You must be a loged user to know your affinity with Marta GR
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
16.625
8
19 de agosto de 2024
19 de agosto de 2024
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de asesinos en serie y cómo atraparlos son sumamente comunes e innovar parece misión imposible, es un género explotado, sin embargo, en ésta existe una idea original y bien ejecutada que resulta un producto entretenido con un ritmo de vértigo.
Un padre lleva a su hija adolescente al concierto de su artista favorita y pese a las apariencias de hombre perfecto, al poco (minutos de empezar) se descubre que el recinto está lleno de policías en su busca, al ser "el carnicero", un asesino en serie que desconocen su identidad, pero están seguros que se encuentra allí y el objetivo es atraparlo.
Astuto e implacable, el protagonista emplea toda serie de estrategias para escapar, teniendo que disimular ante su hija, ajena a todo lo que sucede, en una especie de juego de "el ratón y el gato", sorprende el ingenio del individuo y los despistes de la policía, así como la ingenuidad de algunos personajes.
El protagonista no es el típico asesino, claramente es el prototipo de psicópata integrado en la sociedad, es aterrador pensar en esta idea, no llama la atención, no despierta sospecha, de hecho, puede hasta resultar encantador, pero en realidad es frío, calculador, manipulador, mentiroso, egoísta y capaz de arrebatar la vida, lo más horrible que puede existir, por tanto, cualquiera podemos cruzarnos o incluso, aun peor, tratarnos con alguien así sin darnos cuenta... Sencillamente aterrador.
En el caso que se plantea, es necesaria mucha inteligencia y valentía para conseguir capturar a semejante demonio y en esta película se personaliza ambas virtudes en mujeres que resultan ser claves en la trama, en la cual se da un giro de guión sorprendente.
La interpretación de los actores es fantástica, el ambiente inmersivo, las tretas del protagonista inimaginables, frenética e interesante y dos agradables sorpresas, el director, M. Night Shyamalan, aparece durante el metraje (a lo Hitchcock) y la cantante es su hija (por cierto, con más talento que muchos populares).
En conclusión, una muy grata sorpresa, me sorprende negativamente la nota media de la misma y no la entiendo, aunque bueno, para gustos, colores, yo me esperaba un entretenimiento simple, pero nada más lejos de la realidad, es altamente recomendable.
Muchas gracias por leer mi crítica y espero te haya sido de utilidad.
Un saludo.
Un padre lleva a su hija adolescente al concierto de su artista favorita y pese a las apariencias de hombre perfecto, al poco (minutos de empezar) se descubre que el recinto está lleno de policías en su busca, al ser "el carnicero", un asesino en serie que desconocen su identidad, pero están seguros que se encuentra allí y el objetivo es atraparlo.
Astuto e implacable, el protagonista emplea toda serie de estrategias para escapar, teniendo que disimular ante su hija, ajena a todo lo que sucede, en una especie de juego de "el ratón y el gato", sorprende el ingenio del individuo y los despistes de la policía, así como la ingenuidad de algunos personajes.
El protagonista no es el típico asesino, claramente es el prototipo de psicópata integrado en la sociedad, es aterrador pensar en esta idea, no llama la atención, no despierta sospecha, de hecho, puede hasta resultar encantador, pero en realidad es frío, calculador, manipulador, mentiroso, egoísta y capaz de arrebatar la vida, lo más horrible que puede existir, por tanto, cualquiera podemos cruzarnos o incluso, aun peor, tratarnos con alguien así sin darnos cuenta... Sencillamente aterrador.
En el caso que se plantea, es necesaria mucha inteligencia y valentía para conseguir capturar a semejante demonio y en esta película se personaliza ambas virtudes en mujeres que resultan ser claves en la trama, en la cual se da un giro de guión sorprendente.
La interpretación de los actores es fantástica, el ambiente inmersivo, las tretas del protagonista inimaginables, frenética e interesante y dos agradables sorpresas, el director, M. Night Shyamalan, aparece durante el metraje (a lo Hitchcock) y la cantante es su hija (por cierto, con más talento que muchos populares).
En conclusión, una muy grata sorpresa, me sorprende negativamente la nota media de la misma y no la entiendo, aunque bueno, para gustos, colores, yo me esperaba un entretenimiento simple, pero nada más lejos de la realidad, es altamente recomendable.
Muchas gracias por leer mi crítica y espero te haya sido de utilidad.
Un saludo.

