You must be a loged user to know your affinity with Khaledia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
5 de marzo de 2007
5 de marzo de 2007
58 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miranda July es una señora con un nulo sentido del ritmo y sobrada de ínfulas poéticas, que se parapeta tras un surrealismo barato para contar... nada.
Escribe, dirige e interpreta a una especie de Amélie desquiciada y desquiciante (me pasé toda la peli deseando que la atropellara un camión) que conoce a un vende zapatos pesadísimo (mis deseos de abofetearlo una y otra vez aún persisten) que tiene dos hijos criándose gracias a la tarifa plana y mucho tiempo libre. El vende zapatos tiene como compañero de curro a un borderline que se entretiene dejando post-it gigantes, y que se hace amigüito de dos Lolitas aberrantes que quieren iniciarse en el sexo y no saben cómo (menudo dramón).
Hay quienes encuentran un mensaje profundo y poético en todo esto, pero supongo que con pico y pala y echándole muchas ganas también se puede encontrar profundidad y poesía en Cocodrilo Dundee. Esforzándome muy mucho deduzco que la pretensión de este engendro es contar que todos estamos un poco tarados, que nos comunicamos poco y mal, y que todos necesitamos cariñitos. ¿Y para eso casi dos horas dando la brasa?
Le doy tres estrellitas en un acto de generosidad sin límites. Una por el hermano pequeño que tiene momentos graciosetes, otra por el baile de los zapatitos que sin ser nada del otro mundo tiene su punto y la tercera por la escena del pez, esa sí me gustó. El resto pa tirar a la basura, mención especial a la música que es horrenda y saca de quicio a cualquiera, yo con un xilófono comprado en los chinos hago una banda sonora mucho mejor. Si ésta ganó como mejor película en Sundance me entran escalofríos de pensar cómo serían las demás.
Este tipo de pelis son al Cine lo que los libros de autoayuda a la Literatura. Una mierda, vamos.
Escribe, dirige e interpreta a una especie de Amélie desquiciada y desquiciante (me pasé toda la peli deseando que la atropellara un camión) que conoce a un vende zapatos pesadísimo (mis deseos de abofetearlo una y otra vez aún persisten) que tiene dos hijos criándose gracias a la tarifa plana y mucho tiempo libre. El vende zapatos tiene como compañero de curro a un borderline que se entretiene dejando post-it gigantes, y que se hace amigüito de dos Lolitas aberrantes que quieren iniciarse en el sexo y no saben cómo (menudo dramón).
Hay quienes encuentran un mensaje profundo y poético en todo esto, pero supongo que con pico y pala y echándole muchas ganas también se puede encontrar profundidad y poesía en Cocodrilo Dundee. Esforzándome muy mucho deduzco que la pretensión de este engendro es contar que todos estamos un poco tarados, que nos comunicamos poco y mal, y que todos necesitamos cariñitos. ¿Y para eso casi dos horas dando la brasa?
Le doy tres estrellitas en un acto de generosidad sin límites. Una por el hermano pequeño que tiene momentos graciosetes, otra por el baile de los zapatitos que sin ser nada del otro mundo tiene su punto y la tercera por la escena del pez, esa sí me gustó. El resto pa tirar a la basura, mención especial a la música que es horrenda y saca de quicio a cualquiera, yo con un xilófono comprado en los chinos hago una banda sonora mucho mejor. Si ésta ganó como mejor película en Sundance me entran escalofríos de pensar cómo serían las demás.
Este tipo de pelis son al Cine lo que los libros de autoayuda a la Literatura. Una mierda, vamos.

6,9
87.673
5
19 de marzo de 2007
19 de marzo de 2007
43 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor que se puede decir de ella es que no se hace pesada para lo que dura. Se ve bien pero de ahí a enganchar, producir tensión o intriga va un trecho.
Insulsa, vacía, previsible y hueca. Demasiado metraje para lo que ofrece. Tramposa y plagada de incoherencias. La acuso de tramposa (y me da igual que el culpable sea Phillip K. Dick o el amigo Steven, probablemente ambos) porque el pilar que sustenta la trama si no es un fallo garrafal está cuanto menos muy mal explicado. Por si eran pocos defectos, encima tenemos a Cruise chupando cámara dos horas y media. Y qué manía de presentar ese desangelado mundo azul-grisáceo en todas las pelis futuristas!
