You must be a loged user to know your affinity with e100io
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
10.788
6
24 de abril de 2023
24 de abril de 2023
8 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una introducción que nos deja demasiado patente que estamos en la actualidad y que existen las posesiones y su tarea es el gore por el gore, saltamos a otra ubicación.
Aquí nos presentan a una familia rota, con una madre no demasiado afectuosa ni responsable, una hija adolescente (la mayor), su hermano el del medio y una niña menor. A ellos se une su tía, movida por la necesidad.
Tras un terremoto, el niño descubre en el subsuelo del edificio un libro hecho de piel, escrito con sangre y un disco de vinilo con siniestros mensajes.
Estamos ante un film que falla estrepitosamente en desarrollarse dentro del universo de Evil Dead. Los guiños a la saga se ven forzados y nos hacen ver claramente que habría sido mucho mejor haber titulado la película de cualquier otra manera.
Donde no falla ni decepciona es en prácticamente todo lo demás: el casting, la actuación, los efectos y el uso del CGI son buenos y justificados. La trama tiene un ritmo nada mal ejecutado y el gore lleva hasta la grima sin dejar indiferente al espectador. La dirección y fotografía son excelentes, con planos y escenas cuidadísimas en los que no sobra ni falta una sola gota de sangre.
En definitiva, buena película de terror con altas dosis de sangre y mala adaptación de Evil Dead. Fue mucho mejor la de 2013 y no le llega a la suela a la trilogía original. Sobre todo le falta el humor bien ejecutado de Raimi.
Aquí nos presentan a una familia rota, con una madre no demasiado afectuosa ni responsable, una hija adolescente (la mayor), su hermano el del medio y una niña menor. A ellos se une su tía, movida por la necesidad.
Tras un terremoto, el niño descubre en el subsuelo del edificio un libro hecho de piel, escrito con sangre y un disco de vinilo con siniestros mensajes.
Estamos ante un film que falla estrepitosamente en desarrollarse dentro del universo de Evil Dead. Los guiños a la saga se ven forzados y nos hacen ver claramente que habría sido mucho mejor haber titulado la película de cualquier otra manera.
Donde no falla ni decepciona es en prácticamente todo lo demás: el casting, la actuación, los efectos y el uso del CGI son buenos y justificados. La trama tiene un ritmo nada mal ejecutado y el gore lleva hasta la grima sin dejar indiferente al espectador. La dirección y fotografía son excelentes, con planos y escenas cuidadísimas en los que no sobra ni falta una sola gota de sangre.
En definitiva, buena película de terror con altas dosis de sangre y mala adaptación de Evil Dead. Fue mucho mejor la de 2013 y no le llega a la suela a la trilogía original. Sobre todo le falta el humor bien ejecutado de Raimi.
25 de diciembre de 2022
25 de diciembre de 2022
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El filme goza de un excelente casting en el que cabe destacar a Emma Thompson como Trunchbull.
Alisha Weir es una Matilda menos tierna y sonriente que la de 1996.
Siguiendo la moda de Netflix de cambiar de raza a personajes y potenciar la pluralidad en el medio audiovisual encontramos una excelente Señorita Honey que poco tiene que envidiar a la de Embeth Davidtz.
El papel más notable es el del gran colectivo de niños bailarines que llenan la pantalla en cada número musical con fuerza y ritmo arrolladores. Cabe destacar el baile final "Revolting Children" que ha conseguido ser viral por su espectacular coreografia. Solo por esta escena ya merece la pena ver el filme de 2022.
El fallo llega con una narrativa demasiado intensa, con un mal equilibrio entre narrativa al uso y números musicales. Hay canciones que sin duda sobran.
Matilda 2022 no es imprescindible, pero verla en inglés y disfrutar del número final es más que recomendable.
Alisha Weir es una Matilda menos tierna y sonriente que la de 1996.
Siguiendo la moda de Netflix de cambiar de raza a personajes y potenciar la pluralidad en el medio audiovisual encontramos una excelente Señorita Honey que poco tiene que envidiar a la de Embeth Davidtz.
El papel más notable es el del gran colectivo de niños bailarines que llenan la pantalla en cada número musical con fuerza y ritmo arrolladores. Cabe destacar el baile final "Revolting Children" que ha conseguido ser viral por su espectacular coreografia. Solo por esta escena ya merece la pena ver el filme de 2022.
El fallo llega con una narrativa demasiado intensa, con un mal equilibrio entre narrativa al uso y números musicales. Hay canciones que sin duda sobran.
Matilda 2022 no es imprescindible, pero verla en inglés y disfrutar del número final es más que recomendable.

