You must be a loged user to know your affinity with pasota
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
7 de febrero de 2011
7 de febrero de 2011
29 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los "gags" que más me gustó de la serie "FRIENDS" venía a ser algo así:
- "El club de los poetas muertos" me cambió la vida.
- ¿De verás?
- Si, la certeza de que nunca podré recuperar las dos horas de mi vida que perdí con ese bodrio alteró por completo mi existencia.
Me encuentro estupefacto ante el hecho de que tanta gente, a priori seres racionales como demuestra el hecho de que sean capaces de componer frases más o menos coherentes, hayan valorado tan bien este pastel de dimensiones cósmicas, a esta bazofia gigantesca. Ante un bodrio tan trillado de tópicos, lacrimógeno hasta la naúsea y además protagonizado por uno de los actores más histriónicos, irritantes e insoportables que ha dado Hollywood, la pregunta es ¿cómo es posible que a alguien pueda "en serio" gustarle esto? No, no, en serio. De verdad.
Llego pues a una conclusión, si esto son sentimientos no quiero tenerlos, es más prefiero que me despellejen vivo para después insertar mi cuerpo en un barril de ácido clorhídrico antes que tener que visionar esta pesadilla otra vez para apreciar su "tremenda humanidad". Imagino que la grey que devora este tipo de subproductos son los mismos seres cursis que compran los libros de Paulo Coelho y tienen redes de sueños encima de sus camastros. No cabe otra explicación. Pero basta de cháchara, deberíamos crear una comisión stalinista que se ponga manos a la obra y queme todas las copias existentes de esta película y borre todos sus registros en bases de datos, bibliotecas e Internet. Me gustaría que mis hijos vivieran en un mundo en el que jamás haya existido "El club de los poetas muertos". Yo creo además que Peter Weir nos lo agradecerá.
- "El club de los poetas muertos" me cambió la vida.
- ¿De verás?
- Si, la certeza de que nunca podré recuperar las dos horas de mi vida que perdí con ese bodrio alteró por completo mi existencia.
Me encuentro estupefacto ante el hecho de que tanta gente, a priori seres racionales como demuestra el hecho de que sean capaces de componer frases más o menos coherentes, hayan valorado tan bien este pastel de dimensiones cósmicas, a esta bazofia gigantesca. Ante un bodrio tan trillado de tópicos, lacrimógeno hasta la naúsea y además protagonizado por uno de los actores más histriónicos, irritantes e insoportables que ha dado Hollywood, la pregunta es ¿cómo es posible que a alguien pueda "en serio" gustarle esto? No, no, en serio. De verdad.
Llego pues a una conclusión, si esto son sentimientos no quiero tenerlos, es más prefiero que me despellejen vivo para después insertar mi cuerpo en un barril de ácido clorhídrico antes que tener que visionar esta pesadilla otra vez para apreciar su "tremenda humanidad". Imagino que la grey que devora este tipo de subproductos son los mismos seres cursis que compran los libros de Paulo Coelho y tienen redes de sueños encima de sus camastros. No cabe otra explicación. Pero basta de cháchara, deberíamos crear una comisión stalinista que se ponga manos a la obra y queme todas las copias existentes de esta película y borre todos sus registros en bases de datos, bibliotecas e Internet. Me gustaría que mis hijos vivieran en un mundo en el que jamás haya existido "El club de los poetas muertos". Yo creo además que Peter Weir nos lo agradecerá.

7,3
26.560
2
7 de febrero de 2011
7 de febrero de 2011
32 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película merece un suspenso directo por usar a Wagner de fondo para lo que se supone que es una recreación del mito artúrico. Es como saltarse un semáforo en rojo en el examen de la autoescuela o la entrada de De Jong a Xabi Alonso en la final del Mundial. Suspenso directo. Y que perra les ha dado con el "Carmina Burana" que te lo meten hasta en la sopa aunque no pegue ni con cola ¿alguien se ha molestado en saber qué cantan los Carmina Burana? Da igual, total está en latín y suena a satánico, pues mételo a ver que tal. Estupenda banda sonora dicen, claro que cada pieza por separado es estupenda pero la combinación es mortal, hecha con una candidez e ignorancia sonrojantes, por el mismo precio podían haber metido también el Lago de los Cisnes y "The Final Countdown" de Europe, qué más da. Pero por el amor de Dios, la gente que puntúa alto este bodrio "kitsch" ochentero debe ser de los de zapato negro con calcetín blanco sport, palillo en boca, sortijas con la efigie de Camarón en oro de ley y veraneo en Benidorm con braga-tanga textura leopardo ¿Y el vestuario? La calva metálica de Merlín y el polvete con armadura (van con la armadura hasta a cagar, porque sin duda debe ser comodísimo) encabezan el desfile de horrores de esta horterada infame. Sin embargo, si no tienes ni idea de quien es Wagner, ni Malory, ni nada de nada, pues el pastiche te va a encantar y hasta le puedes poner un 10 o un 11 si quieres porque "mola, tío, mola". El mundo está enfermo.
Más sobre pasota
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here