Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
You must be a loged user to know your affinity with Arless
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
28 de diciembre de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta Guillermo del Toro, y me encanta su muy (incomprensiblemente) denostada película de Hellboy, así que con la segunda parte, ya me tenía ganado de un principio. Y me ha gustado, si señor.
'Hellboy II: El ejército dorado', cumple a rajatabla todas y cada una de las reglas que una secuela de una película de este tipo que se precie ha de tener: Más acción, más bichos, más fantasía, más personajes, más, más.....
Y aunque a veces tanto "más", tienda a llevar al conjunto a la sobresaturación, a mi es que la infinita fantasía de Del Toro me puede, con lo que entré más que a gusto en su mundo de demonios, trolls, elfos, criaturas ancestrales....una gozada para los amantes del fantástico como yo, vamos.
Guillermo del Toro es para mi el último gran poeta del fantástico, su imaginería, su oscuridad y su dinamismo a la hora de contar historias de esta índole, en mi opinión no tienen rival hoy por hoy.

Otro aspecto que para mi hace que la película gane varios puntos es la utilización de técnicas artesanales a la hora de diseñar criaturas. En plena época de efectos digitales, en ocasiones tan falsos y cantosos, se agradece que alguien apueste por los métodos de siempre, si bien no del todo, habiendo gran cantidad de tonelaje digital.

A destacar en todo el conjunto la original escena que sirve de prólogo, realizada con muñecajos, una gozada.

Deseando estoy de ver la tercera, que por lo que parece segun se intuye en esta segunda entrega, la habrá.
15 de junio de 2007
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿La película? Pues como la serie. Una bazofia intragable con un guión sonrojante, f/x idem, actores esperpénticos y una moralina me atrevería a decir que hasta peligrosa. Además de tener los santos huevos de creerse la versión "oficial" de las magnificas series Super Sentai ( como Bioman), tan solo por contar con capital (y maniquies) occidentales, ya la gota que colma el vaso a mi parecer.
¿Y esa nota?, os preguntareis. Pues....porque me trae muy buenos recuerdos, en aquella época yo era un moco y me encantaban. Y a la hora de puntuar películas como esta, pues lo de siempre. Entre el 1 que le pondría ahora y el diez que le hubiese puesto en su época, tiro de media aritmética y me sale un cinco jajajaja.
En serio....Los power rangers (la serie) si que la he vuelto a ver y si algún dia la cazo en Filmaffinity la atacaré sin piedad, pero la película....me propongo a mi mismo no volver a verla en mi vida para conservar el recuerdo de aquel cine medio vacío, siendo tan niño....De los muñecos, de los cromos y pegatinas, de los comics, de jugar a hacer el ganso ninja con mis amigos en el patio del colegio....de un montón de cosas.

En resumen, la película es puro desecho, de lo peor, puedo jurarlo. Pero hubo una época en la que me gustó y no puedo obviarlo.

Saludos a todo el mundo!!
1 de diciembre de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Takeshi Kitano es uno de los tipos más curiosos que hay en el mundo del cine actual. Filma lo que le sale del ojete y tiene miles de fans, amén del reconocimiento de gran parte de la crítica. Esto puede ser debido a su particular sentido del humor (bizarro a más no poder) y a sus inclasificables películas, que resultan atrayentes a pesar de todo.
Yo esta es la primera película que veo de él, y me da la terrible impresión, de que para iniciarme en el director he escogido una de las chungas, chungas...
Porque "Takeshis", es una ida de pelota a mayor gloria del ego de su director, una sucesión de locuras e incoherencias (aunque imagino que para el fan más "hard" esto será lo más normal del mundo) que hacen que los desvaríos de David Lynch parezcan cine mainstreem.
Pero me ha gustado. Me ha parecido curiosa, más bien. Esto es debido a que me he pegado unas buenas carcajadas con sus constantes desmadres (algunos que hacen frotarse los ojos para comprobar si lo que se está viendo es real, como el scrach con los pezones de una chica), y se me ha hecho corta, esperando impaciente la siguiente situación lisergica salida de la mente de Kitano.
Takeshi Kitano, menudo personaje. Parece ser que tras un montón de películas ha pensado "Vale, ahora que soy reconocido y todos me dais coba, llegó la hora de hacer lo que me salga de los huevos". Y lo hace, creedme. Desde una psicotrónica secuencia musical alargada hasta la extenuación, hasta un tiroteo con samurais y luchadores de sumo. Todo cabe en esta película, a la vez que Kitano aprovecha para hacerse una particular scanner cerebral, analizando su personalidad, sus películas ( parodiándolas más que analizándolas), y riéndose mucho de sí mismo, lo cual me parece altamente saludable.
Es arriesgado recomendar una película como "Takeshis". Pero si queréis ver algo original y diferente, os aseguro que no os va a dejar indiferentes. Para bien o para mal.
24 de mayo de 2008
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La de opiniones encontradas que va a generar esta película.....Los fanboy de Indie se la tragarán con patatas y eyacularán compulsivamente, y los haters gafapastas la defenestrarán sin piedad hasta que de tanta mala baba expulsada por la boca, acaben escupiendo sangre.
Yo, por suerte, no soy ni una cosa ni la otra, con lo cualo tan sólo fui a ver lo que me ofrecían, esto es, una película de aventuras de absoluta evasión, que me hiciera pasar un buen rato. Y por Dios que el principal objetivo ha sido cumplido.
Las dos horas (no sé por qué se me metió en la cabeza que iba a durar más) de metraje se me han pasado volando. Dos horas en las que hay tiempo para todo lo que tras 19 años de ninguna manera podía faltar: los característicos toques de humor, las vibrantes secuencias de acción trepidante (la persecución en la jungla deja sin aliento), y por supuesto toda una serie de nada disimulados guiños repartidos por aquí y por allá que seguro a los fans (y a los que no lo son) les habrá encantado (muy atentos a lo que se ve en una caja al principio).