5,3
9.005
9
5 de junio de 2023
5 de junio de 2023
9 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película comienza con la reunión y presentación de las hermanas sirenas y el rey Tritón, a la cual solo falta Ariel. En la siguiente escena nos damos cuenta que no se ha obviado la introducción original de la película de animación, sino que se ha cambiado el orden.
Ariel rescata al príncipe Eric del naufragio de su barco y aún semiinconsciente este queda prendado la silueta de Ariel y su voz. La buscará sin descanso y ella a su vez hará un trato con la bruja del mar para hacerse humana. Ariel deberá dar un beso de amor a Eric en los próximos tres dias o pasará a pertenecer a Úrsula para siempre.
A partir de aquí la película calca casi escena por escena a la animada de 1989. No obstante se introducen nuevas escenas y canciones que no desentonan demasiado.
Falta la parte en la que el cocinero intenta cocinar al cangrejo Sebastián y la canción emblema de este personaje "Bajo el mar" tiene una puesta en escena mucho más descafeinada.
Por lo general la película es entretenida, los personajes están bien desarrollados e interpretados, las canciones tienen variaciones en las notas pero no se las cargan. El ritmo es bueno y no se hace larga pese a sus 135 min. de duración.
He de destacar lo acertado del casting, en el que Bardem como Tritón, Melissa McCarty como Úrsula, Jonah HK como Eric y sobre todo Halley Bailey como Ariel, son un verdadero acierto y lo bordan.
Al principio pensé que el cambio de etnia de Ariel era otro acto de rechazo hacia los pelirrojos en el cine y una inclusión forzada de la "minoría" afroamericana en las películas. Pero es quizás la primera película de Disney en la que la inclusión o cambio de personajes se hace de manera más que acertada. A parte de lo bien que lo hace Halley Bailey, es del todo lógico que haya más de una raza en la zona caribeña en la que se desarrolla la película.
Disfrutarán niños y mayores, hayan visto o no la película original.
Cuando era pequeño sentía cierta vergüenza por ver esta película, ya que la veía "de niñas". Fui a ver Batman de Tim Burton y la semana siguiente me vi obligado a ver La Sirenita, ya que todos los niños de mi clase la vieron y les encantó. A mi hijo le ha pasado exactamente lo mismo que a mí, pero con "Spiderman cruzando el Multiverso" y esta versión live action. Ahora que ha visto "La Sirenita" es una de sus películas Disney favoritas.
Ariel rescata al príncipe Eric del naufragio de su barco y aún semiinconsciente este queda prendado la silueta de Ariel y su voz. La buscará sin descanso y ella a su vez hará un trato con la bruja del mar para hacerse humana. Ariel deberá dar un beso de amor a Eric en los próximos tres dias o pasará a pertenecer a Úrsula para siempre.
A partir de aquí la película calca casi escena por escena a la animada de 1989. No obstante se introducen nuevas escenas y canciones que no desentonan demasiado.
Falta la parte en la que el cocinero intenta cocinar al cangrejo Sebastián y la canción emblema de este personaje "Bajo el mar" tiene una puesta en escena mucho más descafeinada.
Por lo general la película es entretenida, los personajes están bien desarrollados e interpretados, las canciones tienen variaciones en las notas pero no se las cargan. El ritmo es bueno y no se hace larga pese a sus 135 min. de duración.
He de destacar lo acertado del casting, en el que Bardem como Tritón, Melissa McCarty como Úrsula, Jonah HK como Eric y sobre todo Halley Bailey como Ariel, son un verdadero acierto y lo bordan.
Al principio pensé que el cambio de etnia de Ariel era otro acto de rechazo hacia los pelirrojos en el cine y una inclusión forzada de la "minoría" afroamericana en las películas. Pero es quizás la primera película de Disney en la que la inclusión o cambio de personajes se hace de manera más que acertada. A parte de lo bien que lo hace Halley Bailey, es del todo lógico que haya más de una raza en la zona caribeña en la que se desarrolla la película.
Disfrutarán niños y mayores, hayan visto o no la película original.
Cuando era pequeño sentía cierta vergüenza por ver esta película, ya que la veía "de niñas". Fui a ver Batman de Tim Burton y la semana siguiente me vi obligado a ver La Sirenita, ya que todos los niños de mi clase la vieron y les encantó. A mi hijo le ha pasado exactamente lo mismo que a mí, pero con "Spiderman cruzando el Multiverso" y esta versión live action. Ahora que ha visto "La Sirenita" es una de sus películas Disney favoritas.
Más sobre e100io
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here