suerte estas escenas son mínimas y se centra más en lo que importa, la comedia. Lo que menos me gusta son las escenas de la madre y sus intentos para regresar con su hijo, además de cortar el ritmo de la película aburren una barbaridad, por suerte son pocas.

En definitiva, un clásico navideño que nadie se puede perder, divertida, buena música, personajes carismáticos ¿se puede pedir algo más de una película navideña? Solo siéntense y disfrútenla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- ¿Por qué te has quitado los zapatos?
- ¿Qué haces disfrazado de gallina?

PD: Por cierto siempre me hace gracia el periplo que se monta la madre para volver con su hijo total para que el resto de la familia, que se esperó un poco para coger una avión, llegó un minuto más tarde que ella ¿De verdad le mereció la pena por un minuto?
16 de noviembre de 2008
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras esa gran película que fue Cube me animé a ver la secuela sabiendo que iba a ser inferior a la original casi seguro. Pues bien, ¿es inferior? Pues sí. Pero hay una cosa que me sorprendió y que no me esperaba, que fuese una paranoia total.

El esquema es similar al de la primera parte, un grupo de personas se encuentran atrapadas sin saber por que en un extraño laberinto de cientos de habitaciones con forma de cubo iguales. A partir de ahí tendrán que colaborar para conseguir escapar. De nuevo los personajes son parecidos a los de la primera entrega: personas que mantienen la calma, otras que se vuelven locas, algún que otro incapacitado, etc. Pero hasta ahí las similitudes porque este nuevo cubo es muy distinto al anterior, se trata de un híper cubo.

Precisamente este es el mayor fallo de la película, el intentar trasladar a la vida real como sería un híper cubo, donde el tiempo tal y como lo conocemos no existe, las realidades alternativas se entrelazan entre sí y se aplica la teoría de la cuarta dimensión. Y claro, esto conlleva a multitud de sucesos sin sentido: personas muertas que reviven, realidades alternativas donde las cosas pasan de manera distinta, a veces el tiempo se acelera y en otras ocasiones se ralentiza...en definitiva, un caos. Y al ver todas estas cosas que pasan delante de tus ojos a velocidad de vértigo la única sensación que se te queda es que no te estás enterando de nada. La película es liosa, muy liosa, parece que ni los propios guionistas se aclaran sobre lo que nos quieren explicar. Además, como en la primera parte, explicaciones dan las justas por lo que al rato de película ya te has perdido y tu interés por la misma se resiente.

Tampoco me ha gustado el diseño del nuevo cubo, con las paredes blancas y más amplias, el cubo original era mucho más claustrofóbico y creíble sin tanto rollo espacio-temporal. Los actores poco que decir, bastante malos.

En definitiva, Cube 2 es un caos de película, muy complicada de entender y no solo por los temas complejos que trata, también porque los propios guionistas no han sabido bien escribir la historia dando al sensación de que ni ellos mismos se aclaran. Aún así la apruebo porque es entretenida y porque he visto pocas películas en las que haya tantas paranoias juntas. Échale un vistazo si te atreves.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No solo la historia es liosa, los mismos personajes no tienen sentido, por ejemplo:

- La rubia se pasa todo el film con cara de que no sabe que está pasando y resulta que al final está compinchada con los que vigilaban el "experimento". Encima después la matan porque sí y no dan más explicaciones de quienes eran esos hombres.

- La asiática ciega...¿cómo es posible que se ocultará allí para escapar, como logró encontrar el sitio? ¿No se supone que es ciega?

- Hay personajes que solo están para morir...varias veces: el hombre de la perilla, la anciana, el chico de los videojuegos, la abogada y la chica que buscaba el loco.

- El tío del cuchillo al principio ayuda, después se vuelve loco y empieza a matar a sus compañeros a diestro y siniestro. Además como existen dimensiones alternativas puede tener la satisfacción de matarlos varias veces y encima luego se los come porque sí y empieza a coleccionar relojes y tarjetas de identificación de sus víctimas como recuerdo.

