Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puerto Real
You must be a loged user to know your affinity with TESS
Críticas 1.679
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de octubre de 2009
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía recuerdo el día que estrenaron esta película en los cines. La sala estaba abarrotada y no recuerdo que hubiera otra película que provocara las carcajadas que ésta provocó en todos los que estábamos allí, mi chico y yo disfrutamos de lo lindo, lo tengo que reconocer. Ahora, 11 años después y revisionándola sola en casa la cosa cambia un poco, pero tengo que reconocer que sigue teniendo ese carácter provocador e innovador que hizo a muchos directores seguir su estela. Como muy bien dice otro usuario, una vez que has visto los gags, la película pierde bastante, pero "Algo pasa con Mary" tendrá para mí siempre ese recuerdo especial por el buen rato que nos hizo pasar en su momento. Para mí, sin duda, es la mejor película de los hermanos Farrelly hasta la fecha. Cameron Díaz estaba muy de moda por aquella época después de ser descubierta en "La máscara". Tenía a todo el público masculino embobado y la verdad es que aquí hizo una más que correcta actuación. Junto a ella, un Ben Stiller que no se ha despegado ni un segundo de esos papeles que a él se le dan tan bien. A mí es un tío que me gusta, me cae simpático y creo que borda este tipo de personajes, pero me encantaría verle en otro tipo de registros y con otro tipo de directores. Un infravalorado Matt Dillon nos regala una espléndida actuación. Este actor es amante del cine más independiente y por ello, quizás no se le ha valorado como debiera, pero a mí me parece un actor muy interesante. La película también le valdría para iniciar una relación sentimental con la Díaz. El cómico británico, Lee Evans, está correcto y la desconocida para mí Lin Shaye está francamente divertida en su papel de Magda.
26 de febrero de 2009
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Repasando de nuevo películas destacadas del año 90, me encontré con esta inquietante película de un director que pocas veces defrauda como es el interesante Martin Scorsese. Aquí se reunió, de nuevo, con su gran amigo, Robert De Niro, y le regaló este personaje de Max Caddy al que el gran actor italoamericano le ha dado vida propia. Hacía tiempo que un personaje del cine no me había resultado tan repulsivo como el Max Caddy de De Niro, y éso es merito único de este maravilloso actor. La implicación de De Niro fue absoluta, desde su preparación física durante tres intensos meses para conseguir ese musculoso aspecto que luce su personaje hasta la supervisión junto a la diseñadora de vestuario de la ropa que utilizaría durante el rodaje. Todo ello, unido al buen hacer del actor, hacen que este odioso personaje se haga inolvidable. Junto a De Niro, un más que correcto Nick Nolte, un actor que rara vez nos deja una mala actuación, a mí siempre me ha gustado. Por parte de las féminas, quizás sea a Jessica Lange a la que le han dado el papel menos desarrollado de la trama, pero ella es una maravillosa actriz que le ha sacado todo el brillo que se le podía sacar, además de estar aquí en una madurez bellísima. Junto a ella, la infravalorada Juliette Lewis, en un papel perfecto para ella que la actriz no desaprovecha. Su escena en el teatro junto a De Niro ha quedado en la retina de casi todos los que han visto la película. La tercera en discordia es la actriz Illeana Douglas, de la que pocos usuarios parecen acordarse en sus comentarios, pero que está francamente bien. La escena de su violación es una de las que más me impactaron. La que por aquel entonces era pareja sentimental del director es una buena actriz a la que siempre otorgan papeles secundarios que desmerecen, en parte, su buen hacer como actriz, pero a mí me ha encantado aquí. Por otra parte, el director rinde un claro homenaje a dos leyendas del cine, Robert Mitchum y Gregory Peck, que protagonizaron la película original de 1962 (la cual no he visto). De Peck, decir que ésta sería su última aparición en una película y de Mitchum decir que tenía una presencia en pantalla impresionante, a pesar de su edad. En fin, recomiendo encarecidamente el visionado de este "Cabo del Miedo", merece realmente la pena.
