You must be a loged user to know your affinity with CoronelTruman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,0
28.806
6
11 de abril de 2014
11 de abril de 2014
1 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título original es "High Noon". Pero el título que unos españoles decidieron darle es "Solo ante el peligro". Y es mucho mejor. Y es mucho mejor porque lo supera. Al igual que son insuperables los doblajes de entonces. Ya sabemos que la V.O. mola mucho, pero en aquella época muy poca gente en España conocía nada del idioma anglosajón... o americano ¿?. Quien sabe. Pero aquellas personas, hombres y mujeres, que se ponían delante del micro para doblar a "Guery Cuper" o a "Greis quelli" eran dioses. Conseguían dotar a sus personajes de la personalidad apropiada, de la fuerza necesaria, y muchas veces conseguían superar y amplificar las emociones que transmitían los actores originales, con una labor de doblaje excepcional. (Y hablo de los pioneros de hace 30 años o así, no de los tiempos de ahora. La calidad ha disminuido alarmántemente, no han sabido aprovechar el legado heredado).
Esta película trata sobre un hombre con muchos amigos y esposa (recién casado), que descubre que todas sus relaciones son falsas e hipócritas. Un hombre que decide, (porque está loco o es un inconsciente), enfrentarse solo al peligro.
En la película aparecen cosas tópicas y aburridas, pero también pequeñas joyas escondidas. Ese reloj analógico marcando la cuenta atrás... Descúbranlas ustedes y disfrutaran. Interesante película para revisionar.
Esta película trata sobre un hombre con muchos amigos y esposa (recién casado), que descubre que todas sus relaciones son falsas e hipócritas. Un hombre que decide, (porque está loco o es un inconsciente), enfrentarse solo al peligro.
En la película aparecen cosas tópicas y aburridas, pero también pequeñas joyas escondidas. Ese reloj analógico marcando la cuenta atrás... Descúbranlas ustedes y disfrutaran. Interesante película para revisionar.

8,1
29.693
6
15 de mayo de 2015
15 de mayo de 2015
13 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película de las llamadas "de culto", ¡ojo, a ver que decimos! Pues bueno, vamos a intentar hacer una crítica diferente. Esta claro que esta película la hemos visto todos alguna vez pues nos la ponen cada cierto tiempo como obra maestra del cine Español. A menudo hacen un debate cinéfilo después de la proyección y no dudan en comentar la consabida escena de la mesa, las referencias sexuales, el magnifico director que es Buñuel, etc. Pero vamos a ver... enfocándolo de otra manera: esta película es un ataque directo a la iglesia cristiana, a las creencias religiosas de muchísima gente. No solo eso, es un ataque a la caridad y una loa a la mezquindad... Nos enseña un montón de escenas con referencias morbosas relativas al sexo, la violación, etc. Esta llena de disparates y de excesos. Esta película no es muy mala, pero tampoco es tan buena: simplemente ataca a la religión (cristiana) y hace apología de todo tipo de perversiones sexuales. Por eso gustó tanto a los progres y a los reprimidos que tras la muerte del tío Paco dieron rienda suelta a su odio hacía cualquier cosa relacionada con la religión (cristiana) a la que tanto tiempo se habían mostrado hipócritamente sumisos y aplaudieron todo tipo de actitudes perversas, sadomasoquistas y autodestructivas. Por lo tanto en la mayoría de rankings se valora más el mensaje que muestra esta película, que a mi parecer es bastante cruel, morboso y cínico, que la película en sí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película nos muestra que los que tienen fe en Dios son tontos. Que no te puedes fiar de los mendigos, mejor tenerlos bien lejos porque aunque parezcan buenos en realidad fingen y son todos unos malnacidos, locos, ladrones y violadores. Que en esta película todo gira alrededor del sexo, las mujeres son unas reprimidas atontadas que se dejan hacer de todo por el primer señorito chulito con el que se cruzan y que el viejo loco protagonizado por F. Rey se suicida para fastidiar porque es la única forma que se le ocurre de fastidiar a su pobre sobrina. Añadir una escena "original" como copiar burdamente la última cena de Leonardo da Vinci (recurso nunca visto, vamos) en una especie de "fotografía" realizada con una cámara vaginal , unos cuantos guiños sexuales mezclados con iconografía cristiana, algún que otro intento de violación y voilà, tenemos un mensaje vomitivo que sera ensalzado por críticos progres durante décadas simplemente por su forma de insultar a la religión (cristiana). Un ejercicio de rencor que ha seguido ejerciéndose décadas después de la caída del franquismo y del que se ha alimentado el cine Español hasta nuestros días, con pingües beneficios.
