Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ninfa de las Aguas
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
22 de noviembre de 2009 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguien escribió un libro titulado "La vida ante sus ojos", luego, por el motivo que fuese un productor/a la llevó a la gran pantalla.
Me sedujo ligeramente la trama durante casi dos horas, la fotografía y los efectos visuales son agradables, los flashbacks no son lo que más me gusta ver, pero aún así parecía curiosa, pero la verdad no me aporta nada, y el final es totalmente desconcertante y me creó una gran decepción, como si de una tomadura de pelo se tratase.
Tal vez estas películas sean para unos pocos privilegiados que disfruten con ellas y lo entiendan todo, pero para mí desde luego no son.
Parece intentar enfocar la atención en el valor de la amistad, en la soledad, en la búsqueda de sueños no cumplidos, pero no logrado.
Los cuatro puntos van para Evan Rachel, una actriz desconocida para mí, pero con encanto y carisma, muy acertada en su papel.
En resumen, me dejó mal sabor de boca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Deja muchas lagunas sin explicar, como por ejemplo, por qué el chico Michael, (creo q era)quería cargarse a todo un colegio, había alguna problemática de fondo? o eso no importa?
y ¿por qué matar a una sí y a otra no? Para el loco, el terror ajeno puede ser un delicioso manjar. Pero no se sumerge en el interior del chico, ni de la amiga, ni de Uma (imaginaria).
La única persona que llegas a conocer un poco es a la protagonista (la que caracteriza Evan Rachel), los demás parecen que hacen bulto para seguir la obra.
29 de diciembre de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera hora de película es realmente estúpida, ñoña, infantil y ridícula a ratos, sin aportar nada al espectador, con varios fallos imperdonables, como el del robo de los perritos, la bolsa de la compra, el carnet de conducir...EL DESPIDO, eso fue de lo más inverosímil: A un genio de la publicidad, con ideas brutales, con una vida entregada a su trabajo, le despiden porque no le gustó a sus superiores la idea, la gran idea que podía ser un exitazo.
Por otra parte, que accediera a vivir con la chica en vez de intentar buscar trabajo por muy pesada que ella se pusiera no tiene la menor lógica. Una persona tan ambiciosa no cambia de la noche a la mañana y menos se deja encandilar por una excéntrica mujer que pasa casa mes con un hombre diferente.
Pero la historia adquiere fuerza, color e incluso crediblidad hacia la segunda parte. Preciosa la interpretación de Charlize de principio a fin. Eso salva el film de un suspenso, porque Keanu aquí está soso del todo.
La historia, en la segunda parte, sale de lo absurdo para hacernos caer de golpe en la cruda realidad, e incluso conmoviendo al espectador hasta buscar el pañuelo.
También destacar la música de Enya, muy nostálgica y acorde con el vacío y la impotencia que sentía el protagonista al verse derrumbado después de haber encontrado una vida nueva junto a ella, que le hace cambiar su perspectiva de la vida.
13 de diciembre de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelentes interpretaciones, en especial la de Kathy Bates (Dolores Claiborne).
Trata de una dramática y conmovedora historia, interpretada con fuerza y tesón, narrada con mucho talento y detalle, donde ni un sólo minuto de la película tiene desperdicio.
Intriga, odio, amor, olvido, injusticia, dolor, arrepentimiento...son algunos de los ingredientes de la historia, sin faltar una bonita fotografía, pero con un final algo flojo, inacabado.
La parte negativa, según mi opinión, son los constantes flashbacks, que acentúan el factor sorpresa, pero resulta un poco agotador. Si hubiera sido lineal hubiera sido increíble, quizás algo más lento o más previsible, pero mejor.
Tantas cosas nos hace reflexionar esta película; sobre las personas, la vida, las falsas apariencias, el dolor, la relaciones madre-hija, la violencia, el machismo y en general, la dureza de la vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece irreal una historia que empieza bien, pero hacia la parte final va fallando hacia lo absurdo, donde la hija de Dolores salva a su madre de ser juzgada, cuando todas las pistas iban hacia ella, y para colmo los policías se queden tan tranquilos dejando pasar la historia, pasando página, sólo porque una periodista con agallas dé una muestra de humanidad hacia su madre, pero sin ningún valor legal.