El tema de la justicia preventiva, la utopía del sistema policial perfecto, o la crítica a los poderes-cúpulas omniscientes dan para mucho más que un thriller regulero como este.
Insulsa, vacía, previsible y hueca. Demasiado metraje para lo que ofrece. Tramposa y plagada de incoherencias. La acuso de tramposa (y me da igual que el culpable sea Phillip K. Dick o el amigo Steven, probablemente ambos) porque el pilar que sustenta la trama si no es un fallo garrafal está cuanto menos muy mal explicado. Por si eran pocos defectos, encima tenemos a Cruise chupando cámara dos horas y media. Y qué manía de presentar ese desangelado mundo azul-grisáceo en todas las pelis futuristas!
El tema de la justicia preventiva, la utopía del sistema policial perfecto, o la crítica a los poderes-cúpulas omniscientes dan para mucho más que un thriller regulero como este.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver: SuperTom ve como en el futuro asesina a un desconocido y con el fin de evitarlo inicia un corre corre que te pillo que le lleva a reproducirlo ¿exactamente? como se había predecido. Vale, muy bien.
¿Pero qué pasaría si no se hubiera producido esa visión por los precog o si él no hubiera tenido acceso a ella? Pues que SuperTom no hubiera visto como le daba matarile al tío aquel, no hubiera salido por patas, no hubiera ido al encuentro de la jardinera tétrica retozando previamente con esas plantas chungas que ojalá se lo hubieran comido, ni hubiera llamado a su colega el saca ojos y no hubiéramos podido conocer a esa enfermera que parece recién salida de una de las entregas de Torrente; ni hubiera secuestrado a la cabeza rapada para irse de paseo, ni hubiera llegado al hotel, ni hubiera demostrado que además de ser el más guapo (¿?), el más listo, el que más corre, es también el más misericordioso. Toma ya, pedazo de héroe!
Dos horas y media para no explicar:
¿Si no hubiera habido predicción se hubiera producido el futuro?
¿De haberse producido de todas maneras sería fiel a la visión?
¿El futuro es evitable, modificable o es inalterable?
¿En el periplo de nuestro amigo el Pin-y-pon el efecto se convierte en causa?
¿Qué fue primero el huevo o la gallina?
¿Pero qué pasaría si no se hubiera producido esa visión por los precog o si él no hubiera tenido acceso a ella? Pues que SuperTom no hubiera visto como le daba matarile al tío aquel, no hubiera salido por patas, no hubiera ido al encuentro de la jardinera tétrica retozando previamente con esas plantas chungas que ojalá se lo hubieran comido, ni hubiera llamado a su colega el saca ojos y no hubiéramos podido conocer a esa enfermera que parece recién salida de una de las entregas de Torrente; ni hubiera secuestrado a la cabeza rapada para irse de paseo, ni hubiera llegado al hotel, ni hubiera demostrado que además de ser el más guapo (¿?), el más listo, el que más corre, es también el más misericordioso. Toma ya, pedazo de héroe!
Dos horas y media para no explicar:
¿Si no hubiera habido predicción se hubiera producido el futuro?
¿De haberse producido de todas maneras sería fiel a la visión?
¿El futuro es evitable, modificable o es inalterable?
¿En el periplo de nuestro amigo el Pin-y-pon el efecto se convierte en causa?
¿Qué fue primero el huevo o la gallina?

7,8
22.939
6
1 de junio de 2006
1 de junio de 2006
45 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Discrepo de la opinión general pero no me parece ni la mejor de Aristarain ni merecedora de estar entre lo mejor del cine argentino. Está muy bien ambientada, con un guión muy trabajado y buenas interpretaciones. Pero aburre mucho y lo hace porque es demasiado discursiva.
Vale que determinados directores quieran dejar su sello e impregnar la cinta de mensajes personales, pero cuando te martillean durante dos horas con una mezcolanza política-ideológica-filosófica donde todos los elementos parecen estar al servicio del discurso me parece más un mitin que una película.
