Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de El Criticón
Críticas 1.371
Críticas ordenadas por utilidad
6
2 de febrero de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Hitchcock” pasa por encima del maestro con tanta tibieza que creemos estar ante uno de esos telefilmes que emiten en Tele5 o Antena 3 sobre la familia real o sobre la vida de alguna folclórica. No muerde donde debe (tampoco es su objetivo) sino que busca, a través de la explicación del rodaje de “Piscosis”, mostrarnos un calidoscopio de lo quien era Hitchcock. Y es en este acierto (el circunscribir una biografía a tan solo dos años) donde también radica su desventaja. Porque nadie se puede hacer un película con actores como Anthony Hopkins, Helen Mirren, Scarlett Johansson o Danny Huston y no dejarse toda la piel en el asador. El look de “Hitchcock” es de miniserie o de película para televisión por cable y esa sensación de superficialidad la tenemos desde el primer momento por mucho que Hopkins nos brinde una buena (que no memorable) actuación. “Hitchcock” es una película simpática, entretenida y muy bien hecha que hará las delicias de los cinéfilos (por lo que cuenta). Pero no es una gran película, desde luego.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de agosto de 2015
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante drama post apocalíptico que reinterpreta el tipico drama con dos personas que pueden estar perdidas en el desierto o abandonadas en una isla y que en este caso están en una especie de silo donde cada seis meses les despiertan para revisar unas instalaciones que albergan científicos en hibernación y después vuelven a dormir otros seis meses. La gracia de la película es que el tercer personaje es el aire pues cada seis meses, cuando despiertan, tiene solo 90 minutos de aire para hacer su trabajo. Es la típica película de enfrentamiento, bien dirigida, con un guión algo flojo (falta carga dramática o una excusa mejor) y con dos actores solventes aunque Norman Reedus se limita a hacer de Norman Reedus mientas que Djimon Hounsou construye un personaje mas solvente (también le ayuda que sea mas interesante). Quizás a la película le sobra metraje y le falta un mejor argumento pero es de esas películas que se ven con agrado y a pesar de estar construida sobre tópicos, es entretenida. Lo mejor, su final.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de agosto de 2015
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación al celuloide y con personajes reales del famoso manga japones "Shingeki no Kyojin" (que luego fue serie de TV anime) y que para el cine la han dividido en dos entregas. Si conocéis el perturbador manga os aseguro que la adaptación es de lo mas real bastante fidedigna porque la parte mas importante de la historia (los titanes) están muy logrados e incluso dan mas miedo que en otras adaptaciones (esas sonrisas...). La película tiene ritmo, no se resiente de haber sido resumida ni tampoco escatima en gore. Algo así como una versión adulta de las típicas películas de samuráis voladores del imaginario asiático. Los actores son solventes, los efectos también, la historia es buena y el diseño de producción es perfecto. Eso si, esta no es una película para niños, quizás tampoco para adultos encorsetados en otro tipo de cine comercial. Esto es anime puro rodado con actores reales. Una rareza que si la aceptas sin pensar demasiado, la disfrutas mucho y esperas con ansia la continuación. A mi personalmente me ha sorprendido y me ha gustado pese a ese problema de ritmo en el tramo central (cuando salen a reparar el muro) pero el arranque es bueno, el ritmo es mas o menos adecuado y el desenlace también es bueno. Aunque esto, y lo repito, es cine asiático. Nada que ver a lo que estamos acostumbrados. Dadle una oportunidad, quizás os entusiasme y todo.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de octubre de 2016
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que estar muy loco o ser un genio para llevar una historia como “Colossal” al cine. Gracias a Dios aún hay tipos como Vigalondo que vienen acompañados por locura y genialidad a partes iguales. El problema en un planteamiento como “Colossal” es el riesgo de pasarse de frenada o quedarse corto. ¿Cómo aunar un drama intimista con una película de Godzilla? ¿Cómo hablar de sentimientos a través de unos monstruos? El humor es un buen recurso y como Vigalondo, a pesar de ser loco, es genial, utiliza ese hábil truco de pintar tanto el drama como la ciencia ficción de humor (bastante bueno, por cierto). Doble objetivo conseguido: el humor se convierte en un espacio común y además aligera el producto. El resto es la máquina de humo que tan bien sabe manejar Vigalondo: sus neuras, sus homenajes y sus ganas de transgredir. Vigalondo en estado puro.

