Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with lightboy
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
14 de octubre de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Querido Mike Leigh, tardaste un tiempo en encontrarte, pero para fortuna de todos nosotros, lo hiciste.

Soy seguidor del guionista y realizador británico desde que me llegó al corazón con algunas de sus mejores películas: "Secrets and lies", "Career Girls" o incluso la más desapercibida "Life is sweet", que siendo un poco irregular y tediosa, tiene una escena con uno de los diálogos mejor escritos -en mi opinión- de la historia del cine (el de la conversación de la madre con la hija anoréxica casi al final de la película, siendo la madre, como curiosidad, la misma actriz protagonista que en esta "Nuts in May").

De la décadas de los 70 y 80 sólo me llaman la atención sus cortos. Siempre ha defendido que escribe el guión un poco sobre la marcha conforme improvisa con los actores, y eso se nota en estas primeras películas de trama ingenua y demasiado inconexa, siendo casi sketches de personajes histriónicos que tanto acostumbra a crear.

Pero no todo es malo en "Nuts in May". Hay planos resultones, bonitos y algún momento gracioso a ritmo de banjo.

Lo que más me ha llamado la atención es cómo a mediados de los 70 ya había un montón de información entorno al vegetarianismo, y cómo los tópicos ridiculizando a la gente que escoge esta opción alimentaria siguen siendo los mismos 45 años después.
14 de octubre de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quieres saber cómo matar a un escritor en vida? Despójale de las palabras.

Biopic atípico de Richard Eyre que cuenta con algunos aciertos y algunos errores.

ACIERTOS:
- La estructura del guión potencia el dramatismo de la historia; se narra el principio de la relación entre los dos protagonistas y su final, siendo este último poético y desgarrador: Iris Murdoch, una de las escritoras más audaces de su generación, ha perdido su don, el de encontrar la palabra perfecta, el de sacar a la luz su "mundo secreto", el de amar.

- En ese juego de presente y flashbacks, se crean algunos momentos de poesía visual que funcionan, casi todos muy relacionados con el agua, o como cuando Iris anciana acude a una entrevista de televisión y ve una grabación de sí misma de joven.

- El guión es ágil y no aburre. Las actuaciones convencen, especialmente la de Judi Dench desolada por la enfermedad.

ERRORES:
- Se cuenta el principio y final del matrimonio protagonista, pero; ¿qué hay de los puntos medios? Se comen 40 años de relación de un plumazo. Quizás habría sido más emotiva narrando más acontecimientos.

- Se hacen algunas alusiones superficiales a la obra de la escritora, pero se podría haber indagado más en cómo era ese mundo interior suyo.
28 de diciembre de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo escribir críticas aquí cuando otros usuarios ya lo han hecho decenas o cientos de veces en una obra. Además de resultar redundante, creo que no las lee "ni Perry" si hay tantas.
Pero coño, esta vez tenía que hacerlo ante la perplejidad de ver que casi todo el mundo ha suspendido a "Élite". Escribid algo y mandadlo a Hollywood, en serio; si podéis hacer algo muchísimo mejor que esto sois genios de la narrativa... ¡y vosotros sin saberlo!

"Élite" es una buena serie y da lo que promete, principalmente entretener. Es verdad que no es 100% realista, pero tampoco lo pretende: sobre todo es thriller psicológico del tipo "asesinato perfecto", aderezado con drama y comedia. Y el devenir de las tramas sí es coherente, con la parte de thriller mejor resuelta que en la posterior serie de uno de los creadores, "El desorden que dejas".
29 de octubre de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, he visto esta película como descarte porque la sala para "Joker" ya estaba llena. La primera entrega me gustó, no me pareció redonda ni super arriesgada, pero agradecí el soplo de aire fresco revisitando la historia de La bella durmiente, así como el diseño de producción (y guión) con hadas, trasgos y demás seres de los pantanos revoloteando alrededor de la trama principal... y eso se mantiene aquí (un 10 para los animadores, especialmente por esos planos aéreos mostrando la naturaleza), aunque lo arriesgado de la propuesta pierde un poco de fuelle...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque el conflicto principal de la historia está muy claro, gracias a ese drama "madre e hija" y a una villana de manual, la película pierde un poco de interés cuando el personaje de Maléfica descubre a "los de su especie" y su figura empieza a aparecer más intermitentemente. Vuelve con intención de matar a la reina mala, por supuesto, pero para entonces te preguntas por qué nadie ha intentado ya deshacerse de esa arpía.

Aun así la película me ha gustado, y no entiendo esas notas de 3; visualmente es imponente, y el guión cuenta cosas y toca temas (no profundiza al 100% en algunos, pero los toca).
12 de julio de 2020 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película, sobretodo a nivel de fotografía y ambientación. El guión no me convence: parece escrito por dos personas diferentes, una que se toma en serio la historia y otra que no. Me sobran todas esas moderneces técnicas como la escena de las setas alucinógenas o la propia elección del formato a 4:3 (con esa fotografía y esos escenarios... ¡pónmelo a pantalla completa!) El humor absurdo puntual me saca de la historia, así como esas escenas tipo: la prota se despierta y -quizás- todo había sido un sueño.

Aun así, la película tiene algo. El arranque es prometedor y por momentos se sugieren temas interesantes, referentes a la libertad, la lucha del bien contra el mar y el dolor (mejor probarlo a pequeños sorbos, no sea que se te atragante).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Personalmente, la mala no me ha dado miedo. Sus escenas se me han hecho monótonas. Quizás porque su "secreto" personal en la trama es que en realidad no era la mala, sino la madre de ésta, y que al comérsela (literalmente), le transfirió toda su oscuridad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para