You must be a loged user to know your affinity with Ochentero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
69.526
10
27 de mayo de 2019
27 de mayo de 2019
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es reconfortante reencontrarse con una película que se reconcilia con el género de la ciencia ficción y las películas de extraterrestres desde una perspectiva tan creativa, entretenida e interesante.
Tras años de efectivas pero superficiales películas del estilo de Independence Day, el género fantástico prácticamente desapareció.
Creo que La Llegada recupera un estilo de Ciencia Ficción tradicional que me recuerda a Encuentros en la Tercera Fase u Odisea 2001, con un guión de perfil serio pero sorprendente.
Es una película compleja de seguir y de entender, no apta para alguien que espera una película sencilla y resultona: No es ET.
Para los demás es un golpe de aire fresco, con un transfondo filosófico no solamente adecuado sino casi imprescindible en una narración de este tipo.
Tras años de efectivas pero superficiales películas del estilo de Independence Day, el género fantástico prácticamente desapareció.
Creo que La Llegada recupera un estilo de Ciencia Ficción tradicional que me recuerda a Encuentros en la Tercera Fase u Odisea 2001, con un guión de perfil serio pero sorprendente.
Es una película compleja de seguir y de entender, no apta para alguien que espera una película sencilla y resultona: No es ET.
Para los demás es un golpe de aire fresco, con un transfondo filosófico no solamente adecuado sino casi imprescindible en una narración de este tipo.
5
7 de julio de 2018
7 de julio de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Timeless es un Ministerio del Tiempo a la americana, con todo lo que eso comporta: Los americanos no suelen ser buenos añadiendo encanto y desarrollo a sus historias. Ellos saben de empresas, capital y tecnologia militar avanzada, y de eso va esta serie.
Donde el ministerio del tiempo tiene una gruta magica, con paredes de obra vista cual bodega, Timeless tiene una maquina del tiempo que pertenece a una gran empresa con gran capital y vinculaciones militares. Para mi, ese primer factor le resta encanto.
Lo segundo es que todo va aceleradisimo, al estilo americano. En el primer episodio te cuentan en breves minutos que:
- el zeppelin se estrelló
- una empresa actual va a buscar a dos personas y les cuenta que pueden viajar en el tiempo con una maquina y que un terrorista quiere destruir el espacio-tiempo. No hay mucho tiempo para la sorpresa, las razones, los origenes o nada de nada. Simplemente les montan sin hacer apenas preguntas y alla que se van al pasado. Chin pun chin pun, a toda maquina.
Por cierto, la primera frase que se pronuncia en la serie es “hombres, siempre tan preocupados por el tamaño”. No empezamos bien, no empezamos bien...
En fin, me parece un churro. Asi de facil. Tendrán mejores presupuestos y efectos especiales, pero la historia me parece que esta explicada con bastante desidia...
El ministerio del tiempo no es que sea la mejor obra del mundo, pero diré para todos los detractores que me parece bastante mas digna e interesante, con mas trama y prefiero el planteamiento de lo que es “El ministerio”. Encima “El Ministerio” habla de historias de nuestro pais, lo que la hace mas proxima y reconocible, con mas periodos que explicar. En Timeless giran una y otra vez en torno a los años 20-30 y el lejano oeste. Sus queridismos presidentes y poco mas. No tienen mucho mas que contar.
Donde el ministerio del tiempo tiene una gruta magica, con paredes de obra vista cual bodega, Timeless tiene una maquina del tiempo que pertenece a una gran empresa con gran capital y vinculaciones militares. Para mi, ese primer factor le resta encanto.
Lo segundo es que todo va aceleradisimo, al estilo americano. En el primer episodio te cuentan en breves minutos que:
- el zeppelin se estrelló
- una empresa actual va a buscar a dos personas y les cuenta que pueden viajar en el tiempo con una maquina y que un terrorista quiere destruir el espacio-tiempo. No hay mucho tiempo para la sorpresa, las razones, los origenes o nada de nada. Simplemente les montan sin hacer apenas preguntas y alla que se van al pasado. Chin pun chin pun, a toda maquina.