7 de noviembre de 2016
7 de noviembre de 2016
4 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una americanada del siglo XXI. Los EEUU - que en su prepotencia se otorgan el gentilicio absoluto de "americanos", olvidándose del resto de vecinos que pueblan su continente, pero bueno, esto es otro tema - aquí pergeñan otra de sus infantiles obritas (una cosa) que no es recomendable ver ni aunque te paguen por ello. Batman y Superman son personajes que intentan parecer serios, que arriesgan su vida de forma temeraria y estúpida para salvar a un gatito justo un segundo antes de que un edificio se desplome sobre ellos y que constantemente se empeñan en hacernos ver lo buenos que son y lo buenos que son los americanos y lo malos que es el resto del mundo que no se deja "democratizar". Además está película es aburrídisima y tiene su dosis de políticas sociales en plan feminismo, es decir, masculinizar a la mujer que en esta película además de atractiva y vestir a la última moda es más valiente que Rambo frente a un ejercito de talibanes o lo que sea (ahora EEUU ya tiene un nuevo enemigo, no son ya ni los temibles vietkoneses ni los rusos, sino cualquier habitante del desierto barbudo, que hable raro lleve turbante y kalasnikov) mientras que sus compañeros masculinos son bocazas, patosos y cobardicas. Como siempre el apartado técnico excelente y muy llamativo, pero lo que me interesa a mí es el contenido no el continente. Una pena ver a actores como Jeremy Irons o Jesse Eisenberg arrastrándose por el fango pero bueno, igual hasta les gusta o como mínimo seguro que les da igual.
La tecnología no sirve de nada si tenemos un guión simplón, tramposo, infantiloide, hueco, vacío, aburrido, pedante y prepotente. Está claro que hace el producto más apetecible, pero lo esencial sigue siendo como no la historia que se cuenta y como se cuenta. Pero como siempre "los líderes mundiales" siguen haciendo su cine de autobombo, al igual que aquí en España, por ejemplo, se hace un cine basado en el autoodio, el masoquismo y el ataque y desprecio constante a todo lo nuestro. Al menos a veces el cine Useño es entrenido, lógico pues con tantas producciones alguna tiene que ser buena, aunque sea por equivocación.
La tecnología no sirve de nada si tenemos un guión simplón, tramposo, infantiloide, hueco, vacío, aburrido, pedante y prepotente. Está claro que hace el producto más apetecible, pero lo esencial sigue siendo como no la historia que se cuenta y como se cuenta. Pero como siempre "los líderes mundiales" siguen haciendo su cine de autobombo, al igual que aquí en España, por ejemplo, se hace un cine basado en el autoodio, el masoquismo y el ataque y desprecio constante a todo lo nuestro. Al menos a veces el cine Useño es entrenido, lógico pues con tantas producciones alguna tiene que ser buena, aunque sea por equivocación.
2
26 de febrero de 2014
26 de febrero de 2014
6 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo nada en contra de las películas tranquilas, o minimalistas a condición de que tengan una buena historia detrás, como "Dogville", por ejemplo. Pero esta película, que podría resultar interesante al tocar temas como el ambiente en la RDA de los 80 y el espionaje, y que cuenta con un actor bueno en su papel de hombre triste y frío (una especie de Alfredo Landa en "El crack"), falla estrepitosamente. Es aburrida, es muy larga, cuesta mucho mantener el interés en ella, y además la historia no se aguanta. Da la sensación de que han ido improvisando el guión sobre la marcha y han ido añadiendo cosas para hacerla cada vez más larga. La he quitado a la mitad y luego he ido pasando el resto rápido, a ver si pasaba algo interesante, pero nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un espía frío e implacable, gris, plano, soso y metódico que de repente cambia de personalidad y traiciona a su país, arriesgándose a ser condenado a muerte, ¿por qué? Pues no se sabe, igual le echaron droga en el colacao o se tomó un revoltillo de setas alucinógenas. O simplemente es porque era necesario que el protagonista se convirtiera en el antihéroe perfecto y nos diera pena, más aún.
