You must be a loged user to know your affinity with videorecord
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
164
2
7 de agosto de 2024
7 de agosto de 2024
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ninguna emoción me ha transmitido este film independiente más que una profunda somnolencia y aburrimiento, personajes y diálogos banales con planos excesivamente lentos para minar mi paciencia.
Estamos en una zona rural de Massachusetts, en 1990, Lacy de 11 años, tiene que adaptarse a la cambiante vida de su madre que se dedica a la acupuntura, sus relaciones amorosas no son demasiado afortunadas y van y vienen constantemente. Una infancia algo inusual y que a través de los ojos de esta niña solitaria intentaremos comprender lo que siente sobre el mundo que la rodea.
El debut como directora de la dramaturga Alice Baker, la cual ofrece una historia que queda diluida en intensidad por la naturaleza de su lentitud contemplativa, salvada únicamente por las interpretaciones de la madre y la hija, interpretadas por Julianne Nicholson y Zoe Ziegler en su primer papel. De secundarios tenemos a Elias Koteas, una especie de guru de una secta, Will Paton y Sophie Okonedo completan el reparto.
La base de la historia es la relación entre madre e hija, esta última muy apegada a ella y que busca desesperadamente más atención, algo que se espera en situaciones que te conmuevan o te marquen el interés; sin embargo, cae en el tedio constantemente con unos personajes nada atrayentes como la profesora de piano, el marionetista, etc
Un estilo de mostrar las imágenes demasiado pretencioso, que a pesar de contar con críticas excelentes, la recomiendo solo para personas muy valientes y decididas.
Destino Arrakis.com
Estamos en una zona rural de Massachusetts, en 1990, Lacy de 11 años, tiene que adaptarse a la cambiante vida de su madre que se dedica a la acupuntura, sus relaciones amorosas no son demasiado afortunadas y van y vienen constantemente. Una infancia algo inusual y que a través de los ojos de esta niña solitaria intentaremos comprender lo que siente sobre el mundo que la rodea.
El debut como directora de la dramaturga Alice Baker, la cual ofrece una historia que queda diluida en intensidad por la naturaleza de su lentitud contemplativa, salvada únicamente por las interpretaciones de la madre y la hija, interpretadas por Julianne Nicholson y Zoe Ziegler en su primer papel. De secundarios tenemos a Elias Koteas, una especie de guru de una secta, Will Paton y Sophie Okonedo completan el reparto.
La base de la historia es la relación entre madre e hija, esta última muy apegada a ella y que busca desesperadamente más atención, algo que se espera en situaciones que te conmuevan o te marquen el interés; sin embargo, cae en el tedio constantemente con unos personajes nada atrayentes como la profesora de piano, el marionetista, etc
Un estilo de mostrar las imágenes demasiado pretencioso, que a pesar de contar con críticas excelentes, la recomiendo solo para personas muy valientes y decididas.
Destino Arrakis.com

5,6
1.827
6
1 de mayo de 2024
1 de mayo de 2024
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Películas como "Espías desde el cielo" o "Good Kill" nos planteaban como es la guerra con drones manejados desde miles de kilómetros de distancia, unos aparatos silenciosos y mortalmente certeros a la hora de acabar con la vida de ciertos "obejtivos". En "Misión Hostil" sirven también para poder ayudar a las tropas de asalto tras una operación sin éxito.
Kinney es un oficial de la fuerza aérea especialista en drones, es enviado en su primera misión a apoyar a un equipo de Seals en el sur de Filipinas para rescatar a un prisionero de la CIA. Es novato en este tipo de operaciones, ya que solamente trabaja detrás de una pantalla. Pero el rescate que parecía fácil resulta desastroso, es cuando toma el control Reaper, un piloto de drones que les brindara todo el apoyo para sobrevivir y salir con vida de esa espesa jungla rodeados de enemigos.
Dirige William Eubank, cuyos trabajos anteriores como realizador son más cercanos al género de terror como "Underwater", "Paranormal activity. Next of kin" o "La señal" aquí se esmera en mostrarnos un film puro y duro de entretenimiento con escenas bastante vistosas logrando parecer un film de mayor presupuesto.
