You must be a loged user to know your affinity with Luc
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,4
83.834
10
18 de julio de 2007
18 de julio de 2007
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genialidad de un hombre capaz de hacer una obra maestra de un esbozo de idea. Sin duda "El apartamento" es una de las mejores películas que se han hecho en esto del cine.
Cuando una película es ínfima en calidad hay pocas cosas que decir. Cuando nos encontramos en el caso contrario también hay poco que decir.
Gran trabajo de MacMurray que hizo sus dos mejores películas con Wilder. MacLaine está también colosal igualando papeles como en "Pero... ¿Quién mató a Harry?" de Hitchcock o en "La calumnia" de Wyler.
Lemmon como de costumbre...
Cuando una película es ínfima en calidad hay pocas cosas que decir. Cuando nos encontramos en el caso contrario también hay poco que decir.
Gran trabajo de MacMurray que hizo sus dos mejores películas con Wilder. MacLaine está también colosal igualando papeles como en "Pero... ¿Quién mató a Harry?" de Hitchcock o en "La calumnia" de Wyler.
Lemmon como de costumbre...

3,4
7.402
1
30 de junio de 2007
30 de junio de 2007
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No aguanté más tiempo y me salí del cine.
Eddie Murphy está intratable. Hace de niño, de mujer obesa, de chino, de Eddie Murphy en definitiva. La verdad es que después de 15 minutos no puedo valorar la película porque no la he visto de principio a fin pero todavía mantengo intacta mi salud mental.
Lo que sí puedo hacer es intuir. Intuyo que es mala...Sale Cuba Gooding Jr. aunque a éste también tengo que intuirle, porque me salí antes de verlo en escena, y es que 15 minutos dan para mucho o para poco. A mí para demasiado.
Pero sí voy a hacer una crítica. Después de ese contubernio cinematográfico que representa "Norbit", visioné de nuevo "Sin novedad en el frente" de Lewis Milestone. Maravillosa película bélica más que recomendable. Con un trabajo de cámara que genera todo un universo de hermosos planos. Muy buena "Sin novedad en el frente", ahora sí ví los 130 minutos de metraje.
Eddie Murphy está intratable. Hace de niño, de mujer obesa, de chino, de Eddie Murphy en definitiva. La verdad es que después de 15 minutos no puedo valorar la película porque no la he visto de principio a fin pero todavía mantengo intacta mi salud mental.
Lo que sí puedo hacer es intuir. Intuyo que es mala...Sale Cuba Gooding Jr. aunque a éste también tengo que intuirle, porque me salí antes de verlo en escena, y es que 15 minutos dan para mucho o para poco. A mí para demasiado.
Pero sí voy a hacer una crítica. Después de ese contubernio cinematográfico que representa "Norbit", visioné de nuevo "Sin novedad en el frente" de Lewis Milestone. Maravillosa película bélica más que recomendable. Con un trabajo de cámara que genera todo un universo de hermosos planos. Muy buena "Sin novedad en el frente", ahora sí ví los 130 minutos de metraje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me marché en el momento en que Eddy Murphy hace de chino y habla con micrófono ante una sala. No desvelaré más detalles...

8,1
17.920
8
19 de julio de 2007
19 de julio de 2007
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película la he visto varias veces. La primera vez se llamaba "El general de la Rovere" con el gran De Sica y la también válida Milo; luego la vi con otro título "Camarada", una película compuesta de varias historias; y la vi otra vez con "Alemania, año 0".
Obviamente las historias varían pero el fondo es exactamente el mismo. Todas están muy bien pero la sensación es estar viendo otra vez la película con otro título y otros actores. A todas las pongo la misma nota, lo gracioso sería variarla.
Y de Rossellini lo de siempre, pantalla granulada, actuaciones muy vivas, desgarradoras historias, desesperación, esperanza, heroicidad...y como dijo George Sanders tras rodar "Te querré siempre": Rossellini rueda en las calles no para sacar a relucir la vida en primera persona de los italianos, ese realismo(neo), sino porque es un tacaño y no se gasta nada en decorados.
"Roma, città aperta", abrió eso que los que saben de cine llaman "neorrealismo", a tener en cuenta pues.
Obviamente las historias varían pero el fondo es exactamente el mismo. Todas están muy bien pero la sensación es estar viendo otra vez la película con otro título y otros actores. A todas las pongo la misma nota, lo gracioso sería variarla.
Y de Rossellini lo de siempre, pantalla granulada, actuaciones muy vivas, desgarradoras historias, desesperación, esperanza, heroicidad...y como dijo George Sanders tras rodar "Te querré siempre": Rossellini rueda en las calles no para sacar a relucir la vida en primera persona de los italianos, ese realismo(neo), sino porque es un tacaño y no se gasta nada en decorados.
"Roma, città aperta", abrió eso que los que saben de cine llaman "neorrealismo", a tener en cuenta pues.

