Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Hector Zuleta
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
22 de mayo de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grace Kelly había intervenido en tres películas, pero le era difícil competir con el prototipo de belleza que imperaba en los cincuenta, la reina absoluta de la taquilla era Marilyn Monroe. Grace venía como de otro mundo y era perfecta para Hitchcock, ya que el director nunca había gustado de utilizar mujeres llamativas encontró en Grace la figura perfecta. Cuando el director se refería a la actriz “las sofisticadas damas que se trasformarían en prostitutas en la alcoba”, y no hay duda que Grace Kelly pasara a la posteridad cinematográfica como la expresión perfecta de la “rubia Hitchcokiana”. El director llego a un acuerdo con la Metro para que Grace encarnara a la protagonista, en la primera película en que la actriz demostró todo su potencial al igual que la primera colaboración con el afamado director.
Se rodó en un escenario único, apoyándose en el juego de actores. Utilizando la elegancia de Grace, el director también jugo con su vestuario, vistiéndola con colores vivos al principio, para que paulatinamente hacer que sus vestidos lucieran más oscuros a medida que la intriga iba en aumento. La película resulto un gran éxito y Grace encontró un nuevo romance con su compañero de reparto el veterano Ray Miland (que la doblaba en edad) pero este no estaba dispuesto a divorciarse de su esposa y esto finalizo prontamente.
Qué viva el buen cine.
26 de diciembre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La carrera cinematográfica de Marilyn Monroe aún no había despegado, pese a que todos aseguraban que sería una gran estrella, también era innegable el poderoso magnetismo que proyectaba en pantalla. Pero apareció el astuto Johnny Hyde uno de los más influyentes en el poderoso mundo del cine; a él se le atribuía el haber descubierto a Rita Hayworth y Lana Turner. Le consiguió un minúsculo pero sustancioso papel en “La jungla de asfalto”, y propicio el regreso a la Fox para intervenir en la galardonada “Eva al desnudo”, donde Marilyn, compitiendo con grandes estrellas como Bette Davis o Anne Baxter, conseguía acaparar los planos en los que intervenía gracias a su magistral creación de una pícara y refinada “scarlet”.
En 1949, Mankiewicz estaba considerando hacer una película sobre una actriz de mediana edad, cuando llegó a sus manos la novela. Con la ayuda del productor Darryl F. Zanuck, se enroló en la realización de la película. Para el papel principal, el de Margo Channing, se pensó originalmente en Claudette Colbert, quien incluso ya había firmado el contrato, pero una lesión en la espalda le obligó a abandonar el proyecto. Posteriormente, se pensó en Susan Hayward, quien fue rechazada por ser demasiado joven, y Marlene Dietrich, quien fue rechazada por ser demasiado "alemana". Se pensó entonces en Bárbara Stanwyck, pero no estaba disponible en esos momentos. También se pensó en Gertrude Lawrence, pero cuando su agente sugirió "que estaría bien que Gertie se sentara ante el piano y cantara", Mankiewicz la rechazó inmediatamente. Es entonces cuando Zanuck llamó a Bette Davis, quien estaba terminando su trabajo en "Más allá del bosque". Cuando terminó de leer el guión, el cual le parecía uno de los mejores que había leído nunca, aceptó el papel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mucho se ha hablado sobre este film, se han tejido comentarios de todo tipo, realidades más o menos exactas en lo relacionado a la elaboración de su reparto, en que se pensó en esta actriz, en que su guión se basó en la vida de esta u otra, pero no creo que me equivoque al decir que, en el caso concreto de Bette Davis, nadie podría interpretar a Margo como ella, ni darle esa forma caótica, añeja y con olor a manuscrito de época. A punto estuvo Marlene Dietrich de hacerse con el papel, tan apunto que, en el último momento Mankiewicz rechazó tajantemente su incorporación al film, decidiéndose por Bette Davis. No es una simple actriz, o una profesional a la que se la pueda ensalzar, porque todo en ella es adjetivarse y por muy grandes que sean las palabras, ninguna le haría el honor de ser la definitiva. Margo-Bette es un amplio manuscrito de registros, es un alarde de improvisación y maestría digna del lugar donde viven los Dioses y no creo que éstos quieran que los humildes humanos podamos aportar algo más sobre el crepúsculo en donde vagarán para siempre.