El riesgo en una película de estas características es alto, es más, cuesta recordar una película reciente que una varios géneros dispares para convertirlos en un producto comercial. ¿Sale bien parado Vigalondo? Si… pero no. Sería injusto no reconocer que la película está muy trabajada, los personajes son buenos y la acción esta sabiamente dosificada. ¿Dónde está el “pero” entonces? Pues que descuida a sus personajes en el tramo final, infantilizando sus actitudes para encontrar la solución más simple (o la que menos chirríe al espectador). Es decir, de un planteamiento ambicioso pasa a un desarrollo simple. Es decir, de una primera hora inesperadamente genial pasa a una segunda hora comercial e incluso previsible. ¿Es eso un error? No creo, en realidad parece que en “Colossal” todo está perfectamente medido, incluso ese metraje hinchado (que permita coexistir dos películas en una) o esos personajes que cambian de repente de rumbo o desaparecen sin justificación. ¿Es algo buscado? Conociendo el cine de Vigalondo, seguramente si, aunque, como ocurría en “Open Windows”, parece que algo ha sucedido en la sala de montaje. Da la impresión que todo lo que gana en el rodaje lo pierde en la sala de montaje. Porque al acabar de ver “Colossal” te quedas con la duda sobre si habría podido ser aún mejor de lo que ya es (y es una buena película, indudablemente).

“Colossal” es una película diferente, buen cine, entretenida y que deja un buen regusto. Quizás no sea una obra maestra, aunque tampoco lo pretende. Es más, a uno le queda la impresión de que a veces Vigalondo traiciona sus ideas en pos de lo comercial y es ahí donde chirría la película (esa segunda parte de la película o “segunda película”, justo en el momento en que el personaje de Jason Sudeikis desvela sus cartas). Y, a pesar de ello, el producto es sensacional. Podría serlo aún mejor pero quizás tendría entonces un público menor. Y al fin y al cabo una producción o una carrera cinematográfica se sustenta gracias al apoyo del público en taquilla. Y eso Nacho Vigalondo lo sabe mejor que nadie. Bien por él. Bien por colarnos una película existencialista cercana al melodrama independiente dentro de una película de “Godzilla” (o viceversa).

Lo mejor: El cruce de géneros. Los actores. La académica dirección de Vigalondo. Lo arriesgado de la propuesta.

Lo peor: La película pierde “empaque intelectual” en su segunda parte. Algunos personajes merecen un mejor desarrollo. Exceso de metraje.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de diciembre de 2018
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película sorprende, giro tras giro, por muchos errores que tenga, al final el espectador siempre se sentirá agradecido. "Noche de lobos" gira constantemente hacia terrenos que el espectador no espera, acabando en esa orgía de sangre que tan bien rodada está y que coloca a cada personaje en el lugar que le corresponde. Esta es una película a la que hay que darle su tiempo, comienza con el freno de mano echado, recreándose en paisajes y silencios pero pronto comienza a girar en todas direcciones hacia esa orgía de violencia que queda perfectamente encajada en el contexto. Es una película atípica pero también es una película que está por encima de la media de esas película lentas y grises (o tontas e innecesarias) en las que parece haberse especializado la producción propia de Nexflix. Esta historia de violencia y redención es, ante todo, una película profundamente humanista, donde se le plantea al espectador el sentido la humanidad en una sociedad donde no todos encajan. Lo que parece una película naturalista sobre un especialista en lobos (un estupendo y lacónico Jeffrey Wright) que debe buscar a un niño capturado por lobos, pronto se convierte en un thriller casi urbano aunque encajado en la naturaleza mas salvaje.

Una película donde nada es lo que parece, un thriller que discurren lentamente hasta coger fuerza en un final que sorprenderá a todos.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow