Haz click aquí para copiar la URL
Vanuatu Vanuatu · Petrogrado
You must be a loged user to know your affinity with CuchiCuchi
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
9 de junio de 2010
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era navidad, en la salita de mi tío Carlos, con mi familia materna reunida viendo una peli. Yo era un niño, pero ya había pasado la etapa del descubrimiento de que había un grupo de mujeres que podían atraer mi curiosidad a pesar de no parecerse a mamá, como mi prima mayor Mónica, a la que hace 20 años que no veo, por cierto. Un saludo si lees esto, Mónica, me lo pasaba muy bien perdiendo a las damas contigo.

La protagonista, una rubia melosa con cierto parecido a mi prima Mónica, estaba contemplando arrobada su retoñito en la cunita cuando, sin previo aviso, se lanzó a cantar, con violines de acompañamiento. Hay que aclarar que aquello no era una película musical.

Me cogió por sorpresa y no pude evitar la carcajada. Me entró una risa imparable, ruidosa y compulsiva.

Me echaron de la salita, condenado a la cama. Todos estaban indignados menos Mónica, que, yo la veía, estaba divertidísima con la situación. Al día siguiente me comunicó, la muy malvada, que me había perdido lo mejor, una escena aún más memorable.

Bien, gracias a aquella escena descubrí que el humor es un arma eficaz, demoledora y también peligrosa, hallazgo que me ha sido muy útil en mi adolescencia y en el resto de vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al cabo de tantísimos años he identificado casualmente la película, el otro día la pusieron en la tele. Se trata de “Susan Slade”, y mira por dónde es de Delmer Daves, un director que tiene muy buenas películas. La rubia cantarina resultó ser Connie Stevens.

Y la escena a la que se refería mi prima Mónica por fin pude verla. El nene se escapa de la cuna, se pone a juguetear con un encendedor que su mamá ha colocado estratégicamente al efecto y acto seguido aparece envuelto en llamas convertido en un muñeco Nenuco.

Qué gran, qué gloriosa, qué liberadora carcajada.
13 de enero de 2010
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
ESCENA I. GRÚA DESCENDENTE SOBRE LA GRANJA. VOZ EN OFF (VOZ DE LA NARRADORA DE LA ABEJA MAYA):

Érase una vez una granja con muchos animales y un corral de gallinas que daba muchos huevos. Las alimañas del bosque ambicionaban la carne y los huevos de la granja, y de entre ellas la más lista era el zorro. El zorro, al contrario que el lobo, cuidaba mucho de no dañar en sus incursiones a las gallinas, porque sabía que sin gallinas no habría huevos. Pero como el administrador de la granja le perseguía con cepos y un perro guardián, decidió hablar con el mozo de cuadras, enemistado con el administrador.

ZORRO: Déjame entrar en el corral y te ayudaré a subir hasta el puesto de tu enemigo.
MOZO DE CUADRAS: ¿Cómo lo haré?
ZORRO: Toma las llaves del corral y ábreme esta noche cuando el perro duerma.

ESCENA II. VOZ EN OFF: Y así lo hizo (MÚSICA DE "LA URRACA LADRONA" CON ESCENAS A CAMARA LENTA DE VIOLENCIA EN EL CORRAL). El zorro entró en el corral varias noches seguidas matando muchas gallinas y robando muchos huevos hasta que finalmente los dueños de la granja despidieron al administrador y al perro guardián y nombraron administrador al mozo de cuadras.

ESCENA III. (Mozo y Zorro)

ADMINISTRADOR EX MOZO DE CUADRAS: Gracias, zorro, te lo pagaré dejándote entrar una vez al mes.
ZORRO: No quiero entrar una vez al mes.
ADMINISTRADOR: ¿No quieres gallinas?
ZORRO: ¿Me tomas por un vulgar lobo? ¡A mí me interesan sus huevos! Y para eso
debo entrar mucho más a menudo
ADMINISTRADOR: ¿Mucho más? ¡Espero que no me pidas una copia de la llave del corral!
ZORRO: No quiero una copia de la llave del corral
ADMINISTRADOR: ¡Ah!
ZORRO: Quiero que cambies el candado y me des el único original a mí. No te preocupes, sabré cuidar a las gallinas para que den huevos.
ADMINISTRADOR: ¿Qué? ¡Pero no puedo hacer eso, sólo yo y el perro guardián podemos tenerla!
ZORRO: Pues nómbrame perro guardián.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta crítica ha dormido en la nevera de filmaffinity durante nueves meses porque en el spoiler reconocía no haber visto la película. Bien, señor/señorita validador/a, ya la he visto y le doy un seis. Y ya ha sucedido lo que se pronosticaba en ella: el zorro se ha convertido en perro guardián. Lo ha hecho la Disposición Final Primera de la Ley de Economía Sostenible y le ha llamado "Comisión de Cultura", un ser más bien anfibio que puede cerrar la página personal de cualquiera de nosotros si tiene un enlace a otra que es considerada como infractora de derechos de propiedad intelectual. Como suena. No os dejéis engañar con el cuento de la autorización judicial, una cosa es autorización y otra sentencia judicial. Según me cuentan sólo en el segundo caso hay un auténtico procedimiento en el que te puedas defender, recurrir, etc.