Con una trama parecida que nos recuerda a "El último superviviente" de Peter Berg, el guion de William Eubank y David Frigerio no buscan más que entretener al espectador, por lo que veremos a Russell Crowe como el gruñón bueno que va a ayudar a estos soldados desamparados entre los que se encuentran rostros conocidos como Liam Hemsworth o Milo Ventimiglia.
Rodada en Australia, en los bosques de Queensland con un presupuesto de 25 millones de dólares, el film da lo que promete que es un thriller bélico de acción eficaz. No le pidas más.
Destino Arrakis.com
Kinney es un oficial de la fuerza aérea especialista en drones, es enviado en su primera misión a apoyar a un equipo de Seals en el sur de Filipinas para rescatar a un prisionero de la CIA. Es novato en este tipo de operaciones, ya que solamente trabaja detrás de una pantalla. Pero el rescate que parecía fácil resulta desastroso, es cuando toma el control Reaper, un piloto de drones que les brindara todo el apoyo para sobrevivir y salir con vida de esa espesa jungla rodeados de enemigos.
Dirige William Eubank, cuyos trabajos anteriores como realizador son más cercanos al género de terror como "Underwater", "Paranormal activity. Next of kin" o "La señal" aquí se esmera en mostrarnos un film puro y duro de entretenimiento con escenas bastante vistosas logrando parecer un film de mayor presupuesto.
Con una trama parecida que nos recuerda a "El último superviviente" de Peter Berg, el guion de William Eubank y David Frigerio no buscan más que entretener al espectador, por lo que veremos a Russell Crowe como el gruñón bueno que va a ayudar a estos soldados desamparados entre los que se encuentran rostros conocidos como Liam Hemsworth o Milo Ventimiglia.
Rodada en Australia, en los bosques de Queensland con un presupuesto de 25 millones de dólares, el film da lo que promete que es un thriller bélico de acción eficaz. No le pidas más.
Destino Arrakis.com

6,2
425
7
24 de marzo de 2024
24 de marzo de 2024
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos en una zona rural de Francia en 1870, Rosalie vive con su padre viudo, ella guarda un terrible secreto que es el crecimiento excesivo del vello corporal (Hirsutismo). Lleva toda la vida afeitándose a diario como un hombre, ya que enseguida se le nota la barba. Se encuentra recluida en casa para no ser la burla de los demás, las cosas se complicarán cuando su padre arregla su matrimonio con el dueño de una pequeña taberna que le dobla la edad en otro pueblo y que necesita su dote para poder salvar su bar. Su padre y ella no le han dicho nada a su futuro marido, algo que le llevara a una gran sorpresa cuando lo descubra...
Rosalie es una mujer inteligente que no quiere acabar siendo un mono de circo, por lo que luchar con todas sus fuerzas para conseguir ser igual que los demás va a ser una tarea muy difícil. Un grandísimo papel para Nadia Tereszkiewicz (vista últimamente en "La isla Roja" y "Mi crimen") le acompaña el gran Benoit Magimel como Abel, un herido de guerra que no se toma a bien el secreto de su esposa. Por si los problemas fueran pocos tenemos a un cacique propietario de una fábrica llamado Barcelin que emplea a casi todo el pueblo y que no es demasiado amigo de Abel, por lo que les tiene a sus empleados prohibido visitar su taberna. Rosalie empezará a atender el bar e intentar ganarse la clientela tan ansiada por su marido.
La directora de "La bailarina"Stephanie di Giusto se basó en la historia real de una mujer llamada Clementine Delait, con ese problema que lo supero, hasta llegar a estar orgullosa de su condición.
Al igual que ocurría en películas similares como "El hombre elefante" o "Freaks, la parada de los monstruos" donde el rechazo por estas personas "diferentes" era la tónica dominante, aquí nos encontramos el añadido del toque feminista. Para ello, la directora opta por mostrar a los hombres excesivamente crueles o idiotas para darle la emotividad necesaria al personaje. Unas personas no exentas de cierta realidad, ya que en el siglo XIX sería lo más normal.
Una interesante película que pudo verse en el pasado Festival de cine de San Sebastián y que tendrá su estreno en España el día 19 de abril de 2024.