Para el papel de Eva Harrington, se pensó en Jeanne Crain pero se quedó embarazada, lo que le obligó a dejar la película. Anne Baxter, quien había ganado recientemente el Oscar a la mejor actriz de reparto por "El filo de la navaja", ocupó su lugar.
La película fue candidata en 14 categorías a los Premios Óscar, ganando 6 premios, incluyendo el de Mejor película. También ha sido seleccionada para conservación por el Registro Nacional de Películas de los Estados Unidos.
10 de octubre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más llama la atención son los excepcionales diálogos, como una historia bastante predecible, pero cuando cuenta con estupendos diálogos, fácilmente se convierte en una pequeña obra maestra, el maestro Minnelli hace alarde de esto. Magnificas las interpretaciones donde sobre sale la de Spencer Tracy, como dato curioso Liz acababa de cumplir dieciocho años, y anunciaba la boda con Conrad Hilton, heredero de la famosa cadena de hoteles. A la boda asistieron casi tres mil curiosos y setecientos invitados a la fiesta, el 1950 la película fue un éxito de taquilla, el cual repetirían la formula con la segunda parte " El padre es abuelo".
22 de abril de 2011
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera película en colores en que participa el actor.
El Bolero de Raquel es la película más importante de la filmografía de Cantinflas, es un film sumamente cómico y una joya para los fanáticos del comediante mexicano. La película recibió una nominación al “Ariel de Plata” por mejor actuación infantil: Paquito Fernández. Con la primera intervención del popular Cantinflas en una producción norteamericana “La vuelta al mundo en 80 días” le permitió acercarse al público no latino, también a importantes ejecutivos del mundo del cine como los de la COLUMBIA PICTURES, allí firmó negociaciones de exclusividad con esta productora, la cual le permitió el que sus películas se distribuyeran a nivel mundial, no solo para beneficio del actor sino también del sindicato de actores mejicanos al cual el representaba.
No se podría pasar por alto la estupenda música obra del compositor Raúl Lavista y del popular Ravel en las escenas que se realizaron en el cabaret.
Que viva el buen cine.
1 de abril de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio la película se presenta como un triángulo amoroso entre la misteriosa Melanie Daniels, el apuesto abogado Mitch Brenner y Annie Hayworth en Bahía Bodega. De nuevo el maestro se apoya en un relato de Daphne du Maurier, como ya lo hiciera con “Rebeca”. La secuencia en que los pájaros se van acumulando detrás de Tippi Hedren mientras está sentada en el banco de la escuela, es uno de los momentos más inquietantes de la historia del cine. El final es distinto de la idea original de Hitchcock, que quería acabar con un plano macabro en el que se mostrará el pueblo sometido a la fuerza de las aves. Hay que destacar la calidad plástica del filme, con una excelente fotografía de Robert Burks y un equipo de trucajes visuales de muy buena calidad para la época. La banda sonora de la película está integrada exclusivamente por el ruido real de aves mezclado con sonidos electrónicos.
El presupuesto de la película fue de 2.500.000 USD y recaudo solo en los estados unidos 11. 400.000 USD.
Hitchcock omitió deliberadamente toda explicación al comportamiento de las aves. Sabía que eso creaba mucha mayor inquietud en los espectadores. También suprimió el clásico "The End" del final, para lograr que el tormento del público continuara aún después de acabada la película.
Maravillosa la Hedren con ese traje clásico obra como siempre de la inigualable Edith Head.

Que viva el buen cine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para