6,1
4.496
3
7 de septiembre de 2022
7 de septiembre de 2022
10 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tres mil años esperándote" es una película aburrida, con una trama lenta, poco emocionante y una sucesión de historias antiguas que lejos de despertar expectación provocan somnolencia.
La protagonista es una mujer solitaria y satisfecha con su vida hasta tal punto que no desea nada, algo impensable ya que todos deseamos algo, sea más o menos inteligente y práctico... Sin embargo, a ella se le presenta un genio tras el famoso ritual de frotar (en este caso un frasco, no una lámpara) y le pregunta por sus 3 deseos. A partir de aquí, el genio le cuenta como ha sido su vida por las lejanas tierras de Estambul, donde está de vacaciones la protagonista, relatando historias antiguas sobre reyes, imperios, princesas, guerras...
El argumento puede parecer interesante, pero la ejecución es sumamente torpe, la película se convierte en una sucesión de historias contadas tan rápido que no te da tiempo a asimilar nada y unos diálogos vacíos entre la protagonista y el genio que carecen de interés, solo cabe destacarse los bonitos escenarios y vestimentas de los actores que interpretan las historias pasadas.
Es una pena porque podría haber sido una buena e incluso excelente película si se hubiera aprovechado la personalidad de la protagonista para reflexionar sobre la importancia de valorar lo realmente importante o bien en un relato histórico entretenido y veraz contado sosegadamente y con un poco más de profundidad.
Lo peor sin duda es el final, completamente surrealista y patético, por lo tanto, es una película que no merece la pena ver ya que no te aporta nada.
Gracias por leer esta crítica y un saludo.
La protagonista es una mujer solitaria y satisfecha con su vida hasta tal punto que no desea nada, algo impensable ya que todos deseamos algo, sea más o menos inteligente y práctico... Sin embargo, a ella se le presenta un genio tras el famoso ritual de frotar (en este caso un frasco, no una lámpara) y le pregunta por sus 3 deseos. A partir de aquí, el genio le cuenta como ha sido su vida por las lejanas tierras de Estambul, donde está de vacaciones la protagonista, relatando historias antiguas sobre reyes, imperios, princesas, guerras...
El argumento puede parecer interesante, pero la ejecución es sumamente torpe, la película se convierte en una sucesión de historias contadas tan rápido que no te da tiempo a asimilar nada y unos diálogos vacíos entre la protagonista y el genio que carecen de interés, solo cabe destacarse los bonitos escenarios y vestimentas de los actores que interpretan las historias pasadas.
Es una pena porque podría haber sido una buena e incluso excelente película si se hubiera aprovechado la personalidad de la protagonista para reflexionar sobre la importancia de valorar lo realmente importante o bien en un relato histórico entretenido y veraz contado sosegadamente y con un poco más de profundidad.
Lo peor sin duda es el final, completamente surrealista y patético, por lo tanto, es una película que no merece la pena ver ya que no te aporta nada.
Gracias por leer esta crítica y un saludo.
3 de diciembre de 2016
3 de diciembre de 2016
1 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
España, el gran imperio donde nunca se ponía el sol cayó, el país de orgullo, de toros, buen vino, flamencas, se vio desolado ante la perdida de sus colonias en 1898. Esta película muestra la incompetencia absoluta militar de España, unos muchachos son mandados hacia Filipinas sin conocimientos sobre el uso de las armas, con el único y enorme propósito de defender a España. Mi pregunta es, ¿qué hizo España por ellos? Mandarlos a morir, a combatir, para defender un territorio que ya no debía ser suyo para al final acabar vendiéndolo a Estados Unidos a cambio de muchos billetes para que Filipinas perteneciera a los americanos. Básicamente, los patriotas que se llenaban la boca de ensalzar a su país se quedaban en sus confortables sillones comiendo jamón mientras veían a los hijos de otros, los pueblerinos y analfabetos, marchar a la guerra. Sangre, enfermedad, muerte, hambre... Todo por la defensa de algo que, necesariamente, iba a ser perdido. ¿En que cabeza cabe que siguieran perteneciendo a España territorios tan alejados y con culturas tan distintas a las españolas, donde su gente quería ser independiente de todo país extranjero? Los españoles, siempre tan cabezotas, tan patriotas, tan valientes, perdieron una guerra y con ellas su orgullo y así fue como surgieron los grandes intelectuales que por fortuna han nacido en España: Unamuno, Azorín, Baroja, Machado... Grandes críticos de este país en el que se mira al pasado glorioso en vez de mirar al presente decadente. En resumen, una buena película y una ilustración de gran calidad sobre el momento histórico.
Más sobre Marta GR
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here