You must be a loged user to know your affinity with maguffi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
86.945
2
28 de diciembre de 2012
28 de diciembre de 2012
23 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un sádico, un masoquista, un asesino, un necrófilo, un zoófilo y un pirómano están sentados en el jardín de un hospital psiquiátrico.
Sin saber como ocupar su tiempo, y aburridos, el zoófilo dice:
¿Y si nos follamos a un gato?
A lo que el sádico responde:
Nos follamos al gato y después lo torturamos.
El asesino agrega:
Nos follamos al gato, lo torturamos y después lo matamos.
El necrófilo añade:
Lo follamos, lo torturamos, lo matamos y después nos lo follamos otra vez.
El pirómano responde:
Lo follamos, torturamos, matamos, nos lo volvemos a follar y después lo quemamos.
Se hace un repentino silencio, y todos miran al masoquista y le preguntan ¿tu no dices nada?
Y el masoquista dice:
¡MIAUUU!
Posdata: con la deriva que lleva el cine actual, no me extrañaría que la academia y demás certámenes cinematográficos crearan un nuevo premio a la película más sangrienta y con más violencia gratuita.
Sin saber como ocupar su tiempo, y aburridos, el zoófilo dice:
¿Y si nos follamos a un gato?
A lo que el sádico responde:
Nos follamos al gato y después lo torturamos.
El asesino agrega:
Nos follamos al gato, lo torturamos y después lo matamos.
El necrófilo añade:
Lo follamos, lo torturamos, lo matamos y después nos lo follamos otra vez.
El pirómano responde:
Lo follamos, torturamos, matamos, nos lo volvemos a follar y después lo quemamos.
Se hace un repentino silencio, y todos miran al masoquista y le preguntan ¿tu no dices nada?
Y el masoquista dice:
¡MIAUUU!
Posdata: con la deriva que lleva el cine actual, no me extrañaría que la academia y demás certámenes cinematográficos crearan un nuevo premio a la película más sangrienta y con más violencia gratuita.

7,8
158.892
7
25 de septiembre de 2007
25 de septiembre de 2007
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de la que había visto algunos retazos, y de la que pensaba que no me iba gustar, y que me ha sorprendido muy gratamente, aunque entiendo que es de esa películas que o te gustan bastante o las detestas directamente hasta incluso dejarla de ver sin acabarla, aunque quizás me da la impresión que una 2ª visión hará que la película pierda un poco, cosa que por otra parte pasa con muchas otras.
Me ha gustado mucho la caracterización visual de los personajes como si fueran sacado de un comic, y resaltar la intensidad de color que siempre hay alrededor del mundo de Amelie, la sucesión de detalles de interés que hace que aparezca una mueca de sonrisa en tu cara como puede ser el gnomo viajero, la escena de las flechas pintadas en el suelo, la resolución de la idea de las fotos del presunto muerto que no quiere que le olviden, o lo entrañable de la cajita de juguetes del niño para explicar como los adultos olvidamos los sentimientos que se tienen durante la niñez y olvidemos cosas que deberían ser primordiales en nuestras vidas, como se plasma la llegada del amor como algo peligroso y a la vez tentador en la escena del tren del terror, e incluso los títulos de credito con la fotografías de los actores.
En definitiva, me parece una muy recomendable película, en que la sencillez es uno de sus principales activos, con la que pasar un buen rato.
Me ha gustado mucho la caracterización visual de los personajes como si fueran sacado de un comic, y resaltar la intensidad de color que siempre hay alrededor del mundo de Amelie, la sucesión de detalles de interés que hace que aparezca una mueca de sonrisa en tu cara como puede ser el gnomo viajero, la escena de las flechas pintadas en el suelo, la resolución de la idea de las fotos del presunto muerto que no quiere que le olviden, o lo entrañable de la cajita de juguetes del niño para explicar como los adultos olvidamos los sentimientos que se tienen durante la niñez y olvidemos cosas que deberían ser primordiales en nuestras vidas, como se plasma la llegada del amor como algo peligroso y a la vez tentador en la escena del tren del terror, e incluso los títulos de credito con la fotografías de los actores.
En definitiva, me parece una muy recomendable película, en que la sencillez es uno de sus principales activos, con la que pasar un buen rato.

7,1
52.520
6
5 de noviembre de 2007
5 de noviembre de 2007
24 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
chico busca chica
chica se fija en chico
chico no hace caso a la chica
chica se desentiende de chico
chico se da cuenta que quiere a la chica
hay problemas
final típico
Todo aderezado con una cuidada fotografía, una música aceptable y la ambientación de finales del siglo XVIII en la campiña Inglesa, con unos actores correctos con buena presencia.
Pues eso mismo.
chica se fija en chico
chico no hace caso a la chica
chica se desentiende de chico
chico se da cuenta que quiere a la chica
hay problemas
final típico
Todo aderezado con una cuidada fotografía, una música aceptable y la ambientación de finales del siglo XVIII en la campiña Inglesa, con unos actores correctos con buena presencia.
Pues eso mismo.

