Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with newbury
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
27 de septiembre de 2022
46 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya saben, ahora toca "demonizar" la transición. No solo fue malo el franquismo, sino que los que vinieron después siguieron la misma senda hasta que los "señoritos" se hicieron con el poder y así nos luce el pelo. Esa es la agenda vigente y a ello se ha puesto "la jauría colaboracionista del pensamiento único". Ni un policía bueno, ni un servidor público decente, ni un burócrata perdonable; los buenos... pues ¡naturalmente los presos!, el homenaje sin ambages a COPEL, los auténticos paladines de la libertad. Estoy seguro que se va a alabar mucho esta película porque su director ha caído en ese grupo de los que "suelen contar bien las cosas".
Pero este film que solo es alabable por un muy decente "casting" y esa pequeña historia de amor introducida con buen tino y bastante poco explotada, contiene todos los tópicos posibles y desde luego ni es "La evasión" (quizá la mejor del género), ni "Fuga de Alcatraz" (técnicamente la más entretenida), ni por supuesto "Cadena perpetua" (la más intelectual e inteligente de todas), porque en España no hay costumbre de narrar con trazo fino ni un plano, sino más bien utilizar por sistema el trazo grueso.
Desde luego, ¡mira que ha habido en todo tiempo y lugar fascistas en España! ¡Qué mala suerte hemos tenido! Parece una preocupación recurrente de muchas de las personas que expresan aquí sus comentarios. Lástima que se preocupen mucho menos por "la infinita mugre progre" que nos corroe y nos convierte en alienados y borregos.
9 de julio de 2013
5 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perseguido eternamente por el recuerdo de "Cinema paradiso", Tornatore no ha vuelto nunca a encontrar la tecla adecuada. Un gran actor (Geoffrey Rush) termina por perderse en un film que arranca bien y se diluye (por lo esperado) sin remisión.
20 de agosto de 2013
1 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Están todas: "Robocop", "Terminator", "Outland", "Total Recall", "Soylent Green". Un verdadero "medley" que muestra el planeta en 2154. Quizá ni siquiera lleguemos hasta entonces por el camino que vamos. Desde luego no en el mundo del cine. Si este Blomkamp es una nueva esperanza (como Fincher, como Nolan) si este es el futuro en la dirección creo que voy a dimitir antes de tiempo. Fuí a verla por igual motivo que no fuí a ver "I Robot" o "Soy leyenda". Allí estaba Will Smith y aquí no. Si en aquellas el protagonista hubiera sido Matt Damon o John Cusack también habría "picado" pero mucho me temo que el resultado final no hubiera variado demasiado. No me molesto ni en cargármela. Confieso que ya soy un espectador ajeno al ruido, a los robots, al futuro, a los efectos especiales. Hace tiempo que en las pantallas dejó de haber personas. Y lo peor es que empiezo a percibir que tampoco quedan muchas en los patios de butacas donde observo otros robots que comen "palomitas".
1 de octubre de 2021
9 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo un tiempo, al principio de la saga, en que cada estreno era un acontecimiento; hubo otro tiempo posterior en que cada estreno pasó a convertirse en algo rutinario... y entonces, en 2005, se produjo la llegada de Daniel Craig. He de confesar que no acepté de buen grado a ese actor en el personaje, pero 20 años y cinco películas después y sobre todo vista la evolución desde el punto de vista de guión con esa suerte de "deconstrucción" para darle un enfoque absolutamente diferente al que conocíamos, la PENTALOGIA de Craig no tiene rival.
Situadas todas ellas en un bloque común y dibujándose casi como una única película, este BOND remata de manera magistral todo lo acontecido desde "Casino Royale". Entre sus logros, una secuencia de apertura de... ¡23 minutos!, un homenaje bien merecido a "Al Servicio Secreto de Su Majestad" que más allá de su actor, siempre me pareció de las mejores de la serie y un final tan inesperado como sensacional. Lamento que no se otorgue más cancha a Ana de Armas y también lamento descubrir tras casi 60 años sin haberme dado cuenta que Felix Leiter... era negro.
POSTDATA: Si tienen la paciencia de quedarse a los 7 minutos de títulos de crédito, observarán que como tantas veces, aparece el rótulo: JAMES BOND WILL RETURN
25 de septiembre de 2021
141 de 381 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay 3 clases de películas españolas: las "aburridas" (la gran mayoría), las "estúpidas" (la inmensa mayoría) y las "sectarias" (desde hace demasiado tiempo, la totalidad). Hay dos clases de actores españoles: los de izquierdas y los que no trabajan, y también hay dos clases de directores/as españoles/as: los de izquierdas y los que no ruedan. Esa es la triste realidad de algo que nunca fue industria y desde hace demasiado tiempo, ha dejado de ser cine, para dedicarse a servir "intereses bastardos".
Nos "vendieron" que el Estado había vencido a ETA (solo pensar en lo de hace pocos días en Mondragón con una parte del pueblo embrutecido y mastuerzo aplaudiendo al asesino de 37 personas habla de la clase de victoria que ha obtenido el Estado) y ahora se busca pasar la página definitiva. BOLLAIN puede decir, y ello es cierto, que su película está basada en un hecho real, pero estos "cutre-progues" siempre que han sido preguntados o incluso han rodado (y no pocas veces) sobre ETA, han sido eso que se llama "tibios" o "equidistantes". Han hablado de violencia pero nunca de asesinos y asesinados, de violencia pero sin diferenciar el que ponía la nuca y los que ponían las balas y las bombas-lapa; esta película les viene al pelo porque no debemos olvidar que la protagonista ha terminado siendo un cargo político porque "convenía por el bien de la convivencia". A esa camada de asesinos a los que esa sociedad enferma llama "gudaris" (Sí, esos "gudaris" que se hacían encima sus "necesidades" cuando eran detenidos) y que no merecen ni pisar el suelo del planeta, no hay que concederles ninguna tribuna que justifique sus atrocidades.
Que están bien los actores, que el film se deja ver, no justifica el recurrente "trágala" con esta escoria. Cuando las películas hablen SOLO del dolor de los muertos, y del dolor de sus familias; cuando las películas sobre ETA se titulen ASESINOS COBARDES o TIROS POR LA ESPALDA quizá yo me acerque a esos productos con otra mirada. Pero creo que esta generación que rueda sistemáticamente subvencionada y empeñada en llamar a todo esto "cultura", ni tiene vergüenza, ni tiene cojones para hacerlo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para