You must be a loged user to know your affinity with Posddata
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,4
7.416
5
24 de mayo de 2012
24 de mayo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película funciona, no falla, al poco tiempo sale la copia. En esta ocasión La cena de los Idiotas es un remake de una película francesa de mismo título del año 1998. Comenzaré hablaros de la copia, prometo hacer una crítica de la versión original, la francesa, algún día.
La película es mala, en ocasiones soez, casi siempre exagerada, cae una y otra vez en el disparate, es previsible, absurda, está llena de contrasentidos y desatinos. Ni siquiera está bien dirigida ni para nada bien interpretada. Una comedia americana más, que solamente mira y cae en la comercialización y chiste fácil ¿O no?
Pues no me preguntéis porqué pero a pesar de haberme expresado de forma tan peyorativa con tales adjetivos, la comedia en ocasiones funciona. No digo que te rías de principio a fin, pero el caso es que en muchos momentos la cosa tiene gracia y no puedes evitar reírte, aunque sepas que lo que estás viendo es una americanada más llena de chistes fáciles, pero el caso es que tiene su gracia.
Quizá le sobre media hora, pues el film poco a poco va entrando en una dinámica de exageración, de chistes manidos vistos en mil comedias una y mil veces. Pero la primera hora de la misma, sin ser nada del otro mundo, si que sorprende y resulta divertida y fresca.
Una película para pasar un rato y dejar escapar alguna risa esporádica, sobre todo en el primer tercio de la misma.
La película es mala, en ocasiones soez, casi siempre exagerada, cae una y otra vez en el disparate, es previsible, absurda, está llena de contrasentidos y desatinos. Ni siquiera está bien dirigida ni para nada bien interpretada. Una comedia americana más, que solamente mira y cae en la comercialización y chiste fácil ¿O no?
Pues no me preguntéis porqué pero a pesar de haberme expresado de forma tan peyorativa con tales adjetivos, la comedia en ocasiones funciona. No digo que te rías de principio a fin, pero el caso es que en muchos momentos la cosa tiene gracia y no puedes evitar reírte, aunque sepas que lo que estás viendo es una americanada más llena de chistes fáciles, pero el caso es que tiene su gracia.
Quizá le sobre media hora, pues el film poco a poco va entrando en una dinámica de exageración, de chistes manidos vistos en mil comedias una y mil veces. Pero la primera hora de la misma, sin ser nada del otro mundo, si que sorprende y resulta divertida y fresca.
Una película para pasar un rato y dejar escapar alguna risa esporádica, sobre todo en el primer tercio de la misma.
6
22 de mayo de 2012
22 de mayo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pueblo de los malditos es todo un “clásico” del cine de terror o de suspense. Añado lo de clásico, no por el hecho de que la peli tenga ya sus añitos, con esto me refiero a que en su momento creo tendencias a seguir dentro del género. Una película no la hace ni buena ni mala los años que hayan transcurrido desde su estreno, ni mucho menos. Pero si que se nota que ciertas películas dejan una herencia o secuela durante años y saben envejecer mejor que otras.
Puede que los pocos efectos especiales con los que cuenta la película, como la mirada de los niños "malditos" queden un poco desfasados, eso ya lo sé. Incluso algunos podrían denominarlos como ridículos. Tampoco exageremos. Pero lo cierto es que hoy en día nos tienen acostumbrados a que para dar miedo tiene que haber litros y litros de sangre y toneladas de efectos especiales. En este film no encontrareis ni lo uno ni lo otro. Aquí el suspense se consigue con métodos más artesanales y eficaces como un buen argumento y actores capaces para sacar el proyecto adelante. Y a día de hoy la cosa sigue funcionando, pues a pesar de los más de cincuenta años transcurridos desde su estreno, la película sigue manteniendo de forma intacta cierto suspense en muchas partes de ella.
En mi opinión, la frialdad que transmiten los niños es el secreto de la misma. A mi si me mira de esa manera un niño tan rubito y tan extraño, con esa voz tan pausada y directa me acongojaría, por decirlo de modo fino. Me daría más pavor que se me pusiera enfrente un chavalín de estos, más que si lo hiciera el mismísimo diablo disfrazado de hombre del saco.