- Y el matemático que hacía fórmulas y el militar que se quiere suicidar...¿Por qué no salen varias veces? Esos son los únicos que mueren y no vuelven a salir.
31 de agosto de 2008
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica secuela de la magistral Scream. Esta es una de las pocas ocasiones donde una secuela, si bien no supera a la original, mantiene un gran nivel. En esta ocasión el guión se centra en homenajear las segundas partes dando resultado a un festín de sangre, asesinatos y suspense. Preparaos porque GhostFace ha vuelto.

La película de nuevo se centra en el homenaje y en la parodia de las segundas partes, mostrándonos los topicazos de las mismas con una gran maestría. Mantiene el suspense de la primera, la desconfianza de quién será en verdad el asesino porque podrían serlo todos o ninguno. Las escenas, si bien repiten la fórmula ya vista en la primera parte, son impactantes y te mantiene pegado a la pantalla. Las actuaciones siguen manteniendo un buen nivel, con personajes más maduros y no tan estereotipados como en la uno. Gran acierto el recuperar a prácticamente todos los personajes de la primera entrega. Así puedes seguir su evolución y comprobar como les afectó a sus vidas el infierno que vivieron años atrás.

El mejor sigue siendo GhostFace, el asesino. Es tan implacable (y torpe a la vez) como siempre. Su acoso es constante y sus conversaciones amenazadoras por teléfono siguen quedando muy bien. Ya no sorprende tanto como en la primera Scream pero sigue captando toda la atención.

Resumiendo, una magnífica segunda parte que mantiene un gran nivel. Suspense, asesinatos y diversión, cumple con creces sus cometidos. Si te gustó la primera está te enganchará. No te la pierdas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destaco la escena inicial del cine, la muerte de mi querida Buffy (Sarah Michelle Gellar) que podría haberse salvado y la de Randy. De nuevo las reglas explicadas por Randy sobre las secuelas son muy acertadas:

-Siempre hay más cadáveres.
-Las escenas son más elaboradas.
-El asesino quiere inventar algo nuevo (eso quiere decir que cuando pensemos en los sospechosos no lo hagamos recordando a los asesinos de la uno o nos equivocaremos).

Quizá la película se merecería diez estrellas pero le pongo nueve porque las escenas de suspense en la uno están más conseguidas y por el desenlace. Cuando el asesino se quita la máscara se vuelve demasiado débil y el rollo de la madre me parece fuera de lugar (no entiendo que quiera vengar la muerte de su pobre hijo cuando fue ella quién lo abandonó años atrás).
3 de noviembre de 2013
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera Insidious me gustó mucho. La considero una digna sucesora de aquella gran película de casas encantadas que fue Poltergeist. Una historia interesante, unos fantasmas terroríficos y buenos sustos. La historia ya quedaba lo suficientemente cerrada como para que una secuela con la misma sufridora familia fuese innecesaria. Vale, de acuerdo, quedaban algunos cabos sueltos sobre todo tras la pequeña sorpresa del final pero...¿de verdad es necesario dar explicación a absolutamente todo? Venga ya, nos los tienen que dar todo bien mascado no vaya a ser que la audiencia se atragante.

Eso es precisamente lo que hace Insidious 2, dar explicación a todo lo que quedó a medias en la primera película. Y a mí me ha demostrado que si algunas cosas hubieran quedado en el misterio, hubiera sido mejor. Por lo tanto tenemos una película que riza el rizo y que estira una historia que realmente no daba para más. Metemos algún sustillo por ahí (encima ni uno digno de mención) y a hacer caja.

Sobre los personajes tenemos prácticamente al mismo elenco. El padre y la madre sufriendo todo el rato (menuda cruz le ha tocado a este matrimonio, yo creo que están gafados, ¿no se plantean el divorcio?), el hijo Dalton con un papel más anecdótico que otra cosa, el otro hermano y el bebé que una vez más me hicieron preguntarme qué aportan a la historia (¿pasaría algo si Dalton fuera hijo único?) o el dúo buscadores de lo paranormal con escenas cómicas todavía más acentuadas que en la primera parte (¿a quién se le ha ocurrido poner a un par de idiotas haciendo poses ridículas de hacer karate? esto se llama hacer añicos la atmósfera de suspense). Bueno, y como invitado tenemos a un tío que se comunica con los muertos tirando los dados. No, ni de lejos queda tan escalofriante como la máscara de gas de la primera entrega.