26 de abril de 2013
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué bien me lo he pasado con esta película, realmente ha sido toda una sorpesa agradable para mí, jamás esperé que me gustaría tanto pero es que la trama y el ritmo de la misma me han hecho meterme en ella desde el primer minuto. He sentido la impotencia de su personaje principal, protagonizado magistralmente por Sean Penn, como si fuera mía, he sufrido con él y he deseado gritarle que se fuera de ese pueblo de mierda de inmediato. Me ha hecho reir, me ha hecho pasarlo mal y he disfrutado de las maravillosas actuaciones de todos y cada uno de sus actores. Penn está perfecto, no hay papel que se le resista a este magnífico actor, al igual que el veterano Nick Nolte al que le viene como anillo al dedo este tipo de personajes sin escrúpulos como el que interpreta aquí. Billy Bob Thorton, casi irreconocible tras tanto maquillaje, deja los momentos más cómicos de la película. Powers Boothe, un poco encasillado en papeles parecidos al que nos deja aquí, lo hace genial. Unos jóvenes Joaquin Phoenix y Claire Danes quizás tengan papeles mucho más secundarios pero igualmente merecen la pena y hasta la diva Jennifer López, quién ya empezaba a saborear la fama que tanto le apasiona, cumple perfectamente con el papel de mujer fatal. Incomprensible para mí las malas críticas a la actuación de Jon Voight como el excéntrico ciego indio porque el actor, dentro de lo secundario de su personaje, también logra convencer. Preguntaban en su momento al director, Oliver Stone, el motivo de hacer una película como ésta a lo que el cineasta respondía que había querido dirigir una película con la que puediera disfrutar como un adolescente. Conmigo, desde luego, también lo ha conseguido. Una de mis películas recomendables.
26 de noviembre de 2007
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado muchísimo esta película, hay que reconocer que utilizando un sólo escenario durante todo el film y con muy pocos personajes, no se hace cargante ni aburrida en ningún momente, al contrario. Me han gustado sus actuaciones, Forest Whitaker es sensacional, borda cualquier papel que cae en sus manos, y Jodie Foster es estupenda, siempre es un placer verla actuar. Primera vez que veo a la adolescente Kristen Stewart, cumpliendo correctamente con su papel. Jared Leto es quizás el que menos me ha gustado, algo sobreactuado.
Muy entretenida.
30 de agosto de 2009
24 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha hecho pasar un buen rato esta película del desconocido Ken Kwapis, aunque tengo que admitir que la imagen que se da en ella de las mujeres jóvenes y modernas de hoy en día es un poco, por no decir bastante, patético. Parece ser que, a pesar de cómo han cambiado las cosas para nosotras en estos últimos años, los hombres nos siguen viendo como unas histéricas desesperadas por vestirnos de blanco y atrapar a los hombres, como si sín ellos nosotras no pudiéramos ser felices y no fuéramos más que unas pobres desgraciadas, curioso ¿verdad?. A pesar de todo ello, no he podido evitar sentirme identificada en algún que otro momento con alguna de las protagonistas, pero sinceramente creo que se han pasado. Afortunadamente, somos muchas las que hoy día disfrutamos de nuestra libertad y no nos obsesiona para nada el tema de los matrimonios, a mí más bien me da repelús. Tampoco entiendo el "simpático" comentario de algún que otro usuario masculino, que afirma sin ningún tipo de duda que esta película sólo gustará a las mujeres y homosexuales. ¡Qué profunda reflexión!. Me gustaría saber qué se denomina exáctamente cine para mujeres y, entonces, qué se considera cine de hombres. Bueno, en el apartado de actores, decir que el elenco es de lujo y que todos están bastante aceptables, quitando a Ben Affleck, actor que no me acaba de llegar y que está algo desdibujado, y a una Drew Barrymore que tiene uno de los papeles con más poca chicha de todos. Por otra parte, ha sido un descubrimiento la habilidad cómica de una actriz que no conocía como es Ginnifer Goodwin, quién a pesar de ser algo cargante en ocasiones, tiene los momentos más divertidos del film llevados a cabo con una gran soltura por parte de la actriz. También he conocido aquí al guapísimo Bradley Cooper, actor que me ha encantado y al que seguiré la pista a partir de ahora, su actuación ha sido de lo mejorcito del film. La rubia Scarlett Johansson, de nuevo, nos deja una actuación correcta como chica deseada por un hombre casado, papel en el que la Johansson parece haberse especializado, al igual que la perfecta Jennifer Aniston, perfectamente vestida y peinada como en ella es habitual y que nos regala una apreciable actuación, aunque yo ya estoy deseando que se desmarque de este tipo de papeles y nos de otra sorpresa tan agradable como lo fue "The good girl". Jennifer Connelly, otra actriz que suele destacar en sus películas, nos deja aquí una actuación algo diferente, y no lo hace nada mal y el joven Justin Long sorprende gratamente con su cambio de registro, ya que suele ser un actor envuelto en papeles de adolescente sin cerebro, pero aquí está diferente y es de agradecer. Pienso que es una peli fácil de ver y disfrutar, sin exigirle mucho y creo, sinceramente, que también lo podéis hacer los chicos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para