En fin, basta una palabra del zorro.
2 de marzo de 2009
24 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otro día, cuando estaba en casa de mi suegra, pusieron en la tele la versión moderna de “Mujercitas”. Decidí prestar atención al inicio por unos minutos, dado que mi suegra hablaba en ese momento de su prima Paquita y su sobrina Cuca.

Lo que acerté a ver fue lo siguiente: Mientras nieva sobre la casa familiar una voz en off nos dice cándidamente que las hermanas March opinan que “aquellas fueron las mejores navidades de su infancia”. Susan Sarandon entra en casa y me doy cuenta nada más verla que si está en esta película es por dinero, dinero que quizás done a causas benéficas como la lucha contra la pena de muerte a los homosexuales de Qatar, pero por dinero, al fin y al cabo. Se encuentra en el hall con sus cuatro hijas, todas las cuales tienen pinta de haber dejado la fase comúnmente denominada “infancia” unas cuantas menstruaciones atrás; en el caso de Winona Ryder –la narradora- y otras dos más, sólo es creíble que no conozcan bíblicamente varón si hubiesen estado encerradas en un convento, el cura era pederasta y el sacristán el feo de los hermanos Calatrava. Dos minutos me bastan para comprender que toda esta película es un error de la evolución animal, como el ornitorrinco. Me levanto y me voy a echarme una siesta, algo que siempre hago cuando estoy en casa de mi suegra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos horas después vuelvo de la siesta y mi suegra sigue hablando de su prima Paquita (y de su sobrina Cuca). No es que haya estado en todo momento hablando de ellas, es que he reaparecido sencillamente en el instante en que mi suegra volvía a hablar de ellas. Mi suegra es un eterno retorno, seguramente Niesztche la conoció un momento y tuvo inspiración para varias décadas.

Desvío la atención y veo el final de “Mujercitas”. Ahí están otra vez. Todas con la misma cara. No parece afectarles que haya pasado una guerra, ni que hayan perdido la inocencia, ni que se hayan muerto hombres de su familia y de su pueblo para que ellas puedan seguir siendo como son. Al menos en “Lo que el viento se llevó” las damas del Sur sí llegaban al final de la película con aspecto de haberlo pasado mal. A Winona Ryder le publican el libro, que tendrá los lectores que merece. Luego corre tras Gabriel Byrne, el cual, muy tierno él, le confiesa que leer su novela ha sido como “abrir una ventana a tu corazón”.Y se queda tan pancho. Ole tus huevos, Gabriel, no me extraña que después de esto nadie te diese trabajo en Hollywood. The End. Y esta es la mejor manera de enfrentarse a “Mujercitas” desde un punto de vista contemporáneo.
15 de diciembre de 2017
15 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la única crítica que expresa una opinión sin prejuicios y con absoluta libertad en el momento que había que hacerlo, hace dos años, no ahora que Rodrigo Lanza vuelve a estar acusado, esta vez de asesinato. Creo que existe una tendencia a considerar heroico el llamado movimiento antisistema, favorecida seguramente por una idea inexacta -no necesariamente falsa, sólo inexacta- que es su carácter de ir contra la corriente del poder. Los partidos, organizaciones, y eventos sociales, políticos y culturales anticapitalistas pueden estar tan financiados y subvencionados por el poder como cualesquiera otros. Y se comportan de una forma tan sectaria, violenta y abusiva como cualesquiera otros.

La verdad suele estar en otra parte, casi nunca en una barricada concreta sino en tierra de nadie y precisamente por eso a nadie le interesa realmente dar con ella. Me ha gustado este documental, tiene partes interesantes, pero -lo vi hace dos años- no busca la verdad en ningún momento, persigue otra cosa con la excusa de buscar la verdad. Es un buen retrato de lo que somos los seres humanos.

Por eso mi homenaje a Rober, quien quiera que sea, y a su crítica, porque fue la que yo no hice en su día y porque es la que, dos años después, sigue vigente ahora mismo que Rodrigo Lanza está de nuevo en la cárcel: hay que tener respeto por la auténtica víctima, por los investigadores profesionales que tienen todos los elementos para argumentar las decisiones que tomen y por la verdad, sea la que sea, nos interese o no, coincida o no con nuestra visión del mundo, aceptando que, entre otras cosas, Rodrigo Lanza puede ser culpable o inocente. Reconozco que a mí me cuesta muchísimo. Por eso creo que es un signo de esperanza el saber que hay personas como Rober.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para