El tan polémico guión que tan de cabeza ha traido a Spielberg durante los últimos tiempos, pues hombre......habría que ver que escribió Darabont, pero a mi me parece que no está tan mal. Es cierto que los leit-motivs anteriores tenían más gancho y magnetismo que la calavera esta (bueno, magnetismo, lo que es magnetismo en sentido literal tiene más la calavera, je je), pero a mi no me ha desagradado. Eso sí, aunque la historias de Indie siempre tienen cierto componente sobrenatural, aquí es verdad, hay que reconocerlo, se han pasado tres pueblos. En ese sentido hubiese preferido un poco más de sutilidad y no la sobrada ésta más propia de una producción de Star wars que de Indiana Jones. Puede que sí que se hayan excedido, parece como que no pega con el espíritu de la saga.....pero ya os digo que a mi no me ha parecido tan ridículo y denigrante como estoy leyendo por ahí. Simplemente una jartada del copón, pero ya. Yo personalmente disfruté como un enano con todo aquel derroche de efectos visuales y espectacularidad digital. Me hubiera decepcionado que hubiera faltado un tour de force de esta guisa, me atrevo a decir.
Aun con todo esto que os cuento, también os digo que a mi Lucas me la pela bastante como escritor, ultimamente todo lo que toca lo jode (la nueva saga de Star wars por ejemplo), estará chocho, yo qué sé. Hubiera preferido una pluma más habil (ya sé que el guión es de Koepp, pero en fin, la historia tal cual sigue siendo de Lucas), y me mosquea mucho el hecho de que a Spielberg le encantara el guión de Darabont y a Lucas no. Cuantas cosas hay que sacrificar en nombre de la amistad, cojones.
(Sigo en spoiler, no cuento nada importante de la trama).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más cosas, más cosas......bueno, a parte del final ese, hay que decir que éste es el film de la serie con mayor número de fantasmadas per second, incluso más que los anteriores. El rollo este de LaBeouf con las lianas es para que se te atraganten las palomitas (galletitas en mi caso), al igual que lo de las cascadas y lo de la nevera. Por cierto, los efectos visuales en algunos momentos de la genial persecución en la jungla, cantan muchísimo. Pero muchísimo.

Más cosillas......¡¡oh!!, Cate Blanchet. Me he enamorado, me he re-enamorado, y me he vuelto a enamorar. Pero qué increiblemente guapa que está, me ha dado un morbo brutal. Bellísima, incontestable. Además diría que es el villano con más carisma de las cuatro películas sin duda alguna. Qué mujer.
El resto están bien, Shia LaBeouf no es tan irritante como he leído por ahí, de hecho no me ha parecido irritante en absoluto, la verdad. Me cae bien el chaval.
A Karen Allen la vi viejísima, la verdad es que cuando salió me impactó realmente. Es entrañable, se la quiere.
John Hurt es el amo, sin más.