6 de diciembre de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creí poder ver una peli de miedo, pero no; es de violencia y mucha, pero bueno vale, quizás esté bien. Sigo viéndola y veo una historia de telefilm de sobremesa con algunos actores buenos y una intriga que más o menos, se deja ver. Pero el remate para torcerlo todo...(ver spoiler).
La pongo un cuatro porque me pareció estupenda la actuación de la chica rubia, muy absorbida por su papel. Esperaba pasar miedo o sorprenderme con algo que no sea lo que está ya muy visto en películas de televisión, tan predecible, tan inverosímil y aburrido que carece de mayor interés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fueron las escenas de sangre y asesinatos, primero a la nadadora la pegan un tiro en las cervicales, soltando por lo menos 4 litros de sangre, pero aún así luego "resucita" y aparece cerca de su casa todavía viva después de haber recorrido una larga distancia arrastrándose, vamos, ridículo. No menciono que se mantiene todavía viva sin recibir transfusión de sangre en casi 12 horas.
También habrá que comentar las escenas en las que clavas en pleno corazón a alguien un cuchillo, pero no se muere tan fácilmente y encima puede correr y todo.
O te disparan en la carótida que eso es muerte segura, no la chica sigue peleando, y sólo salen tres gotas de sangre.Y cómo no! Las mesas, sillas, barandillas, puertas... son de papel, para colmo de golpes.
El remate final fue la escena del microondas, que además de funcionar con la puerta abierta te destroza la cabeza en un santiamén. Qué divertido!
6 de diciembre de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy de las espectadoras que se quedó con cara de tonta al acabar la película, básicamente por la narración y al argumento, muy difíciles de comprender, y no creo que eso sea bueno.
Te puede gustar una película, un cuadro, una obra de teatro; para gustos se hicieron los colores. Pero yo busco poder comprenderla totalmente, no hace falta que me lo pongan todo masticado, (También es bonito crear un poco de intriga, pero lo suficiente).
En este caso, creo que a Lynch se le ha ido la pinza demasiado, a parte, decir que he visto entrevistas suyas, pero no sabe ni lo que dice, está más perdido que el espectador).
Ha conseguido crear la polémica entre todos los que vemos la película y opinamos, creo que ése era su objetivo.
Mientras unos lo ven como obra de arte, otros lo ven como basura, y yo no soy tan extremista:
Si miramos el lado bueno, observamos una buena calidad artística, una buenísima interpretación de Naomi Watts, aunque Laura también está magnífica. Voy a destacar la conexión entre las actrices, son perfectas para hacer de pareja lésbica, son guapas, sensuales y contrapuestas. Y creo que esto es lo que engancha, en parte, para seguir viéndola.
Otra de las razones para continuar es que te expliquen la trama a medida que va pasando la película, pero te abre los ojos un poco, pero hay muchas cosas que se dejan en el aire:
Yo puedo entender de qué va la película: Se trata de los sueños de Diane, frente a la dura realidad que te la desvela más tarde.
También puedo entender el intercambio de papeles tanto en el sueño como en la realidad. Pero no deja haber muchas escenas sin sentido, en las que tienes que estrujarte la cabeza para encontrarlo, pero creedme, no lo encontré.
Seguro que Lynch no tiene todas las respuestas a todas las preguntas, creo que ni él lo sabe.
Reitero lo que dije antes, su objetivo es crear debate, hacerse notar, confundir, jugar con el espectador...(esto se puede entender en el buen o en el mal sentido) aprovechando la cohesión de estas geniales actrices, de una bonita música... y para colmo de males decide dirigir escenas lésbicas para ponerse morado. Algo así como "Yo con mis películas y mis actores hago lo que me da la gana", aunque no sea realmente así, puesto que las actrices como personas con derechos, deciden hasta dónde quieren llegar.
Pero está claro que quiso hacerse notar y lo consiguió, ¿A quién le importa ahora qué le pasa a Diane o qué partes se cruzan en sueño-realidad? A mí ya me da igual. No vivo de ello.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para