Como nota curiosa para cinéfilos, a los que siempre les interesan estos detalles, contaré que el pelo de los niños como es de suponer, es en realidad una peluca. Vamos, que los chicos del casting no se trasladaron a Suecia buscando niñitos con cara angelical extremadamente rubios casi albinos. Además a la peluca se le añadió un relleno o postizo para dar la impresión de que tales querubines tenían la cabeza anormalmente grande. Una monada de críos.
Puede que los pocos efectos especiales con los que cuenta la película, como la mirada de los niños "malditos" queden un poco desfasados, eso ya lo sé. Incluso algunos podrían denominarlos como ridículos. Tampoco exageremos. Pero lo cierto es que hoy en día nos tienen acostumbrados a que para dar miedo tiene que haber litros y litros de sangre y toneladas de efectos especiales. En este film no encontrareis ni lo uno ni lo otro. Aquí el suspense se consigue con métodos más artesanales y eficaces como un buen argumento y actores capaces para sacar el proyecto adelante. Y a día de hoy la cosa sigue funcionando, pues a pesar de los más de cincuenta años transcurridos desde su estreno, la película sigue manteniendo de forma intacta cierto suspense en muchas partes de ella.
En mi opinión, la frialdad que transmiten los niños es el secreto de la misma. A mi si me mira de esa manera un niño tan rubito y tan extraño, con esa voz tan pausada y directa me acongojaría, por decirlo de modo fino. Me daría más pavor que se me pusiera enfrente un chavalín de estos, más que si lo hiciera el mismísimo diablo disfrazado de hombre del saco.
Como nota curiosa para cinéfilos, a los que siempre les interesan estos detalles, contaré que el pelo de los niños como es de suponer, es en realidad una peluca. Vamos, que los chicos del casting no se trasladaron a Suecia buscando niñitos con cara angelical extremadamente rubios casi albinos. Además a la peluca se le añadió un relleno o postizo para dar la impresión de que tales querubines tenían la cabeza anormalmente grande. Una monada de críos.

6,6
64.212
7
21 de mayo de 2012
21 de mayo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que toca el tema del asesino psicópata de un modo brillante y elegante, sin estereotipos ni modelos copiados de otras películas del género.
Esta película no ofrece una sobredosis de sangre exagerada, no es nada gore como pudiera parecer en un principio, cosa que se agradece, pues ya estamos cansados de siempre lo mismo.
Toca el tema en primera persona, haciendo la historia más creíble. No es la típica carrera contra reloj de un policía listo intentando atrapar a un psicópata despiadado, de eso no encontrarás a penas nada en todo el film, es más que todo eso.
El ritmo de la película varia según el momento, pero siempre es constante y continuo. Como digo no hay abuso de primeros planos llenos de sangre, y carnicería, aquí se trata de cortar la historia de una forma más natural, como si asesinar fuera la cosa más natural del mundo.
Cristian Bale, soberbio en su papel protagonista, me gustan sus gestos, en algunos momentos sabe transmitir cierta dosis de angustia.
Lo que al final sacas de esta película es que cualquiera, un amigo, un compañero de trabajo o tu vecino de enfrente puede ser un asesino psicópata, aunque en apariencia se trate de un hombre educado, elegante, con un buen trabajo y un alto ritmo de vida. No hay clases sociales ni estereotipos donde se desarrollen más estos individuos. Y eso es lo que los hace tan temidos, pues nadie está a salvo de ellos.
Una película que entretiene y cuenta la historia del asesino psicópata desde dentro de la mente del mismo.
Esta película no ofrece una sobredosis de sangre exagerada, no es nada gore como pudiera parecer en un principio, cosa que se agradece, pues ya estamos cansados de siempre lo mismo.
Toca el tema en primera persona, haciendo la historia más creíble. No es la típica carrera contra reloj de un policía listo intentando atrapar a un psicópata despiadado, de eso no encontrarás a penas nada en todo el film, es más que todo eso.