Por cierto, la primera frase que se pronuncia en la serie es “hombres, siempre tan preocupados por el tamaño”. No empezamos bien, no empezamos bien...
En fin, me parece un churro. Asi de facil. Tendrán mejores presupuestos y efectos especiales, pero la historia me parece que esta explicada con bastante desidia...
El ministerio del tiempo no es que sea la mejor obra del mundo, pero diré para todos los detractores que me parece bastante mas digna e interesante, con mas trama y prefiero el planteamiento de lo que es “El ministerio”. Encima “El Ministerio” habla de historias de nuestro pais, lo que la hace mas proxima y reconocible, con mas periodos que explicar. En Timeless giran una y otra vez en torno a los años 20-30 y el lejano oeste. Sus queridismos presidentes y poco mas. No tienen mucho mas que contar.

4,6
21.899
1
7 de noviembre de 2009
7 de noviembre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es un título similar al que use para criticar "Indiana Jones y la Calavera de Cristal".
Por qué hay gente que tiene el animo de hacer cosas de estas con cosas que tanto nos gustan?
Realmente necesitaba Tom Cruise gastarse tanto dinero y hacer cosas de éstas para ligarse a Penélope Cruz?
Esta película deja en evidencia el cine americano, dejando claro que pasa cuando un guión entra en el star system de Hollywood. Podemos ver la versión del cine independiente en "Abre los ojos" y la de Hollywood" en "Vanilla Sky".
Si toda la película en sí es criticable, hay algunos elementos que, para mí, clamaron completamente al cielo:
- El personaje de Penélope Cruz: En "Abre los ojos" era una cándida y bellísima chica de barrio, de esas que no abundan, sencilla y graciosa. Los hombres que veíamos la película podíamos enamorarnos fácilmente de ella. En "Vanilla Sky", convierten el personaje en una de esa guarronas de "Sexo en Nueva York", víbora, provocativa y exageradamente lanzada, que no duda en ponerse en manos de un hombre en cuanto tiene la oportunidad. Sin ningún tipo de encanto. Una de esas chicas que los hombres olvidamos con facilidad. Es decir, convierten un personaje basado en un 10-15% de las mujeres en un personaje basado en un 85-90% de las mujeres. (Me pregunto si a él lo convierten también de un hombre especial a un hombre vulgar).
- La música. Amenabar sabe mucho de música y de como utilizarla para incrementar el climax del momento (De hecho, la crea él mismo, para integrarla como parte del mismo guión). En lugar de eso, en "Vanilla Sky" ponen música americana rollo "Beach Boys" en los momentos de máxima tensión!!! Pero que es esto??? Las carcajadas por lo patético de la mezcla resonaban en el cine.
- Ni incluso la escena final se salva. Yo no se si es por la evolución de toda la película, pero como las actuaciones en general son mucho peores y muchos menos dramáticas y realistas, esa preciosa escena final pierde todo ese toque de nostalgia y emotividad.
- El maquillaje. Tanto le cuesta a Tom Cruise salir feo en una película?? Comparar el maquillaje que luce Tom Cruise con el que "luce" Eduardo Noriega.
En fin, un chusco. Quizás Amenabar lo hizo para que hubiese una referencia para contrastar su talento y su trabajo. De hecho, fue lo mismo que hizo Penélope Cruz, y parece que el invento no les ha funcionado mal, porque ahí los tienes...
Por qué hay gente que tiene el animo de hacer cosas de estas con cosas que tanto nos gustan?
Realmente necesitaba Tom Cruise gastarse tanto dinero y hacer cosas de éstas para ligarse a Penélope Cruz?
Esta película deja en evidencia el cine americano, dejando claro que pasa cuando un guión entra en el star system de Hollywood. Podemos ver la versión del cine independiente en "Abre los ojos" y la de Hollywood" en "Vanilla Sky".
