You must be a loged user to know your affinity with salvalero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
19 de marzo de 2012
19 de marzo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda una marcianada, nunca mejor dicho, para la décima entrega del asesino de la máscara de hockey. En esta ocasión, Jason aterra a los tripulantes de una nave espacial. Pese a la variación, la película reúne todos los clichés que ha ido recolectando a lo largo de las anteriores entregas.
La película puede ser distraída si no se espera mucho de ella, incluso deliciosa si se entiende como una auténtica parodia sobre su propia saga y el género espacial, pero cuesta verlo así ante un guión chirriante, un Jason demasiado presente en plano para atemorizarnos con su presencia y, sobretodo, personajes huecos que sólo aparecen unos minutos previos antes de recibir un buen machetazo, mención aparte de que es la parte donde encontramos las muertes más sádicas y bestias de la saga que incluye desde repetidos desmembramientos hasta muerte post-criogenización...
La película puede ser distraída si no se espera mucho de ella, incluso deliciosa si se entiende como una auténtica parodia sobre su propia saga y el género espacial, pero cuesta verlo así ante un guión chirriante, un Jason demasiado presente en plano para atemorizarnos con su presencia y, sobretodo, personajes huecos que sólo aparecen unos minutos previos antes de recibir un buen machetazo, mención aparte de que es la parte donde encontramos las muertes más sádicas y bestias de la saga que incluye desde repetidos desmembramientos hasta muerte post-criogenización...
8 de noviembre de 2011
8 de noviembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y Jason se fue al infierno... no sin antes incluir esta secuela absurda al cómputo de su saga, una película que resulta ser una auténtica tomadura de pelo para aquellos que, en los recién comenzados noventa, pagasen su entrada para ver al asesino de Crystal Lake dando machetazos. Esta pelicula pretendió un arriesgado giro a la saga, pese a volver a venderse como la última. En ella, el espiritu de Jason va apoderandose de diferentes cuerpos, así como una fantástica explicación del por qué y una enrevesada manera para detenerlo. Poco salvable de esta entrega que, siendo una novena parte, deberían haber tenido ya claro cuáles son los elementos que definen la saga y si el público iba a preferir algo nuevo, prácticamente ajeno a los elementos habituales de Viernes 13. A destacar, la presencia del actor John D. LeMay, vinculado en aquel entonces con la serie creada a raíz del éxito de estas películas, Friday 13th: The Series (Misterio para tres en España) que, aunque nada tuviera que ver con Jason, estaba ideada por los mismos creadores. Especial atención una atrevida y sangrienta escena con nuevos excursionistas que deciden acampar en tan maldito paraje.
6
24 de octubre de 2011
24 de octubre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera entrega de la ya franquicia del terror doméstico Paranormal Activity que, al igual que sucedió con Saw, parece dispuesta a realizar una serialización de la misma y ofrecernos una nueva entrega anual en la víspera de cada Halloween. Las recaudaciones en taquilla han hecho que el fenómeno de una primera película de bajo presupuesto, y que asustó por llevar el terror a nuestro propio dormitorio, mientras dormimos, se convierta en una historia por entregas. La segunda parte daba respuesta a parte de los misterios sin resolver que dejaba la primera parte, por lo que esta parte continúa el mismo procedimiento e incluso se permite abrir nuevas incógnitas que probablemente sean resueltas en sucesivas partes. Se echa en falta algunas escenas esperadas por haber visto en el trailer hayan desaparecido y seguramente reaparezcan para la edición extendida cuando salga a la venta doméstica.
A favor, el cambio de dirección a manos de los responsables del recomendable documental "Catfish" aporta frescura a esta entrega, reduciendo las tomas y escenas innecesarias que sobraban en las anteriores partes e introduciendo incluso una pequeña dosis de humor al asunto. El aroma nostálgico al estar ambientada a finales de los ochenta le dará un valor añadido a aquellos que nuestra infancia se sitúa en aquella época, así como el acierto de prestarle el protagonismo a dos niñas simpáticas, repelentes y enigmáticas por igual.
Aún así, el producto no termina por ser redondo probablemente por la ambición de sus creadores al ver un filón de oro tras ver qué tal les ha ido al equipo de Saw, esperemos que no les pase lo mismo al estirar el producto.
A favor, el cambio de dirección a manos de los responsables del recomendable documental "Catfish" aporta frescura a esta entrega, reduciendo las tomas y escenas innecesarias que sobraban en las anteriores partes e introduciendo incluso una pequeña dosis de humor al asunto. El aroma nostálgico al estar ambientada a finales de los ochenta le dará un valor añadido a aquellos que nuestra infancia se sitúa en aquella época, así como el acierto de prestarle el protagonismo a dos niñas simpáticas, repelentes y enigmáticas por igual.
Aún así, el producto no termina por ser redondo probablemente por la ambición de sus creadores al ver un filón de oro tras ver qué tal les ha ido al equipo de Saw, esperemos que no les pase lo mismo al estirar el producto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es desaprovechado por un ritmo que se tropieza y pasa demasiado deprisa, pudiendo haber jugado más con la turbia atmósfera que consiguen en los últimos minutos. El final y su resolución recuerda sospechosamente al final de otra reciente película rodada a modo de documental sobre exorcismos...
19 de septiembre de 2011
19 de septiembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra de culto y el nacimiento de un icono dentro del cine de terror, Freddy Krueger y sus cuchillas de acero. Wes Craven demuestra una gran creatividad ante un original e interesante punto de partida, un aterrador hombre que acecha sólo en las pesadillas. La imaginación ante dicha premisa permite escenas espeluznantes, aterradoras y sangrientas en un mundo sin limites, el mundo de los sueños. La vi con siete años y aún me asusto cuando escucho la canción de las niñas saltando a la comba...
19 de septiembre de 2011
19 de septiembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda una rareza dentro de la saga de Viernes 13. Esta quinta entrega quiso abrir nuevos horizontes y mostró un planteamiento diferente a las últimas entregas, pues a lo largo de la película se insinúa que quizás no sea Jason el autor de los crímenes. La película tiene un ritmo ágil (la productora puso como requisito que hubiese una muerte cada 7 minutos), lo cuál hace que sea una de las películas con mayor número de muertes y con menor lentitud (algo que si pecaban las anteriores entregas tras la escena de obertura hasta el desenlace). El guión está bien hilvanado, enlaza bien con lo acontecido en la anterior entrega, así como el sentido y coherencia tras descubrir la resolución de esta nueva masacre.
Más sobre salvalero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here