7,2
114.744
6
4 de marzo de 2008
4 de marzo de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película entretenida, la firmada por los hermanos Coen, discontinua, que alterna momentos de muy buen cine (la escena de la gasolinera es inquietante y da verdadero miedo), con otros momentos que me gustan bastante menos, y a estos, me refiero concretamente a fallos del guión, o quizás al montaje final de la película, porque nos priva al espectador de la escena de la resolución final en el hotel del Paso, que es la parte importante del guión, como es el enfrentamientos de los personajes que interpretan J. Bardem y Josh Brolin que son el eje central del film, y no me vale con un par de planos con el resultado final, y más si cabe después del brillante tiroteo a la salida del hotel o después de la inquietante conversación telefónica entre los antagonistas.
Tommy Lee Jones, que está muy bien en la interpretación del policía viejo, cansado, de vuelta de todo, pero su personaje no aporta casi nada a la historia, ya que nunca forma parte directa en la acción del film, evidentemente sí al título de la película (éste es cambiable si se suprime su personaje del montaje final) otra cosa hubiera sido si al final resuelve el caso o se enfrenta a Anton Chigurh y en cuanto a su reflexión final no hace otra cosa que alargar innecesariamente el metraje de la película que perfectamente podría haber acabado con el accidente de tráfico y el magnífico plano de los coches humeantes.
En resumen, película entretenida, recomendable, de las que hay que ver, pero muy lejos de merecer un 9 o un 10, (es un opinión subjetiva y muy discutible por tanto), e inferior en cuanto al resultado final a otras de los Coen como El gran Lebowsky, Muerte entre las flores, Fargo, El hombre que nunca estuvo allí o Barton Fink.
Tommy Lee Jones, que está muy bien en la interpretación del policía viejo, cansado, de vuelta de todo, pero su personaje no aporta casi nada a la historia, ya que nunca forma parte directa en la acción del film, evidentemente sí al título de la película (éste es cambiable si se suprime su personaje del montaje final) otra cosa hubiera sido si al final resuelve el caso o se enfrenta a Anton Chigurh y en cuanto a su reflexión final no hace otra cosa que alargar innecesariamente el metraje de la película que perfectamente podría haber acabado con el accidente de tráfico y el magnífico plano de los coches humeantes.
En resumen, película entretenida, recomendable, de las que hay que ver, pero muy lejos de merecer un 9 o un 10, (es un opinión subjetiva y muy discutible por tanto), e inferior en cuanto al resultado final a otras de los Coen como El gran Lebowsky, Muerte entre las flores, Fargo, El hombre que nunca estuvo allí o Barton Fink.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se pueden hacer más refexiones, como que pasa con el dinero, supongo que se queda en el rio, de todas formas pienso que el dinero solo es un mac guffin del director, que es lo que pintan los mejicanos que hablan y consiguen información de la suegra, o como se van encontrando los personajes unos a otros, o la poco creible escena del armario, que conociendo como se las gasta el personaje de Bardem es bastante improbable que se esconda de alguien, todos estas preguntas son perdonables, al menos para mí, ¿pero donde está la escena del duelo final entre los antagonistas?....... igual tenemos que esperar al montaje del director.

7,0
18.686
5
24 de septiembre de 2007
24 de septiembre de 2007
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me la recomendo un amigo muy cinéfilo del cual me fio en sus recomendaciones, que como casi siempre que esto me ocurre me defrauda, y me hacen decir que no es para tanto y es que le encuentro, a mi modesto entender, algunos fallos de bulto.
- La ambientación no me gusta nada, no tanto en el vestuario, que tampoco me seduce, como en la decoración de los interiores.
- El flashback es innecesario y perjudicial para el interés de la película.
- Las escenas de los tiroteos están resuelta como en los western malos, los buenos siempre aciertan y los malos siempre fallan.
- El tema de la película no aporta nada que no hayamos vistos numerosas veces, y en películas muchos mejores que esta.
- Las interpretaciones de los actores dejan mucho que desear, quizás salve a las dos protagonistas, en especial la interpretación del sargento y del general me parecen rídiculas y nada creibles.
En resumen, una película que creo está muy sobrevalorada, que puedo entender con el nivel de la mayoría de las películas que se ven hoy en día. " Por cierto dejaré de tener en cuenta las opiniones de mi amigo".
- La ambientación no me gusta nada, no tanto en el vestuario, que tampoco me seduce, como en la decoración de los interiores.
- El flashback es innecesario y perjudicial para el interés de la película.
- Las escenas de los tiroteos están resuelta como en los western malos, los buenos siempre aciertan y los malos siempre fallan.
- El tema de la película no aporta nada que no hayamos vistos numerosas veces, y en películas muchos mejores que esta.
- Las interpretaciones de los actores dejan mucho que desear, quizás salve a las dos protagonistas, en especial la interpretación del sargento y del general me parecen rídiculas y nada creibles.
En resumen, una película que creo está muy sobrevalorada, que puedo entender con el nivel de la mayoría de las películas que se ven hoy en día. " Por cierto dejaré de tener en cuenta las opiniones de mi amigo".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Las escenas de cautiverio de ella, aparte de demostrar que los buenos no son tan buenos casi nunca, me parecen fuera de lugar en el tono serio de toda la película y me parece increible que la resitencia no la mate después de culparla de la muerte de 19 militantes.
- El giro final, de la culpabilidad del médico no hacía falta, además en el único caso que podría delatar a los judios es en el caso de la familia de la protagonista por el tema de la operación del hermano, en los demás casos sólo el abogado conocería los datos suficientes y era él que los podría delatar.
- El giro final, de la culpabilidad del médico no hacía falta, además en el único caso que podría delatar a los judios es en el caso de la familia de la protagonista por el tema de la operación del hermano, en los demás casos sólo el abogado conocería los datos suficientes y era él que los podría delatar.
Más sobre maguffi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here