Haz click aquí para copiar la URL
España España · Torrejón de Ardoz
You must be a loged user to know your affinity with melchorin
Críticas 1.373
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
16 de agosto de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El maestro Raoul Walsh vuelve a firmar una de sus grandes películas para sumar a un catálogo que solo está a la altura de maestros como Ford, Huston, Wilder o Hawks, por citar a los imprescindibles.

Una película magnífica, con aventuras marítimas, peleas dignas de EL HOMBRE TRANQUILO, actores tan grandes como Peck o Quinn y una extraña y contagiosa alegría de vivir.

Las secuencias de la carrera entre la Peregrina y la Santa Isabel, las goletas de los dos protagonistas, es antológica, más si pensamos con qué medios se tuvo que rodar. La historia de amor entre un elegante y a la vez pícaro Gregory Peck y una bellísima Ann Blyth está ya en los anales del cine romántica. Personajes como el esquimal (boing, boing) o el magnífico contramaestre John McIntere también forman parte de la historia del cine.

Todos estos ingredientes forman una película capaz de cautivar a niños y a ancianos, cine clásico, del mejor.
26 de julio de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo reconocer que no soy un forofo de la saga. Tampoco Harrison Ford me merece un respeto especial como actor, aunque valoro su larga carrera y su saber estar en títulos ya míticos (Blade Runner, singularmente) y Spielberg no es mi director favorito, aunque reconozco que es un mito cinematográfico vivo.

Dicho esto, he visto las cuatro películas anteriores de la saga, varias veces la primera y la tercera, mis preferidas de largo, y tenía grandes expectativas con esta despedida, esta vez sí, del mítico personaje y el actor que le encarna, ya casi en los ochenta años. Además, mucha curiosidad en saber cómo afrontaría James Mangold la difícil, casi imposible, tarea de sustituir a Spielberg en la dirección.

Y, felizmente, salí muy satisfecho del cine, tarareando la melodía en sus múltiples variantes de ese otro mito viviente (en los noventa años para no desentonar) que es John Williams.

Todo funciona en esta película: su pizca de dosis de nostalgia, su comienzo auto homenajeándose, su ritmo perfecto que no decae, las apariciones de actores y actrices de otras películas (qué mayor está Karen Allen, qué mayor nos hace a todos también), la aparición de un paródico y eficaz Banderas. Y, por supuesto, un Harrison Ford en plena forma, ayudado por unos efectos digitales que en ciertas escenas nos colocan un Ford de cuarenta años, magníficos efectos que no desentonan con una dirección más que eficaz y un guión que si bien repite las fórmulas de la saga, está muy bien construido.

Aparte y sobre todos, un malo malísimo magnífico, Mikkelsen, y una ¿quizás sucesora? Phoebe Waller-Bridge capaz de la ironía y el humor que el personaje le pedía.

Vayan a verla y despidan al héroe ochentero, noventero y milenario como merece, por favor.
7 de julio de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De una novela cortita y extremadamente intensa, por su romanticismo y fatalidad, del grandísimo escritor austriaco Stefan Zweig, el maestro Ophüls adapta esta película, prácticamente perfecta, que narra, con fatalismo y un blanco y negro magnífico, la historia de una mujer enamorada durante décadas, capaz de darlo todo por un amor de una sola noche, enfrentada al olvido, total y absoluto, de ese hombre que ni siquiera se acuerda de esa misma noche: lo que para ella fue el momento álgido de su vida, para él solo fueron unas horas que no dejaron huella alguna.

Maz Ophüls es capaz de narrar con fuerza y elegancia esta historia con una Viena nocturna, fría y en blanco y negro, sacando lo mejor de una Joan Fontaine jovencísima y un Louis Jourdan que deja su sosería habitual para dar a su personaje un cierto aire de aventurero, al principio, y digno perdedor arrepentido, en un final que engrandece el cine del siglo XX.

Y es que casi ochenta años después, la película sigue interesando y haciendo que surjan sensaciones en aquellos que tienen la suerte de verla.
21 de junio de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es esta una película imprescindible, un monumento cinematográfico que marca un antes y un después en el lenguaje utilizado por el cine para narrar historias.

Su importancia es la que es por considerarla la película fundacional del neorrealismo pero, alejándonos de esta consideración que ya por sí sola justifica su inclusión entre las grandes obras del cine, estamos ante una historia conmovedora, perfectamente narrada, con actores tan espontáneos y a la vez tan sólidos que engrandecen un guión preñado de diálogos coloquiales y al mismo tiempo muy elaborados.

La Italia de posguerra, en concreto una Roma de hambre, precaria y casi miserable, queda aquí perfectamente retratada. Nos recuerda a obras nuestras de la magnitud de SURCOS o BIENVENIDO MR. MARSHALL, en las que el cine es capaz de retratar personajes pero a la vez darnos también un visión global, descarnada y precisa, de una sociedad completa.

Seguir las desdichas de este trabajador en paro que necesita su bicicleta para aspirar a trabajar resulta angustioso. La búsqueda, junto con su hijo (inolvidable Enzo Staiola) de la bicicleta robada por una ciudad llena de pícaros, ladrones y buscavidas es todo un viaje en el que la ansiedad, la ternura, la angustia y el cariño se suceden en los espectadores que siguen el periplo de padre e hijo.

Inolvidable.
21 de junio de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película olvidable, con un comienzo muy prometedor, en el que se describe la relación entre una familia y el hijo mayor en su primer año de universidad, los nexos fuertes que se mantienen entre hermanos, padres y el hijo que sale de casa, una familia estructurada, católica, irlandesa, modélica en muchos aspectos y, por otra parte, las vivencias del muchacho en la universidad, centradas en las novatadas, terribles y vejatorias, que sufre para poder entrar en la hermandad en la que su padre también estuvo en su día.

Esa primera parte interesa, está bien estructurada y es amena, algo que no ocurre con el resto de la película, la típica historia de madre coraje que busca resolver una injusticia cometida con su hijo. Resulta monótona esa especie de road movie en la que nos embarca el director, llena de lugares comunes y poco atractiva.

Un telefilm bien pergeñado, con una protagonista que raya a gran altura, poco más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para