El ritmo de la película varia según el momento, pero siempre es constante y continuo. Como digo no hay abuso de primeros planos llenos de sangre, y carnicería, aquí se trata de cortar la historia de una forma más natural, como si asesinar fuera la cosa más natural del mundo.
Cristian Bale, soberbio en su papel protagonista, me gustan sus gestos, en algunos momentos sabe transmitir cierta dosis de angustia.
Lo que al final sacas de esta película es que cualquiera, un amigo, un compañero de trabajo o tu vecino de enfrente puede ser un asesino psicópata, aunque en apariencia se trate de un hombre educado, elegante, con un buen trabajo y un alto ritmo de vida. No hay clases sociales ni estereotipos donde se desarrollen más estos individuos. Y eso es lo que los hace tan temidos, pues nadie está a salvo de ellos.
Una película que entretiene y cuenta la historia del asesino psicópata desde dentro de la mente del mismo.
3
17 de mayo de 2012
17 de mayo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en el primera novela de la saga Hijos de la tierra. Se podría decir que el Clan del Oso cavernario es una película muy floja sacada de una fenomenal novela.
Michael Chapman no ha sabido en esta ocasión sacarle toda la salsa a la historia. Lo acuso de saltarse escenas principales del libro, alguna de ellas demasiado muy importantes para adentrarte en la trama y conocer a los personajes de una forma más intima. Resultado, un argumento y unos personajes fríos, casi sin vida. La película carece de hilo conductor, y simplemente te va llevando saltando de una escena a otra sin demasiado sentido.
Así mismo debo decir que me picaba la curiosidad por ver como estaban montados algunos animales prehistóricos, así como algunos paisajes naturales etc. Se nota que la película no contó con demasiado presupuesto, y si lo hizo, he de decir que se lo debieron gastar en otro tipo de cosas.
Sobre la actuación de su protagonista Daryl Hannah, diré que es más bien discretita, pues no ha conseguido tranmitir en ningún momento el espíritu y fuerza de su protagonista.
Un guión mal adaptado sobre una buena novela, hacen una floja película.
Michael Chapman no ha sabido en esta ocasión sacarle toda la salsa a la historia. Lo acuso de saltarse escenas principales del libro, alguna de ellas demasiado muy importantes para adentrarte en la trama y conocer a los personajes de una forma más intima. Resultado, un argumento y unos personajes fríos, casi sin vida. La película carece de hilo conductor, y simplemente te va llevando saltando de una escena a otra sin demasiado sentido.
Así mismo debo decir que me picaba la curiosidad por ver como estaban montados algunos animales prehistóricos, así como algunos paisajes naturales etc. Se nota que la película no contó con demasiado presupuesto, y si lo hizo, he de decir que se lo debieron gastar en otro tipo de cosas.
Sobre la actuación de su protagonista Daryl Hannah, diré que es más bien discretita, pues no ha conseguido tranmitir en ningún momento el espíritu y fuerza de su protagonista.
Un guión mal adaptado sobre una buena novela, hacen una floja película.

6,8
26.181
6
8 de junio de 2012
8 de junio de 2012
2 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ocasiones absurda, en ocasiones sublime. Totalmente previsible punto por punto, pero deliciosa, fresca y recurrente. Injustamente calificada por muchos, sobrevalorada por otros tatos, cuanto menos controvertida, y eso es lo bueno, porque para bien o para mal no deja a nadie indiferente.
Uno de los escasos triunfos del cine español a nivel internacional, Oscar a la mejor película extranjera. Una comedia que en ocasiones roza el surrealismo, pero con unos diálogos en ocasiones tan absurdos que resultan exquisitos. Sin duda eso es lo mejor de la película. Destacar por encima del resto la interpretación de Fernando Rey
Uno de los escasos triunfos del cine español a nivel internacional, Oscar a la mejor película extranjera. Una comedia que en ocasiones roza el surrealismo, pero con unos diálogos en ocasiones tan absurdos que resultan exquisitos. Sin duda eso es lo mejor de la película. Destacar por encima del resto la interpretación de Fernando Rey
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Pero por qué se ahorcado? Con lo que le gustaba la comida.
Más sobre Posddata
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here