Destino Arrakis.com
Rosalie es una mujer inteligente que no quiere acabar siendo un mono de circo, por lo que luchar con todas sus fuerzas para conseguir ser igual que los demás va a ser una tarea muy difícil. Un grandísimo papel para Nadia Tereszkiewicz (vista últimamente en "La isla Roja" y "Mi crimen") le acompaña el gran Benoit Magimel como Abel, un herido de guerra que no se toma a bien el secreto de su esposa. Por si los problemas fueran pocos tenemos a un cacique propietario de una fábrica llamado Barcelin que emplea a casi todo el pueblo y que no es demasiado amigo de Abel, por lo que les tiene a sus empleados prohibido visitar su taberna. Rosalie empezará a atender el bar e intentar ganarse la clientela tan ansiada por su marido.
La directora de "La bailarina"Stephanie di Giusto se basó en la historia real de una mujer llamada Clementine Delait, con ese problema que lo supero, hasta llegar a estar orgullosa de su condición.
Al igual que ocurría en películas similares como "El hombre elefante" o "Freaks, la parada de los monstruos" donde el rechazo por estas personas "diferentes" era la tónica dominante, aquí nos encontramos el añadido del toque feminista. Para ello, la directora opta por mostrar a los hombres excesivamente crueles o idiotas para darle la emotividad necesaria al personaje. Unas personas no exentas de cierta realidad, ya que en el siglo XIX sería lo más normal.
Una interesante película que pudo verse en el pasado Festival de cine de San Sebastián y que tendrá su estreno en España el día 19 de abril de 2024.
Destino Arrakis.com
31 de mayo de 2023
31 de mayo de 2023
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia bastante floja nos presenta esta película francesa que dista mucho de ser entrañable para convertirse en un guion torpe.
Nos cuenta la historia de Gabriel Carvin, un prestigioso chef que acaba de conseguir su tercera estrella michelín, a pesar de ello no se encuentra bien y está al borde de una grave depresión. A eso se le suma que su esposa está teniendo una aventura. Cuando su mejor amigo le intenta hipnotizar le llega un gran recuerdo de cuando hubo en los años 70 un concurso de cocina en París y el quedo en segundo lugar tras un cocinero japonés que hizo un ramen riquísimo. Ni corto ni perezoso decide ir a Japón en busca de este cocinero para saber como le ha ido la vida y de paso conseguir la receta del famoso "Umami", un quinto sabor muy buscando en la alta cocina.
Pero no consigue el director Slony Sow levantar la película ni cuando llega al país nipón, la historia pierde fuerza e interés, llegando incluso a parecer un documental sobre curiosidades de Japón presentadas por Gerard Depardieu, el cual se dedica a deambular y a emborracharse de vez en cuando.
Depardieu se pasa la película de mal genio y refunfuñando por todo, confunde a los chinos con los japoneses, se mete en un hotel cápsula, no entiende ni palabra de todo lo que le dicen, enseña su cicatriz de operación de corazón a todo el mundo sin ningún sentido. Lo de ponerse un kimono y andar en bicicleta hasta una montaña es un completo absurdo (no sé si pretendía el director hacer algo gracioso) todo esto hace que no le cojas ningún aprecio, pero ni a él ni a ningún personaje secundario, ya que son todos fallidos por culpa de un pésimo guion.
Le falta totalmente sabor a este film sobre cocina.
Destino Arrakis.com
Nos cuenta la historia de Gabriel Carvin, un prestigioso chef que acaba de conseguir su tercera estrella michelín, a pesar de ello no se encuentra bien y está al borde de una grave depresión. A eso se le suma que su esposa está teniendo una aventura. Cuando su mejor amigo le intenta hipnotizar le llega un gran recuerdo de cuando hubo en los años 70 un concurso de cocina en París y el quedo en segundo lugar tras un cocinero japonés que hizo un ramen riquísimo. Ni corto ni perezoso decide ir a Japón en busca de este cocinero para saber como le ha ido la vida y de paso conseguir la receta del famoso "Umami", un quinto sabor muy buscando en la alta cocina.
