Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
Críticas de nudodobleblogspotcom
<< 1 60 69 70 71 91 >>
Críticas 453
Críticas ordenadas por utilidad
6
13 de agosto de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia coral que narra en clave de humor los bajos fondos londinenses con personajes sacados de la parodia y la exageración.
Tiene la película un ritmo endiablado que le viene como anillo al dedo a lo que se cuenta. De todas maneras sufre un tanto el guion de demasiados dejes a las películas de Tarantino. especialmente recuerda demasiado a Pulp Fiction, 1994, para que se la pueda juzgar con absoluta imparcialidad.
Lo que resalta de esta película es el reparto, geniales actores que dan lo mejor de sí mismos. Benicio Del Toro, a pesar de su corta actuación, y Brad Pitt, especialmente este último, aparecen como lo más destacado de un ramillete de actores poderoso, divertido y muy profesional. De hecho buena parte de los errores del guion se maquillan con este gran reparto.
Brad Pitt, un gran actor, da aquí pruebas sobradas de lo que es capaz de hacer con un personaje muy agradecido al que dota de una forma de hablar que ya es medio personaje. Por eso es imprescindible, como siempre, ver la película en versión original.
nudodobleblogspotcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
14 de mayo de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora de Italiensk for begyndere (Italiano para principiantes, 2.000), Wilbur begar selvmord (Wilbur se quiere suicidar, 2.002) y An Education (2.009) vuelve a no dar con la tecla con una película de la que lo mejor que se puede decir es que cursi, blanda y cargada de una pedantería excesiva.
Las reiteraciones de encuadres en espejos, poses edulcoradas y demás estropean una historia que, a pesar de no ser demasiado interesante, podría haberse narrado con mucho más oficio.
El metraje se hace eterno porque se estiran las situaciones sin tener por qué además de que se recrean en asuntos pasados ya superados en una serie de flash backs de poca elegancia y nula efectividad.
En todo caso, lo peor cabe otorgárselo a la directora que aparte de un nulo sentido estético no ha podido resistirse a dejar su impronta con acaramelamiento vulgar y ramplón mezclado con una cámara que pece de errores de principiante.
Los actores no parecen ser los responsables del fiasco pero tampoco hacen nada por salvarlo. Anne Hathaway necesita mucho más para enderezar su carrera y postularse para papeles de más empaque como parece querer últimamente. Jim Sturgess tampoco encuentra el punto para su actuación aunque ambos están muy por encima de los secundarios que se encargan de destrozar todavía más la cinta.
nudodobleblogspotcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de febrero de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rocambolesca historia en torno a las vicisitudes por las que tienen que pasar unos compañeros de instituto de los integrantes de la banda U-2.
No sólo eran compañeros de estudios sino que compartían sueños y hasta formaron sus bandas en los mismos tiempos con posibilidades de trasvase de músicos incluidos.
La narración se hace en tono de comedia, o tragicomedia, habría que añadir porque el músico metido a novelista ofrece un personaje muy de Lazarillo para poder bucear en las tormentosas aguas del famoseo de los grupos de rock de los setenta.
Los resultados son un tanto desiguales debido al exceso de metraje, con un buen inicio y un gigantesco flash back, se cuentan los inicios de ambas bandas y se pone en paralelo los éxitos de unos con los fracasos de los otros.
El inicio es ágil, divertido y con ritmo. Sin embargo, pronto cae en una serie de escenas superfluas que no conducen más que al aburrimiento y al lucimiento de la pareja de actores principales. La narración regresa por sus fueros y, en los últimos minutos, recobra la tensión y el buen hacer de la primera parte.
De interés por lo de historia reciente que tiene recurre al chiste recurrente de la mala decisión del casi gafe. Si en un principio funciona, acaba pareciendo un tanto cansino porque el guion, por momentos, parece no avanzar.
De reparto interesante, con secundarios de lujo, habría que recordar esta película por ser lo último de Pete Postlethwaite.
nudodobleblogspotcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de febrero de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película de aventuras que sigue la estela del romance que Disney mantuvo con las adaptaciones de las siempre fascinantes novelas de Verne.
La adaptación pone el énfasis en los personajes más que en los sucesos y consigue una historia cargada de elementos psicológicos y contrapuntos. El optimista contra el pesimista, la bondad contra el interés, el arriesgado contra el timorato. Dentro de esa batalla de contrarios se consigue un resultado muy equilibrado en la que quienes salen ganando son los personajes que se van definiendo en cada escena de manera brillante.
Rodeando esa buena caracterización de personajes existe un gran trabajo de ambientación que todavía merece mucha atención hoy en día por la manera en la que están resueltos y conseguidos los giros.
De lo mejor que ha dado la factoría Disney.
nudodobleblogspotcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de diciembre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde sus inicios he seguido con admiración a Vincenzo Natali, incluso en sus fiascos ha demostrado personalidad e interés a la hora de contar sus historias. Esas historias siempre tienen un interés más allá de lo que se cuenta, siempre está en juego algo muy importante más allá de lo que sucede en la pantalla. La naturaleza del universo, en Cube 97, la identidad, en Cypher 2002, o la ontología misma en Nothing 2003.
En este caso creo que estamos ante otro desliz de Natali en el que no deja de ser cierto que nos sitúan ante una mirada hacia otro tema trascendental como la relación entre el ser humano y la ciencia. Es cierto que casi es un pretexto para contar una historia que hasta podría haberla filmado el Almodóvar de los últimos tiempos con esos amores imposibles y retorcidos hasta más no poder, pero también lo es que al hilo de la narración, la moral y la ética están muy presentes en el desarrollo del guion.
De premisas interesantes, el guion va naufragando hasta conseguir hacer méritos para casi caer en lo peor en lo que puede caer una película de este tipo, la previsibilidad.
No es malo recrear viejos mitos ya muy manidos, no tiene nada de malo, lo que no es interesante es no decir nada nuevo sobre el mismo y eso es lo que se consigue con esta revisión psicoanalítica de Frankenstein. Por mucho que se adorne de explicaciones y porqués genetistas, no es menos cierto que de lo que se trata aquí es de la construcción de un nuevo ser.
Los añadidos, como digo, psicoanalíticos estropean el guion porque no acaba de profundizar en lo que realmente interesaba de los primeros minutos, en cambio, nos adentra en un triángulo amoroso estrambótico pero recorrido que nos lleva a la previsibilidad y al aburrimiento en la última media hora que sólo aguantamos para constatar que teníamos razón.
Las actuaciones tampoco me han parecido de lo mejor, Adrien Brody está correcto pero no sobresaliente y de Sarah Polley no podemos decir más que no ha dado con la tecla del personaje. No veo ni la fuerza ni la locura por ningún lado.
Es una pena porque la originalidad y las buenas intenciones se echan a perder muy fácilmente.
Esperemos pronto al mejor Natali.
nudodobleblogspotcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 60 69 70 71 91 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow