You must be a loged user to know your affinity with melchorin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
1.319
8
10 de mayo de 2023
10 de mayo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una obra original de gran altura literaria, Rafael Gil se apoya sabiamente en ella y aborda una película magnífica basándose en un trabajo excelso en la fotografía, en el diseño de producción, en la ambientación.
Rodada al 100% en estudio, en los míticos CIFESA (¡la antorcha de los éxitos!), en unas condiciones precarias (solo se podía rodar de noche por problemas en el suministro eléctrico en esos años de posguerra) pero tirando la casa por la ventana, con un presupuesto aseado que permitió concluir una película digna de un drama de época británico o de un dramón de William Wyler.
Todo funciona en la película, con dos protagonistas en estado de gracia (maravillosa Amparito Rivelles) y unos secundarios magníficos. Suspense, mucho drama, diálogos ágiles y a la vez muy literarios, un desenlace digno de TÚ Y YO.
Revisar esta película ahora, casi 70 años después de su estreno, sigue siendo un placer. Además, no se pierdan ese toque de cine de sombras alemán, al estilo de Lang y los impresionistas de entonces.
Rodada al 100% en estudio, en los míticos CIFESA (¡la antorcha de los éxitos!), en unas condiciones precarias (solo se podía rodar de noche por problemas en el suministro eléctrico en esos años de posguerra) pero tirando la casa por la ventana, con un presupuesto aseado que permitió concluir una película digna de un drama de época británico o de un dramón de William Wyler.
Todo funciona en la película, con dos protagonistas en estado de gracia (maravillosa Amparito Rivelles) y unos secundarios magníficos. Suspense, mucho drama, diálogos ágiles y a la vez muy literarios, un desenlace digno de TÚ Y YO.
Revisar esta película ahora, casi 70 años después de su estreno, sigue siendo un placer. Además, no se pierdan ese toque de cine de sombras alemán, al estilo de Lang y los impresionistas de entonces.

5,6
1.567
6
18 de abril de 2023
18 de abril de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es esta una película con un argumento lleno de trampas, un guión con recovecos inverosímiles en muchas ocasiones. Así es, efectivamente. Pero, recordemos ATRACCIÓN FATAL o SANGRE FÁCIL, por citar dos ejemplos emparentados en cierta forma con la historia que esta directora danesa nos cuenta.
Si entras en la historia y te saltas algunas reacciones, especialmente las de la esposa, poco racionales y nada creíbles, la película funciona como entretenimiento y como ejemplo de maldad humana, ya que no hay un personaje que podamos decir que tenga una calificación alta, ni moral ni humanamente.
Le falta la fuerza que darían unos secundarios potentes, quizás también afilar unos diálogos con más fuerza en algunas situaciones, pero la propuesta, desde la forma de contarla, con el punto de vista del investigador policial, que trató el asunto y una narración con sucesivos flashback bien hilados, es más que correcta y supone un entretenimiento más que potable entre la gran oferta de películas con vocación de telefilm que llena nuestras plataformas.
Por cierto, está en Netflix, no se ha estrenado en España.
Si entras en la historia y te saltas algunas reacciones, especialmente las de la esposa, poco racionales y nada creíbles, la película funciona como entretenimiento y como ejemplo de maldad humana, ya que no hay un personaje que podamos decir que tenga una calificación alta, ni moral ni humanamente.
Le falta la fuerza que darían unos secundarios potentes, quizás también afilar unos diálogos con más fuerza en algunas situaciones, pero la propuesta, desde la forma de contarla, con el punto de vista del investigador policial, que trató el asunto y una narración con sucesivos flashback bien hilados, es más que correcta y supone un entretenimiento más que potable entre la gran oferta de películas con vocación de telefilm que llena nuestras plataformas.
Por cierto, está en Netflix, no se ha estrenado en España.

7,3
5.203
9
17 de marzo de 2023
17 de marzo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pollack, Mitchum, un guión excepcional y una localización en un Japón perfectamente mostrado por la cámara que sigue al protagonista en su regreso son todas ellas razones para colocar a esta película entre las grandes del cine en general y del cine negro en particular.
Un Mitchum crepuscular borda el papel de encargado de mediar en un turbio negocio de un amigo que una vez hace ya mucho tiempo le ayudó de forma crucial.
Ese punto de partida le sirve al gran Sydey Pollack (siempre infravalorado, siempre un peldaño por debajo de los grandes maestros) para contarnos una historia de mafia, de juego de poderes, de traición y de lealtad, pero también una historia de amor magnífica.
Sin duda, la particularidad de las costumbres y de las pautas de honor que la mafia japonesa tiene respecto a las occidentales, concretamente la mafia italiana o la americana, más conocidas por el espectador, dotan de un enriquecimiento a la historia respecto a otras películas del género mucho más convencionales y atadas a los cánones de este tipo de cine.
Una gran película que no ha perdido ni un ápice de su encanto y atractivo con los años.
Un Mitchum crepuscular borda el papel de encargado de mediar en un turbio negocio de un amigo que una vez hace ya mucho tiempo le ayudó de forma crucial.
Ese punto de partida le sirve al gran Sydey Pollack (siempre infravalorado, siempre un peldaño por debajo de los grandes maestros) para contarnos una historia de mafia, de juego de poderes, de traición y de lealtad, pero también una historia de amor magnífica.
Sin duda, la particularidad de las costumbres y de las pautas de honor que la mafia japonesa tiene respecto a las occidentales, concretamente la mafia italiana o la americana, más conocidas por el espectador, dotan de un enriquecimiento a la historia respecto a otras películas del género mucho más convencionales y atadas a los cánones de este tipo de cine.
Una gran película que no ha perdido ni un ápice de su encanto y atractivo con los años.
Cortometraje

6,2
389
5
28 de febrero de 2023
28 de febrero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un corto con un mensaje tan obvio como necesario: la sordera como un impedimento para la integración del afectado. Ese mundo particular y tan cerrado que deben vivir los sordos, en este caso una pareja en la que ella es sorda y debe afrontar los problemas que esto conlleva.
Viven en el campo, cultivan la tierra, tienen perros. Todo gira en torno a la adecuación de ella al mundo exterior, el del ruido y las palabras, los problemas que se generan entre ella y su pareja, que no tiene afección auditiva alguna e intenta lidiar con la de ella.
Voluntarista, bien interpretado, un cortometraje agradable y que busca concienciar con su mensaje al que lo vea.
Viven en el campo, cultivan la tierra, tienen perros. Todo gira en torno a la adecuación de ella al mundo exterior, el del ruido y las palabras, los problemas que se generan entre ella y su pareja, que no tiene afección auditiva alguna e intenta lidiar con la de ella.
Voluntarista, bien interpretado, un cortometraje agradable y que busca concienciar con su mensaje al que lo vea.
CortometrajeAnimación

7,8
15.187
Animación
9
17 de febrero de 2023
17 de febrero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conocía este cortometraje, siendo esta una modalidad de cine que me entusiasma. Es difícil hoy en día encontrar cortometrajes y disfrutar de ellos, recuerdo como, hace muchos años, eran teloneros de largometrajes en muchos cines, salas que hoy ya ni siquiera existen.
Veo el corto y rápidamente me voy al mejor inicio de una película, también de animación, que creo que he visto jamás: UP, de Disney, una joya cinematográfica, especialmente en su primera hora.
En unos minutos nos muestran la vida de un anciano, todo su recorrido vital, sus amores, sus ilusiones, su trabajo, su casa, la ilusión de la juventud, la placidez de la madurez y también el dolor por la pérdida, el comienzo de la soledad y la amargura.
Aquí vemos, con un trazado de dibujo burdo y un tono ocre, apagado, todo el universo vital de un anciano al que el agua del mar (el tiempo) va comiéndole terreno y dejándole su entorno, su casa, cada vez más disminuida.
El viaje submarino para recuperar una pipa supone el viaje, quién sabe si sin retorno, a las profundidades de su pasado, al fondo del mar del tiempo.
Una magnífica alegoría sobre el paso del tiempo, la pérdida, la soledad, un corto que nos encoge el corazón.
Magnífico. Gracias, Marcos, por habermelo descubierto.
Veo el corto y rápidamente me voy al mejor inicio de una película, también de animación, que creo que he visto jamás: UP, de Disney, una joya cinematográfica, especialmente en su primera hora.
En unos minutos nos muestran la vida de un anciano, todo su recorrido vital, sus amores, sus ilusiones, su trabajo, su casa, la ilusión de la juventud, la placidez de la madurez y también el dolor por la pérdida, el comienzo de la soledad y la amargura.
Aquí vemos, con un trazado de dibujo burdo y un tono ocre, apagado, todo el universo vital de un anciano al que el agua del mar (el tiempo) va comiéndole terreno y dejándole su entorno, su casa, cada vez más disminuida.
El viaje submarino para recuperar una pipa supone el viaje, quién sabe si sin retorno, a las profundidades de su pasado, al fondo del mar del tiempo.
Una magnífica alegoría sobre el paso del tiempo, la pérdida, la soledad, un corto que nos encoge el corazón.
Magnífico. Gracias, Marcos, por habermelo descubierto.
Más sobre melchorin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here