Y Harrison Ford.....qué voy a decir. Imagino que se las va a tener que ver con las más destructivas críticas, pero es Indie. Él y nadie más que él. Sigue siendo Indie después de 19 años, el mismo Indie, el único posible. Nada que reprochar, tan solo que me alegro que esté de vuelta.


En resumen, una buena película de aventuras, a la que quizás le estamos exigiendo más de lo que se nos puede ofrecer en estos tiempos tan jodidos para un género como éste (y para cualquier género, qué coño). Lo que pasa es que somos muy paternalistas y muy protectores con Indie, y creo que nos han ofrecido una buena película......que en el fondo no queríamos que se hiciera. Pero la película en sí, vale su peso en oro. Cine de aventuras así ya no se hace, chicos, mirad alrededor y vereís que, tristemente, así es.
2 de febrero de 2008
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anécdota antes de entrar al cine: En taquilla, mi mujer y yo hicimos la "prueba del algodón", y pedimos la entrada con el nombre del título original de la película. Nada. La pobre taquillera puso cara de poker, y como nos dio pena, aclaramos entre dientes: "Monstruoso....". En fin....la próxima vez que el título en castellano de una pelicula me de vergüenza ajena, me limitaré a pedir la entrada refiriendome al número de sala donde la exhiban.

Después de tanta "pre-campaña", con miles de rumores, contrarumores, especulaciones y divagaciones varias, recomiendo quitarse todas estas movidas de la cabeza a la hora de ir a verla. Pues "Cloverfield" es, ni más ni menos, una película con monstruo arrasando con todo. Como King Kong. Como Gojira. Como mil más. Una "Kaigu Eiga" de las de toda la vida, vamos. Olvidaos de Cthulhu, de extraterrestres o del apocalipsis. En la película de Matt Reeves no vais a ver más que un bicho, que en ningún momento se sabe de dónde ha salido ni qué es, jodiendo la marrana allá por donde pasa. Nunca sabemos más de lo que saben los sufridos protagonistas, es decir, muy poco o nada. Ni los militares parecen saber nada del origen de la bestia, es algo que la película no explica en ningún momento, y es bastante recomendable ir avisado de esto para no llevarse chascos......Yo pienso que así es mejor, la imaginación trabaja y la película no se muestra complaciente en ningún momento.

Pero bueno, ¿la película merece la pena o no? Pues no es una obra maestra ni muchísimo menos, ni será eternamente recordada, pero ofrece una hora y cuarto escasa de emoción y entretenimiento (que sería una hora, quitando las secuencias de la fiesta inicial, que a mi no se me ha hecho tan larga, por cierto). La película da lo que promete: un cachobicho destrozando Manhattan, y eso es ni más ni menos lo que hay, en ese sentido no decepciona.
Tampoco es que sea demasiado especial (insisto en que a fin de cuentas es una "película con bicho" más, corriente y moliente), ni siquiera la forma de realizarla es novedosa (se ha puesto de moda el hiper-realismo con camara de video casera, parece ser), pero los apabullantes efectos visuales y de sonido, y sus puntuales toques truculentos, harán que la peli se te pase cagando leches. Es una película entretenida. Palomitera. Facilmente olvidable. Pero el rato que estás en el cine te lo pasas bomba, yo creo que eso al fin y al cabo es lo que cuenta, no creo que Abrams ideara "Cloverfield" para perdurar.....

Sigue en spoiler. No destripo nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un punto que se ha criticado mucho y a mi no me parecido tan horroroso son las interpretaciones. A ver, los chavales no son ningún portento actoral, son todos desconocidos y símplemente cumplen. Pero me gustó el detalle de que en vez de estar chillando y sacando continuamente de quicio con histerismos varios, estuvieran desorientados, aturdidos.....Cagados de miedo, si, pero de una manera coherente.

Y el bicho, claro. Simplemente diré que sale y se le ve perfectamente. Es feo de cojones, pero me esperé algo más grotesco. Los parásitos que suelta están muy vistos.

Así que lo dicho. Un entretenimiento de lo más digno, una película con sus puntos emocionantes y efectos visuales y de sonido de primera, pero de la que no se hablará mucho en tiempos venideros, sobre todo porque me ha dado la impresión de que en un lugar que no sea una sala de cine, esta película pierde mucho......

Por cierto: Mucha atención al tema que suena en los títulos de crédito finales. Una composición titulada si no me equivoco "Roar!", que es sencillamente magistral. Una pasada, me quedé hasta el final de los créditos tan sólo por escucharla en todo su esplendor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para