Si toda la película en sí es criticable, hay algunos elementos que, para mí, clamaron completamente al cielo:
- El personaje de Penélope Cruz: En "Abre los ojos" era una cándida y bellísima chica de barrio, de esas que no abundan, sencilla y graciosa. Los hombres que veíamos la película podíamos enamorarnos fácilmente de ella. En "Vanilla Sky", convierten el personaje en una de esa guarronas de "Sexo en Nueva York", víbora, provocativa y exageradamente lanzada, que no duda en ponerse en manos de un hombre en cuanto tiene la oportunidad. Sin ningún tipo de encanto. Una de esas chicas que los hombres olvidamos con facilidad. Es decir, convierten un personaje basado en un 10-15% de las mujeres en un personaje basado en un 85-90% de las mujeres. (Me pregunto si a él lo convierten también de un hombre especial a un hombre vulgar).
- La música. Amenabar sabe mucho de música y de como utilizarla para incrementar el climax del momento (De hecho, la crea él mismo, para integrarla como parte del mismo guión). En lugar de eso, en "Vanilla Sky" ponen música americana rollo "Beach Boys" en los momentos de máxima tensión!!! Pero que es esto??? Las carcajadas por lo patético de la mezcla resonaban en el cine.
- Ni incluso la escena final se salva. Yo no se si es por la evolución de toda la película, pero como las actuaciones en general son mucho peores y muchos menos dramáticas y realistas, esa preciosa escena final pierde todo ese toque de nostalgia y emotividad.
- El maquillaje. Tanto le cuesta a Tom Cruise salir feo en una película?? Comparar el maquillaje que luce Tom Cruise con el que "luce" Eduardo Noriega.
En fin, un chusco. Quizás Amenabar lo hizo para que hubiese una referencia para contrastar su talento y su trabajo. De hecho, fue lo mismo que hizo Penélope Cruz, y parece que el invento no les ha funcionado mal, porque ahí los tienes...
18 de septiembre de 2009
18 de septiembre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demonios, que han hecho con Indi!!! Un guión sin pies ni cabeza, completamente insípido, una auténtica parodia de las anteriores películas (Algunos lo han llamado "homenaje"... ja!). Durante toda la película no sabes exactamente qué están buscando y qué esperan encontrar (En las anteriores el espectador iba preparándose para el espectacular final que le esperaba, y eso lo hacía muy emocionante. Con semejante final de "Pero esto que es?"). No repetiré todo lo que dicen muchos otras opiniones negativas (Invito a leer las opiniones más negativas, muy acertadas), porque creo que ya lo expresan muy bien. Una película solo apta que no se plantean que es lo que están viendo, solo miran la pantalla y ríen si alguien se da un golpe. Pero desde luego, no para alguién que exija algo de calidad en el cine).
Y digo todo esto, sin tener en cuenta algunas cuestiones, por supuesto, irreparables pero muy mal solucionadas: Harrison Ford ya está mayor, algunos actores ya han muerto o no han participado en esta película...
Voy a perdonar a Steven Spielberg porque he leído por ahí que el apoyaba otro guión antes que esta porquería y que fue el dichoso George Lucas de nuevo el que eligió semejante desastre de guión. Pero que le pasa a este hombre? En serio, por qué no podía dejar La Guerra de las Galaxias e Indiana Jones como estaba si realmente no es capaz de hacer nada de calidad? No puede ganar dinero de otra forma? (Vale, viendo la calidad de sus películas últimamente, imaginaos que encima los personajes no fuesen conocidos).
Mi propuesta? O usan la informática para rejuvenecer a Harrison Ford en la próxima entrega que tienen en la cabeza, o usan a Harrison Ford como simple narrador de las historias de un Indiana Jones más joven, lo que podría ser un gran acierto para usar otro actor que lo encarne (Resultaba muy interesante el principio de "Indiana Jones y la ultima cruzada" con un joven Indiana encarnado por el desaparecido River Phoenix). Pero, por favor, que quiten a Shia LaBeouf y su estúpido personaje. Y que abandonen la idea de un Indiana Jones casado con un mujer que reniega del aventurero que hay en él. Queremos al Indiana aventurero de toda la vida!! Dichoso feminismo...