Pero quizá donde más sangra la película es en el terreno de los fantasmones. Si en el film anterior teníamos una variedad bastante grande de espíritus a cada cual más terrorífico (cada uno con su momento de gloria) más un demonio de propina (a pesar de ser un sith de Star Wars), aquí el número se ha reducido considerablemente dando todo protagonismo a la vieja (que ya no impresiona tanto como antes sobre todo al explicarnos todo su pasado rompiendo el halo de misterio que había alrededor de este personaje) y la mujer de blanco cuyas sobreactuaciones me provocaban carcajadas cada vez que abría la boca.

Seguramente a estas alturas y viendo como me estoy cebando en mi crítica más de uno se esté pensando por que le he puesto un 6 y no la he suspendido directamente. Pues por dos razones: una, no se hace aburrida y eso es algo que valoro mucho cuando me he gastado mi dinero en poder ocupar una butaca en el cine. Dos, porque no es una película mala, innecesaria desde luego, pero mantiene el tipo y no denigra la saga.

Por lo tanto si la primera película la consideraría de 9 y uno de esos films a recordar cuando piense en buenas historias de casas encantadas, esta secuela la recomiendo para pasar un mal rato (en el buen sentido) y luego olvidarla. Desde luego a años luz del film original.

Y como siempre hago una lista de las cosas que me parecen absurdas en el apartado "spoiler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Me ha resultado cuanto menos curioso que en el más allá puedas viajar en el tiempo. Patrick Wilson viaja a la primera película para ayudar a su familia y luego se da un garbeo por su niñez para charlar consigo mismo de niño. Y yo me pregunto, ¿cómo hace eso? ¿Hay algún tren o metro por ahí que te permite hacer viajes temporales? ¿Doc de "Regreso al futuro" tiene algún taller de coches abierto por ahí?
- El dúo cómico, la madre y el señor de los dados son engañados por el fantasma malote para guiarlos a su casa y allí cargárselos. Cuando los tiene allí atrapados les tira una lámpara...y ya, se le acabaron los recursos. Pues vaya trampa. Jigsaw se debe estar revolviendo en su tumba.
- La vieja de la uno era un travesti al más puro estilo Norman Bates. Como dije, algunas cosas en el misterio hubieran quedado mejor.
- El arma más efectiva para matar a un fantasma maligno, un caballito de madera. Ni agua bendita, ni crucifijos ni chorradas en vinagre. Tú llévate un poni de madera y líate a hostias en el más allá, no te toserá ni Dios.
- Maldito el tópico de que cuando un personaje es malo es prácticamente invencible. Ahí tenemos a Wilson maligno con una fuerza sobrehumana recibiendo golpes de cacerolas y llaves inglesas y da igual, nadie lo detiene. Pero si el cuerpo estaba cada vez más débil !!! Se supone que estaba envejeciendo prematuramente. Si llega a estar de buena salud se carga a su familia a base de Kame Hame Ha.
Dragon Ball Z: La super batalla
MediometrajeAnimación
Japón1990
6,2
3.774
Animación
7
15 de abril de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película de Dragon Ball, quizá una de las más apocalípticas, con la casi destrucción del planeta por culpa de un árbol que absorve las energías del mismo. Nuestros héroes deberán, como no, enfrentarse a esta nueva amenaza.

Cuenta con un villano, Turles, bastante interesante, un saiyan que podría ser el "alter ego" maligno de Goku. O mejor dicho un reflejo de lo que se podría haber convertido Goku si de pequeño no su hubiera dado ese golpe en la cabeza olvidando así su naturaleza agresiva propia de los de su especie.

Conclusión, interesante película para pasar el rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Le iba a poner un 6 pero le sumo un punto más por el curioso duelo final, en plan peli de oeste, a ver quién "desenfunda" primero.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para