Pero no consigue el director Slony Sow levantar la película ni cuando llega al país nipón, la historia pierde fuerza e interés, llegando incluso a parecer un documental sobre curiosidades de Japón presentadas por Gerard Depardieu, el cual se dedica a deambular y a emborracharse de vez en cuando.
Depardieu se pasa la película de mal genio y refunfuñando por todo, confunde a los chinos con los japoneses, se mete en un hotel cápsula, no entiende ni palabra de todo lo que le dicen, enseña su cicatriz de operación de corazón a todo el mundo sin ningún sentido. Lo de ponerse un kimono y andar en bicicleta hasta una montaña es un completo absurdo (no sé si pretendía el director hacer algo gracioso) todo esto hace que no le cojas ningún aprecio, pero ni a él ni a ningún personaje secundario, ya que son todos fallidos por culpa de un pésimo guion.
Le falta totalmente sabor a este film sobre cocina.
Destino Arrakis.com
5
2 de septiembre de 2021
2 de septiembre de 2021
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nora tiene 30 años, vive con su abuelo argentino Nicolás y cuida habitualmente de los hijos de su amiga Meri. Escribe el horóscopo en la revista del pueblo, aunque su sueño es ser escritora de viajes. La muerte de su abuelo, le dejará en herencia un Dyane 6 viejo. Aunque conduce fatal, Nora se lanzará a hacer un viaje sin rumbo por la costa del País Vasco para acabar llevando las cenizas del abuelo al lado de su abuela. El camino pronto le enseñará que no es una viajera nata y que su sueño nada tenía que ver con ella, que solo era una excusa para darse una oportunidad de ser libre, de crecer, de cerrar heridas y de, por primera vez, permitirse a ella misma ser feliz.
Quizá la escusa de realizar un viaje con las cenizas de algún familiar querido para encontrarte a ti mismo esta ya más que visto. Eso es lo que le ocurre a esta historia que tampoco destaca en un planteamiento ni divertido ni conmovedor.
Con una estructura bastante plana vemos a la protagonista (que tampoco se puede decir que se gane la simpatía de nadie) ir de un lado a otro con un viejo coche hasta un lugar del país vasco francés. Durante el recorrido ira conociendo a algunas personas que tampoco resultan demasiado interesantes, incluyendo a un exnovio al cual abandono. Las situaciones no terminan de enganchar inclinándose al aburrimiento, para terminar en un final más bien soso.
Solo destacaría la actuación de Ane Pikaza que lo hace realmente bien, dándole al personaje el carisma que necesita aunque tenga comportamientos algo raros.
Después de la gran repercusión que tuvo la anterior película de Lara Izaguirre "Un otoño sin Berlín", en la cual su protagonista Irene Escolar, ganó el Goya a la Mejor Actriz Revelación. Nora se presentó en el Festival de San Sebastián del año pasado siendo su segundo trabajo como directora. El viernes 3 de septiembre de 2021 se estrena en cines.
Destino Arrakis.com
Quizá la escusa de realizar un viaje con las cenizas de algún familiar querido para encontrarte a ti mismo esta ya más que visto. Eso es lo que le ocurre a esta historia que tampoco destaca en un planteamiento ni divertido ni conmovedor.
Con una estructura bastante plana vemos a la protagonista (que tampoco se puede decir que se gane la simpatía de nadie) ir de un lado a otro con un viejo coche hasta un lugar del país vasco francés. Durante el recorrido ira conociendo a algunas personas que tampoco resultan demasiado interesantes, incluyendo a un exnovio al cual abandono. Las situaciones no terminan de enganchar inclinándose al aburrimiento, para terminar en un final más bien soso.
Solo destacaría la actuación de Ane Pikaza que lo hace realmente bien, dándole al personaje el carisma que necesita aunque tenga comportamientos algo raros.
Después de la gran repercusión que tuvo la anterior película de Lara Izaguirre "Un otoño sin Berlín", en la cual su protagonista Irene Escolar, ganó el Goya a la Mejor Actriz Revelación. Nora se presentó en el Festival de San Sebastián del año pasado siendo su segundo trabajo como directora. El viernes 3 de septiembre de 2021 se estrena en cines.
Destino Arrakis.com
Más sobre videorecord
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here