Y digo todo esto, sin tener en cuenta algunas cuestiones, por supuesto, irreparables pero muy mal solucionadas: Harrison Ford ya está mayor, algunos actores ya han muerto o no han participado en esta película...
Voy a perdonar a Steven Spielberg porque he leído por ahí que el apoyaba otro guión antes que esta porquería y que fue el dichoso George Lucas de nuevo el que eligió semejante desastre de guión. Pero que le pasa a este hombre? En serio, por qué no podía dejar La Guerra de las Galaxias e Indiana Jones como estaba si realmente no es capaz de hacer nada de calidad? No puede ganar dinero de otra forma? (Vale, viendo la calidad de sus películas últimamente, imaginaos que encima los personajes no fuesen conocidos).
Mi propuesta? O usan la informática para rejuvenecer a Harrison Ford en la próxima entrega que tienen en la cabeza, o usan a Harrison Ford como simple narrador de las historias de un Indiana Jones más joven, lo que podría ser un gran acierto para usar otro actor que lo encarne (Resultaba muy interesante el principio de "Indiana Jones y la ultima cruzada" con un joven Indiana encarnado por el desaparecido River Phoenix). Pero, por favor, que quiten a Shia LaBeouf y su estúpido personaje. Y que abandonen la idea de un Indiana Jones casado con un mujer que reniega del aventurero que hay en él. Queremos al Indiana aventurero de toda la vida!! Dichoso feminismo...

7,3
107.391
7
12 de septiembre de 2009
12 de septiembre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo llegar a entender que haya gente a la que no le guste esta película, ya que tiene un enfoque muy personal.
Puedo comprender que algunos le encuentren incoherencias, que digan que tiene escenas muy duras (antes de verla yo, una amiga me dijo que fue al cine a verla y se tuvo que ir de la sala porque le estaba impactando demasiado, que era una película muy dura... en fin, espero que esta amiga mía se lo haya hecho mirar, porque ahora creo que exageraba muchísimo).
Pero a mi me me gustó. Y la recomiendo.
Es una película que al principio piensas: Pero que me están contando? No entiendo nada!!
Pero todo empieza a coger sentido, y, aunque se nota la zarpa del "juego de Hollywood" (un guión modificado por intereses de los productores), reconozco que el conjunto es gratificante.
Se podría haber moldeado todo para que fuese más coherente? Para que la gente no tuviese esa extraña sensación de no saber que le están explicando? Si.
Y de hecho, considero que la intención de la película es mejor que el resultado. Pero aun con eso, me gusta. Y la recomiendo.
Puedo comprender que algunos le encuentren incoherencias, que digan que tiene escenas muy duras (antes de verla yo, una amiga me dijo que fue al cine a verla y se tuvo que ir de la sala porque le estaba impactando demasiado, que era una película muy dura... en fin, espero que esta amiga mía se lo haya hecho mirar, porque ahora creo que exageraba muchísimo).
Pero a mi me me gustó. Y la recomiendo.
Es una película que al principio piensas: Pero que me están contando? No entiendo nada!!
Pero todo empieza a coger sentido, y, aunque se nota la zarpa del "juego de Hollywood" (un guión modificado por intereses de los productores), reconozco que el conjunto es gratificante.
Se podría haber moldeado todo para que fuese más coherente? Para que la gente no tuviese esa extraña sensación de no saber que le están explicando? Si.
Y de hecho, considero que la intención de la película es mejor que el resultado. Pero aun con eso, me gusta. Y la recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No puedo evitar tener la sensación de que alguien obligó al guionista a introducir las escenas de los estigmas religiosos en las manos, cuando el protagonista se ve en prisión y el preso ultracristiano le exige pruebas de su fe.
Más sobre Ochentero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here