Dos horas de anarquismo, sindicalismo, emigración, las miserias de los pobres, el abuso de los ricos, machismo, analfabetismo, nazismo, judaísmo, dictadura argentina... Todo desde un prisma utópico, nostálgico y derrotista. Me parece demasiado forzado y con una clara vocación de aleccionar al espectador y que pretendan aleccionarme además de que me ofende me aburre bastante. Eso sí, el discurso meramente humano del final me parece inmenso, realmente conmovedor.
Vale que determinados directores quieran dejar su sello e impregnar la cinta de mensajes personales, pero cuando te martillean durante dos horas con una mezcolanza política-ideológica-filosófica donde todos los elementos parecen estar al servicio del discurso me parece más un mitin que una película.
Dos horas de anarquismo, sindicalismo, emigración, las miserias de los pobres, el abuso de los ricos, machismo, analfabetismo, nazismo, judaísmo, dictadura argentina... Todo desde un prisma utópico, nostálgico y derrotista. Me parece demasiado forzado y con una clara vocación de aleccionar al espectador y que pretendan aleccionarme además de que me ofende me aburre bastante. Eso sí, el discurso meramente humano del final me parece inmenso, realmente conmovedor.
2 de junio de 2006
2 de junio de 2006
22 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fábula colorista, simpática, entretenida, gamberra, a veces tierna, a veces cruel pero muy vistosa. Su duración (hora y media escasa), la buena música y la espectacularidad de las formas compensan las lagunas argumentales. Con más fondo del que pueda parecer a simple vista es básicamente la historia de dos chiflados, que no se sabe muy bien a que juegan pero que se quieren. Todo contado con mucho ritmo, un humor ácido y acompañado de todas las versiones posibles de "La vie en rose" (excepto la de Thalia, gracias a Dios).

7,1
100.983
4
16 de enero de 2007
16 de enero de 2007
37 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Facilona, muy facilona. Se nota que está basada en un cuento, en uno de esos cuentos que abundan en las aulas de preescolar. Típica historia de chico pobre que se enamora de chica rica, que a su vez se compromete con otro chico rico, y vaya! resulta ser el malo malísimo y además tonto. El único componente exótico es la magia, pero de magia nada de nada. Una patraña. La historia de amor, que es el eje de la peli, es el colmo de la sosez. Y como dice el gran Gilbert esto está repleto de agujeros.
El inicio interesante, el desarrollo aburrido, los personajes meras caricaturas (excepto el del príncipe, que es caricatura y media). Si la peli ya era boba y facilona, el final ya es el acabose. En una peli de misterio cuando te hueles el final a media película...¿Qué haces el resto del tiempo? Esperar el milagro, supongo. Pues el milagro no llega y el final es incluso peor de lo que había imaginado. Deja muchos cabos por atar y los pocos que ata es en el último minuto y a toda mecha. No, así no se hace. Burger a ver si te curras la próxima peli un poco más, mejor dicho: a ver si te la curras.
El 5 pelado se debe a mi predilección por Edward -sólohagobazofiasúltimamente- Norton que si no un cate como un castillo.
El inicio interesante, el desarrollo aburrido, los personajes meras caricaturas (excepto el del príncipe, que es caricatura y media). Si la peli ya era boba y facilona, el final ya es el acabose. En una peli de misterio cuando te hueles el final a media película...¿Qué haces el resto del tiempo? Esperar el milagro, supongo. Pues el milagro no llega y el final es incluso peor de lo que había imaginado. Deja muchos cabos por atar y los pocos que ata es en el último minuto y a toda mecha. No, así no se hace. Burger a ver si te curras la próxima peli un poco más, mejor dicho: a ver si te la curras.
El 5 pelado se debe a mi predilección por Edward -sólohagobazofiasúltimamente- Norton que si no un cate como un castillo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y encima "happy, tonto y ñoño end" donde chico bueno se queda con chica buena, chico malo muerto y todos contentos. Pues no, porque los buenos son unos delincuentes, primero injurian y calumnian al pobre príncipe, cuyo único delito fue darse a la bebida la noche de autos, luego son inductores de un suicidio, y de no haberse suicidado el pobre borrachín, lo hubieran encarcelado siendo inocente, pues menos mal que eran los buenos...
Más sobre Khaledia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here