Y el final absurdo a más no poder, la chica sale de casa y le atropella un camión. Fin.
Y el final absurdo a más no poder, la chica sale de casa y le atropella un camión. Fin.

8,1
126.576
3
15 de febrero de 2014
15 de febrero de 2014
9 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está película es taaaaaaaan aburrida.... tan lenta.... a ver, que sí, tiene mucha fama y me digo, venga vamos a darle otra oportunidad, pero es que... nada que no puedo con ella. Tiene una escena genial (spoiler), un diseño inspirado en la obra del maestro H.R.Giger (al que no respetaron demasiado, y cogieron lo que les intereso, pero bueno, al menos la mano del maestro se nota, sobre todo en los escenarios donde encuentran al alien).
Está peli necesita un remake urgente, y no grandes obras como Desafío Total o Robocop, dejad al pobre Verhoeven en paz y hacedle un lavado de cara a esta película, ah, no que con el señor Ridley no os atrevéis, es más fácil destrozar las obras de Verhoeven que ese no tiene un ejercito de abogados para poder demandaros, ejem.
Increíble además que en una nave espacial se pueda fumar y tener un gato corretenado por ahí.
En fin, sigo en spoiler para no destripar la peli.
Está peli necesita un remake urgente, y no grandes obras como Desafío Total o Robocop, dejad al pobre Verhoeven en paz y hacedle un lavado de cara a esta película, ah, no que con el señor Ridley no os atrevéis, es más fácil destrozar las obras de Verhoeven que ese no tiene un ejercito de abogados para poder demandaros, ejem.
Increíble además que en una nave espacial se pueda fumar y tener un gato corretenado por ahí.
En fin, sigo en spoiler para no destripar la peli.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta:
la clásica escena del alien saliéndole de la barriga a John Hurt, los diseños inspirados en H.R.Giger, los pasadizos claustrofóbicos de la nave...
No me gusta:
Personajes retrasados y bordes a más no poder, el único que me parecía al final simpático es el robot, que por desgracia no tiene la capacidad física de Terminator y al estar hecho de queso fundido y plastilina le arrancan la cabeza a la primera fostia...
el alien en su segunda aparición es un señor en traje de goma... aunque la escena del "ataque" a "Dallas" dure menos de un segundo se nota.
Esta película a nivel de tecnología ha envejecido fatal. Como decía antes, necesita un buen remake, tiene unos efectos especiales y diseño de interiores de serie Z, aparte de un guión soporifero. Y no es por la edad, mirad "la cosa" de John Carpenter, obra maestra con unos efectos magníficos comparados con los de esta producción.
En fin, que para aburrirme con clase me pongo una peli de Godard o similares y no esto. Increíble que esta película y Blade Runner (la única película destacable de R. Scott) sean del mismo director.
la clásica escena del alien saliéndole de la barriga a John Hurt, los diseños inspirados en H.R.Giger, los pasadizos claustrofóbicos de la nave...
No me gusta:
Personajes retrasados y bordes a más no poder, el único que me parecía al final simpático es el robot, que por desgracia no tiene la capacidad física de Terminator y al estar hecho de queso fundido y plastilina le arrancan la cabeza a la primera fostia...
el alien en su segunda aparición es un señor en traje de goma... aunque la escena del "ataque" a "Dallas" dure menos de un segundo se nota.
Esta película a nivel de tecnología ha envejecido fatal. Como decía antes, necesita un buen remake, tiene unos efectos especiales y diseño de interiores de serie Z, aparte de un guión soporifero. Y no es por la edad, mirad "la cosa" de John Carpenter, obra maestra con unos efectos magníficos comparados con los de esta producción.
En fin, que para aburrirme con clase me pongo una peli de Godard o similares y no esto. Increíble que esta película y Blade Runner (la única película destacable de R. Scott) sean del mismo director.
Más sobre CoronelTruman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here