7,8
5.500
7
18 de julio de 2007
18 de julio de 2007
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de Jean Vigo en el que destacan los trabajados planos. Historia sin excesiva complejidad y ya trillada en la época a pesar de ser de 1934. La actuación de Michel Simon destaca muy por encima de las de Dita Parlo(reflejada de forma muy bella gracias a los primeros planos de Kaufman) y de la Jean Dasté que fuerza mucho su personaje y no logra aumentar el dramatismo.
Impactante la escena de Parlo paseándose con el blanco traje de novia sobre la cubierta de L'atalante sumida en la profunda oscuridad de la noche como luz que alumbra en las tinieblas.
El final precipitado y muy esperado por el espectador, hace que deje un sabor agridulce. Final fallido pero a pesar del mismo, "L'atalante" es buena.
Impactante la escena de Parlo paseándose con el blanco traje de novia sobre la cubierta de L'atalante sumida en la profunda oscuridad de la noche como luz que alumbra en las tinieblas.
El final precipitado y muy esperado por el espectador, hace que deje un sabor agridulce. Final fallido pero a pesar del mismo, "L'atalante" es buena.
6 de septiembre de 2017
6 de septiembre de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Traducciones en español, entrevistas en francés y en italiano, conversaciones en inglés, discursos en portugués, rezos en hebreo o canciones en ruso pueden escucharse a lo largo de la cinta. Para Zweig, en su exilio en Nueva York o Brasil y su paso por Argentina, queda lejos el idioma alemán (salvo por el vecino de Petrópolis) y su Viena natal. Zweig deambula por estos países, deambula desde que abandona Europa, donde no deambulaba, vivía. Aquí y allá viaja con Lotte, su nueva esposa, pero se siente una sombra de lo que fue, un fantasma salido de "El mundo de ayer", su legado literario más personal, su autobiografía.
La película no me parece una gran obra cinematográfica, pero es interesante como excusa para reivindicar la obra literaria de un gran escritor, de la que destacaría la biografía de Fouché (porque salir ileso de los "enragés" revolucionarios para convertirse poco después en ministro napoleónico tiene su gracia) o "Momentos estelares de la Humanidad" donde nos cuenta que una vez Europa y América se unieron a través de un gigantesco cable de cobre aislado y sumergido bajo el Atlántico, sólo para producir diez segundos de conversación telefónica. Epopeya histórica olvidada hasta por un James Cameron de turno.
De la película destacaría una frase clave, pronunciada por el sobrepasado alcalde brasileño, quizás el personaje del que menos podría sospechar Zweig que le iba a radiografiar con más tino sus sentimientos más profundos: "Un hombre sin patria carece de futuro". Y poco más hay que decir.
La película no me parece una gran obra cinematográfica, pero es interesante como excusa para reivindicar la obra literaria de un gran escritor, de la que destacaría la biografía de Fouché (porque salir ileso de los "enragés" revolucionarios para convertirse poco después en ministro napoleónico tiene su gracia) o "Momentos estelares de la Humanidad" donde nos cuenta que una vez Europa y América se unieron a través de un gigantesco cable de cobre aislado y sumergido bajo el Atlántico, sólo para producir diez segundos de conversación telefónica. Epopeya histórica olvidada hasta por un James Cameron de turno.
De la película destacaría una frase clave, pronunciada por el sobrepasado alcalde brasileño, quizás el personaje del que menos podría sospechar Zweig que le iba a radiografiar con más tino sus sentimientos más profundos: "Un hombre sin patria carece de futuro". Y poco más hay que decir.
Más sobre Luc
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here